Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Recibido en un correo electrónico de los que circulan por Internet:CitarLa generación que construyó España“¿Quiénes son los pobres? Los nietos de los ricos”.Aforismo castellanoCuando analizas lo que ocurre en una empresa o una sociedad, se debe buscar las causasque provocan su situación, porque sólo trabajando sobre las causas, puedes cambiar losefectos.No tengo ninguna duda de que una de las principales causas de la prosperidad quevivimos en los años pasados fue la actitud de la generación de nuestros padres, y una delas principales causas de la crisis, es haber perdido esa actitud.Recuerdo que hace años, un empresario brillante que viajó a China para hacer negocios,me comentaba: “China va a ser imparable.Cuando llegas allí el ambiente te recuerda la España de los años 70. Todo el mundoquiere trabajar mucho, ahorrar, comprarse su casa, su coche, que sus hijos vayan a launiversidad… Cuando una generación está así centrada,no hay quien la pare” Este pensamiento me hizo reflexionar entonces y me ha vuelto ala memoria al contemplar las tres generaciones que convivimos.Mis padres tienen en torno a 70 años, y siempre han sido un ejemplo de trabajo,honradez, austeridad, previsión y generosidad.Pertenecen a una generación que, como dicen ellos, les tocó el peor cambio: de jóvenestrabajaron para sus padres y de casados para sus hijos.Son gente que veían el trabajo como una oportunidad de progresar, como algo que lesabría a un futuro mejor, y se entregaron a ello en condiciones muy difíciles.Son una generación que compraba las cosas cuando podía y del nivel que se podíapermitir, que no pedía prestado más que por estricta necesidad, que pagaban sus facturascon celo, y ahorraban un poco “por si pasaba algo”, que gastaban en ropa y lujos lo quela prudencia les dictaba y se bañaban en ríos cercanos, disfrutando de tortillas de patatay embutidos, en domingos veraniegos de familia y amigos.Y tan sensatos, prudentes y trabajadores fueron, que constituyeron casi todas lasempresas que hoy conocemos, y que dan trabajo a la mayoría de los españoles.Sabían que el esfuerzo tenía recompensa y la honradez formaba parte del patrimonio decada familia. Se podía ser pobre, pero nunca dejar de ser honrado.La democracia significaba libertad y posibilidades y seguir viviendo en armonía yrespeto.Y cometieron los dos peores errores imputables a esa generación:1) “Que mis hijos no trabajen tanto como trabajé yo”. Noscargamos la cultura del esfuerzo y del mérito de un plumazo,convirtiendo el trabajo en algo a evitar.2) “Como tenemos unos ahorrillos, hijo, tu gasta, que para eso están tus padres”. Con loque mi generación empezó a pensar que el dinero nacía en las cuentas corrientes de suspadres, que daban la impresión de ser inagotables y que los bancos eran unas fuentesinagotables de hipotecas, rehipotecas y contra rehipotecas.Y entonces, eclosionó nuestra generación (yo soy del 67).La generación de los nuevos ricos, la generación de “los pelotazos”, del gastocontinuo, de la especulación, de la ingeniería financiera, de la exhibición del derroche,la de lo quiero todo y lo quiero ya, la de “papá, mamá dame”.Y todos nos volvimos ricos (en apariencia), todos nos convertimos en gastro-horteras.¿Conocéis a alguien que se atreva a comer un bocata de chorizo? Le corren a gorrazospor paleto.Ahora hay que comer hamburguesas, construidas al aroma de los almendros alatardecer.¿Y qué decir del vino? Pasamos del Don Simón con Casera, al Vega Sicilia sin fasede descompresión. El vino ya no está “bueno”, ahora tiene matices a fruta delbosque, con un retro gusto alcohólico, que adolece de un cierto punto astringente, condemasiada presencia de roble.Esto, por supuesto, a golpe de docenas de euro, que para ser un “enterao” hay quepasar por taquilla. ¡Y es que pocas cosas cuestan tanto, como ocultar la ignorancia!Somos la generación de “endeudarse para demostrar que eres rico”.Increíble pero cierto.- ¿Sólo debes 500.000 €? Es que eres un cutre.Mira, nosotros debemos ya 2.000.000 y nos están estudiando una operación por otros 2más.