Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Podría ser un préstamo puente del FMI hasta que esté aprobada la intervencion directa europea en los bancos?
Cita de: Urbanismo en Mayo 31, 2012, 01:41:29 amQueda el papeleo.Hoy hemos sido intervenidos, si, hoy. Desde el lunes, el mudo y su troupe de tahures de baratillo, han jugado sus ultimas cartas marcadas, intentando faroles con parejas de doses; pero resulta que cuando entraron al garito, el tapete verde era de mesa de billar, y enfrente estaba el gordo de minnesota.No les ha salido su letra de pelota, sus pagares con vencimiento indefinido, no, hacen falta monises, cash, parné, peluconas, y de eso no hay, ni un duro. El agujero de bankia siendo como es sideral, es solo uno mas del sistema de agujeros negros del sistema bancario mas seguro del universo; y ni para tapar ese hay medios, solo trampas, y si ni siquiera las saben hacer al solitario, imaginense ante jugadores con el culo pelado: les han dado cuerda, jugado con ellos, hasta que en el primer farol fuerte los han pillado.Estamos intervenidos, porque para tapar el primer agujero, ni hay dinero, ni capacidad de endeudamiento; y no duden que una subasta de casi 20.000.000.000 de euros, en la situación actual, no se cubre ni aunque prometan pagarla en doncellas de pechos virgenes y efebos de piel de melocotón, que no, que no la cubren. Asi que la única opción que queda es que los amos de los monises los pongan sobre la mesa, y si los ponen, ponen las condiciones; eso es lo que ahora se está redactando, por los de Bruselas, que ha ido el algarrobo a recogerlas, y por los de Goldman y cia en USA, ahi han mandado a la pequeñita, que como pesa menos, se gasta menos combustible en mandarla alli (todo sea por el ahorro).Ya saben, primero es el hecho, luego el papeleo; primero se muere alguien, luego ya viene el certificado, la funeraria, el permiso de enterramiento, la tasa por el nicho, las ultimas voluntades y el reparto de la herencia; pero lo primero es que alguién se ha muerto, despues ya viene el farragoso papeleo.Recuerden, estamos intervenidos, ahora solo falta el papeleo.Un saludoEn primer lugar, dado que es mi primera intervención, darles las gracias por mantener este magnífico foro.Visto lo visto, quizá no les aporte demasiado.Quiero preguntar a Urbanismo, estando de acuerdo con su planteamiento, ¿la intervención es buena o mala para llos ciudadanos de a pie?
Queda el papeleo.Hoy hemos sido intervenidos, si, hoy. Desde el lunes, el mudo y su troupe de tahures de baratillo, han jugado sus ultimas cartas marcadas, intentando faroles con parejas de doses; pero resulta que cuando entraron al garito, el tapete verde era de mesa de billar, y enfrente estaba el gordo de minnesota.No les ha salido su letra de pelota, sus pagares con vencimiento indefinido, no, hacen falta monises, cash, parné, peluconas, y de eso no hay, ni un duro. El agujero de bankia siendo como es sideral, es solo uno mas del sistema de agujeros negros del sistema bancario mas seguro del universo; y ni para tapar ese hay medios, solo trampas, y si ni siquiera las saben hacer al solitario, imaginense ante jugadores con el culo pelado: les han dado cuerda, jugado con ellos, hasta que en el primer farol fuerte los han pillado.Estamos intervenidos, porque para tapar el primer agujero, ni hay dinero, ni capacidad de endeudamiento; y no duden que una subasta de casi 20.000.000.000 de euros, en la situación actual, no se cubre ni aunque prometan pagarla en doncellas de pechos virgenes y efebos de piel de melocotón, que no, que no la cubren. Asi que la única opción que queda es que los amos de los monises los pongan sobre la mesa, y si los ponen, ponen las condiciones; eso es lo que ahora se está redactando, por los de Bruselas, que ha ido el algarrobo a recogerlas, y por los de Goldman y cia en USA, ahi han mandado a la pequeñita, que como pesa menos, se gasta menos combustible en mandarla alli (todo sea por el ahorro).Ya saben, primero es el hecho, luego el papeleo; primero se muere alguien, luego ya viene el certificado, la funeraria, el permiso de enterramiento, la tasa por el nicho, las ultimas voluntades y el reparto de la herencia; pero lo primero es que alguién se ha muerto, despues ya viene el farragoso papeleo.Recuerden, estamos intervenidos, ahora solo falta el papeleo.Un saludo
