Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
........identificado este fenómeno como "caída del capitalismo popular"...... Todo ello se junta con el fenómeno del "fin del trabajo", al que habrá que poner solución (y cada vez dudo más que por parte de los dirigentes) o se llegará a una catástrofe: guerra o revolución violenta.O se reparte el trabajo (reparto desde abajo), o se reparte la riqueza (reparto desde arriba), o estamos abocados a la distopía.......
el capitalismo popular no tiene porque desaparecer, es estabilizante y da autonomia a las personas; lo que no tiene porque ser en formato "ladrillo"...
Cita de: pollo en Abril 24, 2012, 13:21:35 pm ........identificado este fenómeno como "caída del capitalismo popular"...... Todo ello se junta con el fenómeno del "fin del trabajo", al que habrá que poner solución (y cada vez dudo más que por parte de los dirigentes) o se llegará a una catástrofe: guerra o revolución violenta.O se reparte el trabajo (reparto desde abajo), o se reparte la riqueza (reparto desde arriba), o estamos abocados a la distopía....... el capitalismo popular no tiene porque desaparecer, es estabilizante y da autonomia a las personas; lo que no tiene porque ser en formato "ladrillo"hay un choque entre la desaparicion del trabajo y el reparto de la riqueza, que se puede observar desde el punto de vista del elevado TRE de las sociedades complejas; el consumo superfluo es el que hasta ahora daba trabajo, desde el excedente de ladrillo, hasta el turismo; si repartes riqueza se produce consumo superfluo y trabajo, pero sube el TRE;parece que la solucion adoptada en todas partes sea bajar el TRE destrozando el trabajo y el consumo de los de abajo; hay que cambiar los memes y dar trabajo sin consumo superfluo; los memes se divulgan desde arriba de la escala social, ahi esta el fulcro de la balanza
Ya, pero no olvides que el CP da credito a la gente a cambio de una garantía, un aval. ¿Que puede aportar la gente corriente de valor? El CP no se apoyó en el ladrillo por casualidad. Aparte de que el credito debía ir a montar negocios, no a consumo.
Santander prepara la salida a bolsa de su filial mexicanaLa filial en aquel país estaría valorada entre 15.000 y 20.000 millones de dólares.M. S. G. (13:09)El Santander está preparando una oferta pública de venta (OPV) de parte de su filial mexicana, corporación bancaria que estaría valorada entre 15.000 y 20.000 millones de dólares, según informa este martes The Wall Street Journal. En caso de que se colocara en bolsa un 10%, su valor alcanzaría entre los 1.500 y los 2.000 millones.En junio de 2010, el propio Santander compró el 24,9%de la filial mexicana que aún le pertenecía a Bank of América. Su coste entonces fue de 2.500 millones de dólares, en un acuerdo que valoraba la unidad en 10.000 millones. Según el diario neoyorquino, Santander quiere "reforzar su capital en un momento en el que las pérdidas por morosidad alcanzan máximos en su negocio en el sur de Europa".El diario comenta cómo es una estrategia del banco presidido por Emilio Botín vender parte de sus participaciones en el extranjero. En el caso de Reino Unido, la venta de una parte de su negocio se ha paralizado por las difíciles condiciones del mercado. En el caso de Brasil, se vendió un 15% de su filial en el país por 8.000 millones de dólares. Se contrasta como, frente a los "tres años de pérdidas en bolsa" en España, en México "los resultados de la unidad crecen, conbeneficios del 46% más hasta los 1.300 millones de dólares". El crédito, de igual manera, también crece, hasta un 30%, mientras las provisiones por morosidad decrecen.Sería la mayor salida a bolsa de la historia mexicana, puesto que hasta ahora ocupaba el Grupo Aeroportuario del Pacífico, que en 2006 colocó el 91,6% de la empresa por 1.000 millones, seguida de la española OHL (la constructora presidida por Villar-Mir) que lanzó 798 millones de euros en 2010 por vender una cuarta parte de su filial mexicana.URL: http://vozpopuli.com/empresas/2384-santander-prepara-la-salida-a-bolsa-de-su-filial-mexicana
ESTE ACTIVO TÓXICO INMOBILIARIO NO TIENE NINGUNA SALIDALa banca trasladará 40.000 millones de suelo rústico al 'banco malo'Actualmente, casi el 25% de toda la cartera problemática del sector, cifrada en 175.000 millones, corresponde a suelo rústico, según los estudios de diversas entidades financieras.Miguel Alba (13:49)De todos los activos tóxicos inmobiliarios de la banca, el suelo está siendo el de más difícil digestión. Y, en especial, el rústico cuyo valor, en estos momentos, se aproxima a cero. Actualmente, casi el 25% de toda la cartera problemática del sector, cifrada en 175.000 millones, corresponde a suelo rústico, según los estudios de diversas entidades financieras. Alrededor de 40.000 millones que están concentrados, en su mayoría, en los balances de los bancos de las antiguas cajas de ahorros."De la escasa demanda que hay de suelo, para el rústico es inexistente", admiten desde un banco de inversión. La única salida para aparcar este tipo de activo y sacarlo del balance se articula alrededor del 'banco malo' o de los vehículos inmobiliarios, como ha