Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: dmar en Junio 01, 2012, 09:40:13 amEstos de FEDEA han tardado, pero ya se estan dando cuenta del percal. ¿Cuántos conceptos transicionalistas han aparecido, de golpe, en un medio generalista?Hay un ataque frontal a la Casta, a la honestidad de nuestros políticos: el interés de los políticos podría ser salir del Euro. Hay una defensa de Alemania y de la UE. Se aboga por el gobierno de concentración con tecnócratas... Hay varias gemas que nunca pensé que veríamos en El País.Llama la atención que los supuestos anglófilos -no dudo que lo sean, sí de lo que esto pueda significar- defiendan a Alemania y al Euro como solución para España.Y, en medio de todo, lo de Geithner. Me resulta muy inquietante. También me pregunto qué ha motivado el artículo de arriba.Por cierto, patético como sale ahora de Güindows hablando sobre la política expansiva de principios de los 00; si lo hubieran mencionado antes, en campaña, no quedaría como un clavo ardiendo, una excusa desesperada y germanófoba. Tal vez pensaron que era un concepto demasiado complicado para el pueblo, necesitado de más populsimo.Además hay un reconocimiento implícito de que la burbuja fué mala.Empiezo a pensar que no llegamos al día 1. Creo que el Bobierno no quiere, temen a esa fecha como Drácula al ajo. Esperemos que todo se quede en pataleta.Pienso que no son "estos de FEDEA", son "algunos de FEDEA" y bien claro que se encargan de deslindarlo:http://www.fedeablogs.net/economia/?p=22422CitarNo hemos firmado como investigadores de FEDEA para dejar todo lo claro posible que esta es solo nuestra opinión estrictamente personal. Lo ligamos para vuestra información, pero no lo colgamos en el blog para enfatizar la diferencia.¿Estará pasando algo ahí dentro?
Estos de FEDEA han tardado, pero ya se estan dando cuenta del percal. ¿Cuántos conceptos transicionalistas han aparecido, de golpe, en un medio generalista?Hay un ataque frontal a la Casta, a la honestidad de nuestros políticos: el interés de los políticos podría ser salir del Euro. Hay una defensa de Alemania y de la UE. Se aboga por el gobierno de concentración con tecnócratas... Hay varias gemas que nunca pensé que veríamos en El País.Llama la atención que los supuestos anglófilos -no dudo que lo sean, sí de lo que esto pueda significar- defiendan a Alemania y al Euro como solución para España.Y, en medio de todo, lo de Geithner. Me resulta muy inquietante. También me pregunto qué ha motivado el artículo de arriba.Por cierto, patético como sale ahora de Güindows hablando sobre la política expansiva de principios de los 00; si lo hubieran mencionado antes, en campaña, no quedaría como un clavo ardiendo, una excusa desesperada y germanófoba. Tal vez pensaron que era un concepto demasiado complicado para el pueblo, necesitado de más populsimo.Además hay un reconocimiento implícito de que la burbuja fué mala.Empiezo a pensar que no llegamos al día 1. Creo que el Bobierno no quiere, temen a esa fecha como Drácula al ajo. Esperemos que todo se quede en pataleta.
No hemos firmado como investigadores de FEDEA para dejar todo lo claro posible que esta es solo nuestra opinión estrictamente personal. Lo ligamos para vuestra información, pero no lo colgamos en el blog para enfatizar la diferencia.
Cita de: r.g.c.i.m. en Mayo 31, 2012, 20:36:08 pmHace 5 minutos, ferretería española todalavida; topes de silicona (6) 3,70€ chino ; topes de silicona(12) 0,70€Pero esto qué coño es?Es el típico negocio cañí.En vez de "dar valor añadido" en el negocio, lo que hacen es "añadir valor"
Hace 5 minutos, ferretería española todalavida; topes de silicona (6) 3,70€ chino ; topes de silicona(12) 0,70€Pero esto qué coño es?
