Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Karunel en Diciembre 19, 2011, 11:39:16 am@Ignorant,El egoísmo individual no lo superas. Entiendes que puedes conseguir algo mejor para ti, colaborando con otros.Si convences sumas, si impones restas.Las compensaciones aparecen, cuando obtienes mejor resultado juntos que separados.De forma egoísta, te interesa ayudar al otro para prosperar mas.Europa la están constituyendo sobre el interés común: Entramos por que nos interesaba el dinero. No nos vamos por que estaríamos peor fuera. Seguiremos juntos por que es la única forma de ser algo en el mundo.Pero para poder valorar esto, primero as de ser consciente de que aportas y que te aportan los demas.
@Ignorant,
Mi estima e interés se inicia en mi familia, después pasa a mi ciudad, después a la zona geográfica a la que pertenezco y finalmente al resto.
Lo que sí le puedo decir que eso de que la conformación del Yo dependen del terruño, la lengua, y la familia es, cuando menos, una interpretación errada. Su planteamiento es, sin que ud. lo sepa, porqueyolovalguista. NO, amigo, no somos tan especiales como nos han hecho creer. La inmensa mayoría de la población se considera especial y eso es lo más corriente que se p
@ pollo,De acuerdo en parte.Por un lado, dices que la comunicación a distancia no puede sustituir a la física, pero sin embargo has conocido a tu mujer por Internet, y has mantenido la relación durante tiempo con familia y esa persona a través de ese medio. Es relación de mala calidad. Sí, pero es relación. Ya existe. Es un primer paso.Yo tengo amistades que han nacido en Internet, en un juego, en un foro, que se han desarrollado más allá y que han "saltado" al mundo real sin ningún trauma. De hecho es una sensación extraña, ver por primera vez a una persona que ya conoces hace mucho tiempo. No se puede negar, es extraño. Pero, de nuevo, existe.No hay más que ver este foro, como ejemplo de lazos sociales creados sin un componente físico. Sus creadores se conocieron en otro lugar. Y después se reunieron, lo que implica la existencia de un dentro y un fuera (eres de los que se reune o de los que no- es decir, existe un espacio, aún figurado), y decidieron irse a otro lugar. Ya son 3 lugares que no existen, pero sí existen "cerebralmente".¡Y es sólo el principio! Hace unos días salió una noticia: Ya han creado una lentilla que proyecta un píxel. Dentro de unos pocos años podemos estar yendo por la calle, equipados con unas lentillas que a nuestra orden, transformen nuestro campo visual y proyecten lo que nosotros queramos. Quizás, a nuestro interlocutor. No nos estamparemos porque en la misma proyección y mediante audio se nos indicará hacía dónde avanzar, o si queremos frenar. Quizás con impulsos eléctricos. ¿Fantasía? En absoluto. Una década, quizás. ¿Por qué tan pronto? Porque la tecnología ha encontrado un mercado en el que realmente puede crecer cuánto quiera, pues la demanda es inagotable: las relaciones sociales. Toda innovación que se produzca en ese campo va a tener un mercado inmediato con un tiempo de difusión cada vez menor.Un amigo está trabajando en una aplicación que permitirá manejar un listófono (ya me perdonarán, pero sólo se llamarlo listófono, cogí la costumbre para humillar a los snobs que miraban por encima del hombro por tener uno... en realidad no debería humillar, pero ya saben como es el ego- en inglés suena cool) con tan sólo mirarlo. Las cámaras frontales registran la mirada y adivinan a dónde estamos mirando. ¡Ciencia ficción! No, 2012, y por 2-3€. Por cierto, un amigo que conocí en Internet, y al que sólo he visto en una ocasión a lo largo de los 10 años que nos conocemos. Y sin embargo, amigos.Al final de todo, ¿sustituirán las relaciones virtuales a las físicas? No creo que esa sea la pregunta. La red no resta ni divide, sólo ofrece más. Más contacto. Más amigos. Más seguidores. Más a quienes seguir. Enriquece nuestra vida de una forma que no podemos apreciar si no nos paramos a mirar.Yo estoy de acuerdo con lo que dice, las relaciones físicas más intensas no serían iguales ni aunque pusieran un simulador de sentidos, probablemente. Pero no creo que esa sea la clave. La clave está en que para las generaciones que vienen, esas diferencias que existen en nuestras cabezas, que están tan arraigadas como lo pueda estar el terruño en Ignorant (con cariño ) por venirnos desde la infancia, no existen. Para ellos todo será natural, sin barreras, de la misma forma en que nosotros hemos asimilado cosas que a ojos de los que vivieron antes eran increíbles.
La vacuidad de las relaciones sociales actuales para mi tiene poco o nada que ver con el desarrollo de la red. Es un reflejo del comportamiento "High School" que hemos importado de allende los mares, que marca la popularidad como objetivo vital y único. "Me aclaman, luego existo". Ya no somos personas por serlo nosotros, sino que somos personas en cuanto el entorno nos reconoce como tales. Es una falsa hipersociabilidad, vacía.
Cita de: Ignorant en Diciembre 19, 2011, 11:19:57 amMi estima e interés se inicia en mi familia, después pasa a mi ciudad, después a la zona geográfica a la que pertenezco y finalmente al resto.Excelente resumen de la movida.La ventaja que tenemos los que vivimos en regiones claramente vergonzantes es que no tenemos que ponernos interesantes con ellas. Asumimos que son lo que son y punto.Cuando ppcc se mete con los valencianos por horteras y provincianos, una parte de mi córtex reptiliano se pone alerta. Pero rápidamente miro por la ventana, oigo una traca y se me pasa.A algunos os han sometido a la estimulación sistemática de esa misma glándula, hasta hipertrofiarla. Por eso veis normal la expresión "pertenecer" a una zona geográfica, que asumís como cojonuda.
