www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Kirchner expropia el 51% de YPFE. C..- 16/04/2012 (16/04/2012 22:46) "KIRCHNER EXPROPIA EL 51% DE YPF"... PORQUE REPSOL NO RESPONDE A LA LÓGICA HISTÓRICA DE LA MADRE PATRIA.-La reconciliación de la Argentina con sus recursos naturales "hidrocarburíferos" comenzó al día siguiente de que España acudiera en su auxilio empresarial para preservarlos.Pero, desafortunadamente, Repsol ha caído presa de mezquinos intereses nacionalistas-Volkstum.Unos tíos que son capaces de tachar de "f-a-t-x-a-s mesetarios y casposos" a los españoles y no tienen pudor en exhibir obscenamente su peseterismo con balanzas fecales, ¡uy!, perdón, fiscales...Unos tíos que son capaces de gastarse, en e-f-e-c-t-i-v-o de la propia Repsol, una cantidad de dinero equivalente a un tercio de lo que vale YPF solo en adquirir la mitad de su participación a otro accionista que, financiado por Santander y sindicado con México, controlaba ya tres veces más de acciones de Repsol...Unos tíos que subordinan el petróleo y el gas español y argentino a la superviviencia de su mierda de p-s-e-u-d-o-b-a-n-c-o público, político y provinciano, pillado en una de las burbujas inmo-hipotecarias más grandes de todos los tiempos, la catalana...¿Son de fiar?(16/04/2012 22:58) BRUFAU, ¡DIMISIÓN YA!.-Y que devuelva todos los Bonus, en particular, los 7,08 millones de euros que "ganó" el año pasado.
El viernes, desde esta misma columna, finalizábamos diciendo respecto a la actitud de España frente a la estatización de YPF, que la prudencia aconseja la primera opción (negociar) pero la personalidad política del kirchnerismo probablemente llevaría a la segunda (estatizar), y agregábamos que la negociación puede hoy ser interpretada como un retroceso y eso es algo que la Presidenta siempre evita.Durante la semana pasada, el oficialismo percibió por primera vez límites a su poder, desde el triunfo electoral: las actitudes del juez Daniel Rafecas y el fiscal Carlos Rívolo en torno a las denuncias contra el vicepresidente y la renuncia del Procurador General de la Nación mostraron que la influencia sobre la justicia puede tener limitaciones. Las dudas sobre si el Senado dará los dos tercios para la designación del sucesor mostraron un Congreso que por primera vez puede rechazar una decisión importante del Ejecutivo en los últimos meses. Las críticas de los gobernadores de provincias petroleras al proyecto de estatización de YPF evidenciaron un primer intento de límite desde el interior y la reacción de España respaldada por la Unión Europea por el proyecto de estatización, así como las críticas a la restricción de importaciones planteadas por varios presidentes en la Cumbre de Presidentes de las Américas, mostraron también un límite en cuanto a las relaciones internacionales.El oficialismo percibió por primera vez límites a su poder, desde el triunfo electoralFrente a ello, la respuesta del cristinismo fue contundente. Optó por la versión más radicalizada para tomar el control de YPF, que otorga al Estado más del 50% de ella, algo que diluye el poder de las provincias, que de acuerdo a la Constitución son las dueñas de los recursos naturales del subsuelo. Se trata del proyecto que la mayoría de los gobernadores de las provincias petroleras no querían, en su actual redacción.Al mismo tiempo, constituyó una respuesta clara a los reclamos y advertencias que en los últimos días llegaron desde el exterior, coincidiendo con el reclamo de España.El cristinismo fue contundente y optó por la versión más radicalizada para tomar el control de YPFTambién es una señal política definida sobre qué sectores del Gobierno han pasado a tener más influencia en las decisiones en el segundo mandato de Cristina Kirchner y además, cuáles son los que la han perdido. Los sectores provenientes del peronismo y el sindicalismo parecen haberla perdido y el nuevo poder gestado en torno a la Cámpora lo ha ganado.En el campo internacional, la Argentina vuelve a dar un paso que la acerca a los gobiernos regionales del ALBA liderados por Venezuela y la aleja más de los de centro-derecha o los de izquierda moderada o social-demócrata.Posiblemente, los sondeos muestren esta semana que en la opinión pública la estatización de YPF tiene más apoyo que oposición. Pero también es cierto que esta medida generará más complicaciones que beneficios para la marcha general de la economía en el mediano plazo, y que éstos actuarán más en contra que a favor del oficialismo en la gente.Pero la relación con España se daña en una forma significativa y ello no es un tema menor. A mediados del siglo XX, una decisión política de Juan Domingo Perón, permitió alimentar a una España debilitada económicamente y aislada políticamente tras la Guerra Civil y ello generó una corriente de agradecimiento y simpatía que se mantuvo en el tiempo.Medio siglo más tarde, cuando la Argentina enfrentaba la peor crisis económico social de su historia en 2002, ninguna de las empresas españolas que había invertido en el país en los años noventa lo dejó y otro gobierno del Partido Popular hizo un aporte de 1200 millones de dólares en efectivo para contribuir a contener los efectos de la crisis argentina.La relación con España se daña en una forma significativa y ello no es un tema menorUna década más tarde, España vive el peor momento económico en por lo menos medio siglo, se encuentra además en los días más críticos y del futuro de ella depende en gran medida el del euro y la Unión Europea.La reciente decisión argentina respecto a Repsol-YPF no parece haber reparado en ello.