Cita de: Gardel en Mayo 31, 2012, 20:13:16 pmPodría ser un préstamo puente del FMI hasta que esté aprobada la intervencion directa europea en los bancos?Hombre, si hubiera que pedir un préstamo puente par llegar a las vacaciones, yo se lo pediría al EFSF, que todavían quedan ahí unas perrillas, y así todo queda en casa, ¿no?Por cierto, si ponéis el canal 24h podéis ver en directo al algarrobo dando una conferencia en el círculo de economía. En plan chulo.Saludos
Venganza de Atocha?Aún nos estaremos jugando algo aún más gordo...Cambio de tercio:Hace 5 minutos, ferretería española todalavida; topes de silicona (6) 3,70€ chino ; topes de silicona(12) 0,70€Pero esto qué coño es?
Queda el papeleo.Hoy hemos sido intervenidos, si, hoy. Desde el lunes, el mudo y su troupe de tahures de baratillo, han jugado sus ultimas cartas marcadas, intentando faroles con parejas de doses; pero resulta que cuando entraron al garito, el tapete verde era de mesa de billar, y enfrente estaba el gordo de minnesota.[...]Recuerden, estamos intervenidos, ahora solo falta el papeleo.Un saludo
[...]Ninguno de mis amigos discute que ESPAÑA VA A SER EL CUARTO "COUNTRY UNDER PROGRAM". Solo discutimos cuándo. Mi opinión es que será hoy y, si no, mañana o pasadomañana, pero, en cualquier caso, ya. ¿La prueba? Que lo que el bañista de la piscina, salvavidas en mano, le oye al que, sin saber nadar, se ha tirado donde cubre es:- "No necesito rescate... glu, glu, glu".[...]
La Vía Láctea colisionará con su galaxia más cercana, Andrómeda, dentro de 4.000 millones de años, según informaron hoy científicos de la NASA que han basado sus cálculos en las observaciones realizadas con el telescopio Hubble.
España camina a trompicones, pero inexorablemente, por un sendero que conduce a perder los avances conseguidos por dos generaciones de españoles. En un país donde las familias, las empresas, los bancos y el sector público están excesivamente endeudados, la falta de crédito supone un parón que, si bien gracias al BCE no es por ahora repentino, sí que es dramáticamente real. Los mercados están cerrados a cal y canto y la única financiación que entra viene del BCE, que no solo nos financia la actividad económica sino que también sustituye una acelerada fuga de capitales al exterior.Ante esta situación, cunde el desánimo y el victimismo entre los españoles incluyendo los editorialistas de la prensa: nosotros lo hemos hecho todo y no nos hacen caso. La culpa de todo, nos explican, es de Europa que en el fondo “no nos quiere”. Esto es una falacia. Tras cuatro años de crisis seguimos con los bancos en situación crítica y dependientes de la financiación del eurosistema (ningún país se ha beneficiado tanto de las operaciones de liquidez como España). Ninguna de las reformas acometidas han alterado sustancialmente un estado insostenible. En vez de ello, las reformas, particularmente las fiscales, han modificado solo los márgenes y, a menudo, en la dirección incorrecta. Las continuas sorpresas sobre la situación fiscal de las administraciones, central y autonómicas, demuestran que España tiene un problema constitucional que pocos consideran y que otros, como el presidente del Gobierno, niegan.Es por ello que nuestra postura en la negociación con Europa es tan absurda que raya en lo incomprensible: ni el BCE “no nos ayuda” ni nosotros hemos “hecho nuestros deberes”. Contrariamente a lo que nos hacen crear, en Europa ha habido siempre una enorme comprensión hacia España, fruto de la transición y de un liderazgo pasado con visión y