www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Las empresas del Ibex-35 acumulan autocartera por valor de 5.000 millonesEl Ibex-35 está al límite de la referencia de los 7.000 puntos, sus mínimos de los últimos tres años. Sin embargo, algunas de las grandes empresas de la bolsa española no han escatimado para defender su cotización, aunque en vano, con la compra de acciones propias. La autocartera de las compañías que componen el selectivo está valorada a precios actuales en más de 5.000 millones de euros.R.Pozo (01-05-2012)La compra de acciones propias, uno de los recursos más empleados por las cotizadas para tratar de reactivar la cotización de sus títulos, estás ahora más difícil que nunca y no sólo por una cuestión económica. Algunas de las empresas que componen el Ibex-35 están prácticamente al límite de lo establecido legalmente (10% del capital) mientras que otras ya han invertido en el pasado en este capítulo y ahora acumulan fuertes minusvalías latentes por ello.Actualmente, la autocartera de estas compañías está valorada en unos 5.000 millones de euros, a precios de mercado. Una cifra más que respetable ya que supone casi el 2% de la capitalización total del selectivo.El sector constructor ha sido el más destacado en este capítulo. Acciona, ACS y FCC superan ampliamente el 7% de autocartera. La última de ellas está al límite del 10% aunque bien es cierto que adquirió los títulos para evitar la dilución de sus accionistas por la emisión de bonos convertibles que lanzó en su día para financiarse.Acciona acumula algo más de un 8% de autocartera mientras que ACS, uno de los valores más castigados en lo que va de año por su delicada situación financiera y la salida a la desesperada de algunas de sus inversiones, cuenta con más de 7,5% de acciones propias.Difícil salidaTambién es especial el caso de Repsol, cuya autocartera se compone básicamente de los títulos que compró a Sacyr Vallehermoso cuando, a finales del año pasado, el grupo constructor decidió salir parcialmente del capital de la petrolera. Abertis es otro caso especial porque la concesionaria ha acumulado un 10% de sus acciones para intercambiárselas a OHL por sus activos de autopistas en Brasil y Chile. De hecho, la autocartera de Abertis no está incluida en este cálculo.Sin acercarse aun a los límites, Telefónica conserva aún más de un 2% de autocartera, mientras que Santander cuenta con cerca de un 1,5%. Entre las compañías de mayor tamaño la excepción es Inditex, que no tiene un solo título propio en cartera sino que no lo ha tenido nunca desde que salió a cotizar hace once años.Las compañías suelen recurrir a la compra de acciones propias para tratar de revitalizar su cotización en tiempos complicados para los mercados. Se trata, además, de una oportunidad para comprar acciones a precios baratos con lo que es más sencilla su revalorización para una hipotética colocación.Sin embargo, en la situación actual la mayoría de las empresas cuentan con minusvalías latentes en lo que se refiere a sus acciones propias y no será nada sencillo colocarlas en el mercado sin causar un agujero en su balance.URL: http://vozpopuli.com/empresas/2657-las-empresas-del-ibex-35-acumulan-autocartera-por-valor-de-5-000-millones
Tuesday, May 1, 2012When Leverage AttacksThe real estate market is certainly heating up in the San Francisco area (in part because a lot of young techies have apparently found themselves with a lot of money), despite the broader Case Shiller Home Index still hovering near cyclical lows.How soon we forget.I will admit, real estate does sound like close to a sure thing with mortgage rates at record lows, potential inflation on the horizon, negative real rates in savings accounts (i.e. zero opportunity cost), and prices as much as 50% or more off. And it may be, but not necessarily when leverage is introduced.But, first, let's take a look at housing without leverage.Case Shiller Index (without Leverage)As last week's post The Power of Momentum outlined, the broad Case Shiller Composite-10 index was stagnant from 1987 to 1997, rocketed between 1997 and 2006, and has tumbled since. However, over this entire period we have seen a healthy increase in the price that has increased a bit more than the rate of inflation (assuming growth using the composite-10 index, a house worth $100,000 in 1987 is now worth a bit less than $250,000)Case Shiller Index w/ Introduction of LeverageAs James Montier