decidido bautizarlo el ministro Luis de Guindos, que proyecta el Gobierno a corto plazo para relajar la presión que sufre el sector financiero español, tanto a nivel de financiación como de castigo bursátil.Según el proyecto que prepara Economía, con el apoyo del Banco de España y de otros expertos independientes, estos vehículos o sociedades inmobiliarias recibirían los activos tóxicos, debidamente provisionados por el nuevo decreto (el 80% en el caso del suelo), de más díficil salida que se irán liquidando a lo largo de los diez próximos años. En principio, la adscripción a estas sociedades inmobiliarias será voluntaria por parte de las entidades y no estará controlada individualmente por ninguna de ellas.El número total de sociedades, así como su financiación, aún falta por definirse. Desde el sector se perfila que se crearán varias sociedades inmobiliarias, dependiendo del tipo de activos que se traspasen: suelo, viviendas en construcción o promociones terminadas en las que participarían las diferentes entidades y para las que se trataría también de incorporar inversores. Se prefiere esa fórmula de unas pocas sociedades conjuntas en lugar de crear una para cada entidad, opción que parece descartada.Posible financiación europeaEn cuanto a la financiación, desde Economía se reitera que no existirán ayudas públicas y, por tanto, no se generará ni déficit ni deuda pública. Esa tesis parece anular la opción de una emisión de deuda. Entre las posibles soluciones que se barajan se encuentran acudir a la hucha Europea del Fondo Europeo de Estabilización Financiera.Los bancos cederán la gestión y el control de las sociedades a expertos que valorarán los activos. Si los tasan al precio que figura en los libros del banco, es decir, con el descuento que supone la provisión, no habrá problemas. La entidad se desprende del bien y libera el riesgo que suponía, con lo que le dejará de consumir capital y podrá conceder préstamos a sus clientes. Al menos, en teoría.Sin embargo, en las entidades empiezan a hacer ya cálculos del precio que pueden llegar a pagar por esta operación puesto que la valoración a precio de mercado de los activos implicará, en la mayoría de los casos, minusvalías frente a las dotaciones hechas. Esta situación podría llevar al rojo a determinadas entidades, puesto que la diferencia entre las provisiones ya constituidas y las que obligue el mercado tendrán que cargarse contra la cuenta de resultados. Según diversos analistas y bancos de inversión, la factura podría alcanzar otros 50.000 millones que sumar a los 53.000 millones ya provisionado por el Plan de Guindos.Parte de estas minusvalías podrían compensarse con el capital liberado de la salida de los activos tóxicos de los balances. Sin embargo, habrá entidades que necesiten más necesidad de provisiones que tendrán que financiar por alguna vía. Una de las opciones que hay sobre la mesa es que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) inyecte capital a las entidades que necesiten fondos con un retorno anual a precio de mercado. Sin embargo, esta posibilidad podría tener difícil encaje en Bruselas, donde se está examinando al milímetro cualquier decisión adoptada alrededor del sistema financiero español. De hecho, Joaquín Almunia, comisario europeo de Competencia, aseguró ayer que su departamento "está intentando ver los derivados del FROB 2 y 3".En el sector se asegura que este proyecto de sociedades inmobiliarias que maneja De Guindos fue propuesto por la banca, el pasado diciembre, mediante la patronal AEB. Como ahora, los bancos defendían entonces que el proceso fuera voluntario."Los bancos conocerán el proyecto en su totalidad cuando esté definido completamente", explican fuentes gubernamentales que aseguran que De Guindos no quiere dilatar el calendario de implantación de estos vehículos. "Estará pronto", aseveran.URL: http://vozpopuli.com/empresas/2365-la-banca-trasladara-40-000-millones-de-suelo-rustico-al-banco-malo
Cita de: sudden-and sharp en Abril 24, 2012, 13:47:56 pmYa, pero no olvides que el CP da credito a la gente a cambio de una garantía, un aval. ¿Que puede aportar la gente corriente de valor? El CP no se apoyó en el ladrillo por casualidad. Aparte de que el credito debía ir a montar negocios, no a consumo.la faceta ladrillo es un intento de que parte de lo superfluo se quede en casa, que no todo se vaya a cancun; el aval fue la supuesta revalorizacion ininterrumpida;la continuacion del capitalismo popular no tiene porque ser a credito, ni por las amenazas de incertidumbre (pensiones, enfermedad, ....); hay que cambiar los memes, orientarlos a bajar el TRE (jugar a jurgol en vez de ser espectador, cantar opera en la ducha en vez de ir a la opera)el TRE alto como simbolo de lo superfluo, del desperdicio, del intermediario bonusista, de la red clientelar, del coche para todo; de la sofisticacion imbecil, del servicio elemental pagado a precio de diamanteeste tiene razon en el meme del despilfarrohttp://www.publico.es/dinero/430652/rosell-dice-que-no-hay-recortes-sino-un-combate-al-despilfarrohay que decirle donde esta el despilfarro, que es lo que consume TRE, ¿quizas él?
