www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Y para saber qué piensa parte de la Casta y sus voceros un fragmento de un periodista de la corte:Dejo el link: http://www.elconfidencial.com/opinion/dos-palabras/2012/06/01/resistencia-o-rescate-europa-rompe-espana-9285/Se están quitando la máscara. Lo cual, no hace más que preocuparme.
Los objetivos de déficit no son el problema. La Comisión ya ha aceptado el posponerlo. ¿Condiciones? Subir IVA (fin al modelo de consumo interno) y eliminar desgravación por compra de vivienda (desaparece el sueño de la resurrección inmobiliaria).El Gobierno se niega a esas condiciones. Y para saber qué piensa parte de la Casta y sus voceros un fragmento de un periodista de la corte:(...)De Guindos resulta que ES LO QUE PARECE. Si esto es cierto, me decepciona. Pero claro, viniendo de donde viene...Y finalmente, un alegato contra el Transicionismo Estructural:(...)Dejo el link: http://www.elconfidencial.com/opinion/dos-palabras/2012/06/01/resistencia-o-rescate-europa-rompe-espana-9285/Y para terminar, defensa de la "soberanía" (patriotismo castuzo) y defensa de los responsable del PPSOE y contra los "radicales" de IU ¡¡y UPYD!!:(...)Se están quitando la máscara. Lo cual, no hace más que preocuparme.
Calma, están embridados, aunque aún no lo demuestren (son tan ineptos que igual ni lo saben).
¿Neopeseta? No, gracias. Winter Is Coming. Y ahí fuera va a hacer mucho frío.(Factoría de Memes TE (Copyleft))Por cierto, hago una recogida pública de mi owned como un templo de grande cuando, en campaña, el señor Nadal consiguió engañarme completamente con una entrevista en el 24h y desde estas páginas jaleé a ese cachorro.
En mi humilde opinión el viaje de la pequeñita ha sido simplemente una operación de propaganda de consumo interno
Cita de: pringaete en Junio 02, 2012, 18:56:34 pmCalma, están embridados, aunque aún no lo demuestren (son tan ineptos que igual ni lo saben). Ésa es la clave; no lo dudes.Citar¿Neopeseta? No, gracias. Winter Is Coming. Y ahí fuera va a hacer mucho frío.(Factoría de Memes TE (Copyleft))Por cierto, hago una recogida pública de mi owned como un templo de grande cuando, en campaña, el señor Nadal consiguió engañarme completamente con una entrevista en el 24h y desde estas páginas jaleé a ese cachorro.El Nadal es el epónimo/ariete más visible que ahora tienen en el PP para ejercer de cruzado antieuro. El PP acabará laminado, pero intuyo que a personajes como ése les está destinado un laminado "de luxe" (espero no tener que recoger mi owned por éso).Están desactivados, pero aún pueden hacer mucho daño. No lo olvidemos.
De Manual de Primero de Demagogia: mezclar hechos con opiniones, verdades (todo lo relativo al despilfarro, el pelotazo y demás mamoneos) con medias verdades y mentiras enormes (que la generación aquella era santa y no ha tenido nada que ver precisamente con esas verdades) y por eso pienso que a ud. le chirría, tanto como me chirría a mí.(...)Y así seguimos, mandando correítos masivos para que recorten al vecino, o a la generación malo malosa de porqueyolovalguistas (sin dejar de merecer buena parte de esta ese recorte, sobre todo de ínfulas) o a quien haga falta pero que nadie me toque a mi ancestros, que por lo visto eran seres de luz. Sin desmerecer lo bueno que han conseguido, pero no podemos olvidar toda la violencia intergeneracional que han desatado y el daño que han causado a los que venimos detrás.
