www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Estimado lowfour, las apariencias engañan. Ni es un niñato y conociéndole más a fondo (que las propias entrevistas, o presentaciones de libros, o artículos) descubres que de repelente nada. Discrepo totalmente con tu afirmación de que "No hay nada de moral en su discurso". El, como yo, y otras muchas personas llevamos años advirtiendo a muchas personas, a nuestro alrededor (familiares, conocidos, compañeros de trabajo, etc) para que no fueran víctimas de la estafa inmobiliaria, con muy desiguales resultados, desgraciadamente. Algunos se han librado gracias a hacer caso a Borja.Cuestión aparte es que tras regresar de Alemania se haya buscado su sustento publicando un libro y defendiendolo a ultranza. Hecho por el que realmente se le conoce. Todos tenemos derecho a buscarnos la vida y máxime honradamente, sin engañar a nadie. Mejor aún: evitando que sigan estafando a muchas personas, como él hace.En esto coincido con él plenamente y aunque viva "de" su libro y su trabajo diario, goza de una ética y una moral que ya para sí la quisieran muchos de esos enemigos que se ha creado (y no por deseo expreso suyo).Bastantes veces he estado en contacto con Borja intercambiando información sobre temas diversos, como demografía, la gran crisis sistémica que atravesamos, el hilo de ppcc, las decisiones del BCE, etc, etc. y os puedo asegurar que es "buena persona".Por cierto, cuando interviene en foros siempre lo hace con su nombre._________________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones. No soy su "representante", ni estoy casado con su hermana.
Lo peor es que supongo muchos serán jubilados a los que les vendieron la moto. Pero que HDGP! Y nadie va al talego ni devuelve pasta.
http://www.europapress.es/andalucia/economia-00623/noticia-gonzalez-paramo-cree-carece-sentido-hablar-quiebra-espana-reformas-actuales-20120322212922.htmlGonzález-Páramo cree que "carece de sentido" hablar de quiebra en España con las reformas actualesSEVILLA, 22 Mar. (EUROPA PRESS) - El miembro del comité ejecutivo y del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) José Manuel González-Páramo ha afirmado este jueves que "carece de sentido" hablar de 'default' (impago o quiebra) con las reformas que se están llevando a cabo. Antes de ofrecer una conferencia sobre 'Las líneas de defensa frente al riesgo soberano y al efecto de contagio en los mercados. ¿Qué papel puede y debe jugar la política monetaria?', en el Club Antares, González-Páramo, en declaraciones a los periodistas, ha considerado "muy grave jugar" con esta terminología y ha instado a "no frivolizar". Asimismo, ha indicado que "España es un país cuya deuda pública es baja comparada con la media de la Unión Europea (UE), que está reformando su mercado de trabajo, su sistema financiero y que está a punto de presentar un presupuesto y cuyo objetivo comprometido de déficit es del 5,3 por ciento para 2012 y del tres por ciento para 2013 y estas condiciones hacen que hablar de escenarios extremos carezca de sentido". Preguntado sobre la necesidad de otra subasta de liquidez para la banca, González-Páramo ha apuntado que "ahora es el turno de los gobiernos, que son ahora quienes tienen que gobernar" y ha señalado que "estamos a las puertas de una semana muy importante, en la que deberían tomarse decisiones en relación a los cortafuegos". En este sentido, ha indicado que los cortafuegos deben ser del tamaño "suficiente" y teniendo en cuenta que "en la situación actual para mitigar el contagio no solo están los cortafuegos, también hay medidas muy importantes que los gobiernos vienen tomando desde diciembre". González-Parama también ha señalado que desde el BCE se sigue el crecimiento de la deuda en su conjunto de la Unión Europea, una deuda que "se está estabilizando a niveles bajos, lo que es una buena señal, aunque la situación sigue siendo frágil en el conjunto". Por último, preguntado sobre si España debe mantener su puesto en el consejo directivo del BCE, ha apuntado que esto es competencia de los políticos y sobre su destino tras finalizar el contrato con el BCE el 31 de mayo, ha señalado que lo considerará con su familia"
