www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Abner en Abril 23, 2012, 18:19:59 pmSi la salida es vía inflación en el euro, ¿no repercutirá eso en el EURIBOR provocando que los empepitados que creen en la inflación sanadora empiecen a pagar intereses de 2 dígitos al estar la mayoría de las hipotecas indizadas a este?P.D: Habrá que estar atentos también a Holanda, que la cosa parece que se está torciendo de mala manera por allí también. (Burbuja inmobiliaria de caballo reventando).Está habiendo avisos tímidos de que supuestas burbujas inmobiliarias están reventando también en Francia o se están gestando en otros lugares (como Suecia según lo que dice lowfour, o Brasil (según me comenta la familia por allí) y China.A mí me parece que PP.CC. tiene mucha más amplitud de miras y ha identificado este fenómeno como "caída del capitalismo popular". Es más amplio que la burbuja inmobiliaria. Nuestra burbuja no fue sino un fenómeno concreto dentro de un fenómeno mundial mucho más grande. Japón pudo apuntalar su caída por haber sido el primero, por haber sido precoz y por su fuerza industrial, pero... pero ahora amigos la caída de la falsa economía abarca todo el mundo y no hay solución dentro de ella.Todo ello se junta con el fenómeno del "fin del trabajo", al que habrá que poner solución (y cada vez dudo más que por parte de los dirigentes) o se llegará a una catástrofe: guerra o revolución violenta.O se reparte el trabajo (reparto desde abajo), o se reparte la riqueza (reparto desde arriba), o estamos abocados a la distopía. Las ciudades/comunidades locales deberían empezar a mirar por su propia independencia vital: energía, alimentación y pequeña industria. Esa iniciativa que han tenido en Cataluña con montar una turbina eólica comunal es un buen ejemplo.Lo bueno es que en muy poco tiempo desaparecerán los obreros de derechas. Al menos hasta donde yo tengo comprobado: obrero de derechas = ladrillo.
Si la salida es vía inflación en el euro, ¿no repercutirá eso en el EURIBOR provocando que los empepitados que creen en la inflación sanadora empiecen a pagar intereses de 2 dígitos al estar la mayoría de las hipotecas indizadas a este?P.D: Habrá que estar atentos también a Holanda, que la cosa parece que se está torciendo de mala manera por allí también. (Burbuja inmobiliaria de caballo reventando).
mpt, me temo que o no estamos entendiendo lo que es Capitalismo Popular, o estamos usando el término con otro significado.El Capitalismo Popular no puede ser bueno, ni con ladrillo ni sin él, porque es un engaño.Consiste en hacer creer que es capitalista a quien no es capitalista, para que se crea partícipe de la fiesta y pierda su conciencia de clase (en términos marxianos).Y para colmo, mientras cree que es capitalista, le quitamos/rebajamos sus derechos adquiridos de proletario, de forma que cuando el engaño colapsa, ni es capitalista (nunca lo fue) ni conserva los derechos que tenía.Así que CP, no. Ni con ladrillo ni sin él. Ni con deuda ni sin ella.
