www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
NO PUEDEN ACCEDER A HIPOTECAS DE MÁS DE 120.000 EUROSEl 80% de los madrileños sólo puede comprar viviendas de menos de 180.000 euros La construcción de nuevas viviendas cae un 8,2% en el tercer trimestre y un 15% en el añoEl Euríbor cae por debajo del 2% por primera vez en nueve mesesRajoy resucitará la subcomisión hipotecaria para hablar "en serio" de la dación en pagoZapatero se muda hoy a su nueva vivienda la segunda sesión del debate de investiduraRajoy sacará a la luz todas las vergüenzas inmobiliarias de la banca española 21/12/2011 (15:58h)La crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria han cambiado el mercado tal y como lo entendían hasta ahora los propios promotores y otros agentes del sector. "En los últimos años hemos iniciando miles de viviendas sin saber realmente cuál iba a ser su precio del mercado. Simplemente pensábamos que la demanda iba a ser capaz de asumir la oferta a cualquier precio", explicaba esta mañana Carolina Roca, directora general de Promociones Levantino Aragonesas durante su intervención en una jornada sobre las perspectivas del negocio inmobiliario, organizada en Madrid por la Fundación Asprima. Ahora, las cosas han cambiado radicalmente y se pregunta, "¿hasta dónde puede pagar la demanda interna para comprar vivienda? En Madrid, teniendo en cuenta los ingresos netos de una familia, y que la capacidad de endeudamiento no debe sobrepasar el 35% de los mismos, calculamos que el 80% de los madrileños no podrá acceder a hipotecas superiores a los 120.000 euros. Esto significa que las viviendas no podrán costar más 180.000 euros si queremos vender pisos".Para Carolona Roca, hasta ahora, el sector inmobiliario ha ignorado dos de los tres factores clave a la hora de comprar una vivienda: el ahorro y las rentas de las familias, ya que el tercero de ellos, la capacidad de endeudamiento de las familias era el que estaba hasta ahora ha facilitado su acceso a la vivienda. Sin embargo, con el pinchazo de la burbuja y el estallido de la crisis, el grifo de la financiación se ha cerrado a cal y canto.Esto, según Roca, implica asumir que el mercado inmobiliario y la manera en la que hasta ahora convergían oferta y demanda ha cambiado. "A corto plazo tenemos que tener claro que el precio de la vivienda en España y también en la Comunidad de Madrid va a cambiar. Tenemos que ser más científicos que intuitivos. Muchos análisis que hemos hecho hasta ahora se basaban en la cuantía de demanda, pero no del valor que esa vivienda debería tener para que oferta y demanda casaran". Antes, cuando no había problemas de financiación, el sistema funcionaba, pero ahora no, como reconoce Roca. "Ahora nos encontramos con que nuestros clientes ni siquiera tienen ahorros con los que afrontar los gastos derivados de la compraventa de una vivienda a lo que se une la sequía total y absoluta del crédito desde septiembre. Hasta que estalló la crisis, la capacidad de endeudamiento de las familias se ha ido limitando exponencialmente".Para Carolina Roca, la recuperación del sector inmobiliario pasa por porque las condiciones financieras y de crédito se restablezcan. "Una vez hecho, las reglas del juego cambiarán ya que el endeudamiento no deberá exceder en un 35% los ingresos netos de quien quiera comprar una vivienda".Con las nuevas cartas sobre la mesa, Roca aboga por optimizar los costes de producción, estableciendo un precio máximo de venta de las vivienda. Este precio vendría establecido por la capacidad de compra de la demanda y lo sitúa en una media de 1.800 euros el metro cuadrado y de 450 euros el metro cuadrado para el suelo edificable.