Cristina Fernández de Kirchner dio dos peligrosísimas señales en el más virulento y amenazante de sus discursos cuando anunció la intervención de YPF, el proyecto para expropiarla y el preocupante avance sobre la propiedad privada, y dejó claro que ahora que debe tratar de reparar las catástrofes que causan sus políticas, son enemigos del país los que se lo señalan.La Presidenta defendió la gestión estatal, pero anunció que YPF será una compañía supuestamente estatal, que se manejará bajo ley privada y por lo tanto no se le podrá aplicar la ley de administración financiera y no podrán auditarla ni la Sigen, ni la Auditoría General de la Nación. Hay un antecedente. La energética estatal Enarsa tiene el régimen y en 2010 debió recibir subsidios por más de 10 mil millones de pesos, lo que superó el presupuesto completo del Ministerio de Salud y Acción Social.Cristina Kirchner hizo un recorrido sin desperdicios de lo que llamó tremendos errores, que son de ella, pero no se los atribuyó, y lejos de pedir disculpas, se ocupó de amenzar, criticar y tratar de cómplices de los extranjeros a quienes se los señalaron, especialmente a los periodistas.Cristina Kirchner hizo un recorrido sin desperdicios de lo que llamó tremendos errores, que son de ella, pero no se los atribuyóLa Presidenta criticó la propiedad provincial de los recursos naturales, sin mencionar que ello se incorporó en la reforma constitucional de 1994. Dijo que así grandes compañías negociaban con gobernaciones individuales, que tenían menos poder que en conjunto. No dijo, ni se disculpó, que eso fue producto de la reforma en la que ella fue convenvional constituyente y vicepresidente del bloque ofiacilista (menemistas). Néstor Kirchner también fue convencional y votó esa reforma, junto con la reelección que permitió a Carlos Menem un segundo mandato.¿Harán lo mismo con las grandes mineras, que también extraen recursos del subsuelo?La Presidenta también dijo que su esposo "soñaba" con reestatizar YPF. Es raro, porque muy pocos políticos ayudaron tanto a Menem con la privatización como ella y su esposo.Muy pocos políticos ayudaron tanto a Menem con la privatización como ella y su esposoCristina criticó los resultados de la política de importación de gas oil y fuel oil que Julio de Vido impulsó desde 1994 y sus catastróficas consecuencias. Ella lo defendió hasta hace poco y como muchos propagandistas del Gobierno sostuvo que el déficit energético era producto del crecimiento de economía.La Presidenta de golpe adoptó la opinión de todos aquellos que le advirtieron que causaría un desastre, pero ahora la culpa es de los privados de Repsol a los que apañó desde 2003.Ha puesto al frente de la compañía de Julio De Vido, custodiado por Axel Kicillof. De Vido no es sólo uno de los creadores de esa política desastrosa. Es además el que decía que la falta de combustibles, como naftas, era un invento de los diarios que no integran el multimedio propagandista del Gobierno. Ahora, según la Presidenta, los faltantes existían y eran una cospiración contra el Gobierno. ¿Exigirá a DeVido que se disculpe con los periodistas y medios por los agravios que virtió?Cristina Kirchner no sólo habló maravillas de la gestión estatal, obviando el déficit crónico y multimillonario de Aerolíneas Argentinas, el desastre causado por las intervenciones de Guillermo Moreno en los mercados de carne, leche, trigo, yerba, leche y maíz, además del energético.También reconoció que ella, que es la máxima funcionaria del país, junto a sus asistentes, perdieron una cajita antigua y según ella de valor histórico conmovedor que le habían obsequiado.Habló maravillas de la gestión estatal, obviando el déficit crónico y multimillonario de Aerolíneas ArgentinasEl Estado no pudo en el pasado administrar las empresas estatales. Nos llevó a un déficit de 17% del PBI para financiarlas, mientras había cortes energéticos, importación de combustibles quiebra del sistema previsional por prestarles dinero. Además, había que esperar 20 años, sí 20 años, para tener una línea telefónica domiciliaria y aguardar un milagro para encontrar un teléfono público.Repsol aceptó un acuerdo como mínimo curioso en el que permitió entrar a manejar la compañía al grupo Ezkenazi, amigo de los Kirchner, sin poner un centavo y como propietario sólo de una porción minoritaria del capital. Creyó que así compraba inmunidad para vaciar la compañía porque tenía un socio del riñón del Gobierno. Se podría pensar que se merece lo que le pasó. Y es en todo caso una advertencia para todos los empresarios que ayer se sentaron a aplaudir y que se juntan con funcionarios de quienes se creen amigos para hacer acuerdos de precios y gestionar protecciones que les mejoren el negocio. Nada les garantiza que no serán los próximos..
