Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Shevek en Mayo 30, 2012, 16:41:52 pmCita de: Raf909 en Mayo 30, 2012, 16:29:19 pmAsdrúbal el Bello, esta noticia ya la había leído... yo me refería al tema del capo del CGPJ ;-)Vamos... salsa rosa en estado puro.A ver si revienta todo ya ...http://www.dosmanzanas.com/2012/05/outing-a-carlos-divar-presidente-del-consejo-general-del-poder-judicial-de-ideologia-conservadora-en-onda-cero.htmlhttp://masqueuntuit.blogspot.com.es/2012/05/outing-divar.htmlVaya, vaya, vaya, mira quien sale del armario.Cuendo el otro día comentaba que el CGPJ había sido un burdel, no me imaginaba que su gama de servicios fuera tan amplia...Cachondeo, y dejando de lado el tema de la hipocresía y tontuna... como estarán las cosas para que se arreen este tipo de puñaladas, si...
Cita de: Raf909 en Mayo 30, 2012, 16:29:19 pmAsdrúbal el Bello, esta noticia ya la había leído... yo me refería al tema del capo del CGPJ ;-)Vamos... salsa rosa en estado puro.A ver si revienta todo ya ...http://www.dosmanzanas.com/2012/05/outing-a-carlos-divar-presidente-del-consejo-general-del-poder-judicial-de-ideologia-conservadora-en-onda-cero.htmlhttp://masqueuntuit.blogspot.com.es/2012/05/outing-divar.html
Asdrúbal el Bello, esta noticia ya la había leído... yo me refería al tema del capo del CGPJ ;-)Vamos... salsa rosa en estado puro.A ver si revienta todo ya ...
Si se ponen farrucos, un monti. Si no tragan, y no hay dimisiones, pues ya veremos que es lo qeu hacen. Quizá un relevo democrático "a la polaca", a saber.
Lo pongo aqui, aunque encaja en el hilo del Rescate. Le toca el turno a Telefonica.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/30/economia/1338397520.htmlEl consejo de administración de Telefónica ha acordado iniciar los trabajos preparatorios para sacar a Bolsa Telefónica Alemania y el análisis de posibles alternativas para sacar también al mercado negocios en Latinoamérica, acelerando el proceso de desinversión de activos no estratégicos.En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía señaló que su consejo ha considerado favorablemente "gestionar de manera proactiva su cartera de activos" a través de estas medidas y la monetización selectiva de activos.Asimismo, el órgano rector de la operadora ha analizado y considerado favorablemente el modo de distribución del dividendo a los accionistas para 2012, que ascenderá a 1,5 euros por acción, incluyendo el pago de un dividendo de 1,3 euros por acción y una recompra de acciones por el importe restante (0,2 euros por título) a ejecutar antes de final de mayo de 2013. Las acciones compradas serán amortizadas posteriormente.En relación al dividendo de 1,3 euros por acción, y dada la opción mayoritaria de los accionistas (más del 60% según estimación preliminar) de suscribir nuevas acciones en el reciente 'scrip dividend', Telefónica propondrá la realización de un primer pago en efectivo de 0,4 euros por acción el próximo mes de diciembre y el importe restante (0,9 euros por acción) se distribuirá en mayo de 2013 en forma de 'scrip dividend'.La compañía presidida por César Alierta indicó que mantiene sus objetivos de remuneración para el año 2013, que suponen un mínimo de remuneración total por acción similar a la de 2012, de 1,5 euros por título.De todas maneras, la forma de remuneración para 2013 (dividendo, recompra de acciones o combinación de ambas) "se decidirá teniendo en cuenta las condiciones de mercado y las preferencias de los inversores en ese momento", indicó.Telefónica señaló que todas estas medidas reflejan su compromiso de incrementar su flexibilidad financiera y alcanzar un ratio de endeudamiento (medido como deuda neta/OIBDA) inferior a 2,35 veces en 2012, "al tiempo que mantiene una remuneración atractiva para sus accionistas".
El BCE y Alemania juegan a mantener el asunto tenso y a raya para que no se adelanten los tiempos pero sin concretar nada. Aún no. Creo que hay un plan y primero tocan elecciones griegas.