España: ante una encrucijada crítica. Empleo, responsabilidad y austeridadEXCEPCIONALIDAD POSITIVA: España ha vivido durante los últimos treinta años un periodo extraordinario de prosperidad y libertad. Hemos pasado de la retaguardia a la vanguardia de Europa. Pero no es probable que el futuro sea tan favorable. Debemos aprender del pasado y la principal lección es que semejante avance fue resultado de un esfuerzo colectivo hecho con generosidad, manteniéndonos unidos y siendo capaces de establecer grandes acuerdos entre todas las fuerzas políticas y sociales. No debemos olvidarlo.EXCEPCIONALIDAD NEGATIVA: Ahora nos encontramos ante circunstancias muy distintas. Más aun, si algo caracteriza al presente es una excepcionalidad negativa. A una crisis política e institucional que se arrastra desde hace tiempo se suma una crisis económica sin precedentes, en parte importada y en parte propia. Y ni la una ni la otra tienen visos de solución a corto plazo. Los españoles debemos prepararnos para un periodo largo de ajuste que nos enfrenta a opciones complejas, que en muchos casos obligan a elegir entre lo malo y lo peor.HAY SALIDA: Tenemos los recursos para afrontar y salir de este duro trance y alcanzar una mejor posición. Nuestros activos son importantes: una población bien formada y educada, seria y trabajadora, que desea oportunidades y trabajo, no subvenciones; empresas responsables y dinámicas, con capacidad para internacionalizarse y competir en la economía global, y una sociedad civil con espíritu crítico y solidario, dispuesta a comprometerse con el interés general. Falta ahora articular estos recursos, darles cuerpo, impulso, esperanza y norte.DECIR LA VERDAD. Lo primero que debe hacer el nuevo gobierno salido de las urnas es decir la verdad, enfrentarnos a todos a la realidad, por dura que sea. Los ciudadanos lo exigen. La española es una sociedad madura, cansada, harta de confusiones, que necesita saber dónde está para, desde un diagnostico riguroso y sincero de la realidad, alcanzar los consensos y trabajar en la dirección correcta.CREAR EMPLEO: OBJETIVO PRIORITARIO: Todavía no hemos tocado fondo, la crisis puede agudizarse antes de rebotar. Muchas familias y personas sufren la crisis con crudeza. El desempleo es su manifestación más sangrante y corremos el riesgo de que el paro genere fracturas sociales profundas que afecten a la convivencia e incluso al orden público. El gobierno debe centrar sus esfuerzos en el objetivo prioritario de crear empleo. Cualquier otro objetivo político debe supeditarse a ese. Lo urgente es asegurar la convivencia y la solidaridad, generar confianza, abrir diálogos. Y para todo ello crear empleo es imprescindible.EL AJUSTE ES INEVITABLE. Hay que impulsar el crecimiento de la economía, lo cual obliga a conjugar competitividad y ajuste. No hay alternativa al ajuste, que significa la más eficiente administración del gasto, público y privado. Desde hace tres lustros España necesita financiar sus gastos con ahorro exterior, en proporciones superiores a las de cualquier país occidental. Ni siquiera con la crisis se ha enmendado ese desequilibrio financiero, fundado en una tendencia a invertir sin contar con ahorro suficiente, en muchas ocasiones en actividades poco productivas, como viviendas o infraestructuras técnicas y equipamientos sociales poco prioritarios, sin más criterio que “cuanto más, mejor”: más aeropuertos, más AVE, más auditorios, más televisiones autonómicas…. Es esencial acabar con el despilfarro. Sin ajustar los gastos a la renta disponible, los acreedores internacionales dudarán de nuestra capacidad de pago y elevarán el coste de la financiación, retrasando aún más la recuperación. No hay alternativa al ajuste: no se puede generar más déficit. Es tan evidente como que hay que generar empleo.AUSTERIDAD, RESPONSABILIDAD. Junto al ajuste inevitable se requieren otras medidas. La excepcionalidad de la coyuntura obliga a supeditar todo a la creación de empleo. Pero las administraciones públicas deben proceder sin titubeos y con responsabilidad a una reducción del gasto que no afecte a los más necesitados. El gasto público ostentoso, a veces inútil, ha alcanzado en ocasiones niveles obscenos. Es hora de establecer austeridad en el gasto público en todos sus niveles. No basta la transparencia, aunque sea imprescindible. Los ciudadanos tienen derecho a exigir austeridad en la administración de todos los recursos