- Vosotros sí que sabéis sacar provecho al sistema…Ojalá yo algún día pueda deber esas cantidades. ¡Cuánto envidio tus préstamos!En Alemania no daban abasto a fabricar Mercedes, Audis, BMW para los españoles.Irrumpió Europa en nuestras vidas y llegó en forma de mega infraestructuras queproducían mega comisiones para todos los involucrados. ¡Viva el cazo! ¡Viva el yernodel Rey! ¡Que se besen los padrinos! Además llovían las subvenciones, nos daban unafortuna por plantar viñas y luego a los dos años otra fortuna por arrancarlas.Que llegaba un momento que no sabías si tenías que plantar o arrancar. A propósito,¿Qué toca este año?Si algún “tarao” dice que hay que parar esto, se le lapida y “que no pare la fiesta”.Por supuesto que todos estamos de acuerdo que esto es imposible que se sostenga, perohay que empezar a recortar por el vecino, que lo mío son todo derechos esculpidos enpiedra en la sacrosanta constitución.De la siguiente generación mejor no hablar (lo dejaré para otro post).Esa es la generación que dice el aforismo que será pobre, por ser nieta de ricos.Si somos incapaces de volver a los valores con los que se construye una sociedadsostenible, nos hundiremos, eso sí, cargados de reivindicaciones.En mi casa siempre he tenido un ejemplo vivo de cordura, honradez y esfuerzo.Y no han sido menos felices que nosotros. Los psiquiatras, de hecho, dicen que al revés,que han sido bastante más.Debe ser que la sencilla tortilla, el melón fresquito, comprar el sofá cuando se podía,poner las cortinas cosidas por nuestra madre, con ayuda de la abuela, trabajar yecharle huevos para emprender (aunque no lo llamaban así) no debía ser mala receta.Desde aquí quiero dar las gracias a mis padres y a toda esa generación que nosregalaron un país “cojonudo”, que nos hemos encargado de arruinar (entre todos, quetodos hemos aplaudido la locura), y que sólo con que nos descuidemos un poquito más,le vamos a dejar a nuestros hijos un protectorado chino, donde serán unos esclavosendeudados y tendrán unas historias legendarias sobre la prosperidad que crearon susabuelos, empeñaron sus padres y son incapaces de imaginar los nietos.Estamos a tiempo de cambiarlo, pero cada vez tenemos menos. Podemos encontrarmaestros en casa.--Un abrazo,
La generación que construyó España“¿Quiénes son los pobres? Los nietos de los ricos”.Aforismo castellanoCuando analizas lo que ocurre en una empresa o una sociedad, se debe buscar las causasque provocan su situación, porque sólo trabajando sobre las causas, puedes cambiar losefectos.No tengo ninguna duda de que una de las principales causas de la prosperidad quevivimos en los años pasados fue la actitud de la generación de nuestros padres, y una delas principales causas de la crisis, es haber perdido esa actitud.Recuerdo que hace años, un empresario brillante que viajó a China para hacer negocios,me comentaba: “China va a ser imparable.Cuando llegas allí el ambiente te recuerda la España de los años 70. Todo el mundoquiere trabajar mucho, ahorrar, comprarse su casa, su coche, que sus hijos vayan a launiversidad… Cuando una generación está así centrada,no hay quien la pare” Este pensamiento me hizo reflexionar entonces y me ha vuelto ala memoria al contemplar las tres generaciones que convivimos.Mis padres tienen en torno a 70 años, y siempre han sido un ejemplo de trabajo,honradez, austeridad, previsión y generosidad.Pertenecen a una generación que, como dicen ellos, les tocó el peor cambio: de jóvenestrabajaron para sus padres y de casados para sus hijos.Son gente que veían el trabajo como una oportunidad de progresar, como algo que lesabría a un futuro mejor, y se entregaron a ello en condiciones muy difíciles.Son una generación que compraba las cosas cuando podía y del nivel que se podíapermitir, que no pedía prestado más que por estricta necesidad, que pagaban sus facturascon celo, y ahorraban un poco “por si pasaba algo”, que gastaban en ropa y lujos lo quela prudencia les dictaba y se bañaban en ríos cercanos, disfrutando de tortillas de patatay embutidos, en domingos veraniegos de familia y amigos.Y tan sensatos, prudentes y trabajadores fueron, que constituyeron casi todas lasempresas que hoy conocemos, y que dan trabajo a la mayoría de los españoles.Sabían que el esfuerzo tenía recompensa y la honradez formaba parte del