Lo siento, no es cierto que el terreno rústico no se pueda vender.Lo que pasa es que no se vende al precio que necesitan para tapar su agujero. Lo de siempre, aguantar hasta que el dinero público riegue mi jardín. Y después, el diluvio.Además que si el valor es próximo a cero, como los bancos de inversión reconocen... ¿a que esperan para deshacerse de el? ¿Gustan de coleccionar cargas fiscales?Que no hombre. Que mienten mas que mean.Claro que tiene salida pero no se la quieren dar hasta recuperar lo perdido con el dinero de todos.
EDITO: No estoy a favor de que el ahorro se canalice a través de la comra de vivienda.
Se suponía (erroneamente, ya se ha visto,) que la gente lo iba a invertir.
Precisamente el otro día hablaba de eso con un colega emigrado a los EEUU, donde por sus méritos investigadores se ha situado ganando más de $300.000 anuales, colocando a su señora la propia universidad, los niños en un colegio de primera, y ello tras ser prácticamente expulsado de una universidad española de la que nadie se acordará cuando la cierren por insostenible.Como decía él, en España tenemos "Colleges" de tercera dotados de un personal con ínfulas de "top researcher" (y horarios y exigencias docentes mucho mejores) con la guinda del estatuto funcionarial. Al menos no piden salarios de seis dígitos.
Cita de: Sharex en Abril 24, 2012, 14:42:35 pmEDITO: No estoy a favor de que el ahorro se canalice a través de la comra de vivienda.ni de los viajes a cancun, es una puñetera cuestion de publicidad a los memes; el telediario no puede ser 1/3 de sangre, 1/3 de proconsumo y 1/3 de espectador deportivoCita de: sudden-and sharp en Abril 24, 2012, 14:27:25 pmSe suponía (erroneamente, ya se ha visto,) que la gente lo iba a invertir.cambiando los memes se puede hacerdurante toda la TE, el suelo vale el esparto que produzca menos los impuestos que pague; el urbano .... negativo; ¿a socializar?, pos no, que busquen a los rocamboles y les crujan a la suegra y la cuenta en barbados; y al de la caja que firmo el prestamo ......... a la carcel de papel y al fogasa
mpt, me temo que o no estamos entendiendo lo que es Capitalismo Popular, o estamos usando el término con otro significado.El Capitalismo Popular no puede ser bueno, ni con ladrillo ni sin él, porque es un engaño.Consiste en hacer creer que es capitalista a quien no es capitalista, para que se crea partícipe de la fiesta y pierda su conciencia de clase (en términos marxianos).Y para colmo, mientras cree que es capitalista, le quitamos/rebajamos sus derechos adquiridos de proletario, de forma que cuando el engaño colapsa, ni es capitalista (nunca lo fue) ni conserva los derechos que tenía.Así que CP, no. Ni con ladrillo ni sin él. Ni con deuda ni sin ella.
5. m. Hacienda, caudal, patrimonio.
6. m. Valor de lo que, de manera periódica o accidental, rinde u ocasiona rentas, intereses o frutos.
8. m. Econ. Factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo, se destina a la producción de bienes.