Almunia, también invitadoSoraya viajó a Washington para participar en el club BilderbergAntes de cerrar los despachos con Geithner y Lagarde, ya había recibido la llamada del club Bilderberg para participar en su reunión.p. montesinos 2012-05-31El club Bilderberg tiene sus normas. La verdadera razón de que la vicepresidenta viajara esta semana a Washington es que había sido invitada. No se podía decir hasta que la organización diera la lista de invitados, que incluye a otros tres españoles (el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia; y los consejeros delegados de Caixabank, Juan María Nin, y de Prisa, Juan Luis Cebrián). La cita fue acordada a primeros de año y una vez confirmada se diseñó una agenda paralela para darle más consistencia al trayecto. Osea la pequeñita tenia el billete hace meses, y lo de ver a los otros dos era maquillaje, que casualemnte ha coincidido en los tiempos de los que viene sucediendo, en especial con la caida del reino, por lo que indudablemente se aprovecha por la castuza para intentar anotarse puntos. Soraya Sáenz de Santamaría despachó con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, -lo que viene a ser el ministro de Economía y Finanzas- y con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Junto a ella viajó un reducido grupo de asesores, compuesto por un responsable diplomático y otro económico. Y solo para estar con ella en la primera parte de su estancia, ya que al club no puede ir con acompañantes. Este hecho demuestra, más si cabe, la total confianza que en su número dos tiene el presidente. La vicepresidenta ya intervino en la reunión organizada por la prestigiosa fundación Konrad Adenauer para analizar la crisis europea, que se celebró en Santiago de Compostela. Ahora, despachará con algunas de las personas más ricas e influyentes en un hotel de la localidad de Chantilly (Virginia), a cuarenta kilómetros de la capital estadounidense. Su asistencia estuvo en el aire hasta el último momento. La situación de crisis económica, con la prima de riesgo disparada por encima de los 500 puntos, hizo que el equipo de la vicepresidenta no diera el visto bueno hasta una vez confirmadas las citas con Geithner y Lagarde. Entonces, se dio el plácet final, lo que llevó al hecho de que, por primera vez, no compareciera al término del Consejo de Ministros. El Gobierno asegura que Sáenz de Santamaría es una perfecta portavoz económica. De hecho, la economía lo centra absolutamente todo para el gabinete de Rajoy y ella semana tras semana avanza las reformas puestas en marcha. Así, echa una mano a Luis de Guindos; hasta la fecha el ministro más proclive a coger el avión y mantener reuniones al más alto nivel para afianzar la confianza en el extranjero. Según su entorno, explicará la situación real de España y reclamará la entrada de capital extranjero, una vez argumente que el país es solvente y fiable.
A mí me preocupan un momento. Luego cojo aire y recapacito. Solo están pataleando, no tienen capacidad de decisión real. Están acabados. Lo saben y por eso patalean. Si no fuese así, no necesitarían estos ejercicios de histrionimo. Calma, están embridados, aunque aún no lo demuestren (son tan ineptos que igual ni lo saben). La única salida que les queda es empujar a un evento de (mala) calidad, pero ya ni para eso tienen capacidad, sospecho. Espero.Lo que nos toca hacer ahora es difundir cuanto podamos lo que están intentando hacer. Quitarles la máscara de cortijeros arrinconados que pierden su terruñito, su parcelita de poder, su turf. Difundir cuán equivocados están y cuanto peor sería a donde nos quieren llevar: su cortijo. ¿Neopeseta? No, gracias. Winter Is Coming. Y ahí fuera va a hacer mucho frío.(Factoría de Memes TE (Copyleft))Por cierto, hago una recogida pública de mi owned como un templo de grande cuando, en campaña, el señor Nadal consiguió engañarme completamente con una entrevista en el 24h y desde estas páginas jaleé a ese cachorro.
Entrevista al director de Inversiones de DWS InvestmentAsoka Wöhrmann: "El precio de los inmuebles puede caer a la mitad"El ejecutivo de la gestora de Deutsche Bank cree que España podría buscar ayuda para recapitalizar su banca, pero no sufrirá una quita de su deuda. Dice que los efectos de la crisis durarán más de cinco años.Pero el futuro no es muy halagüeño y, tal y como señala Wöhrmann, hay que tener paciencia. “Estamos en una recesión con el añadido de una deuda elevada, como Japón. La explosión de la burbuja inmobiliaria y financiera ha impactado drásticamente en los balances de las empresas. Los elevados niveles de deuda se mantienen, mientras el activo disminuye”, explica. “El proceso de desapalancamiento del Estado, las empresas y las familias va a ser largo en España y en el resto del mundo. Históricamente, los efectos de este tipo de crisis duran más de cinco años, por lo que debemos ser pacientes”, explica.En cualquier caso, critica que las medidas para atajar el problema están llegando tarde. “España no debería decir que no tiene problemas con la banca porque los tiene. Sus principales escollos son los activos inmobiliarios y la gran cantidad de deuda española”, apunta. Y en este sentido augura una mayor contracción en el sector del ladrillo. “Cuando pincha una burbuja, la caída de precios desde máximos puede llegar al 50% e incluso 75% en algunas regiones. En estos momentos la depreciación ronda el 25%, así que todavía falta purgar excesos”. El desempleo es otro problema estructural. “España ha tomando medidas muy serias en materia laboral. Pero los frutos tardan en llegar. El desempleo es tan alto que hay que aprobar una regulación más flexible. Será doloroso, pero es necesario”, indica.