Cita de: Decreasing Management en Mayo 30, 2012, 21:33:40 pmEl BCE y Alemania juegan a mantener el asunto tenso y a raya para que no se adelanten los tiempos pero sin concretar nada. Aún no. Creo que hay un plan y primero tocan elecciones griegas. Eso estaba yo pensando; y según lo que salga, tendremos aquí griegazo, o nos darán de otra medicina.[...]
Guindos: "La prima disminuirá tras las elecciones griegas"Con la prima de riesgo en 530 puntos básicos y un nuevo desplome en la bolsa, el ministro de Economía ha intentado insuflar un poco de tranquilidad este miércoles. Luis de Guindos ha reconocido que esta situación "no es sostenible a largo plazo", pero, sin concretar en qué consiste ese "largo plazo", se ha mostrado seguro de que la situación remitirá dentro de dos semanas y media. Hay dos fechas clave. Una es el 17 de junio, día de las elecciones griegas, en las que la coalición proeuropea tiene posibilidades de ganar, aunque también puede hacerlo la izquierda radical. Y la otra es el 28 y 29 del mismo mes, cuando se celebrará el Consejo Europeo.[...]http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/guindos-prima-riesgo-disminuira-tras-elecciones-griegas-1854022
Cita de: Starkiller en Mayo 30, 2012, 22:44:33 pmCita de: Decreasing Management en Mayo 30, 2012, 21:33:40 pmEl BCE y Alemania juegan a mantener el asunto tenso y a raya para que no se adelanten los tiempos pero sin concretar nada. Aún no. Creo que hay un plan y primero tocan elecciones griegas. Eso estaba yo pensando; y según lo que salga, tendremos aquí griegazo, o nos darán de otra medicina.[...]Yo aquí veo un problema de timing. Tengo la impresión que lo que tenga que pasar tiene que ser ya, y lo razono por eliminación de fechas. Veamos: En junio tenemos elecciones en Francia (16 de Junio) y en Grecia (17). Tradicionalmente suelen quedar feos los acosos a un país de la zona euro mientras se celebran elecciones en otro, suele haber algún tipo de tregua, o como lo queramos llamar. Y luego, a finales de mes, tenemos el Consejo Europeo del 28-29 de Junio. Yo creo, pero no lo sé, que podría ser un Consejo de grandes acuerdos, similar al de principios de diciembre de 2011, donde se cerro el acuerdo de la "regla de oro". Si esto fuera así, al eurocore no le interesaría llegar a esas fechas con un hispanistán díscolo y que se está jugando en ese momento las habichuelas. Como tampoco interesaba en diciembre 2011 que estuviera un radicar libre con peso como Berlusconi.... y no estuvo.En cualquier caso, también quedaría feo que hubiera acoso a un país del euro un poco antes o un poco después de un Consejo de grandes acuerdos. Lo que nos pondría, como mínimo en mediados de Julio. y francamente, no me parece que el rescate, intervención, o lo que ocurra, vaya a ocurrir en verano.De hecho el (des)gobierno también juega con estas cuentas:CitarGuindos: "La prima disminuirá tras las elecciones griegas"Con la prima de riesgo en 530 puntos básicos y un nuevo desplome en la bolsa, el ministro de Economía ha intentado insuflar un poco de tranquilidad este miércoles. Luis de Guindos ha reconocido que esta situación "no es sostenible a largo plazo", pero, sin concretar en qué consiste ese "largo plazo", se ha mostrado seguro de que la situación remitirá dentro de dos semanas y media. Hay dos fechas clave. Una es el 17 de junio, día de las elecciones griegas, en las que la coalición proeuropea tiene posibilidades de ganar, aunque también puede hacerlo la izquierda radical. Y la otra es el 28 y 29 del mismo mes, cuando se celebrará el Consejo Europeo.[...]http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/guindos-prima-riesgo-disminuira-tras-elecciones-griegas-1854022Y, finalmente, octubre ( ) queda taaaan lejos, que tampoco me cuadra.Ya me contáis si véis algún fallo (o muchos) en estos razonamientos.Saludos