Cita de: lowfour en Junio 01, 2012, 09:02:45 amAyer tuve una visión becerrista. Esta movida transciende España. Vamos hacia un gran reset y cambio de paradigma.......Lo de Suecia es preocupante por cuanto nos da cuenta de la fragilidad de la memoria humana, no han pasado 20 años de su anterior crisis inmobiliaria y se están montando una bonita burbuja. Una duda, ¿es la burbuja nacional o capitalina? Yo voy a veces al sur, a Escania, y para un español las casas no parecen caras, aunque en Malmö sí que han subido bastante, sobre todo las nuevas (el colmo del visillerismo paleto es que la gente no sabe calcular lo que cuesta arreglar del todo una casa vieja, hacer la resta y comprobar el timo).Al final es cierto que la memoria de las crisis es efímera y si las condiciones lo permiten, se repiten los errores. Pensaba yo que cosas como lo de Alán García en Perú podían tener que ver con los altos niveles de analfabetismo o natalidad (pocos peruanos de hoy, relativamente, eran mayores de edad en 1.985), pero me temo que simplemente cada generación se considera superior a la precedente y, al igual que un adolescente, reclama su derecho a volver a cometer los errores de los progenitores.El libro de Rogoff/Reinhard ("This time is different") es muy revelador porque se comprueba en él no solamente que las crisis se repiten en algunos países de modo contumaz, sino que los "mercados financieros" también tienen poca memoria.
Ayer tuve una visión becerrista. Esta movida transciende España. Vamos hacia un gran reset y cambio de paradigma.......
Desde aquí, quiero hacer llegar mi humilde agradecimiento a la persona o personas que hay detrás de las siglas PPCC por su labor y su dedicación incansables, sin las cuales, en muchas ocasiones, estos cabrones hubieran podido derrotarme. Ignoro si la intención de ppcc es altruista y sinceramente no me importa. Puedo decir sin temor a equivocarme que nunca un desconocido me ha ayudado tanto. Quisiera reivindicar justo ahora una de sus mejores -por sencilla- aportaciones. Yo creo que muchos lo pensamos más de lo que lo decimos, y en estos momentos, hay que decirlo más: España es un país de puta madre que merece la pena. Y a quien no le guste, que se joda.Gracias al "monstruo" PPCC y ánimo para todos los demás, con lo que viene.
Todas las bocas honradas decían esta razón:“¡Oh Dios, y que buen vasallo, si tuviese buen señor!”
@caosUn saludo a usted y a todos, ausentes o no.Lo que pasa es que uno acaba saturado, cuando las cosas estaban más calmadas pues no importaba hablar sobre estos temas. Pero ahora mismo ya se sufre suficiente saturación 24/7.Además llega un punto que es como los 'operadores' en Matrix, uno ve números y cifras como representaciones lo que otros perciben como una realidad, etc. Es como entender lenguajes a un nivel más básico o con una jerarquía mayor, perderse en unos matices u otros etc.Al final la discusión es ininteligible porque se hablan idiomas distintos.Iniciado por errozatePues fíjate, a mí me parece que lo del mayor festín bursátil de la Historia (p) no parece que vaya a ser a corto plazo, pero con la que se ha liado todos estos años, a dónde hemos llegado, cómo ha pasado lo que ha pasado con Bankia, y que yo sepa no hemos recibido ni una explicación, etc., etc., etc....Nah, olvídate, eso sólo tiene sentido a niveles por encima de los 12000 (y más probablemente por encima de los 16000). Hacerlo ahora sería darle una oportunidad de ganancia a la gente. El IBEX seguirá cayendo pero hay gente que ya está comprando mientras cae, aún esperando una caída adicional de un 20% por ejemplo; hay que desagregar el índice... El sistema no se va a derrumbar, y como dice PPCC, "queda capitalismo para rato", cómo va a ser (dejando de lado el idealismo anarco-capitalista de que "esto no es capitalismo") es otra cosa. Y cuando el IBEX recupere esos niveles (si lo hace, que si lo hace no será antes de 15 años probablemente salvo posible 'evento cósmico' que dejo que adivinéis ) será para hacer nuevos máximos, no para volver a caer. Lo del festín bursátil no tiene sentido, y además será inviable hacerlo políticamente sin algún mecanismo de cobertura, la gente ya está quemada de perder patrimonio.Cosas como las de Bankia son mucho más comunes de lo que la mayoría se cree y suceden continuamente, sólo que es extraño que sucedan en: a) sector financiero; b) empresas con una capitalización bursátil de ese tamaño. Pero mira FB que va por el mismo camino y ya se sitúa por debajo de los 11$, deja el caso de Bankia a la altura del betún cuantitativamente hablando.