Esto es lo que debía ser el futuro del sector del ladrillo en España.Un constructor catalán con muchos años de experiencia no perdió la cultura emprendedora catalán (que sólo en país vasco aunque queda esa cultura) y cuando el resto del sector estaba en ganar más dinero comprando más suelo, montó una nueva empresa con nueva tecnología en la construcción. Aplicar la fabricación en serie de los coches en el ladrillo. Tiene el apoyo de la Generalitat Catalana (a través de una de las empresas públicas catalanes es socio de la sociedad aunque acepta que la sociedad la dirige el socio mayoritario, la empresa del fundador de la idea). Además las primeras obras han sido gracias al apoyo del sector público catalán (residencias universitarias, residencias sociosanitarias)...Obstáculos: - Le falta más músculo financiero para tener fábricas más grandes y aplicar las ventajas de la economía de escala (la producción es escasa).- el mercado privado nacional está muerto (sobra stock) aunque han conseguido una nueva obra en un gran camping privado.- les falta financiación para penetrar en mercados exteriores (hay que conseguir socios locales) y que es el objetivo actual de la empresa.Ventajas:- Personal escaso pero de calidad. - Alta productividad (economía de escala y tecnología propia).- Más resistente ante los ciclos económicos.- Poder exportar y obtener ingresos por uso de los patentes.- Ahorro energético.- Alta calidad estándar al venir de fábrica.- Alta prevención de riesgos laborales.- Rapidez en la construcción: Se ahorran plazos y gastos financieros. Compact Habit Català - [url=http://www.compacthabit.com]www.compacthabit.com[/url]http://www.expansion.com/2010/10/10/catalunya/1286734454.htmlhttp://www.compacthabit.com/
Cita de: sudden-and sharp en Abril 24, 2012, 13:47:56 pmYa, pero no olvides que el CP da credito a la gente a cambio de una garantía, un aval. ¿Que puede aportar la gente corriente de valor? El CP no se apoyó en el ladrillo por casualidad. Aparte de que el credito debía ir a montar negocios, no a consumo.la faceta ladrillo es un intento de que parte de lo superfluo se quede en casa, que no todo se vaya a cancun; el aval fue la supuesta revalorizacion ininterrumpida;la continuacion del capitalismo popular no tiene porque ser a credito, ni por las amenazas de incertidumbre (pensiones, enfermedad, ....); hay que cambiar los memes, orientarlos a bajar el TRE (jugar a jurgol en vez de ser espectador, cantar opera en la ducha en vez de ir a la opera)
Ya, pero no olvides que el CP da credito a la gente a cambio de una garantía, un aval. ¿Que puede aportar la gente corriente de valor? El CP no se apoyó en el ladrillo por casualidad. Aparte de que el credito debía ir a montar negocios, no a consumo.
Cita de: melchor rodriguez en Abril 24, 2012, 15:52:48 pmEsto es lo que debía ser el futuro del sector del ladrillo en España.Un constructor catalán con muchos años de experiencia no perdió la cultura emprendedora catalán (que sólo en país vasco aunque queda esa cultura) y cuando el resto del sector estaba en ganar más dinero comprando más suelo, montó una nueva empresa con nueva tecnología en la construcción. Aplicar la fabricación en serie de los coches en el ladrillo. Tiene el apoyo de la Generalitat Catalana (a través de una de las empresas públicas catalanes es socio de la sociedad aunque acepta que la sociedad la dirige el socio mayoritario, la empresa del fundador de la idea). Además las primeras obras han sido gracias al apoyo del sector público catalán (residencias universitarias, residencias sociosanitarias)...Obstáculos: - Le falta más músculo financiero para tener fábricas más grandes y aplicar las ventajas de la economía de escala (la producción es escasa).- el mercado privado nacional está muerto (sobra stock) aunque han conseguido una nueva obra en un gran camping privado.- les falta financiación para penetrar en mercados exteriores (hay que conseguir socios locales) y que es el objetivo actual de la empresa.Ventajas:- Personal escaso pero de calidad. - Alta productividad (economía de escala y tecnología propia).- Más resistente ante los ciclos económicos.- Poder exportar y obtener ingresos por uso de los patentes.- Ahorro energético.- Alta calidad estándar al venir de fábrica.- Alta prevención de riesgos laborales.- Rapidez en la construcción: Se ahorran plazos y gastos financieros. Compact Habit Català - [url=http://www.compacthabit.com]www.compacthabit.com[/url]http://www.expansion.com/2010/10/10/catalunya/1286734454.htmlhttp://www.compacthabit.com/Esto esta muy bien, pero recuerdo como en el Construmat de los días de vino y rosas te encontrabas cosas muy similares desde 1200 euros/m2. Con lo cual cuatro paredes prefabricadas de 150 metros se te quedaba en 180.000 euros, a lo que había que sumar el coste del suelo, con lo cual la tontería se te ponía en un buen hipotecón.Investigando, descubrí que los fabricantes de viviendas prefabricadas de las republicas Bálticas, con estándares de aislamiento acústico y térmico sueco, rebajaban nuestros disparatados precios (igual de caro que es sistema tradicional a base de ladrillos) hasta dejar el precio en unos 400 euros/m2A nadie le ha interesado la prefabricación porque el dinero llovía del cielo, y los precios estaban acordes a lo que la gente recibía del banco. Alguno que se metió en el asunto, pero en lugar de reducir precio por redución de costes, lo que hizo fue subir márgenes.Otra cosa que me parece incomprensible, es que los precios no esten a la vista del público. En los cátalogos de los fabricantes alemanes los precios están clarísimos, con fotos o infografías de los modelos y una memoria de calidades muy exhaustiva.Así nos van a dar sopa con onda si pretendemos competir exportando.