of GMO has pointed out: Real risk is the risk of permanent loss of capital.Investments made with borrowed money reduces the range that the investment can move without causing a permanent impairment of capital.Using the same Case Shiller Composite-10 index data as in the above chart, we introduce leverage using the following rules: 5x leverage (i.e. a 20% down payment... pretty standard, though not so much during the bubble) If prices rise, sell your investment property each year and with the equity gains, buy a more expensive property at 5x leverageSimplifying Assumptions: Mortgage payments = rental receipts No taxes / transaction feesUsing the same $100,000 house as an example (this time with 20% down), we get the following:Returns were actually okay from 1987 to 1997, but were dwarfed by the boom seen from 1997 to 2006 as property values, debt to go along with it, and equity SOARED, taking the original $20,000 investment to $3.7 million.BUT, it all came crashing down. As property values declined, the new outsized level of debt remained, which resulted in all that hard earned equity flipping negative (in the above example) by early 2008. 5x leverage means that when the value of the property turned down just 20%, the entire equity stake was gone.Takeaways.... Real estate investment is not riskless, especially when leverage is introduced Down payments of 20% do not prevent bubbles (as the chart above shows, asset appreciation allows an investor to put gains back in the market)A case can be made (specifically within real estate) that negative equity does not equal permanent impairment. As long as payments continue to be made, an investor is still alive. While this is true, it does completely reduce liquidity (i.e. you can't sell without making the loss permanent) and it require an investor to make mortgage payments that are higher than the current market clearing price for similar properties.
Cita de: Republik en Mayo 01, 2012, 21:15:27 pmPodría también el Estado abonar parte de sus compromisos en forma de anotaciones en una cuenta en el BdE, la suma de pagas extraordinarias de empleados públicos y pensionistas alcanza el 2,8% del PIB, y si algunas empresas de gran distribución se apuntaran a aceptar pagos parciales por este nuevo medio (Mercadona,que tiene el grueso de sus proveedores en territorio nacional y los maneja con destreza y rigor, podría ser uno), incluso se haría circular parte de esos fondos.Pregunto desde mi ignorancia: ¿eso no sería similar a la idea de una moneda cerrada (no convertible) y electrónica paralela al euro que alguno como J.J. Calaza (colega de De La Dehesa) propone? http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140527Citar"...sin renunciar al euro, propongo en este artículo la introducción de una moneda paralela cerrada, esto es, utilizable solo dentro del territorio español, que carecerá por tanto de convertibilidad tanto interior como exterior. Esta moneda simultaneada con el euro, llamémosle de momento europeseta, será además de curso legal y forzoso asignando a 1 europeseta el contravalor de 1 euro. ...En un sencillo caso de escuela, supongamos, en primer lugar, que para hacer frente a una amortización por vencimiento de deuda pública de 1.300 millones de euros más otros 700 millones para el pago de funcionarios, el Reino de España emite deuda por 2.000 millones de euros. ... En este caso de escuela, los funcionarios en cuestión no necesitan una moneda como el euro con convertibilidad exterior e interior para adquirir los bienes y servicios nacionales sino simplemente una moneda cerrada –europeseta- pero de curso legal y forzoso de 1 euro con contravalor de 1 europeseta. Es evidente que si se dieran estas circunstancias el Tesoro prescindiría de emitir deuda por 2.000 millones de euros, 1.300 millones serían suficientes, ya que los otros 700 millones podrían emitirse en deuda denominada en europesetas. En consecuencia, si el Banco de España (o, mejor aun, el Banco Central Europeo en aras de llevar un control directo sobre las emisiones) pudiese emitir europesetas, 700 millones de euros quedarían sustraídos al capricho de los mercados puesto que podría pagarse en moneda cerrada a los funcionarios. ...