públicos. El dinero público debe ser bien administrado y su uso estar justificado únicamente en aras del bienestar colectivo. Austeridad que debe trasladarse también al ámbito privado: empresas y ciudadanos particulares deben asumir plena responsabilidad al tomar decisiones de endeudamiento.REPENSAR LOS LÍMITES DEL ESTADO DE BIENESTAR. El problema no radica en estar a favor o en contra del Estado de Bienestar, que es una conquista civilizatoria del Estado Democrático, una manifestación de la solidaridad inter e intra-generacional de una ciudadanía madura. Pero su sostenibilidad y sus límites deben discutirse con serenidad y sin dogmatizar prestaciones que pueden ser satisfechas por otras vías, y pensar otras nuevas acordes con nuestras necesidades y exigencias demográficas. Las condiciones de mantenimiento y consolidación del Estado de Bienestar deben ser debatidas, sin demagogia, por los partidos, los sindicatos y por toda la sociedad. Habrá que debatir el copago sanitario, las tasas universitarias y los precios de otros servicios públicos. No hay más opción que replantear todo. El Estado de Bienestar es una conquista irrenunciable, pero debe modernizarse si quiere sobrevivir.EQUITATIVA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS. La cohesión y la justicia social deben ser referentes de la acción colectiva. Del mismo modo que hay que asumir y entender los límites que imponen las nuevas condiciones de competitividad internacional, tampoco se puede cejar en el empeño de que no caigan sobre los más débiles los ajustes inevitables. Una sociedad cohesionada y solidaria siempre está en mejores condiciones para abordar sus desafíos, presentes y futuros, que una sociedad desgarrada por los intereses de grupo y aspiraciones particulares. Sólo podremos salir de esta situación difícil si actuamos unidos, pero el cemento para fraguar un proyecto común será más eficaz cuanto más equitativo sea el reparto de los sacrificios.TAREA DE TODOS. Ante esta situación excepcional nadie puede mirar hacia otro lado, todos estamos llamados a contribuir con esfuerzo para alcanzar la solución. Este es un momento para el compromiso cívico, para un ímpetu regenerador que nos devuelva a la senda de un activo papel internacional y que sirva para forjar un nuevo proyecto nacional. A todo ello quiere contribuir el CÍRCULO CÍVICO DE OPINIÓN, como foro de la sociedad civil, abierto, plural e independiente, aunque no neutro ni neutral. Nos ofrecemos como vehículo para que grupos de expertos identifiquen, analicen y debatan los principales problemas y dilemas de la sociedad española, con la aspiración de que las conclusiones y sugerencias así obtenidas se trasladen a la opinión pública, como ahora hacemos. El Círculo Cívico de Opinión no es ni será un partido político, ni siquiera pretende apoyar a algunos de los existentes. Pero sí desea contribuir a mejorar la política, en el convencimiento de que no es bueno que los partidos monopolicen el espacio que a ella le corresponde. Foros como el Círculo Cívico de Opinión pueden hacerlo, facilitando la colaboración mutua. Por eso invita a todos a sumarse a su esfuerzo, aportando inteligencia y conocimientos.En Madrid, a 29 de noviembre de 2011
Me rindo.Esto es "lo mejor que he podio encontrar"
(22/12/2011 08:33) RAJOY ES COMO SI SE VENGARA RIÉNDOSE DE LA HISTORIA.-De cambio, nada de nada.Esto es la REPOSICIÓN en el mando de las mismas personas.Les reto a que me indiquen un país serio del mundo en el que, ocho años después, en situación de crisis no coyuntural sino estructural, hayan vuelto exactamente las mismas personas que estuvieron al frente de las áreas de Economía y de Hacienda.¿Qué memez impresentable es esta?Es como si, a finales de los 1970s, hubieran vuelto Carrero Blanco, Ullastres y López Rodó.Está claro que estos desilusionados prostáticos tienen en la cabeza otras cosas ya. Encima, por causa de la U.E., ya no tendrán ni la mitad de poder que tuvieron cuando lo ejercieron de jóvenes. ¡Que esto es una burbuja-pirámide generacional inmobiliaria!NO ESPEREN NADA DE ESTOS SEÑORES CONDICIONADOS POR SU PASADO.Ya lo oyeron:- revalorización de las pensiones;- puentes de festivos [medida "espectacular", ¡ja, ja!];- deducción-IRPF por vivienda;- absorción del stock;- estímulo fiscal a la "santa pyme" y a la banca; y- trabajo a destajo.En una palabra, "COMPETITIVIDAD".Perdonen lo que voy a decir:¡QUE SE VAYAN A LA M-I-E-R-D-A!
