www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Starkiller en Abril 13, 2012, 09:12:42 amCita de: pollo en Abril 13, 2012, 05:51:15 amhttp://www.abc.es/20120412/economia/abci-argentina-expropia-201204121929.htmlArgentina ordena la expropiación de YPF mediante un proyecto de leyCuriosamente, ha pasado lo que dijimos. Ahora, a ver que pasa con la Caixa.Esto cambia muchas cosas...¿Quién puede salir ganando con esta jugada? Es decir, si Argentina como país se mete en un fregado de este tipo -poniéndose a la peligrosa bajura de Venezuela-.Una posibilidad es que se quiera recuperar el poder perdido en YPF y repartirlo entre los amigos de la presidencia o que haya otro gobierno o empresa que haya preparado la jugada desde la sombra.En el primer caso Argentina perderá crédito para el capital extranjero (se supone) y en el segundo caso ¿podría ser que se esté tratando de crear un nuevo bloque de países exportadores de petróleo junto a Venezuela, Irán y Rusia?
Cita de: pollo en Abril 13, 2012, 05:51:15 amhttp://www.abc.es/20120412/economia/abci-argentina-expropia-201204121929.htmlArgentina ordena la expropiación de YPF mediante un proyecto de leyCuriosamente, ha pasado lo que dijimos. Ahora, a ver que pasa con la Caixa.Esto cambia muchas cosas...
http://www.abc.es/20120412/economia/abci-argentina-expropia-201204121929.htmlArgentina ordena la expropiación de YPF mediante un proyecto de ley
Cita de: Republik en Abril 12, 2012, 12:28:32 pm Realmente en Europa Occidental los niveles de violencia extrema son bajísimos, y en España tenemos unos 400 homicidios cada año, una cifra ridícula, casi un orden de magnitud por debajo de la de suicidios o accidentes de tráfico. Ha aumentado la valoración de la vida (y la exposición social a novelas y series sobre crímenes,que resultan atractivos quizá en tanto que exóticos) y es que hoy, como resulta extraño morir antes de los 80, todos damos por hecho que tenemos una especie de derecho a alcanzar esa edad y nos frustra mucho cualquier incidente (deliberado, accidental, sanitario) que pueda poner esa esperanza en peligro.http://www2.uca.es/hospital/TM/homicidio.pdfhttp://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/199/1/GomezWestermeyer.pdf?sequence=1El segundo enlace es interesante, en Murcia de 1939 a 1949 hubo 8 asesinatos+homicidios por año, eso hace más o menos 1 por 100.000, o la tasa actual (a ojo diría que Murcia tendría cerca de 800.000h entonces). Sería mejor tener datos de 1920-1930 porque la década de la tesis fue de enorme represión por parte de la dictadura, pero he visto un trabajo sobre la Córdoba de 1900-1930 y por ahí andaban las cifras.Lamento que mi primer post aquí vaya a ser justamente para corregir a Republik, forero que sigo con atención e interés por lo demás, pero esos datos de homicidios en España no se acercan a la realidad ni de lejos. No es la primera vez que veo la cifra de 400 homicidios/año y me extrañaba porque mi impresión es que rondarían más bien 1500 aprox.Buscando (mas bien debería decir buceando, por lo inaccesible de los datos) por las memorias de la fiscalía se encuentran los datos siguientes a 2008- 2009:2008: 1286 homicidios + 92 asesinatos = 13782009: 1228 homicidios + 109 asesinatos = 1337Más o menos 3,2 a 3.5 homicidios/100.000 hab. Me chirriaba la cifra de 400 por una noticia que recordaba de España encabezando el Ranking de homicidios europeo en 2002:http://elpais.com/diario/2002/10/15/espana/1034632823_850215.htmlCitarPero España no es sólo el país con mayor aumento de homicidios, sino también el que ha sufrido más por cada cien mil habitantes: 3,3 frente a 1,7 de media europea. Incluso en términos absolutos, España fue el país con más homicidios en el año 2000: 1.323. En Alemania, con más del doble de población, hubo 961Lo cual viene a cuadrar más con un país como el nuestro, con la mayor población reclusa de Europa por habitante.Siento el Offtopic, ya me vuelvo a mi cueva. Un placer leerles.
