www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Al firmar la petición estarás enviando esta cartaDestinatario: Manuel Núñez Pérez, Presidente del Pleno del Tribunal de CuentasEstimado Sr. Núñez:Como usted bien sabe, la Ley de Financiación de Partidos Políticos del año 2007 dispone que los partidos deben presentar sus cuentas anuales antes del 30 de junio del año siguiente, y da un plazo de otros 6 meses al Tribunal de Cuentas para emitir un informe sobre la financiación de cada partido.Sorprendentemente, el último informe presentado por el Tribunal corresponde al ejercicio 2006 y fue publicado en el año 2010.Como ciudadanos, tenemos derecho a conocer la financiación de los partidos políticos y sus vínculos con empresas y bancos. Y el Tribunal de Cuentas tiene la obligación legal de publicar esos informes. Esta transparencia es una de las garantías de una democracia en buen estado. El Tribunal de Cuentas no puede seguir haciendo caso omiso a sus obligaciones legales.Por eso le exijo que el Tribunal de Cuentas publique de forma inmediata los informes sobre la financiación de cada partido correspondientes a 2007, 2008, 2009 y 2010, que por ley ya deberían ser de dominio público.Atentamente,
Tras el paréntesis fallero (no aprendo, la misma mugre de siempre, pero con mas botellón), aqui andamos de nuevo.Muchas y pocas cosas nuevas, mas bien la misma película pasada una y mil veces: al amigo matas (ese que tenía el mejor gobierno según el mudo), seis añitos -delicioso mecanismo el indulto, ¿se acuerdan de Hormaechea?-, el mundo calladito muy mono -para alemany, tres añitos-. El de la vocecita metiendo miedo a los Ayuntamientos, anem a vore criaturilla, aqui sólo queda ya la cárcel, y para eso están los indultos; el problema de las AALL solo se soluciona de una manera: cerrando por decreto ley (eso que tanto les gusta), el 80% de los Ayuntamientos (que para las Diputaciones hace falta reforma constitucional), y entonces: ¿que sería de la tropa que los habita? ¿de que comerían los cuadros medios del PPSOE?.
Es cierto que la orden del BOE del viernes mete mucho miedo, pero es mas bien asusta viejas, que a los munícipes locales ya no les asusta nada de nada, y de momento ya hemos rebajado la partipación del interventor (ahora solo informa, que el plan lo hace el pleno municipal, surrealismo berlanguiano).Lo de los pisitos, acelerándose, y cada vez mas. Si es que no hay parné oigan, y la putada es que los pisitos no me los puedo llevar a ningún sitio, que son bienes raices -están anclados, se si muy firmemente, véase el terremoto de Lorca, a tierra-; pero ya sabemos que cuando se desplome el precio del pisito -llegará, no lo duden-, el precio de los mismos nos importará un bledo, bastante haremos con sobrevivir todos los dias.En fin, nada nuevo bajo el sol, por cierto, la plebe borrega como siempre, las fallas para cuatro, y la peña cuando pasan las autoridades en su coche oficial por medio de la multitud para poder ver los fuegos en el palco de honor -con las luces apagadas, no así las de las zonas de plebe, que se jodan-, aplaudiendo. En detalles como ese te das cuenta de que tenemos lo que nos merecemos.Pero recuerden, NHD, literalmente ni un duro, sentado lo anterior, todo lo demás es solo cuestión de pura física monetaria.Un saludo
(21/03/2012 08:32) PARAFRASEANDO AL MINISTRO DE HACIENDA Y AAPP.-Montoro ha dicho:- "Los funcionarios no tienen nada que temer; el que crea que, habiendo sacado unas oposiciones, tiene el puesto asegurado, está muy equivocado; en la función pública, se está al servicio de los demás y hay que quitarse la mentalidad de que el que trabaja para un servicio público lo tiene todo hecho; tiene que ganarse el puesto, como los demás".Esta filosofía, compatible con los pelotazos, burbujas y pirámides, se puede aplicar perfectamente a los servicios públicos privatizados y a las empresas que explotan recursos naturales demaniales:- "Las empresas no tienen nada que temer; el que crea que, habiendo sacado unas privatizaciones, tiene la renta asegurada, está muy equivocado; en la función pública, se está al servicio de los demás y hay que quitarse la mentalidad de que el que trabaja para un servicio público lo tiene todo hecho; tiene que ganarse el puesto, como los demás".Repsol, empresa semipública de una región europea en construcción nacional étnico-cultural-territorial, Cataluña, a la sazón, unidad de destino butifárrico-pesetera en lo universal:- "España nos roba... y, ahora, la Argentina".