La generación que construyó España“¿Quiénes son los pobres? Los nietos de los ricos”.Aforismo castellanoCuando analizas lo que ocurre en una empresa o una sociedad, se debe buscar las causasque provocan su situación, porque sólo trabajando sobre las causas, puedes cambiar losefectos.No tengo ninguna duda de que una de las principales causas de la prosperidad quevivimos en los años pasados fue la actitud de la generación de nuestros padres, y una delas principales causas de la crisis, es haber perdido esa actitud.Recuerdo que hace años, un empresario brillante que viajó a China para hacer negocios,me comentaba: “China va a ser imparable.Cuando llegas allí el ambiente te recuerda la España de los años 70. Todo el mundoquiere trabajar mucho, ahorrar, comprarse su casa, su coche, que sus hijos vayan a launiversidad… Cuando una generación está así centrada,no hay quien la pare” Este pensamiento me hizo reflexionar entonces y me ha vuelto ala memoria al contemplar las tres generaciones que convivimos.Mis padres tienen en torno a 70 años, y siempre han sido un ejemplo de trabajo,honradez, austeridad, previsión y generosidad.Pertenecen a una generación que, como dicen ellos, les tocó el peor cambio: de jóvenestrabajaron para sus padres y de casados para sus hijos.Son gente que veían el trabajo como una oportunidad de progresar, como algo que lesabría a un futuro mejor, y se entregaron a ello en condiciones muy difíciles.Son una generación que compraba las cosas cuando podía y del nivel que se podíapermitir, que no pedía prestado más que por estricta necesidad, que pagaban sus facturascon celo, y ahorraban un poco “por si pasaba algo”, que gastaban en ropa y lujos lo quela prudencia les dictaba y se bañaban en ríos cercanos, disfrutando de tortillas de patatay embutidos, en domingos veraniegos de familia y amigos.Y tan sensatos, prudentes y trabajadores fueron, que constituyeron casi todas lasempresas que hoy conocemos, y que dan trabajo a la mayoría de los españoles.Sabían que el esfuerzo tenía recompensa y la honradez formaba parte del patrimonio decada familia. Se podía ser pobre, pero nunca dejar de ser honrado.La democracia significaba libertad y posibilidades y seguir viviendo en armonía yrespeto.Y cometieron los dos peores errores imputables a esa generación:1) “Que mis hijos no trabajen tanto como trabajé yo”. Noscargamos la cultura del esfuerzo y del mérito de un plumazo,convirtiendo el trabajo en algo a evitar.2) “Como tenemos unos ahorrillos, hijo, tu gasta, que para eso están tus padres”. Con loque mi generación empezó a pensar que el dinero nacía en las cuentas corrientes de suspadres, que daban la impresión de ser inagotables y que los bancos eran unas fuentesinagotables de hipotecas, rehipotecas y contra rehipotecas.Y entonces, eclosionó nuestra generación (yo soy del 67).La generación de los nuevos ricos, la generación de “los pelotazos”, del gastocontinuo, de la especulación, de la ingeniería financiera, de la exhibición del derroche,la de lo quiero todo y lo quiero ya, la de “papá, mamá dame”.Y todos nos volvimos ricos (en apariencia), todos nos convertimos en gastro-horteras.¿Conocéis a alguien que se atreva a comer un bocata de chorizo? Le corren a gorrazospor paleto.Ahora hay que comer hamburguesas, construidas al aroma de los almendros alatardecer.¿Y qué decir del vino? Pasamos del Don Simón con Casera, al Vega Sicilia sin fasede descompresión. El vino ya no está “bueno”, ahora tiene matices a fruta delbosque, con un retro gusto alcohólico, que adolece de un cierto punto astringente, condemasiada presencia de roble.Esto, por supuesto, a golpe de docenas de euro, que para ser un “enterao” hay quepasar por taquilla. ¡Y es que pocas cosas cuestan tanto, como ocultar la ignorancia!Somos la generación de “endeudarse para demostrar que eres rico”.Increíble pero cierto.- ¿Sólo debes 500.000 €? Es que eres un cutre.Mira, nosotros debemos ya 2.000.000 y nos están estudiando una operación por otros 2más.- Vosotros sí que sabéis sacar provecho al sistema…Ojalá yo algún día pueda deber esas cantidades. ¡Cuánto envidio tus préstamos!En Alemania no daban abasto a fabricar Mercedes, Audis, BMW para los españoles.Irrumpió Europa en nuestras vidas y llegó en forma de mega infraestructuras queproducían mega comisiones para todos los involucrados. ¡Viva el cazo! ¡Viva el yernodel Rey! ¡Que se besen los padrinos! Además llovían las subvenciones, nos daban unafortuna por plantar viñas y luego a los dos años otra fortuna por arrancarlas.Que llegaba un momento que no sabías si tenías que plantar o arrancar. A propósito,¿Qué toca este año?Si algún “tarao” dice que hay que parar esto, se le lapida y “que no pare la fiesta”.Por supuesto que todos estamos de acuerdo que esto es imposible que se sostenga, perohay que empezar a recortar por el vecino, que lo mío son todo derechos esculpidos enpiedra en la sacrosanta constitución.De la siguiente