Realmente en Europa Occidental los niveles de violencia extrema son bajísimos, y en España tenemos unos 400 homicidios cada año, una cifra ridícula, casi un orden de magnitud por debajo de la de suicidios o accidentes de tráfico. Ha aumentado la valoración de la vida (y la exposición social a novelas y series sobre crímenes,que resultan atractivos quizá en tanto que exóticos) y es que hoy, como resulta extraño morir antes de los 80, todos damos por hecho que tenemos una especie de derecho a alcanzar esa edad y nos frustra mucho cualquier incidente (deliberado, accidental, sanitario) que pueda poner esa esperanza en peligro.http://www2.uca.es/hospital/TM/homicidio.pdfhttp://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/199/1/GomezWestermeyer.pdf?sequence=1El segundo enlace es interesante, en Murcia de 1939 a 1949 hubo 8 asesinatos+homicidios por año, eso hace más o menos 1 por 100.000, o la tasa actual (a ojo diría que Murcia tendría cerca de 800.000h entonces). Sería mejor tener datos de 1920-1930 porque la década de la tesis fue de enorme represión por parte de la dictadura, pero he visto un trabajo sobre la Córdoba de 1900-1930 y por ahí andaban las cifras.
Pero España no es sólo el país con mayor aumento de homicidios, sino también el que ha sufrido más por cada cien mil habitantes: 3,3 frente a 1,7 de media europea. Incluso en términos absolutos, España fue el país con más homicidios en el año 2000: 1.323. En Alemania, con más del doble de población, hubo 961
Conviven en América Latina una tendencia de fondo CEPALINA (desarrollo "hacia adentro" con elevado proteccionismo, intervención caprichosa en el comercio exterior, tipos de cambio e interés, etc) con el populismo más desaforado y sinvergüenza (redes clientelares de gente que no trabaja y cobra casi a la europea, ( ... )
Creo que la discrepancia puede deberse al tipo de homicidio, intencionado o accidental. Muchos accidentes laborales, automovilísticos o médicos acaban siendo calificados de homicidio imprudente. Yo las cifras las he sacado de INE," Seguridad y Justicia 2010" -googleando se encuentra el .pdf- , y coiciden con las de EUROSTAT (esto no tiene mérito porque EUROSTAT es mero repetidor de lo que le pasa INE) y las de esta página,donde vienen todos los datos mundiales y un bonito mapa de colores:http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_intentional_homicide_rate
el sueño de tener una casa nueva por menos de 100 euros al mes de hipoteca ya es posible gracias a la crisisLunes, 9 Abril, 2012 - 08:40por menos de 100 euros al mes de cuota hipotecaria es posible comprar una casaen la actualidad es posible encontrar pisos a la venta por menos de 50.000 euros en españa, algo inédito hace años. pero el vendedor ya no es el promotor como antaño, sino las entidades financieras que para dar salida cuanto antes a su stock facilitan cuotas de 100 euros al mes para sus pisos. eso sí, a pagar a 40 añospor ejemplo, altamira, la filial inmobiliaria de banco santander, ofrece por 25.000 euros un piso en planta baja, con un dormitorio, cocina integrada y baño completo en la localidad catalana de sunyer (lérida). la cuota hipotecaria mensual se queda en 100 euros en un préstamo a 40 años. otras zonas donde hay viviendas por menos de 50.000 euros son murcia, roquetas de mar (almería), mutxamel (alicante) o santa marta de tormes (salamanca)aunque los precios son muy atractivos, los pisos suelen encontrarse en zonas alejadas de los núcleos. se trata de viviendas que se edificaron para cubrir la creciente demanda de población inmigrante, una población que con la crisis han tenido que hacer las maletas y volver a su país de origen. ante la falta de demanda, los promotores de estas viviendas se han visto obligados a entregárselas a las entidades financieras a cambio de cancelar la deuda hipotecaria (dación en pago)las bajas cuotas hipotecarias mensuales son el gran atractivo de las entidades financieras aunque la verdad es que para ofrecer estas cuotas el préstamo hipotecario ha de tener una vida larga, de unos 40 años, con lo que al final pagas de intereses, al menos, el doble de lo que costó la vivienda
Desplome del 4% y cae el 7.300: la prima sube a 424 puntoshttp://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/3891394/04/12/El-Ibex-35-abre-la-sesion-con-descensos-del-88-de-nuevo-por-debajo-de-7500-puntos.htmlY la vivienda empieza a aparecer en todos los lados como uno de los principales culpables de la situación:http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3892065/04/12/Espana-esta-en-la-UCI-grave-pero-no-critica-razones-para-el-pesimismo-.htmlLos que rescatan....¿abren los sábados?....
Los que rescatan....¿abren los sábados?....
El secretario de Estado de Comercio reconoce que España estaría "muerta" sin el BCE