Mensaje de Rajoy a la banca: tendrán que asumir pérdidas con la venta de viviendasE.C..- 19/12/2011 (19/12/2011 16:22) YA TENEMOS OBJETIVO: ABSORBER 750.000 PISITOS DEL STOCK QUE LASTRA A LA BANCA.-¡Qué Discurso de Investidura más preocupante en el terreno fiscal [presupuestario y tributario]!Se confirmaría nuestra terrible sospecha de que la AUSTERIDAD FISCAL que se propone NO ES LA AUTÉNTICA, o sea, la propia de un proceso de DEVALUACIÓN INTERNA. Se trataría solo de RECORTES CIRCUNSTANCIALES excepcionables.Miente cuando dice que el "único y exclusivo compromiso de aumento del gasto" es el de actualizar del poder adquisitivo de las pensiones [maldita la gracia que tiene tratar bien a un sector de la población que, por edad, se ha librado de la burbuja-pirámide generacional, cuando no se ha beneficiado de ella].Los "gastos tributarios" también son gastos fiscales. Y hay abundantes y proinflacionistas, como la deducción-IRPF por vivienda], la devolución-IVA ipso facto, la deducción-IS por "modernización", la rebaja de impuestos a la "santa pyme", con una extensión alucinante del ámbito de aplicación del régimen privilegiado.(19/12/2011 16:40) Para colmo, en vez de decir Estado DEL Bienestar, dice Estado DE Bienestar, lapsus linguae que sugiere, neurolingüísticamente, su subordinación al Capitalismo Popular, en una interpretación sistemática, toda vez que, si tuviera que resumirse el discurso en solo una frase, sería:- "Todo el mundo es bueno y volveremos a gozar de "loh miyoneh" cuando pase la mala racha".Hemos pasado de CÁNDIDO a CALIMERO, dos positivismos complementarios.Pero donde de verdad se ve la verdadera esencia no-internodevaluacionista del la voluntad de Gobierno es en los siguientes dos asuntos:1] CCAA.- No solo no cita ni de refilón el replanteamiento del bodrio del Estado de las Autonomías, impresentable en la UE, sino que se indica expresamente que los solapamientos de competencias se resolverán en beneficio de una de las Administraciones Públicas concernidas; toda vez que no se establecen objetivos en materia de recentralización, está claro que, cuando se trate de gasto sin lucimiento, la competencia se atribuirá al Estado, y cuando se trate de poder verdadero [recaudación, fiscalización, urbanismo, etc.], la administración pública agraciada será la regional. (19/12/2011 17:03) y 2] "REESTRUTURACIÓN" DEL SISTEMA FINANCIERO.- Huele muy mal que se diga que el BdE, sucursal del BCE, ha incurrido en "indecisiones y bloqueos", y se postule un "cambio tecnificador del sistema de supervisión y regulación", especialmente en cuanto a las CCdAA. Pero lo importante es que se habla de una hipotética segunda oleada reestructuradora que traería causa directamente de la contabilización de pérdidas inmobiliarias. Como no se puede obligar a nadie a comprar, máxime cuando se reconoce que "no fluye el crédito" [precisamente, fluirá tras la mágica reestructuración], lo que se nos está diciendo es que sí habrá banco o bancos malos o, lo que es lo mism, fondos-congelador, que serán financiados, de un modo u otro, por los contribuyentes. Para colmo, el discurso termina con una proclamación de cierre al más puro estilo estajanovista:- "Llegará de nuevo el día en que volvamos la vista atrás y ya no recordemos los sacrificios. Esta es la imagen de nuestro deber. No hemos venido aquí a recibir halagos y lisonjas".¿AUSTERIDAD FISCAL AUTÉNTICA?, DULCE SUEÑO.Prepárenese para un paso atrás en la TRANSICIÓN ESTRUCTURAL 2025.¡Que Dios ampare a los funcionarios del Estado!
IgnorantBLICHONPues me parece que habéis pinchado en hueso.
El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que la primera medida en el sector financiero será el saneamiento de los balances, para lo que es necesario la venta de los inmuebles terminados en manos de las entidades.En su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados, Rajoy ha insistido en la necesidad de completar la reestructuración del sistema financiero despejando las dudas sobre las valoraciones de determinados activos, especialmente inmobliarios. Estas dudas "están impidiendo un acceso adecuado de las entidades financieras a los mercados y, a su vez, contaminan la credibilidad de la deuda pública", ha afirmado Rajoy. Asimismo, ha indicado que para sanear los balances de la banca se requiere una valoración muy prudente de los activos menos líquidos, como solares y promociones inmobiliarias sin terminar. "Estas medidas supondrán la asunción de pérdidas latentes u ocultas en los balances, por lo que es inevitable una segunda ola de reestructuraciones, con más fusiones y más necesidades de capital", ha asegurado Rajoy.BANCO DE ESPAÑA Además, el futuro presidente del Gobierno ha abogado por un cambio del sistema de regulación del Banco de España, que lo agilice y tecnifique "evitando las indecisiones y bloqueos que lo han caracterizado". Rajoy prevé impulsar la culminación del proceso de reestructuración en los primeros seis meses del año, como requisito imprescindible para que vuelva a fluir el crédito a empresas y hogares y, con ello, fomentar la recuperación del crecimiento y del empleo en España. El futuro Gobierno también prevé cambios en el modelo de regulación de las entidades tenedoras de las acciones (cajas y fundaciones procedentes de las cajas) para garantizar su independencia y profesionalidad.