http://www.laverdad.es/agencias/20120323/economia/gonzalez-paramo-economia-eurozona-estabiliza_201203232053.htmlGonzález-Páramo : la economía de la eurozona se estabilizaNoticias EFEMálaga, 23 mar (EFE).- El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) José Manuel González-Páramo ha asegurado hoy que la situación económica de la eurozona es "de estabilización del ritmo de actividad a niveles todavía relativamente reducidos" y que el crédito "está creciendo a tasas positivas, aunque muy moderadas".En una conferencia en la Universidad de Málaga, ha explicado que esa estabilización de la actividad "es una situación no brillante en sí misma, pero mejor de la que se esperaba a finales del año pasado".En este sentido, ha añadido que "con lo que se cuenta es con una recuperación progresiva durante lo que queda del año de la actividad" y que "a final del año se estará creciendo a tasas ligeramente positivas".Sobre la concesión de créditos por parte de las entidades financieras, ha manifestado que en Europa está creciendo a tasas positivas, aunque moderadas, pero que "lo relevante es que se comporta de maneras muy diferentes" según los países.Esta circunstancia la considera "natural porque hay países que están sometidos a presión por parte de los mercados como consecuencia de las pérdidas de competitividad", mientras que otras naciones "tenían solidez en su economía y las finanzas públicas en equilibrio"."La buena noticia es que con estas operaciones de préstamo al sistema bancario que se desarrollaron en diciembre y febrero se permite que los bancos puedan mantener su política crediticia", ha señalado.Aunque de momento el crédito no esté creciendo con fuerza, ha precisado que a tenor de la información que llega de los bancos por las encuestas que les envía el BCE, "en pocos meses los bancos empezarán a prestar más y relajaran un poco sus estándares de concesión de préstamos".Respecto a la inflación, ha dicho que actualmente "está distorsionada completamente por el precio del petróleo en particular y de otra materias primas". EFE
"La culpa es de la crisis""El efecto contagio""Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades""La culpa no es de nadie" SNB."La culpa es de la shurprime" Abadía.
Cita de: Maple Leaf en Marzo 28, 2012, 20:46:13 pm"La culpa es de la crisis""El efecto contagio""Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades""La culpa no es de nadie" SNB."La culpa es de la shurprime" Abadía.Eso se lo soluciono yo en un santiamén."Todos a flexiones al patio hasta que salgan los culpables. No tengo prisa. Vds. mismos."Cuando nos cansemos de hacer flexiones (ya llevamos unas cuantas), a ver si se animan los delatores que lo vieron todo.En fin, otra metáfora del fogasa de los mamporreros.Paciencia, la gravedad es ley divina. NHD."Como una ooooooooolaaaaaaaaaaaa...!!!"Sds.
CitarImputan a dos inspectores del BdE por presunta falsificación respecto a la CAMEl presidente de la comisión de control de la CAM, Juan Ramón Avilés, les acusa de haber "abusado de su posición privilegiada con la finalidad de abrir un expediente disciplinario contra él para destruir su buen nombre, honor y dignidad".VOZPÓPULI (14:13)El Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid ha admitido a trámite la querella presentada por el presidente de la comisión de control de Caja Mediterráneo (CAM), Juan Ramón Avilés, contra el jefe del Grupo I de Inspección del Banco de España, Ángel Rico, y contra el director del Departamento de Inspección I de la misma institución, Pedro González.El juzgado ha emitido un auto, con fecha del 21 de marzo, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que señala que los hechos denunciados en la querella de Avilés podrían ser constitutivos de un delito de falsificación en documentos públicos, por lo que cita a declarar en calidad de imputados a los dos jefes de inspección del Banco de España el próximo 20 de junio.Juan Ramón Avilés presentó el pasado 14 de marzo una querella contra Ángel Rico y Pedro González como firmantes de un informe a la Comisión Ejecutiva del Banco de España de propuesta de incoación de expediente disciplinario contra la cúpula directiva de la CAM, en la que figura el querellante, como presidente de la Comisión de Control.Este expediente disciplinario, según recoge la querella, presuntamente incluía "afirmaciones frontalmente contrarias a la verdad", relativas a la supuesta ocultación de cobro de dietas en sociedades participadas a los órganos correspondientes, así como la presunta realización de operaciones de ocultación de propiedad, "utilizando a su hermana como testaferro de una sociedad en dificultades" que refinanció con la CAM un crédito "en condiciones favorables".Así, según la querella, "el informe-denuncia, entre otros asuntos, contiene una serie de afirmaciones y hechos relativos a Juan Ramón Avilés que son frontalmente contrarias a la verdad y que, incluidas en el informe de la Inspección del Banco de España, en el ejercicio de sus funciones de supervisión, han sido la base para incoar expediente disciplinario contra él".En concreto, según añade, el informe señala que "utilizando las sociedades participadas de la caja, se evitó que la asamblea general conociera y aprobara determinados cobros de los miembros de administración y control".