(22/12/2011 08:51) GUINDÓS Y MONTORO, ¡QUÉ INMENSO ERROR!.-De jóvenes, estos señores estuvieron al mando de la Política Económica durante casi una década.Tuvieron en su mano corregir el rumbo de la economía española.Orientarla hacia esa "competitividad" de la que, ahora, fardan.Entonces, se estaba a tiempo de moderar la burbuja-pirámide generacional, que venía hinchándose desde 1986.¿Qué hicieron?Apretar el acelerador.Provocaron y gozaron de la segunda alza explosiva.Impulsaron el consumo basado en el efecto riqueza. Incluso salieron a decir que la gente tenía que endeudarse para consumir a cuenta de lo que se revalorizaban las casas.Le importó un bledo El Hipotecón y el Déficit Exterior, al grito de:- "Después de mí, el diluvio".Dejaron la estructura económica vista para sentencia, solo a falta del último estertor hasta 2006.Los que crean que éstos, ahora, van a "salvarnos", sencillamente, son unos membrillos.ZAPATERO repuso a SOLBES, para dar continuidad.RAJOY repone a GUINDÓS-MONTORO, para dar continuidad.Hasta veo a Pajín en Soraya.País cainita.¡Váyanse de España, por Diooos!ESTE GOBIERNO VA A FRACASAR.EL RESCATE-UE ESTÁ SERVIDO.
(22/12/2011 08:58) ¿Y SI RAJOY HUBIERA REPUESTO A GUINDÓS-MONTORO PENSANDO YA EN CRUCIFICARLOS CUANDO VENGA EL RESCATE-UE?.-Lo mejor que puede ocurrirnos a los europeos es que estos fracasen cuanto antes.Un consejo a todos los españoles:NI SE LES OCURRA PICAR COMPRANDO NINGUNA MIERDA DE PISITO HASTA QUE NO VEAN QUE SUBEN LAS EXPORTACIONES DE VERDAD.
(22/12/2011 09:29) ¿VEN? HOY NADIE HABLA DEL DESLEAL MALUSO DE UNA CANTIDAD INGENTE DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PARA REDUCIR SUS RECURSOS PROPIOS.-Al pero flaco, todo son pulgas.Un Gobierno de reposición vergonzante, que nos trae a la memoria la reutilización de Solbes, cuya agenda es que los pensionistas sean los únicos ganadores, resucitar la deducción-IRPF por vivienda y quitar un par de puentes en el calendario.Y la mejor empresa industrial española [quizá la mejor empresa a secas, tras la debacle de El Pisito], administrada por un conglomerado de intereses políticos neoprovincianos cuyo único afán es destruir el Estado español sin gastarse una "pela".Señores, TENER EL 10% DE LAS ACCIONES DE UNO MISMO, ADEMÁS DE UNA MEMBRILLADA, ¡ES CONTRARIO AL ESPÍRITU DE LA LEY Y EL COMERCIO!No me sean bobalicones.