patrimonio decada familia. Se podía ser pobre, pero nunca dejar de ser honrado.La democracia significaba libertad y posibilidades y seguir viviendo en armonía yrespeto.Y cometieron los dos peores errores imputables a esa generación:1) “Que mis hijos no trabajen tanto como trabajé yo”. Noscargamos la cultura del esfuerzo y del mérito de un plumazo,convirtiendo el trabajo en algo a evitar.2) “Como tenemos unos ahorrillos, hijo, tu gasta, que para eso están tus padres”. Con loque mi generación empezó a pensar que el dinero nacía en las cuentas corrientes de suspadres, que daban la impresión de ser inagotables y que los bancos eran unas fuentesinagotables de hipotecas, rehipotecas y contra rehipotecas.Y entonces, eclosionó nuestra generación (yo soy del 67).La generación de los nuevos ricos, la generación de “los pelotazos”, del gastocontinuo, de la especulación, de la ingeniería financiera, de la exhibición del derroche,la de lo quiero todo y lo quiero ya, la de “papá, mamá dame”.Y todos nos volvimos ricos (en apariencia), todos nos convertimos en gastro-horteras.¿Conocéis a alguien que se atreva a comer un bocata de chorizo? Le corren a gorrazospor paleto.Ahora hay que comer hamburguesas, construidas al aroma de los almendros alatardecer.¿Y qué decir del vino? Pasamos del Don Simón con Casera, al Vega Sicilia sin fasede descompresión. El vino ya no está “bueno”, ahora tiene matices a fruta delbosque, con un retro gusto alcohólico, que adolece de un cierto punto astringente, condemasiada presencia de roble.Esto, por supuesto, a golpe de docenas de euro, que para ser un “enterao” hay quepasar por taquilla. ¡Y es que pocas cosas cuestan tanto, como ocultar la ignorancia!Somos la generación de “endeudarse para demostrar que eres rico”.Increíble pero cierto.- ¿Sólo debes 500.000 €? Es que eres un cutre.Mira, nosotros debemos ya 2.000.000 y nos están estudiando una operación por otros 2más.- Vosotros sí que sabéis sacar provecho al sistema…Ojalá yo algún día pueda deber esas cantidades. ¡Cuánto envidio tus préstamos!En Alemania no daban abasto a fabricar Mercedes, Audis, BMW para los españoles.Irrumpió Europa en nuestras vidas y llegó en forma de mega infraestructuras queproducían mega comisiones para todos los involucrados. ¡Viva el cazo! ¡Viva el yernodel Rey! ¡Que se besen los padrinos! Además llovían las subvenciones, nos daban unafortuna por plantar viñas y luego a los dos años otra fortuna por arrancarlas.Que llegaba un momento que no sabías si tenías que plantar o arrancar. A propósito,¿Qué toca este año?Si algún “tarao” dice que hay que parar esto, se le lapida y “que no pare la fiesta”.Por supuesto que todos estamos de acuerdo que esto es imposible que se sostenga, perohay que empezar a recortar por el vecino, que lo mío son todo derechos esculpidos enpiedra en la sacrosanta constitución.De la siguiente generación mejor no hablar (lo dejaré para otro post).Esa es la generación que dice el aforismo que será pobre, por ser nieta de ricos.Si somos incapaces de volver a los valores con los que se construye una sociedadsostenible, nos hundiremos, eso sí, cargados de reivindicaciones.En mi casa siempre he tenido un ejemplo vivo de cordura, honradez y esfuerzo.Y no han sido menos felices que nosotros. Los psiquiatras, de hecho, dicen que al revés,que han sido bastante más.Debe ser que la sencilla tortilla, el melón fresquito, comprar el sofá cuando se podía,poner las cortinas cosidas por nuestra madre, con ayuda de la abuela, trabajar yecharle huevos para emprender (aunque no lo llamaban así) no debía ser mala receta.Desde aquí quiero dar las gracias a mis padres y a toda esa generación que nosregalaron un país “cojonudo”, que nos hemos encargado de arruinar (entre todos, quetodos hemos aplaudido la locura), y que sólo con que nos descuidemos un poquito más,le vamos a dejar a nuestros hijos un protectorado chino, donde serán unos esclavosendeudados y tendrán unas historias legendarias sobre la prosperidad que crearon susabuelos, empeñaron sus padres y son incapaces de imaginar los nietos.Estamos a tiempo de cambiarlo, pero cada vez tenemos menos. Podemos encontrarmaestros en casa.--Un abrazo,