“Falsear el informe-denuncia”Avilés considera que "los querellados, en sus funciones de Inspección del Banco de España, tenían constancia de toda la documentación anteriormente aportada, pese a lo que no han tenido reparos en falsear el informe-denuncia con la finalidad de que la Comisión Ejecutiva incoara expediente sancionador".Por ello, la querella atribuye a Ángel Rico y a Pedro González "manifestaciones de absoluto descaro y desprecio a la verdad" como que "se ocultaron remuneraciones a la asamblea general, lo que es evidentemente falso".Así, considera que ambos "han abusado de su posición privilegiada con la finalidad de que se incoe expediente disciplinario" contra él para "destruir" su "buen nombre, honor y dignidad, mediante la grosera consignación de falsedades e incluso sus familiares más directos". ¿Qué dira ppcc de ésto? http://vozpopuli.com/empresas/1405-imputan-a-dos-inspectores-del-bde-por-presunta-falsificacion-respecto-a-la-cam
Imputan a dos inspectores del BdE por presunta falsificación respecto a la CAMEl presidente de la comisión de control de la CAM, Juan Ramón Avilés, les acusa de haber "abusado de su posición privilegiada con la finalidad de abrir un expediente disciplinario contra él para destruir su buen nombre, honor y dignidad".VOZPÓPULI (14:13)El Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid ha admitido a trámite la querella presentada por el presidente de la comisión de control de Caja Mediterráneo (CAM), Juan Ramón Avilés, contra el jefe del Grupo I de Inspección del Banco de España, Ángel Rico, y contra el director del Departamento de Inspección I de la misma institución, Pedro González.El juzgado ha emitido un auto, con fecha del 21 de marzo, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que señala que los hechos denunciados en la querella de Avilés podrían ser constitutivos de un delito de falsificación en documentos públicos, por lo que cita a declarar en calidad de imputados a los dos jefes de inspección del Banco de España el próximo 20 de junio.Juan Ramón Avilés presentó el pasado 14 de marzo una querella contra Ángel Rico y Pedro González como firmantes de un informe a la Comisión Ejecutiva del Banco de España de propuesta de incoación de expediente disciplinario contra la cúpula directiva de la CAM, en la que figura el querellante, como presidente de la Comisión de Control.Este expediente disciplinario, según recoge la querella, presuntamente incluía "afirmaciones frontalmente contrarias a la verdad", relativas a la supuesta ocultación de cobro de dietas en sociedades participadas a los órganos correspondientes, así como la presunta realización de operaciones de ocultación de propiedad, "utilizando a su hermana como testaferro de una sociedad en dificultades" que refinanció con la CAM un crédito "en condiciones favorables".Así, según la querella, "el informe-denuncia, entre otros asuntos, contiene una serie de afirmaciones y hechos relativos a Juan Ramón Avilés que son frontalmente contrarias a la verdad y que, incluidas en el informe de la Inspección del Banco de España, en el ejercicio de sus funciones de supervisión, han sido la base para incoar expediente disciplinario contra él".En concreto, según añade, el informe señala que "utilizando las sociedades participadas de la caja, se evitó que la asamblea general conociera y aprobara determinados cobros de los miembros de administración y control".“Falsear el informe-denuncia”Avilés considera que "los querellados, en sus funciones de Inspección del Banco de España, tenían constancia de toda la documentación anteriormente aportada, pese a lo que no han tenido reparos en falsear el informe-denuncia con la finalidad de que la Comisión Ejecutiva incoara expediente sancionador".Por ello, la querella atribuye a Ángel Rico y a Pedro González "manifestaciones de absoluto descaro y desprecio a la verdad" como que "se ocultaron remuneraciones a la asamblea general, lo que es evidentemente falso".Así, considera que ambos "han abusado de su posición privilegiada con la finalidad de que se incoe expediente disciplinario" contra él para "destruir" su "buen nombre, honor y dignidad, mediante la grosera consignación de falsedades e incluso sus familiares más directos".