capacidad de sacrificio. Pero este respeto está siendo destruido por nuestra infantil amenaza de romper la baraja.Hay una España posible por la que queremos luchar, moderna, con instituciones fuertesY es que salirnos del euro, por mucho que resulte tentador, sería, muy probablemente, mucho peor de lo que imaginamos. Los que escuchan el canto de esta sirena nos dicen que eliminaría a la vez la deuda privada y pública y mejoraría la competitividad. La realidad es que, el día después de la salida, la situación sería complicadísima. La nueva moneda se devaluaría considerablemente, los salarios y pensiones perderían gran parte de su poder de compra y todos los productos importados subirían de precio. Al aumentar la carga de la deuda, empresas, bancos y sector público se enfrentarían a la bancarrota. Las empresas, muy integradas en cadenas de valor global, suspenderían pagos con sus proveedores y perderían sus relaciones con sus clientes. Los bancos quebrarían. El pago de bienes importados sería difícil. Además, para dar credibilidad a la nueva moneda, y evitar una hiperinflación en un contexto de descenso de los ingresos, el Estado tendría que proceder a una brutal consolidación fiscal, eliminando de una vez el déficit primario, lo mismo que de momento rehúsa a hacer.La esperanza que tienen los que sueñan con esta quimera es que España rebotaría en dos años. Y sí, tarde o temprano, lo haría. Pero esa España sería la España de los 50, con ingresos bajos, derivados del turismo, con baja productividad, bajos costes y con un control brutal ejercido por los caciques locales, que controlarían los monopolios de la nueva economía cerrada. Del control de cambios y de exportaciones, aparecería, como en Argentina, una nueva clase privilegiada, estrechamente ligada al poder, nacida del chanchullo, la chapuza y el compadreo. Nosotros no nos reconocemos en esa España, que hemos pasado varias generaciones enterrando. Y como nosotros, muchos otros. Sin ir más lejos, Cataluña y el País Vasco verían su independencia como más atractiva que nunca.Lo triste es que a muchos de nuestros políticos este escenario no les asusta: una economía cerrada es una economía en la que pueden hacer y deshacer a su antojo, usando las palancas de la peseta para dar dádivas a sus amigos a discreción. Es a los españoles, por el contrario, a los que les conviene mantener el euro, que es la única forma de preservar el mínimo control de los desmanes de nuestros dirigentes.Nos dirán que no hay alternativa. Mentira: la alternativa es clara. España tiene que hacer su parte, y Europa la suya.Para empezar, necesitamos cambiar radicalmente nuestra estrategia de negociación con Europa. Este es un juego cooperativo, con ganancias potenciales enormes para todos si encontramos la solución, no un juego de suma cero. En la construcción europea no hay acuerdo posible sin confianza mutua, no hay rescate sin alianza. Contrariamente a la propaganda que escuchamos, Alemania no quiere dominar Europa. El problema es precisamente el contrario, que Alemania desea que le dejen en paz y asegurarse que no se impone una solución en la que le toman el pelo y en la que debe hacer transferencias al resto de Europa hasta el fin de los tiempos.Nos conviene mantener el euro, única forma de control de los desmanes de nuestros dirigentesSegundo, debemos abandonar el populismo. Olvidémonos de Gibraltar: entran más españoles a vivir en Londres en un año que la entera población del Peñón. ¿Queremos hablar de esto cuando empresas cruciales españolas dependen de la voluntad del regulador financiero, energético o aeroportuario inglés? Igualmente, dejemos de clamar a gritos nuestra soberanía en peleas abiertas a pecho descubierto con el BCE —que es el único que provee ahora mismo de financiación a la economía española— y con nuestros socios. La histeria debe pasar a mejor vida.Y no acusemos a Bruselas por lo que nos piden hacer. Las reformas hay que defenderlas