Amistades peligrosasDurante la burbuja de crédito se configuraron relaciones de connivencia entre banqueros y políticos¿Cómo explicar que hasta ahora, al contrario de lo que en EE UU o Reino Unido, ningún Parlamento, ya sea el de Madrid o de las autonomías, haya abierto una investigación sobre esas responsabilidades? Solo tomando en consideración esas amistades es posible entender esta inacción política.
El suelo bloquea el saneamiento financieroGerardo Roger Fernández / enrique martín barragán Este elemento se constituye como el auténtico generador de los problemas de los balances bancarios
La eurozona se resquebrajaCuando España se planteó la entrada en el euro, los economistas del Banco de España se pusieron a trabajar con diversas hipótesis sobre los problemas que podría afrontar la economía española dentro de la unión monetaria. En una de aquellas reuniones, el jefe del servicio de estudios, José Luis Malo de Molina, concluyó: “Todos los problemas se pueden superar, mejor o peor, salvo si se rompe el mercado interbancario”. Una referencia muy concreta. “Pues eso es justamente lo que está sucediendo ahora”, dice hoy uno de aquellos economistas. Las alarmas han saltado: el interbancario está cerrado desde hace meses, la salida de capitales del euro se acelera, los ahorradores retiran depósitos, el crédito se nacionaliza. El euro hace aguas.
no lo entiendo...si nos rescatan, nos impondran unas reformas espartanas (o sea, griegas) que nos hundiran mas...y no hay posibilidad de no-rescate... o si?entiendo que el no-rescate (salida del euro, no?) es para intentar mantenerse en el gobierno, o sea, mantener su chiringuito (amiguismo, clientelismo y corruptelas), pero en ese intento de mantener el cotarro deberan pasar por una disolucion de las cortes o algun tipo de referendum, no?? no hemos votado a rajoy (ni a nadie) para que nos saque del euro! no estaria legitimado a plantar un default y salida del euro, no tiene representatividad a pesar de la mayoria absoluta... yo creo que habria que promover una reforma constitucional, no esperar que vengan de fuera a echar a patadas a unos satrapas... deberiamos ser nosotros mismos los que planteasemos la reforma, la transicion estructural, empezando por la estructuracion de las propias instituciones... no hay independencia de los poderes (legislativo y judicial no se diferencian del ejecutivo...), no hay un poder de los diputados, sino de los partidos, laminando la voluntad popular asimilandola a la voluntad del partido... por no hablar directamente de la autonomias y sus competencias...aunque igual es pedir demasiado... y ya con una consolidacion fiscal y noseque estructural valga... ppcc me parece poco ambicioso... quizas porque es juan carlista o monarquico a secas y teme que una reforma constitucional deje fuera a la corona...no se... igual una transicion 2.0 (como en los 70 a la muerte del caudillo) es impensable para una inmensa mayoria... pero es que si vamos a ceder soberania, podriamos aprovechar para afianzar la que nos quede... sin intermediarios gurtelitas...
Bueno, a mí me parece mentira que no hace aún una semana completa (fue el domingo pasado) que dije por aquí -o por allá- que esperaba que el eurocore echara a patadas por el culo a la castuza, respecto a la impresentable recapitalización -ésa que nunca llegó a ser ni jamás recibió oficialmente el BCE- que estaban tramando. Al mismo tiempo dije que me tomaría los próximos diez días para ver de qué madera estaba hecho el eurocore -ésos que están transcurriendo ahora-, porque sospechaba que muchas de las tesis que suelen navegar por éstas aguas tienen una proporción preocupante de wishful thinking.