¿Porqué esa manía de considerar el CP inmobiliario como algo contemporáneo? Siempre ha existido, desde el antiguo folklore de muchos lugares del sureste profundo, donde los esponsales de boda se sellaban iniciando la excavación de la vivienda troglodita donde se instalaría la pareja, hasta la visillera costera que no concibe el matrimonio sin hipoteca.Un ejemplo. En los centros urbanos del mundo romano (y los dioses saben cuantos milenios atrás) los esclavos más pobres se asociaban en logias y cofradías, igualas por las que los asociados se encargaban del cumplimiento de los deberes funerarios debidos al asociado difunto. ¿No existen compañías de seguros que todavía hoy aseguran al difunto "apalancado" una "vivienda funeraria"?Lo cruel es cómo se ha jugado con necesidades materiales y psicológicas tan básicas como la vivienda, especulando con el precio.Y si no, pregunten por cuanto cuesta un nicho "en buena calle y las mejores calidades".
Cita de: melchor rodriguez en Abril 24, 2012, 15:52:48 pmEsto es lo que debía ser el futuro del sector del ladrillo en España.Un constructor catalán con muchos años de experiencia no perdió la cultura emprendedora catalán (que sólo en país vasco aunque queda esa cultura) y cuando el resto del sector estaba en ganar más dinero comprando más suelo, montó una nueva empresa con nueva tecnología en la construcción. Aplicar la fabricación en serie de los coches en el ladrillo. Tiene el apoyo de la Generalitat Catalana (a través de una de las empresas públicas catalanes es socio de la sociedad aunque acepta que la sociedad la dirige el socio mayoritario, la empresa del fundador de la idea). Además las primeras obras han sido gracias al apoyo del sector público catalán (residencias universitarias, residencias sociosanitarias)...Obstáculos: - Le falta más músculo financiero para tener fábricas más grandes y aplicar las ventajas de la economía de escala (la producción es escasa).- el mercado privado nacional está muerto (sobra stock) aunque han conseguido una nueva obra en un gran camping privado.- les falta financiación para penetrar en mercados exteriores (hay que conseguir socios locales) y que es el objetivo actual de la empresa.Ventajas:- Personal escaso pero de calidad. - Alta productividad (economía de escala y tecnología propia).- Más resistente ante los ciclos económicos.- Poder exportar y obtener ingresos por uso de los patentes.- Ahorro energético.- Alta calidad estándar al venir de fábrica.- Alta prevención de riesgos laborales.- Rapidez en la construcción: Se ahorran plazos y gastos financieros. Compact Habit Català - [url=http://www.compacthabit.com]www.compacthabit.com[/url]http://www.expansion.com/2010/10/10/catalunya/1286734454.htmlhttp://www.compacthabit.com/Esto esta muy bien, pero recuerdo como en el Construmat de los días de vino y rosas te encontrabas cosas muy similares desde 1200 euros/m2. Con lo cual cuatro paredes prefabricadas de 150 metros se te quedaba en 180.000 euros, a lo que había que sumar el coste del suelo, con lo cual la tontería se te ponía en un buen hipotecón. Vamos, que solo interesaba si ya tenías el suelo pagado o heredado, y para ahorrar tiempo y no tener que bregar con un constructoh y su cuadrilla. (aunque igualmente hay que bregar con los "ahorros de costes ocultos" del fabricante y las posibles chapuzas de los instaladores)Investigando, descubrí que los fabricantes