en sí, porque es en el interés de España que el estado sea sostenible. España debe expresar un claro compromiso con la construcción europea y con soluciones que minimicen en lo posible las transferencias a largo plazo. España debe decir un claro sí a Europa, que es lo único que nos protege del peronismo empobrecedor, y que estamos dispuestos a pagar el precio que esto acarrea.Para ello, necesitamos urgentemente un nuevo gobierno, con apoyo de todos los partidos mayoritarios y de nuestros expresidentes, compuesto por políticos competentes y técnicos intachables con amplios conocimientos de su cartera. Este gobierno debe trabajar con tres prioridades. Primero, poner de verdad en marcha las reformas necesarias reconstruyendo la confianza de inversores extranjeros, contribuyentes españoles y socios europeos. Segundo, afirmar, sin ambigüedad, el compromiso absoluto con el euro y la construcción europea. Y, tercero, plantear a nuestros socios, desde la confianza generada por un gobierno coherente y serio, una ayuda económica en condiciones para resolver el único problema que no podemos resolver solos: el agujero creado por la burbuja inmobiliaria en el sistema financiero, a cambio de un control europeo de los bancos rescatados y de un sistema regulador común.La sociedad española debe decidir qué España quiere. Hay una España posible por la que queremos luchar, una España moderna, con instituciones fuertes e independientes, con un nivel de vida elevado, un sistema educativo abierto pero exigente y con un Estado del bienestar sostenible. Este modelo de España está en su misma esencia ligado a Europa.Y esta respuesta debería ser obvia, pues ya la dio Ortega hace 102 años en un discurso al club de opinión de Bilbao. Frente a los que acusan a Europa de todos nuestros males, hoy como ayer, España es el problema, Europa la solución.Jesús Fernández-Villaverde es catedrático de Economía, University of Pennsylvania; Luis Garicano es catedrático de Economía y Estrategia, London School of Economics; Tano Santos es catedrático de Economía y Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia.
Hace 5 minutos, ferretería española todalavida; topes de silicona (6) 3,70€ chino ; topes de silicona(12) 0,70€Pero esto qué coño es?
(31/05/2012 11:33) La metáfora del juego del gallina, del franz anglófilo Garicano, no sirve, aunque tiene mucho predicamento en un país en el que los provincianos dicen que lo suyo es una nación y se les llena la boca de la palabra bilateralidad.En otro orden de cosas, me sorprende la desfachatez con que los mixtificadores siguen arremetiendo contra ese fantasma que llaman austeridad.
(01/06/2012 08:19) HAY QUE HACER LO QUE SE HACE ANTE LOS TRAUMAS.-Los problemas psicosociológicos que padecemos se deben a la toma de conciencia de que esto es el pinchazo-derrumbe de una burbuja-pirámide generacional inmobiliaria, unido al agotamiento del papel de la banca como chivo expiatorio. De modo que:- los perdedores, empiezan a sentir de verdad lo mutilados que están, disipándose el falso consuelo del miembro fantasma; y- los ganadores [nacidos entre 1940 y 1955], los reguladores [políticos] y los comunicadores, rompen a vivir su culpa y responsabilidad [incluso penal] con toda su crudeza.Esto no ha hecho nada más que empezar, porque solo se sale de esta situación abaratando radicalmente costes inmobiliarios.
(01/06/2012 08:34) DOS MIXTIFICACIONES EN LAS QUE CAEMOS INCLUSO LOS MÁS CRÍTICOS.-Hay dos falsos debates que nos distraen de nuestro objeto de análisis [crisis del capitalismo popular, secuestro del liberalismo-Empresa por el liberalismo-Renta/Plusvalía, transición estructural, independentismo fiscal, desesperante lentitud del ajuste-precios]:- la dialéctica acientífica entre austeridad y estímulo inmediato al crecimiento económico entendido como dato-PIB; y- la amplificación de los efectos económicos de las fluctuaciones a corto plazo del tipo de cambio euro/dólar.