Cita de: Dan en Junio 02, 2012, 01:21:55 amLas comunidades reciben todas un "adelanto". http://vozpopuli.com/economia/3928-montoro-adelanta-fondos-de-todo-el-ano-para-lograr-el-deficit-cero-de-las-ccaa-cataluna-se-lleva-1-700-mCitarMontoro adelanta fondos de todo el año para lograr el déficit cero de las CCAA: Cataluña se lleva 1.700 MValencia y Madrid reciben cada una anticipos por valor de unos 700 millones. Murcia y Navarra, ésta sin ayudas, son las comunidades con más problemas para ajustar el presupuesto.Esto es para que la foto fija de este mes salga dabuten?. Me da que este Gobierno sabe, no ya que esta en la cuerda floja, sino que esta a un tris de caer.Si le están dando ahora a las CCAA el dinero de todo el año será porque:A: No esperan llegar enteros al horizonte de evento de agujero negro de cuando se acabe el dinero y el que venga detrás que se lo coma sin recursos?B: El rescate ha sido ya acordado incluidas fechas, luego todo el mundo llega a fin de año?C: Que alguien me lo explique...A, por extensión B (puede que las fechas y los flecos no estén, pero el cheque sí), y por extensión, C.
Las comunidades reciben todas un "adelanto". http://vozpopuli.com/economia/3928-montoro-adelanta-fondos-de-todo-el-ano-para-lograr-el-deficit-cero-de-las-ccaa-cataluna-se-lleva-1-700-mCitarMontoro adelanta fondos de todo el año para lograr el déficit cero de las CCAA: Cataluña se lleva 1.700 MValencia y Madrid reciben cada una anticipos por valor de unos 700 millones. Murcia y Navarra, ésta sin ayudas, son las comunidades con más problemas para ajustar el presupuesto.Esto es para que la foto fija de este mes salga dabuten?. Me da que este Gobierno sabe, no ya que esta en la cuerda floja, sino que esta a un tris de caer.Si le están dando ahora a las CCAA el dinero de todo el año será porque:A: No esperan llegar enteros al horizonte de evento de agujero negro de cuando se acabe el dinero y el que venga detrás que se lo coma sin recursos?B: El rescate ha sido ya acordado incluidas fechas, luego todo el mundo llega a fin de año?C: Que alguien me lo explique...
Montoro adelanta fondos de todo el año para lograr el déficit cero de las CCAA: Cataluña se lleva 1.700 MValencia y Madrid reciben cada una anticipos por valor de unos 700 millones. Murcia y Navarra, ésta sin ayudas, son las comunidades con más problemas para ajustar el presupuesto.
De Manual de Primero de Demagogia:"pero hay que empezar a recortar por el vecino, que lo mío son todo derechos esculpidos en piedra en la sacrosanta constitución".
Toma de control de las empresinas patrias por el Eurocore en 3,2,1.... Si lo sumamos al control directo de la banca por la UE, tenemos el escenario que esperábamos en este y en el otro foro. Una España total y absolutamente sujeta al EJE París-Bruselas-Berlín. El problema es que nos queda un mes para dicha toma directa de control -la verdad es que yo prefiero que no haya que puentear el rescate de la banca a través del Estado, para no sufrir más los españolitos de a pie-, y sabe Dios que intentarán los más radicales de los castuzos en el interim.http://www.cincodias.com/articulo/d/companias-precio-opa-bolsa-espanola/20120602cdscdicnd_6/
@ppccpero lo que clama al cielo es comprometer la imagen de un 'bankio' para sacarle torticeramente a la UE una millonada, sin importar la dilución y, lo peor, sin importar lo que pasa si la UE dice no.
@MCPues por eso pido que se aclaren de esos 23.000 millones de Bankia cuanto son perdidas reales y cuanto potenciales. Porque las potenciales contienen una reserva que es dinero de los accionistas de Bankia. Si les quitan el derecho de preferente suscripción o si no pueden acudir por falta de liquidez, esa reserva se la apropiará quien suscriba el capital, en este caso el estado.Entonces, el Estado si el día de mañana vende las acciones a valor nominal, el adquirente a ese valor se quedaría con esa reserva que en realidad es dinero de los accionistas de Bankia, ¿no? Pues si. Ya pasó en Banesto. No se si sucederá ahora. ¿Podría ocurrir que detrás de esos 23.000 millones existiera un enorme negocio? Pues si. En el caso de Banesto existió. Y Botin lo certificó diciendo que fue el mejor negocio de su vida. Se agradece aunque sea a costa de los accionistas de Banesto.