(22/12/2011 10:24) "SANTA PYME" = "SANTOS ANOS-FETOS-FOSAS".-A los falsos socialdemócratas, de la hoz y el ladrillo, se les llena la boca de anos, fetos y fosas.A los falsos social-liberales, de Ludwig von Pisos y Friedrich von Cajas, se les llena de pymes y de competitividadLuego, rascas y descubres que, para estos, "pyme" es ir al Registro para dar de alta una sociedad unipersonal infracapitalizada y montar un pase de un suelo para desfalcar al sistema financiero-fiscal; y que "competitividad" significa inflación de lo mío primero, y, después, que el soberano monetario proceda a una devaluación cambiaria [lo que no van a conseguir esta vez, salvo que declaren la guerra a EEUU].Finalmente, la clasificación de las empresas por su tamaño es una estupidez. No hay una regulación unitaria de la pyme, ni maldita falta que hace.Además, si miramos a nuestro alrededor, lo que más nos importa, por ejemplo, la vacuna contra el SIDA, la fusión nuclear o Internet, solo puede proveerse y producirse a lo grande.Ya que estamos en Navidad, apañaos iríamos si El Vaticano o Loterías fueran pymes.En el Bronx, ellas se dedican a fregar y ellos a los bussiness.
Por cierto, esto aproxima de una manera tangible la no-solución caótica... vayan preparándose, no sea que Rajoy sea como el Almirante Cervera, y prefiera pisitos sin país que país sin pisitos (caray, que acrónimo más guapo aPSPqPSP 'antes Pisitios Sin País que País Sin Pisitos') y nos vayamos al guano más oloroso y pringoso que imaginarse puedan.
(22/12/2011 10:38) SOLBES = GUINDÓS & MONTORO.-Zapatero repuso a Solbes para que todo prosiguiera hasta que reventara.Rajoy ha repuesto a Guindós & Montoro, ¿para qué? ¿Para vengarse? ¿Para resucitar la estructura muerta?La composición del Gobierno es la prueba de que no tienen ni puñetera idea de qué hacer... porque están demasiado apegados a la estructura muerta.La verdad es que he respirado tras el anuncio de la vergonzante reposición.En algunos momentos creí que, en efecto, el PP-Rajoy sería capaz de dar un cambio de rumbo... ¡y que, entonces, me quedaba yo sin mi divertidísimo discurso!Gracias a Dios son unos pisitófilos creditófagos quintacolumnizados, arrodillados ante el maquis, los galindos, los poceros y los falsos banqueros de provincias. Todo sigue igual. Yo voy a poder seguir en mi papel y El Confidencial siendo lider de opinión, criticándoles.¡Son impresentables, hombre!Mira que lo han tenido fácil con la supergenerosidad de Zapatero, que ha bordado su papel de perdedor mentecato.Lo que hay que pedir es que la UE ataque al Estado español cuanto antes, para que los destructores no saquen tajada.
(22/12/2011 10:59) EL MAQUIS SE APRESURA PARA APROVECHARSE DE LA BULL TRAP QUE LE VA A MONTAR SU QUINTACOLUMNA.- Hoy ha salido esta noticia: "Los visados para viviendas suben en octubre por segundo mes consecutivo".NO SE LES OCURRA COMPRAR UN SOLO LADRILLO HASTA QUE LAS EXPORTACIONES ESTÉN SUBIENDO RELATIVAMENTE RESPECTO DE LAS DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA EUROZONA.El solo anuncio de Competitividad es como la puta que se publicita como vírgen, perdónenme la metáfora.La Competitividad no es un fin en sí misma, es consecuencia deL bien hacer estructural, máxime cuando la administracioncita pública en cuestión carece del poder monetario y cambiario, que es lo que todo el mundo entiende como contenido esencial de la competitividad.La introducción formal de la palabra "Competitividad" en la denominación del Gobierno es una perogrullada y un grandísimo error que les vamos a hacer pagar amargamente a estos falsos liberales.
Otra iniciativaJosé Luis García Delgado presentaba públicamente el Circulo Cívico de Opiniónhttp://www.circulocivicodeopinion.es/
El proinflacionismo, en apariencia cómoda y mediocre salida supuestamente con daños controlados, puede ser más grave de lo que parece:[...]