Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
(27/03/2012 11:57) SNIPPET SOBRE LA ANSIEDAD FISCAL [TRIBUTARIA Y PRESUPUESTARIA].-Si consideramos que hay un tipo de interés para cada combinación de inflación y desempleo, y lo mezclamos con las reflexiones que aportan la curva de Phillips y la NAIRU [relación inversa entre inflación y desempleo], como España es la campeona mundial del desempleo, de tener soberanía monetario-cambiaria, sus tipos de interés deberían ser supernegativos, es decir, debería haber superestímulos monetario-cambiarios; pero como no puede haber más de los que alucinantemente ya hay, debería compensarse con:- inflación; y- expansionismo fiscal.¡Qué patéticos sois los pocobajistas bancaculpistas!Esta vez solo os ha faltado que, en segundo plano, se escuchen:- motosierras,- látigos y- grilletes.En vez de reconocer que es imposible que una economía moderna, orientada al exterior, funcione sin que la vivienda básica sea de provisión semipública, como ya lo es la sanidad y la educación, os empeñáis en que todos nos involucremos en vuestro pacto de fascistillas provincianos con el diablo.
(27/03/2012 12:13) SUPERSNIPPET PPCC.-1. Bajan poco y solo en determinados sitios porque no fluye el crédito.2. Saldremos con inflación, expansión fiscal-pyme y trabajando más a cambio de menos salario.3. Al que no diga esto, lo matamos, porque ya no valen jactancias ni comedias.
No he podido encontrar la noticia por Internet, pero hoy viene en la edicion de papel de La Nueva España la noticia de que los empleados de la Fundacion Laboral de la Construccion de Asturias van a ser incluidos en un ERE temporal de un año.Para los que no la conozcais, la FLC es un organismo paritario gestionado por los empresarios y sindicatos del sector de la construcción asturiana que se dedican a dar cursos profesionales, gestion de empleo, reparto de fidelidad entre los trabajadores y cosas asi.Los ingresos de la Fundación vienen de aportaciones publicas y de los empresarios de la construcción, que pagan un tanto por cada trabajador que tienen contratado.Al final el ERE acabara seguramente en cierre y despidos para todos, y si se desmantela la fundación sera la señal definitiva y oficial de que la construcción en Asturias esta muerta y enterrada por unos cuantos años.Cuanto mejor habria sido el cierre hace dos o tres años, en lugar de prolongar la agonia para acabar muriendo igual.
Que grande Borja Mateo!!!http://www.estrategiasdeinversion.com/videos4/20120326/japon-vivienda-ha-bajado-entorno-84-no-descarto-suceda-espanaMe encanta la risilla de la entrevistadora al final
La Comisión Europea cree que España debería recurrir al fondo de rescate de la UE para acelerar la reestructuración de su sistema bancario y lograr así que vuelva a financiar la economía real, y minimiza el 'efecto estigma' que esta petición de ayuda puede suponer para las entidades españolas. Un ajuste imposible o por qué España no puede cumplir con los objetivos de déficit.Bruselas considera que el plan del Gobierno de pedir unas provisiones extra de 52.000 millones de euros para sanear los activos inmobiliarios dañados será insuficiente si la crisis se alarga. Las entidades españolas tienen que detallar esta semana al Banco de España las medidas que piensan tomar para cumplir estas exigencias."¿Es suficiente? Depende de lo que dure la crisis", explica un alto funcionario europeo. En opinión del Ejecutivo comunitario, la crisis en España podría durar menos si el precio de la vivienda se ajusta más rápidamente que hasta ahora. Ello exigiría a su vez más capital para sanear las entidades. Pero el sector privado, la opción favorita de Bruselas para recapitalizar la banca, rechaza invertir en estos momentos o sólo lo hace "a precios de saldo".La segunda alternativa sería recurrir al capital público, algo que "España ha hecho poco y más tarde que el resto de países, porque al principio de la crisis no lo necesitaba". Poner más recursos públicos para acelerar el saneamiento del sistema financiero "vendría muy bien", pero "haría subir el nivel de deuda" en un momento en que España sigue sujeta a una estrecha vigilancia del mercado."Una vía indirecta puede ser acudir al cortafuegos ahora que se amplía su capital", apunta el alto funcionario. Los ministros de Economía de la eurozona tienen previsto aprobar el aumento de la dotación del fondo de rescate en su reunión del 30 de marzo en Copenhague. Merkel acepta incrementar el fondo de rescate en 200.000 millones.En cuanto al posible 'efecto estigma' en los bancos españoles, en la Comisión se considera que "en una crisis no hay soluciones buenas y hay que buscar la menos mala". Si la reestructuración del sistema financiero se demora, insiste Bruselas, "la economía no estará financiada por los bancos".La petición de ayuda tampoco afectaría a la confianza de los mercados en España, según las fuentes consultadas, porque ésta "se basa en la determinación de proseguir con la consolidación fiscal y las reformas", así como en la capacidad de la economía de volver a crecer.Menos costoso que un rescateRecurrir al fondo de rescate para recapitalizar los bancos resultaría además "menos costoso", insiste la Comisión, que "esperar a que un país sea rescatado".El Gobierno español ha rechazado hasta ahora solicitar ayuda del fondo de rescate para los bancos y se ha marcado como objetivo reducir al mínimo las ayudas públicas necesarias en esta nueva fase de reestructuración del sistema financiero.El Ejecutivo comunitario es consciente de las dudas del mercado sobre los planes del Gobierno, los escasos recursos públicos previstos para sanear el sistema y el futuro de algunas entidades que aseguran que seguirán adelante sin ayudas, como Bankia.