¿qué pasaría si, verbigracia, el Estado desembolsara la mitad de sus pagos en euros y la otra mitad en europesetas? Pues sucedería que los pensionistas, verbigracia, tendrían exactamente el mismo poder adquisitivo que en la actualidad salvo que quizás no pudieran viajar tan frecuentemente al extranjero ni pudiesen consumir tantos bienes y servicios de importación. En compensación, el Estado estaría menos sometido a la tensión de los mercados al emitir deuda en europesetas. De esa guisa, se rompería el esquema Ponzi actual y la economía española entraría en una dinámica virtuosa si paralelamente se acometen las transformaciones necesarias para asentar la competitividad de nuestro país. ... debería constituir también un elemento de recalificación favorable de la deuda en euros. Además, el BCE no tendría necesidad de comprar tanta deuda española como ahora. De consuno, los bancos franceses, alemanes e incluso los españoles estarían más seguros de cobrar la deuda... el Estado español carece en este momento de pegada financiera para deslastrar a los bancos del sector del ladrillo recomprando sus créditos en euros, pero sí podría hacerlo en europesetas a condición que los bancos aceptasen el pago, al menos parcialmente. Esto es, el Estado podría recomprar los susodichos créditos pagando una parte en euros y otra en europesetas ¿Qué ventaja obtendría un banco español al disponer de europesetas que no pueden asignar a actividades cambiarias, ni de desapalancamiento respecto a acreedores extranjeros, ni a pagos de dividendos o intereses a accionistas no residentes? Pues obtendrían la ventaja de poder pagar parte de sus gastos de funcionamiento –salarios, telecomunicaciones, alquileres, externalizaciones de servicios, etc.- en europesetas y conceder créditos en esa moneda sin renunciar a sus créditos en euros a un coste mayor. ¡Cuántas empresas y familias, racionadas actualmente en el mercado de los eurocréditos, aplaudirían que les concediesen créditos en europesetas!...El aspecto técnico más difícil de resolver, pero no insoluble, es el de los porcentajes a pagar o cobrar en europesetas y en euros. Los impuestos, por ejemplo, se pagarían en europesetas y euros cuyo porcentaje –digamos, el 50% en europesetas y el otro 50% en euros- habría que determinar de la misma forma que habría que determinar en su momento qué porcentaje del precio de bienes y servicios dentro de España se podría pagar en euros y que porcentaje en europesetas....Propongo de consuno que los billetes y piezas de euro -moneda fiduciaria- sean los únicos en circulación. Si además las europesetas -moneda escritural- fueran electrónicas se obtendrían varias ventajas adicionales... ... "
Podría también el Estado abonar parte de sus compromisos en forma de anotaciones en una cuenta en el BdE, la suma de pagas extraordinarias de empleados públicos y pensionistas alcanza el 2,8% del PIB, y si algunas empresas de gran distribución se apuntaran a aceptar pagos parciales por este nuevo medio (Mercadona,que tiene el grueso de sus proveedores en territorio nacional y los maneja con destreza y rigor, podría ser uno), incluso se haría circular parte de esos fondos.
"...sin renunciar al euro, propongo en este artículo la introducción de una moneda paralela cerrada, esto es, utilizable solo dentro del territorio español, que carecerá por tanto de convertibilidad tanto interior como exterior. Esta moneda simultaneada con el euro, llamémosle de momento europeseta, será además de curso legal y forzoso asignando a 1 europeseta el contravalor de 1 euro. ...En un sencillo caso de escuela, supongamos, en primer lugar, que para hacer frente a una amortización por vencimiento de deuda pública de 1.300 millones de euros más otros 700 millones para el pago de funcionarios, el Reino de España emite deuda por 2.000 millones de euros. ... En este caso de escuela, los funcionarios en cuestión no necesitan una moneda como el euro con convertibilidad exterior e interior para adquirir los bienes y servicios nacionales sino simplemente una moneda cerrada –europeseta- pero de curso legal y forzoso de 1 euro con contravalor de 1 europeseta. Es evidente que si se dieran estas circunstancias el Tesoro prescindiría de emitir deuda por 2.000 millones de euros, 1.300 millones serían suficientes, ya que los otros 700 millones podrían emitirse en deuda denominada en europesetas. En consecuencia, si el Banco de España (o, mejor aun, el Banco Central Europeo en aras de llevar un control directo sobre las emisiones) pudiese emitir europesetas, 700 millones de euros quedarían sustraídos al capricho de los mercados puesto que podría pagarse en moneda cerrada a los funcionarios. ...