Draghi, Rehn y Rato ponen al Gobierno en la picotaJosé Antonio Zarzalejos.- 02/06/20102/06/2012 12:01) Que los funcionarios del Estado excedentes dueños del PP y sus amiguitos del PSOE sean tristes esbirros de los gestores del liberalismo-Renta/Plusvalía en España no quiere decir que el liberalismo/Empresa esté representado políticamente por las organizaciones fascistoides CiU y PNV. (02/06/2012 15:17) Si no bajan los precios no hay nada que hacer. No se ve por ninguna parte la devaluación interna competitiva.Antes al contrario, todo es apego a los precios del pasado, especialmente los inmobiliarios.(02/06/2012 15:19) Sean durísimos con quien sube precios. (02/06/2012 15:23) Regateen en toda compra siempre.Humillen a quienes se jactan de no bajar sus precios. (02/06/2012 15:40) Protesten todos los precios.España está llena de sinvergüenzas cuyos precios son una estafa.
Más cosas. Rajoy pidiendo la unión fiscal y la unión bancaria.Si no lo he entendido mal, Alemania no acepta la recapitalización directa si no va acompañada de la unión bancaria -eso si lo podría debatir la Merkel-. La cosa está clara, palo y zanahoria.(...)http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/02/economia/1338633729.htmlRajoy eludió confirmar ninguna medida. "Espero que no subamos el IVA, no hay decisión tomada", señaló.
Cita de: tomasjos en Junio 01, 2012, 18:35:47 pmSeguro que esto no se lee en Expansión http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4012560/06/12/La-teoria-de-la-cebra-y-el-leon-por-que-es-bueno-que-los-ricos-paguen-mas-impuestos.htmlEn mitad del debate sobre la eficacia de subir los impuestos a los más ricos, el empresario Nick Hanauer, uno de los multimillonarios inversores más conocidos en EEUU, defiende en el Wall Street Journal, por qué sería beneficioso para la economía que aporte más quien más tiene.Hanauer es también uno de los fundadores de Amazon, y autor de un controvertido artículo de opinión para Bloomberg titulado "Aumenten los impuestos a los ricos, para compensar a los verdaderos creadores de puestos de trabajo".Su principal argumento es que los empresarios no crean trabajo, quien lo hace son los consumidores. O, de forma más precisa, que la economía es un ecosistema en el que las empresas y sus propietarios prosperan solo si hay una gran clase media con dinero suficiente para comprar sus productos.Hanauer ve la amplia brecha entre la clase rica y la clase media y la presión sobre esta última como una seria amenaza para la prosperidad. No es tanto una cuestión de justicia como se sostenibilidad, asegura.Las recomendaciones de HanauerAdemás, se muestra en contra de las convenciones y considera que al fin y al cabo los empleos no los crean los empresarios o inversores, sino la demanda real del mercado, que está determinada por la capacidad adquisitiva del ciudadano de clase media.Hanauer termina por ilustrar su pensamiento con una metáfora: "Un montón de hierba será igual a muchas cebras, y muchas cebras crearán una situación ideal para el león. Pero lo opouesto no es verdad. Más leones no crearán más cebras. Y más cebras no crearán más hierba". Las actuales políticas económicas, dice, "se han hecho acogedoras para los leones".En este contexto, ¿cuáles son sus principales recomendaciones? En primer lugar aconseja aumentar los impuestos sobre los ricos y usar el dinero para inversiones que beneficien a la clase media. Asimismo, propone fortalecer a los sindicatos para que una mayor proporción de los ingresos vaya a parar a los trabajadores y menos a beneficios empresariales. Y, finalmente, recomienda ponerse duros con China que, asegura, está subsidiando sus exportaciones para construir una clase media más grande a costa de Estados Unidos.El otro día iba a traer esto pero como estaba cargando mucho aquí preferí colgarlo en mi face. Ahora al leerte me lo has recordado. Son las mil de la mañana y tengo ya el párpado medio cerrado, sólo me da para hacer un corta y pega:Qué disgusto, joer, mierda %/(%(#*&+#%Es lo que me pasa por tener mitos a estas alturas.TED.com ha censurado una conferencia porque disgustaba a sus patrocinadores. ((/%(%(#*&+&%/&$&%%$76!!!!Se trata de Nick Hanauer, uno de los fundadores de Amazon, entre otros