generación mejor no hablar (lo dejaré para otro post).Esa es la generación que dice el aforismo que será pobre, por ser nieta de ricos.Si somos incapaces de volver a los valores con los que se construye una sociedadsostenible, nos hundiremos, eso sí, cargados de reivindicaciones.En mi casa siempre he tenido un ejemplo vivo de cordura, honradez y esfuerzo.Y no han sido menos felices que nosotros. Los psiquiatras, de hecho, dicen que al revés,que han sido bastante más.Debe ser que la sencilla tortilla, el melón fresquito, comprar el sofá cuando se podía,poner las cortinas cosidas por nuestra madre, con ayuda de la abuela, trabajar yecharle huevos para emprender (aunque no lo llamaban así) no debía ser mala receta.Desde aquí quiero dar las gracias a mis padres y a toda esa generación que nosregalaron un país “cojonudo”, que nos hemos encargado de arruinar (entre todos, quetodos hemos aplaudido la locura), y que sólo con que nos descuidemos un poquito más,le vamos a dejar a nuestros hijos un protectorado chino, donde serán unos esclavosendeudados y tendrán unas historias legendarias sobre la prosperidad que crearon susabuelos, empeñaron sus padres y son incapaces de imaginar los nietos.Estamos a tiempo de cambiarlo, pero cada vez tenemos menos. Podemos encontrarmaestros en casa.--Un abrazo,
Montoro adelanta fondos de todo el año para lograr el déficit cero de las CCAA: Cataluña se lleva 1.700 MValencia y Madrid reciben cada una anticipos por valor de unos 700 millones. Murcia y Navarra, ésta sin ayudas, son las comunidades con más problemas para ajustar el presupuesto.
Las comunidades reciben todas un "adelanto". http://vozpopuli.com/economia/3928-montoro-adelanta-fondos-de-todo-el-ano-para-lograr-el-deficit-cero-de-las-ccaa-cataluna-se-lleva-1-700-mCitarMontoro adelanta fondos de todo el año para lograr el déficit cero de las CCAA: Cataluña se lleva 1.700 MValencia y Madrid reciben cada una anticipos por valor de unos 700 millones. Murcia y Navarra, ésta sin ayudas, son las comunidades con más problemas para ajustar el presupuesto.Esto es para que la foto fija de este mes salga dabuten?. Me da que este Gobierno sabe, no ya que esta en la cuerda floja, sino que esta a un tris de caer.Si le están dando ahora a las CCAA el dinero de todo el año será porque:A: No esperan llegar enteros al horizonte de evento de agujero negro de cuando se acabe el dinero y el que venga detrás que se lo coma sin recursos?B: El rescate ha sido ya acordado incluidas fechas, luego todo el mundo llega a fin de año?C: Que alguien me lo explique...
Seguro que esto no se lee en Expansión http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4012560/06/12/La-teoria-de-la-cebra-y-el-leon-por-que-es-bueno-que-los-ricos-paguen-mas-impuestos.htmlEn mitad del debate sobre la eficacia de subir los impuestos a los más ricos, el empresario Nick Hanauer, uno de los multimillonarios inversores más conocidos en EEUU, defiende en el Wall Street Journal, por qué sería beneficioso para la economía que aporte más quien más tiene.Hanauer es también uno de los fundadores de Amazon, y autor de un controvertido artículo de opinión para Bloomberg titulado "Aumenten los impuestos a los ricos, para compensar a los verdaderos creadores de puestos de trabajo".Su principal argumento es que los empresarios no crean trabajo, quien lo hace son los consumidores. O, de forma más precisa, que la economía es un ecosistema en el que las empresas y sus propietarios prosperan solo si hay una gran clase media con dinero suficiente para comprar sus productos.Hanauer ve la amplia brecha entre la clase rica y la clase media y la presión sobre esta última como una seria amenaza para la prosperidad. No es tanto una cuestión de justicia como se sostenibilidad, asegura.Las recomendaciones de HanauerAdemás, se muestra en contra de las convenciones y considera que al fin y al cabo los empleos no los crean los empresarios o inversores, sino la demanda real del mercado, que está determinada por la capacidad adquisitiva del ciudadano de clase media.Hanauer termina por ilustrar su pensamiento con una metáfora: "Un montón de hierba será igual a muchas cebras, y muchas cebras crearán una situación ideal para el león. Pero lo opouesto no es verdad. Más leones no crearán más cebras. Y más cebras no crearán más hierba". Las actuales políticas económicas, dice, "se han hecho acogedoras para los leones".En este contexto, ¿cuáles son sus principales recomendaciones? En primer lugar aconseja aumentar los impuestos sobre los ricos y usar el dinero para inversiones que beneficien a la clase media. Asimismo, propone fortalecer a los sindicatos para que una mayor proporción de los ingresos vaya a parar a los trabajadores y menos a beneficios empresariales. Y, finalmente, recomienda ponerse duros con China que, asegura, está subsidiando sus exportaciones para construir una clase media más grande a costa de Estados Unidos.