¿qué pasaría si, verbigracia, el Estado desembolsara la mitad de sus pagos en euros y la otra mitad en europesetas? Pues sucedería que los pensionistas, verbigracia, tendrían exactamente el mismo poder adquisitivo que en la actualidad salvo que quizás no pudieran viajar tan frecuentemente al extranjero ni pudiesen consumir tantos bienes y servicios de importación. En compensación, el Estado estaría menos sometido a la tensión de los mercados al emitir deuda en europesetas. De esa guisa, se rompería el esquema Ponzi actual y la economía española entraría en una dinámica virtuosa si paralelamente se acometen las transformaciones necesarias para asentar la competitividad de nuestro país. ... debería constituir también un elemento de recalificación favorable de la deuda en euros. Además, el BCE no tendría necesidad de comprar tanta deuda española como ahora. De consuno, los bancos franceses, alemanes e incluso los españoles estarían más seguros de cobrar la deuda... el Estado español carece en este momento de pegada financiera para deslastrar a los bancos del sector del ladrillo recomprando sus créditos en euros, pero sí podría hacerlo en europesetas a condición que los bancos aceptasen el pago, al menos parcialmente. Esto es, el Estado podría recomprar los susodichos créditos pagando una parte en euros y otra en europesetas ¿Qué ventaja obtendría un banco español al disponer de europesetas que no pueden asignar a actividades cambiarias, ni de desapalancamiento respecto a acreedores extranjeros, ni a pagos de dividendos o intereses a accionistas no residentes? Pues obtendrían la ventaja de poder pagar parte de sus gastos de funcionamiento –salarios, telecomunicaciones, alquileres, externalizaciones de servicios, etc.- en europesetas y conceder créditos en esa moneda sin renunciar a sus créditos en euros a un coste mayor. ¡Cuántas empresas y familias, racionadas actualmente en el mercado de los eurocréditos, aplaudirían que les concediesen créditos en europesetas!...El aspecto técnico más difícil de resolver, pero no insoluble, es el de los porcentajes a pagar o cobrar en europesetas y en euros. Los impuestos, por ejemplo, se pagarían en europesetas y euros cuyo porcentaje –digamos, el 50% en europesetas y el otro 50% en euros- habría que determinar de la misma forma que habría que determinar en su momento qué porcentaje del precio de bienes y servicios dentro de España se podría pagar en euros y que porcentaje en europesetas....Propongo de consuno que los billetes y piezas de euro -moneda fiduciaria- sean los únicos en circulación. Si además las europesetas -moneda escritural- fueran electrónicas se obtendrían varias ventajas adicionales... ... "
De esa guisa, se rompería el esquema Ponzi actual y la economía española entraría en una dinámica virtuosa si paralelamente se acometen las transformaciones necesarias para asentar la competitividad de nuestro país.
Cita de: Urbanismo en Mayo 01, 2012, 23:52:00 pmRecuerden: este pueblo tiene mucha paciencia, parece que se le pueden hacer las mil y una perrerias, pero un día sale a la calle y lo quema todo, es de on - off; que no jueguen con eso, se pueden quemar; -por mucha carcel que amenacen, no cabe el 10% del pais-.Hoy precisamente he estado reflexionando sobre esto mientras conducía un rato y lidiaba con mis convecinos de asfalto. Me he dado cuenta de que estamos muy equivocados cuando esperamos una revolución o una rebelión. El "estallido social" no será en forma de protestas que lleven a algo. Será un estallido de delincuencia. Del mismo modo que vemos a diario a pobres desdichados que dirigen su ira reprimida hacia dentro, implosionan y se suicidan, lo mismo pasará con la sociedad civil. Se atacará a sí misma y se darán brotes de violencia intrasocial, pero nunca contra los hijos de puta que han sido responsables de todo. Será como pequeños suicidios sociales, pequeñas apoptosis de la ciudadanía. Ovejas contra ovejas. Los pastores lo saben y lo promueven. Primero será contra colectivos de inmigrantes, lo sabemos porque nos están apuntando a ello constantemente desde los púlpitos oficiales (los pagapensiones son muy malosos y les vamos a cortar la sanidad gratis). Después será contra lo que quede de la pseudo-clase media. Después todos contra todos. Eso sí, solo por abajo. Lo mismo que ha sido deflactado solo por abajo. Van a usar al lumpen contra el lumpen y contra todos. Malditos tiempos interesantes.