de viviendas prefabricadas de las repúblicas Bálticas, con estándares de aislamiento acústico y térmico sueco, rebajaban nuestros disparatados precios (igual de caro que el sistema tradicional a base de ladrillos) hasta dejar el precio en unos 400 euros/m2 (Viviendas de 100m2 a 40.000 euros)A nadie le ha interesado la prefabricación porque el dinero llovía del cielo, y los precios estaban acordes a lo que la gente recibía del banco. Alguno que se metió en el asunto, en lugar de reducir precio por redución de costes, lo que hizo fue subir márgenes.Otra cosa que me parece incomprensible, es que los precios no esten a la vista del público. En los catálogos de los fabricantes alemanes los precios están clarísimos, con fotos o infografías de los modelos y una memoria de calidades muy exhaustiva. La mayoría de las viviendas de nueva construcción en Alemania son prefabricadas.Así nos van a dar sopa con onda si pretendemos competir exportando.
... Son los años 70, y el fantasma del comunismo corre a sus anchas por todo el hemisferio norte: ... ... El sueño del CP es mucho mas utópico que el comunismo (Que, a fin de cuentas funcionó durante más de 50 años con más de un 40% de la población mundial: China+URSS) o que el liebralismo auténtico (que tiene algunos experimentos muy limitados exitosos).
Lamento discrepar. ......
¿Será que así es más fácil que acabes gritando el eslogan que te pone la soga al cuello?
Cita de: EsquenotengoTDT en Abril 24, 2012, 17:57:28 pm¿Será que así es más fácil que acabes gritando el eslogan que te pone la soga al cuello?Eso seguro.Por Capitalismo Popular lo que se entiende es la participación de la fuerza de trabajo (El Obrero, el asalariado) en el Capital, de formas normalmente indirectas. Acciones, patrimonio (Inmuebles), etc...
Hoy estaba con un Marketing managé de una middle size de IT en Suecia y me he quedado bocas con lo que pilotaba el hamijo. Algo atroz el nivel que se ve por estos lares. Incluso a nivel de gestión de un proyecto, los plazos, los key account, el análisis de la retención de clientes, los procesos. Todo está extremadamente optimizado, con gran base teórica en muchos casos.
Esa es la verdadera transición estructural. La profesionalización del ámbito empresarial (sí, esa tautología), hasta ahora rodeado por la improvisación, el nepotismo, el "si funciona no lo menees", los monopolios heredados de épocas más gloriosas, los familiares copando la cúpula directiva sin tener ni zorra idea de lo que hacen. Un cuadro, vamos.
y de paso un plan de tejados solares, mejora de aislamientos y cerramientos en viviendas ya existentes, etc; en ambos casos hay componente de construcción importante, lo que permitiría aprovechar capacidades internas ya existenes y subutilizadas, pero además el objetivo (minorar dependencia energética) es en sí mismo de interés, y permitiría también potenciar sectores industriales en los que España tiene peso e I+D en algunos casos (fábricas de cerramientos y aislamientos, industria solar, de componentes de red eléctrica) y quizá incluso dar un motivo más en favor de una renovación de la red eléctrica que la lleve al siglo XXI.
Está claro que se enseñó y se puso a disposición de la ciudadanía una forma de ahorrar. Se dieron toda clase de facilidades.No sólo se canalizó el ahorro de esa manera, sino que sirvió de herramienta de control social y fijacición del personal al territorio.