Cita de: r.g.c.i.m. en Abril 16, 2012, 20:35:18 pmA mí me ha encantado éste:Josep Francesc ZaragozàNo hay pocos de estos ni ná!Miren la cantidad de apellidos no catalanes.Miren la cantidad de LOS 2 apellidos no catalanes.Aunque, es cierto, puede ser que del total de la población catalana, los de apellido no catalán sean analfabetos o no tan bien educados, lo que explicaría esa desviación.No quiero ni mirar la cantidad de pasta y recursos que usan en entidades cuyos objetivos fundaionales, son entre otros, la "construcció nacional de Catalunya". Así, sin ambajes.No, no voy a poner links.Sds.estas dando por hecho pues, que tener dos apellidos catalanes, obtienes un caracter identitario-nacional antiespañolmenuda argumentación mas solida oiga
A mí me ha encantado éste:Josep Francesc ZaragozàNo hay pocos de estos ni ná!Miren la cantidad de apellidos no catalanes.Miren la cantidad de LOS 2 apellidos no catalanes.Aunque, es cierto, puede ser que del total de la población catalana, los de apellido no catalán sean analfabetos o no tan bien educados, lo que explicaría esa desviación.No quiero ni mirar la cantidad de pasta y recursos que usan en entidades cuyos objetivos fundaionales, son entre otros, la "construcció nacional de Catalunya". Así, sin ambajes.No, no voy a poner links.Sds.
Hoy 60% de producción eólica. Hoy mucho menos petróleo "disponible". No tendría que ser necesariamente malo.
Cita de: sudden-and sharp en Abril 16, 2012, 23:28:32 pmHoy 60% de producción eólica. Hoy mucho menos petróleo "disponible". No tendría que ser necesariamente malo.No lo sería si sustituir todo el parque móvil de coches, camiones y furgonetas de reparto saliera gratis o fuera hoy mismo técnicamente viable. Para lo segundo, parece que falta poco. Para lo primero, ¿quién les dice a los españoles que sus coches ya no sirven?Esta transición estructural también durará, me temo, hasta el '25.
Time out.To your corners.
...sigo a la espera de que su adorable dios ppcciano o usted mismo, poseedores de la verdad absoluta me demuestren lo que ustedes buenamente afirman. mas alla de poner en un post el consejo de administración sacado de lacaixa.comse dan algunos de ustedes de jueces de lo supremo, pero igual no pasar de instructores de provincias
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
...Yo lo que he dicho es que para estar en los consejos de administración de una empresa butifárrica hay que presentar pureza de sangre y/o de converso, que no exactamente lo mismo...
REPSOL Consejo de Administración Consejeros Javier Echenique LandiribarVocal de la Comisión DelegadaVocal de la Comisión de Auditoria y ControlMás información José Manuel Loureda MantiñánVocal de la Comisión de Nombramientos y RetribucionesVocal de la Comisión de Estrategia, Inversiones y Responsabilidad Social CorporativaMás información Más información
- Etxenike. Este caso es muy particular. Dos hermanos, Javier y Pedro Miguel, escriben su apellido con grafía completamente distinta: Javier Echenique Landiribar ha sido vicepresidente del BBVA y es consejero de Telefónica Móviles. Es un hombre de empresa sin filiación política conocida. Su hermano Pero Miguel Etxenike Landiribar, sin embargo, fue consejero de Educación y se le sitúa en la órbita de EA. Sea como fuere, uno es nacionalista y el otro aparentemente no.