(21/03/2012 09:11) EL RENTISMO HA MUERTO, ¡VIVA LA EMPRESA!.-Que los tipos de interés reales brutos sean negativos [y los netos de impuestos, supernegativos], es lo que, hace ya muchos años, nos llevó a la movilización internáutica.Entonces, nos hacíamos llamar "ir-".Por razones operativas, pasamos a llamarnos "pisitófilos creditófagos".Quizá acabemos llamándonos "rentistas inflacionistas".Que haya inflación y tributación que convierta en negativos los tipos de interés, inicialmente positivos, ¡atención!, es algo querido por los propios rentistas, especialmente los endeudados, pero no por los emprendedores:- les encanta que sus activos reales "valgan" siempre mucho [cfr. los precios inmobiliarios griegos, que no bajan ni a tiros];- les vuelve locos que sus rentas crezcan todos los años y sus deudas sean más fáciles de honrar; y- les parece razonabilísimo dejar la Demanda en manos del sector público [Expansionismo], contra el que redoblan sus exigencias.Todos llevamos dentro a Jekill y Hyde. Del mismo modo que el rentista mata al emprendedor, el inflacionista entierra al rentista, y vuelta a empezar.
Redujo tres puntos su facturación en España, los tres puntos que creció en el mercado asiáticoInditex gana el 12% más y sube sus ventas un 10% de la mano de AsiaEl imperio de Amancio Ortega logró un beneficio neto de 1.932 millones en su ejercicio de 2011 y sus ventas crecieron el 10%. Para 2012 tiene previsto abrir hasta y 520 tiendas.VOZPÓPULI (10:01)Zara lideró las aperturas, con 113 nuevos localesEl grupo de moda Inditex, dueño de Zara, logró un beneficio neto de 1.932 millones de euros en su ejercicio correspondiente a 2011, el 12% más que el año anterior, mientras que sus ventas crecieron el 10% y se situaron en 13.793 millones de euros de la mano de Asia, principalmente China, según informa EFE.El resultado operativo (ebitda) mejoró un 10% y sumó 3.258 millones, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado, en el que añadió que el repunte de las ventas a tipos de cambio constantes fue del 11%. El resultado de explotación (ebit) fue de 2.522 millones, el 10% más, con subidas de 39% para Massimo Dutti (238) y del 12% para Zara (1.725); y descensos del 19% para Bershka y Oysho, mientras que Uterqüe redujo sus pérdidas a 8 millones (dos menos).Por zonas geográficas, España concentró el 25% de la facturación del grupo frente al 28% que aportó un año antes, con lo que su peso en el conjunto del negocio de Inditex se redujo en tres puntos, mientras que Asia pasó a concentrar el 18% de las ventas frente al 15% de 2010. El resto de Europa y América mantuvieron su peso en el 45 y el 12%, respectivamente, según Inditex, que al cierre del año contaba con 275 tiendas en China, con lo que este país se sitúa como su mercado más importante fuera de Europa.La cifra de negocio en superficie comparable (en tiendas abiertas durante los dos últimos años completos) se incrementó un 4%, añadió Inditex, que subrayó que este indicador incluye el 80% de las ventas en tienda.Su estandarte Zara lidera las aperturasEn su año 2011 (febrero 2011 a enero 2012), Inditex sumó 483 aperturas netas e incrementó su superficie comercial un 9,7%, con lo que al final del ejercicio contaba con 5.527 tiendas en 82 mercados de todo el mundo.Zara lideró las aperturas, con 113 nuevos locales, seguido de Bershka y Stradivarius (ambas con 91), Pull & Bear (65), Massimo Dutti (43), Zara Home (26) y Uterqüe (9), según la compañía, cuyos resultados han superado ligeramente las expectativas de los analistas. Todas las cadenas del grupo registraron aumentos en sus ventas, con subidas del 10% para Zara; del 13% para Massimo Dutti, y del 12% para Stradivarius y Pull & Bear. Al 31 de enero, Inditex sumaba 109.512 empleados, el 9,4% más, y la compañía cerró el ejercicio con un margen bruto de 8.180 millones de euros, el 59,3% de las ventas, igual al de un año antes.Respecto al inicio del año, las ventas de Inditex a tipos de cambio constantes y corregido el efecto calendario (este año es bisiesto) aumentaron un 11% entre el 1 de febrero y el 14 de marzo respecto al mismo periodo de 2011.Perspectivas para el año en cursoEl grupo fundado por Amancio Ortega recordó que la campaña primavera-verano depende en gran medida de lo que ocurra en Semana Santa. En su ejercicio de 2012, la compañía tiene previsto invertir 950 millones de euros y abrir entre 480 y 520 tiendas, a lo que añadió que aproximadamente el 70% de dichas aperturas ha sido asegurado ya contractualmente.A lo largo del año, Massimo Dutti abrirá sus primeras tiendas en Estados Unidos y Canadá, e Inditex prevé que Zara comience a vender por internet en China durante la campaña de otoño-invierno.