éxitos, supermillonario. Que llega al TED y desmonta la teoría de que son los ricos los que generan empleo, y destroza la idea de que que los impuestos a los grandes capitales impiden en desarrollo.Es la típica conferencia TED, en la que alguien que sabe del tema plantea visiones nuevas sobre temas importantes, pero la organización lo ha censurado por "tener contenido político"¡ja! Todas las conferencias del TED tienen contenido político, si uno entiende la política con algo de amplitud de miras. Por suerte, alguien la ha colgado de youtube y ahí sigue, para vergüenza de TED.Banned TED Talk: Nick Hanauer "Rich people don't create jobs"Así que ahora en TED están entre la espada (sin dinero se acaba el tinglao) y la pared (los desprecios que están recibiendo son mayúsculos, y sin prestigio el tinglao no se acaba pero se convierte en un esperpento de lo que era).La decisión que han tomado quizá salve la continuidad, y tendremos más conferencias sorprendentes y estupendas. Ya se sabe, tragar un poco de mierda y autocensurarse en el futuro para poder seguir dando algo que merece la pena. Ya... Lo que pasa es que en este momento estamos hasta arriba de mierda, a punto de colapsar todo, por acumulación de decisiones como esta en todos los ámbitos. Por eso yo hubiera preferido que plantaran cara, y si se acaba el TED pues a mamarla. Sólo era un altavoz, la gente que allí hablaba seguirá con sus investigaciones, y ancha es la internet para poner videos. Además, no se acabaría. Un plante provocaría la llegada de otros patrocinadores, deseosos de aprovechar el auténtico plus de prestigio moral que añadirían al académico. y poner ahí su logotipo. Y si con eso no llegara, yo tengo claro que pagaría unos euros al mes por poder acceder. Yo iba al TED como a un templo. Ahora para mi es como la biblioteca digital del BBVA (si existiera tal cosa). No es lo mismo.
Seguro que esto no se lee en Expansión http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4012560/06/12/La-teoria-de-la-cebra-y-el-leon-por-que-es-bueno-que-los-ricos-paguen-mas-impuestos.htmlEn mitad del debate sobre la eficacia de subir los impuestos a los más ricos, el empresario Nick Hanauer, uno de los multimillonarios inversores más conocidos en EEUU, defiende en el Wall Street Journal, por qué sería beneficioso para la economía que aporte más quien más tiene.Hanauer es también uno de los fundadores de Amazon, y autor de un controvertido artículo de opinión para Bloomberg titulado "Aumenten los impuestos a los ricos, para compensar a los verdaderos creadores de puestos de trabajo".Su principal argumento es que los empresarios no crean trabajo, quien lo hace son los consumidores. O, de forma más precisa, que la economía es un ecosistema en el que las empresas y sus propietarios prosperan solo si hay una gran clase media con dinero suficiente para comprar sus productos.Hanauer ve la amplia brecha entre la clase rica y la clase media y la presión sobre esta última como una seria amenaza para la prosperidad. No es tanto una cuestión de justicia como se sostenibilidad, asegura.Las recomendaciones de HanauerAdemás, se muestra en contra de las convenciones y considera que al fin y al cabo los empleos no los crean los empresarios o inversores, sino la demanda real del mercado, que está determinada por la capacidad adquisitiva del ciudadano de clase media.Hanauer termina por ilustrar su pensamiento con una metáfora: "Un montón de hierba será igual a muchas cebras, y muchas cebras crearán una situación ideal para el león. Pero lo opouesto no es verdad. Más leones no crearán más cebras. Y más cebras no crearán más hierba". Las actuales políticas económicas, dice, "se han hecho acogedoras para los leones".En este contexto, ¿cuáles son sus principales recomendaciones? En primer lugar aconseja aumentar los impuestos sobre los ricos y usar el dinero para inversiones que beneficien a la clase media. Asimismo, propone fortalecer a los sindicatos para que una mayor proporción de los ingresos vaya a parar a los trabajadores y menos a beneficios empresariales. Y, finalmente, recomienda ponerse duros con China que, asegura, está subsidiando sus exportaciones para construir una clase media más grande a costa de Estados Unidos.