Parece que González Páramo se da una vuelta de vez en cuando por Andalucía, y nos deja algunos titulares muy "institicionales":Citarhttp://www.laverdad.es/agencias/20120323/economia/gonzalez-paramo-economia-eurozona-estabiliza_201203232053.htmlGonzález-Páramo : la economía de la eurozona se estabilizaNoticias EFEMálaga, 23 mar (EFE).- El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) José Manuel González-Páramo ha asegurado hoy que la situación económica de la eurozona es "de estabilización del ritmo de actividad a niveles todavía relativamente reducidos" y que el crédito "está creciendo a tasas positivas, aunque muy moderadas".En una conferencia en la Universidad de Málaga, ha explicado que esa estabilización de la actividad "es una situación no brillante en sí misma, pero mejor de la que se esperaba a finales del año pasado".En este sentido, ha añadido que "con lo que se cuenta es con una recuperación progresiva durante lo que queda del año de la actividad" y que "a final del año se estará creciendo a tasas ligeramente positivas".Sobre la concesión de créditos por parte de las entidades financieras, ha manifestado que en Europa está creciendo a tasas positivas, aunque moderadas, pero que "lo relevante es que se comporta de maneras muy diferentes" según los países.Esta circunstancia la considera "natural porque hay países que están sometidos a presión por parte de los mercados como consecuencia de las pérdidas de competitividad", mientras que otras naciones "tenían solidez en su economía y las finanzas públicas en equilibrio"."La buena noticia es que con estas operaciones de préstamo al sistema bancario que se desarrollaron en diciembre y febrero se permite que los bancos puedan mantener su política crediticia", ha señalado.Aunque de momento el crédito no esté creciendo con fuerza, ha precisado que a tenor de la información que llega de los bancos por las encuestas que les envía el BCE, "en pocos meses los bancos empezarán a prestar más y relajaran un poco sus estándares de concesión de préstamos".Respecto a la inflación, ha dicho que actualmente "está distorsionada completamente por el precio del petróleo en particular y de otra materias primas". EFE-Las altas esferas finalmente ven minirecesión (no mega-) en 2012, a nivel europeo, perooo....-Hay zonas y zonas, digoo, países y países....
lo de SHD.....pues eso. Que sí lo hay. El nuestro. Hasta ahora han sido los jubilatas con las preferentes. Todos vía impuestos: IVA, IRPF, etc. Y lo que queda. Si no les paramos los pies, estos se comen todo lo ingerible. Cada vez veo más claro que SHD para ellos. Y que NHD para nosotros. Y ya que r.g.c.i.m habla de olas.....yo solo veo a la gente arrasada por el tsunami....tsunami que cabalgan, cual surferos indolentes, esta castuza que por lo que se ve, sí nos merecemos.salud
Cita de: No Logo en Marzo 28, 2012, 21:48:01 pmlo de SHD.....pues eso. Que sí lo hay. El nuestro. Hasta ahora han sido los jubilatas con las preferentes. Todos vía impuestos: IVA, IRPF, etc. Y lo que queda. Si no les paramos los pies, estos se comen todo lo ingerible. Cada vez veo más claro que SHD para ellos. Y que NHD para nosotros. Y ya que r.g.c.i.m habla de olas.....yo solo veo a la gente arrasada por el tsunami....tsunami que cabalgan, cual surferos indolentes, esta castuza que por lo que se ve, sí nos merecemos.saludComo si le suben los impuestos al desierto del Gobi... va a dar lo mismo. Ese dinero ya no es para disfrutarlo ellos sino para que no les monten una revolución de verdad, ni les cambien desde fuera.O sea, la mitad a pagar deuda y la otra mitad a subsidiar pobres.
O a pagar a unos pocos pobres para que controlen al resto de ellos.Y a expoliar lo poco que queda de la clase mierda para por un lado, pagar a los pobres de la porra, y por el otro, rebañar la poca riqueza que aún quede al fondo de la cacerola.