Recuerden: este pueblo tiene mucha paciencia, parece que se le pueden hacer las mil y una perrerias, pero un día sale a la calle y lo quema todo, es de on - off; que no jueguen con eso, se pueden quemar; -por mucha carcel que amenacen, no cabe el 10% del pais-.
Wanderer, se puso aquí una tabla en la que se hablaba de algo menos de medio millón de cargos políticos. El otro millón no se de donde saldría. Aunque solo fuera eso, serían 25000-30000 millones en políticos. Se podrían dejar en unos 10000 millones para equilibrar la cosa -viendo los datos sobre el número de cargos políticos en Francia, Italia o Alemania-. Un ahorro de 15-20000 millones en políticos si que sería bien visto por la ciudadanía.
BOLIVIA | InauguraciónMorales y Brufau se elogian mutuamente como 'socios estratégicos'El presidente boliviano, Evo Morales, y el de la petrolera española Repsol, Antonio Brufau, se han elogiado mutuamente como socios estratégicos, pocas horas después de que el primero expropiara una filial de la empresa Red Eléctrica de España (REE)."Yo quiero saludar al presidente de Repsol. Su presencia, su esfuerzo, su trabajo, como socios", dijo Morales, que llegó al lugar con dos horas de retraso por sus discursos previos sobre la nacionalización de la filial eléctrica española.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/01/economia/1335904786.html
No tengo yo tan claro que esa estrategia sea ni sostenible en el tiempo, ni que a medio plazo les garantize como desean salvar sus traseros. Básicamente, porque por mucho que intenten estrujarnos, no llega para mantener tanta red clientelar mamandúrrica y sinecurreica como se ha llegado a crear durante estos años (¿la estimamos en ~1,5 millones de chupópteros? Acepto correcciones, aunque creo que hasta estoy estimando por lo bajo), y todos con sueldos en un percentil >90% (de nuevo, creo ser bastante moderado). Eso daría como una cantidad >80.000 mill.€/año sólo para atender sus sueldos.¿De verdad creen que ellos no se verán también recortados? ¿Y que cuando empiecen los recortes por arriba, saldrán a relucir venganzas y rencillas personales a cascoporro? En todo caso, ¡malditos sean! Ya tendrán ocasión de probar en carne propia las hieles de la venganza y de la violencia ciega, y a lo mejor no proviniente del pueblo llano al que esquilman, sino de sus compañeros de fechorías.
Nuestros acreedores alemanes son bien conscientes de que el estallido social es inminente. Como todo estallido, (¡¡ ojo, que no es revolución !!) primero se desplazará horizontalmente (entre todos los que están abajo). Mas es indudable que luego lo hará verticalmente. Cuestión aparte es la fuerza que adquiera o no. Alemania piensa que sí, que será potente dado el "carácter español", nuestro volkgeist. Y con esto se cierra el círculo infernal español: 6 millones de parados en menos de varios meses.
Es obvio que en Europa se están decantando por un rescate inminente y decidido de nuestra banca, antes de que ésta implosione. Es más que constatable que el Estado no tiene dinero para ayudar a la banca y nuestros acreedores quieren evitar lo peor: que se hiciera pública y notoria la suspensión de pagos de España, a resultas de la quiebra precedente de nuestra banca, iniciada probablemente por el catacrack (más que anunciado) de Bankia.
En cualquier caso, las venganzas y recortes no van a reponer el daño causado ni solucionar el problema creado. Serán ajusticiamiento, pero ya será demasiado tarde. Además serán minoritarias porque la mayoría se va a ir de rositas de lo que ya han esquilmado. Piensan que con eso será suficiente para prevalecer cuando todo se derrumbe. La cuestión es si el derrumbe los arrastrará a pesar de sus colchones. El derrumbe ya no me lo cuestiono, ni que será socialmente horrible y que tendrá consecuencias espantosas.