Cita de: tomasjos en Junio 02, 2012, 15:05:54 pmMás cosas. Rajoy pidiendo la unión fiscal y la unión bancaria.Si no lo he entendido mal, Alemania no acepta la recapitalización directa si no va acompañada de la unión bancaria -eso si lo podría debatir la Merkel-. La cosa está clara, palo y zanahoria.(...)http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/02/economia/1338633729.htmlRajoy eludió confirmar ninguna medida. "Espero que no subamos el IVA, no hay decisión tomada", señaló.Porque como todos sabemos, lo que nosotros el desgobierno hacemos, en realidad no lo hacemos nosotros por decisión propia. No lo decidimos nosotros, vamos. Lo deciden otros y yo me limito a "esperar esperanzado" que decidan lo que espero que sea y no otra cosa. Ese "espero" parece un reconocimiento implícito de que ya no decide nada, la decisión la toman otros en otra parte.
Se le ve el subconsciente. Quiere decir: "espero que la tormenta pase (sola) y todo vuelva a la normalidad" (esa normalidad de que un piso normal valga el salario normal entero de 10 años)Estos tontos del pisito todavía tienen esperanzas de que de repente el universo reconocerá que estaba equivocado y todo vuelva a ir para arriba.Quiere decir: "si yo no cambiaría nada y no se que cambiar, voy a remolque".Significa que él no tiene un proyecto de país, ni un plan de futuro, porque no es un líder sino sólo el pelota de la clase que siempre ha hecho bien lo que se le pedía (obedecer) sin entenderlo ni transformarlo. El producto de mayor éxito de nuestra partitocracia lameculeril.
Es la opinión de los ministros más ‘políticos’ del Ejecutivo y que al mismo tiempo forman parte del Parlamento. Alguno de ellos se ve, incluso, con capacidad de recoger el testigo que en una situación así dejaría Mariano Rajoy y cumplir con una vieja ambición de ser presidente del Gobierno que le acompaña desde hace mucho tiempo. De esa misma tesis participa también Javier Arenas, que todavía conserva un importante ascendente sobre el presidente del Gobierno a pesar de los resultados en Andalucía. Luis de Guindos, por el contrario, casi en solitario en el seno del Consejo de Ministros –tiene la compañía leal de su amigo José Manuel Soria-, cree que llegado a este extremo no cabe abandonar la nave y lo que hay que hacer es intentar doblegar a los vientos que pretenden tumbarla, con la amenaza cada vez más urgente de soltar el lastre del Euro y navegar en solitario.
El artículo escrito ayer en el diario El País por los profesores Luis Garicano, Tano Santos y Fernández-Villaverde venía a completar los argumentos de los partidarios de que España se dejé rescatar para acabar con esta tortura. En él se viene a decir que la salida del España del Euro nos retrotraería a los años 50 y en un tono absolutamente apocalíptico amenazan con la peor de las catástrofes si eso llega a ocurrir. “El artículo –asegura un economista muy próximo a las tesis de Nadal y Guindos- parte de un error de bulto, porque si España sale del Euro, el Euro desaparece, luego las condiciones de competitividad ya no serían las mismas que si España vuelve a la peseta y el Euro permanece. Además –añade-, ya hemos vivido y prosperado mucho sin el Euro, y es muy difícil que el país vuelva a retroceder tanto como ellos aseguran pero la intervención, el rescate, si que nos llevaría a unos niveles alarmantes de empobrecimiento y de tensión social, se pasaría auténtica hambre en España, tal y como está ocurriendo en Grecia”.
España quiere más Europa, pero al contrario de lo que decía Ortega, nosotros no somos el problema, somos también parte de la solución, y si se quiere contar con nosotros, bienvenido sea, pero si se nos quiere gobernar anulando nuestra soberanía, que no se cuente con nosotros; y tercero, reclamar a la oposición un amplio acuerdo político para llevar adelante este programa de reformas, porque de no hacerlo así tanto el PP como el PSOE se estarán jugando su propio futuro y estarán alimentando el desencanto y que en las próximas elecciones la mayoría del Parlamento la ostenten partidos extremos como Izquierda Unida y UPyD, al igual que está ocurriendo en Grecia. Si el PP y el PSOE quieren sobrevivir a esta crisis, deben hacerlo juntos, deben caminar juntos y deben hacer juntos un ejercicio de absoluta transparencia.