Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Una imagen gráfica de lo que está pasando en Detroit. En rojo, los puntos de la ciudad en los que se han aprobado licencias para demoliciones de edificios, frente a las licencias concedidas para nuevas edificaciones (en azul). La demolición ha sido una opción, al menos allí. Según el artículo With so much space, so few options -- Detroit's vast vacant lots are a burden, la ciudad de París podría entrar en toda la superficie de suelos vacíos o abandonados de Detroit
Hace ya meses dediqué varios posts a este tema tan particular de Detroit y entonces veíamos cómo organizaciones sociales y autoridades públicas proponían soluciones para este problema. Sin embargo, las autoridades parecen asumir la realidad: apenas podrá activarse una parte de estos suelos y edificios y la mayor parte de ellos seguirán vacíos o sin un uso determinado durante años porque no hay respuesta integral y a corto plazo para tal magnitud. Las casas zombie seguirán ahí durante mucho tiempo
Manu,¿Se demuele por ruina, para evitar okupas o por qué? La demolición supone un coste económico, ambiental y social. ¿Quién y por qué se promueve ese cambio de las cosas?Muchas gracias por la información.
buena pregunta, Carles. He estado revisando algunos artículos pero no encuentro muchos datos. Posiblemente, habrá un factor de seguridad pública que el gobierno municipal quiera controlar, pero estando tan extendido el abandono en toda la ciudad, no creo que sea la principal razón. Parece que en algunas zonas se está intentando una demolición selectiva para crear espacios abiertos suficientemente grandes (la mayor parte de los solares abandonados son muy pequeños, de 40x100) como para que sean atractivos para grandes operaciones de reconversión con equipamientos deportivos o de otro tipo. También entiendo que la estructura de cargas fiscales estará influyendo, haciendo que a los propietarios privados les resulte más ventajoso derribar los edificios antes que seguir pagando impuesto por sus edificios abandonados que no les producen rentas.
Lo de detroit no tiene sentido.La realidad es que esas edificaciones han costado un dinero, ya que los materiales y las horas invertidas han sido remunerados. Derruir esos inmuebles (en el caso de los que no hayan sido amortizados) es un recnocimiento implícito que los papeles con los que se han realizado esas transacciones pasadas no valen nada.Otro sentido no le veo.
[modo SNB]Esto no es ni bueno ni malo. Simplemente hacen lo que tienen que hacer.[/modo SNB]
[modo Krugman]Derruir inmuebles es una forma muy inteligente para hacer aumentar el PIB. De hecho estoy pensando proponerle a mi amigo Obama que se derruyan gradualmente todas las casas con números impares de los barrios deprimidos....Aunque, ahora que lo pienso, mejor derruir manzanas enteras. Hay que hacer sitio para que, cuando lleguen los extraterrestres, puedan posar su naves cerca de los centros comerciales.[/modo Krugman]
¡Hoigan!Todavía casi nadie habla del otro 50%, pero ahí hay mucha tela que cortar. Ese ajuste lo van a tener que hacer las CCAA y las AALL a pelo, prácticamente sólo por la vía del gasto, ¿no?.Y el Gobierno ha sido muy "bueno" y no le ha bajado el sueldo a los funcionarios. ¿Pueden hacerlo (bajar el sueldo a los empleados públicos) por su cuenta el resto de AAPP?
En cuanto a la amnistía fiscal ha salido un nuevo artículo en laboro. Y qué tendrá que ver la amnistía con los derechos laborales y la reforma laboral? Pues léanlo porque no tiene desperdicio.http://laboro-spain.blogspot.com.es/2012/04/despidos-de-hace-5-anos-podran-ser.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+blogspot/laboro+(Laboro)S2.