Amancio Ortega se embolsará 665 millones con el dividendo de InditexPablo Isla, presidente de la compañía, se convierte en el ejecutivo mejor pagado de España con 20 millones de euros. La compañía prevé crecer a un ritmo aproximado del 10% (como lo ha hecho en 2011) en los próximos ejercicios. Isla destacó el potencial que les dará su presencia en China, donde entrarán con tiendas y también a través de internet, y auguró ejercicios estables en España, sin aperturas significativas de establecimientos.Raul Pozo (12:08)El fundador de Inditex, Amancio Ortega, ingresará algo más de 665 millones de euros con el dividendo que la compañía distribuirá entre sus socios. El consejo de administración de la compañía elevará a la junta general de accionistas la propuesta de incrementar un 12,5% la retribución al accionista, hasta 1,80 euros por título.Ortega, poseedor de la quinta fortuna del mundo según la lista publicada recientemente por la revista Forbes, mantiene una participación del 59,2% en Inditex desde que esta salió a bolsa, en mayo de 2001. Desde entonces, la compañía textil ha ido elevando progresivamente la retribución al accionista, que actualmente es algo más de seis veces superior a la primera que distribuyó como empresa cotizada.Rosalía Mera, primera esposa de Amancio Ortega, que también figura entre las principales fortunas de España gracias a la salida a bolsa de Inditex, percibirá cerca de 90 millones de euros en concepto de dividendo, ya que mantiene una participación cercana al 8% en el grupo textil. Por su parte Pablo Isla, el presidente de la compañía, se convierte en el ejecutivo mejor pagado de España, con 20 millones de euros.Más dividendo, crecimiento estableTanto Ortega como el resto de accionistas de Inditex proseguirán disfrutando de incrementos de dividendo en los próximos años. Al menos, así lo ha asegurado Isla, quien ha señalado en la conference call que ha mantenido con analistas que la notable generación de flujo de caja de la compañía permitirá subir la retribución al accionista en los próximos años.“Lo prioritario es el crecimiento de la compañía pero lo hemos podido combinar con una creciente retribución al accionista”, señaló Isla, para indicar posteriormente que esperan más aumentos de dividendo en los próximos años. “En cualquier caso, el objetivo de mantener el pay-out por encima del 50% se mantiene”. Actualmente, el porcentaje del resultado destinado al pago de dividendos es del 58%.Además, Isla también aseguró que Inditex mantendrá en los próximos años un crecimiento estable en torno al 10% y destacó en este sentido el potencial del mercado chino, donde Inditex estará presente tanto con establecimientos como a través de internet. “China nos da una gran oportunidad de crecer, como otros nuevos mercados donde hemos entrado: Australia, Suráfrica, el este de Europa”.En cuanto a España, Isla avanzó a los analistas que espera para el presente ejercicio un resultado estable, sin un número significativo de aperturas de tiendas.
sobre la exportación de bienes y servicios...hoy me ha comenado que hay contactos con una compañía minera americana. por lo visto quieren operar desde Europa y han elegido España. Es una mina de oro en Mauritania que llegará a 1Km de profundidad. No entiendo de esto pero creo que moverán miles de toneladas de tierra al día (creo recordar 60.000TN)Quieren soporte tecnológico para su infraestructura, desde sistemas de información, hasta sistemas de radio.El caso es que vienen cargaditos de dinero, los consultores e ingenieros trabajarían a destajo 7 días a la semana durante varios meses, y luego vacaciones pagadas. Mantener a gente parada allí (fines de semana) es muy caro (seguros, mantenimiento, seguridad, dietas), y es más productivo tenerlos así. por supuesto irían y vendrían en aviones privados de la propia compañía.esto me hace pensar que hay movimiento, somos baratos y tenemos fama de hacer las cosas bien. y también parece que en USA las cosas van a mejor, hay pastala otra cara de la moneda son nuestras empresas TI. muchas están con EREs y otras malviviendo (no se si puedo dar nombres pero ya se lo imaginan, en ejpaña hay 5 ó 6 medianas). por lo visto los alemanes se interesaron hace unos meses, pero luego lo descartaron. una empresa de los países bajos estaba interesada también pero sólo en la parte de ingeniería, lo de TI ni tocarlo. prácticamente el 60% de todo el TI ejpañol reside en SAN y BBVA. fuera de esos nichos todo va a peorasí que tono mixto xDD
así que tono mixto xDD