Draghi, Rehn y Rato ponen al Gobierno en la picotaJosé Antonio Zarzalejos.- 02/06/2012Comentario (02/06/2012 08:40) LO LLAMAN RESCATE O INTERVENCIÓN, PERO SOLO SERÁ UN PROGRAMA EXPRESO Y ESCRITO.-El Sr. Montoro ya fue Ministro; ¡va para 10 años!En otoño de 2003, asistimos a un cruce de críticas destempladas entre los Gobiernos de España y Alemania. Éste acusaba a aquél de europedigüeñitis y, literalmente, de inundar al país con cemento.El Sr. Montoro se hinchó a meterse con Schroeder y se atrevió a decir tres frases que no le perdonaré jamás:- "es buenísimo que la vivienda, un bien 'básico', se ponga en valor";- "la gente [sic] hace muy bien en invertir en vivienda"; y- "España no tiene que pedir perdón a Alemania".¿Se imaginan que, a finales de los 1970s, hubiera vuelto al Gobierno el Sr. Ullastres*?___* Comparación odiosa. Trato de que se vea lo idiota que es poner al frente de las transiciones estructurales a epónimos del modelo muerto. Alberto Ullastres, amigo de mi padre, era un señor. Gestionó el take off de la economía española, dando por el mundo una imagen liberal y tranquila de España. Montoro, por contra, es un pobre escatólogo malavenido con su exmujer... y la UE, por mucho que farde. Espero que, en el más allá, cuando lea esto, encienda su cigarro y me perdone.(02/06/2012 09:39) DE LA CRISIS DE CONFIANZA A LA GENERACIÓN DE DESCONFIANZA.-Lo que está pasando es que:- mercados y- autoridades supraestatales,desconfían de la Política Económica española. No se creen la amalgama de:- teórica austeridad presupuestaria, y- vergonzante estímulo inmobiliario, vivido con culpa.Falta norte. La meta no es crecer ni recuperarse; esto son cosas que vendrán por añadidura.La polar es lo que importa. Todos los habitantes del mundo tenemos que saber a dónde quiere ir España; si no, echaremos de nuestro lado los desordenados intereses españoles.Según nuestro leal saber y entender, la meta es:- transicionar de un modelo basado en la inversión en constucción y el consumo interno hacia otro que enfatice la inversión en bienes de equipo y la exportación.No podemos permitirnos la arrogancia de salir por la televisión diciendo:- "no vamos a tocar las pensiones";- "no hay que subir el IVA para no dañar el consumo"; y- "la austeridad fiscal es temporal".Pero lo que clama al cielo es comprometer la imagen de un 'bankio' para sacarle torticeramente a la UE una millonada, sin importar la dilución y, lo peor, sin importar lo que pasa si la UE dice no.
C: ¿Se le da munición a las autonomías para poder resistir el autonomizazo y prolongar la agonía unos meses mas?
Toma de control de las empresinas patrias por el Eurocore en 3,2,1.... Si lo sumamos al control directo de la banca por la UE, tenemos el escenario que esperábamos en este y en el otro foro. Una España total y absolutamente sujeta al EJE París-Bruselas-Berlín. El problema es que nos queda un mes para dicha toma directa de control -la verdad es que yo prefiero que no haya que puentear el rescate de la banca a través del Estado, para no sufrir más los españolitos de a pie-, y sabe Dios que intentarán los más radicales de los castuzos en el interim.http://www.cincodias.com/articulo/d/companias-precio-opa-bolsa-espanola/20120602cdscdicnd_6/ el ejecutivo manifestó su deseo de que se instalara la prohibición de las posiciones cortas en todas las entidades presentes en el Ibex , no solo en el sector financiero, en un intento de frenar el descalabro bursátil que están sufriendo.