www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
(31/05/2012 08:32) UNA BURBUJA-PIRÁMIDE GENERACIONAL ES UN APOCALIPSIS ZOMBIE.-La generación nacida entre 1940 y 1955 se ha comido crudas a casi dos generaciones, los nacidos entre 1960 y 1980.Ahora proponen a los chicos mutilados que, para resarcirse, le hagan lo mismo a las generaciones siguientes.Afortunadamente, la Policía lo impedirá. Pero, en este caso, si bien el mutilado, mutilado quedará para siempre, el mutilador se morirá sin doblar la cerviz y gozando de "loh miyoneh". Porque, sépase, el dinero que la juventud se ha visto obligada a traer de su futuro [donde ya no está] para metérselo en el bolsillo a papi & mami, y que ha sido prestado desde el exterior de España donde hay que devolverlo [exterior que cada vez lo es menos gracias a la UE, que es lo que nos salva], es un dinero que todavía está entre nosotros, solo que con una acumulación fragmentada.Seamos listos y pongamos al servicio de la superación del trauma el dinero todavía en manos de los victimarios, impidiendo que prosperen sus planes caóticos de resurrección idiota de la burbuja, en virtud de los cuales deberíamos acabar todos comiéndonos unos a otros.
(31/05/2012 09:00) EL "CUP" ES INMINENTE.-Los políticos son una fauna cada vez más insignificante, a caballo de los profesionales de las administraciones públicas [los funcionarios] y de la comunicación [los periodistas].El Eurogrupo ha acuñado una categoría que os está pasando inadvertida:- "Country Under Program".La primera traducción vino de la propia UE: "país sometido a programa". Según mi leal saber y entender hay una mejor: "Estado sujeto a programa".Hay muchos ESP-T [Tácito], pero solo tres ESP-E [Expreso]: Grecia, Irlanda y Portugal.Ninguno de mis amigos discute que ESPAÑA VA A SER EL CUARTO "COUNTRY UNDER PROGRAM". Solo discutimos cuándo. Mi opinión es que será hoy y, si no, mañana o pasadomañana, pero, en cualquier caso, ya. ¿La prueba? Que lo que el bañista de la piscina, salvavidas en mano, le oye al que, sin saber nadar, se ha tirado donde cubre es:- "No necesito rescate... glu, glu, glu"._____P.S.: Esto es una burbuja-pirámide generacional inmobiliaria. Lo que nos ha metido en esto es, precisamente, la avaricia de tener en el presente asegurado el futuro de nuestra propia prole, para lo que no hemos dudado en comernos cruda a la del vecino.
La banca española tiene liquidez para hacer frente a sus vencimientos hasta noviembreSegún informes de los bancos de inversión, los efectos de las inyecciones de liquidez del BCE se diluyen. Los depósitos caen en mayo un 1,9 por ciento fruto de la incertidumbre. Antonio Maqueda (00:21)Las entidades españolas sólo tienen liquidez acumulada en el BCE o el Banco de España para llegar hasta noviembre o diciembre, según informes que maneja la banca de inversión.Por un lado, los efectos de los préstamos a tres años de la institución dirigida por Mario Draghi ya se están diluyendo. Nuestros bancos han reducido en un solo mes las reservas que obtuvieron del instituto emisor desde los 88.000 millones hasta los 53.000 millones.Por otro, nuestras entidades tienen importantes vencimientos de aquí a finales de año, y han de hacer frente a ellos sólo con los fondos del BCE porque los mercados mayoristas de dinero están cerrados a cal y canto para todo el sistema financiero español.Entre noviembre y diciembre, el total de los vencimientos habrá llegado al entorno de los 50.000 millones, y entonces la banca habrá agotado los recursos con los que renovar sus compromisos de refinanciación (véase el gráfico adjunto).Y semejante instante crítico casi coincidirá con octubre, justo cuando el Estado español afronta la renovación de 30.000 millones habiendo agotado los fondos ya captados durante el año. A fecha de mayo de 2013, la suma de los vencimientos de los bancos españoles habrá alcanzado la friolera de 100.000 millones.Además, los depósitos están descendiendo. Sólo en mayo éstos se han rebajado un 1,9 por ciento, una cifra considerable y que no se daba desde enero de 2010. Con todo, la pérdida aún dista del patrón de Grecia y lo que podría calificarse de una fuga bancaria.El conjunto de las entidades nacionales lleva sumando pequeñas caídas en los depósitos prácticamente todos los meses desde julio de 2011. El importe de sus depósitos se ha reducido desde los 1,74 billones de euros hasta los 1,62 billones. Alguien podría pensar que una cantidad tan astronómica podría dar para encarar con cierta holgura los desembolsos comprometidos. Sin embargo, las entidades ya tienen esos fondos presos en sus activos, es decir, empleados en créditos, participaciones industriales o inmuebles.Los bancos sí pueden vender inmuebles o participaciones industriales, pero ¿quién se lo va a comprar justo ahora y a qué precios?Al no existir financiación para las entidades, otra vertiente de este contexto consiste en que se reduce el flujo de préstamos a la economía, con lo que se profundizará en la recesión y cada vez será más difícil encauzar el ajuste de los presupuestos del Estado.Sin embargo, la velocidad de los acontecimientos hará que se busque una solución mucho antes. Las auditorías externas pueden arrojar una cifra cercana a los 60.000 millones, según fuentes del sector. Y en ese momento no habrá más remedio que organizar la forma de captar esas cantidades, lo que casi seguro precisará algún tipo de ayuda europea. Pese a las estimaciones de que tales números sólo elevarían la ratio de deuda/PIB hasta un poco más del 90 por ciento, hace tiempo que los inversores descargan de sus carteras todo aquello que porte el riesgo España, tal y como se observa en la continua huida de capitales experimentada durante 2011 hasta alcanzar los 90.000 millones.URL: http://vozpopuli.com/economia/3810-la-banca-espanola-tiene-liquidez-para-hacer-frente-a-sus-vencimientos-hasta-noviembre
Los espías dieron lecciones a Zapatero sobre el comportamiento de los mercadosEl Buscón (30-05-2012) Zapatero se marchó y ya sabemos lo que dieron de sí las dos tardes que Jordi Sevilla dedicó a enseñarle economía. Lo que ignorábamos hasta ahora es que el ex presidente, obsesionado con la embestida de los mercados y con abundantes noches de insomnio a sus espaldas a cuenta de los spread, decidió encargarle al Centro Nacional de Inteligencia que investigara si la tormenta financiera que descargaba sobre España en el paso del ecuador de la crisis obedecía o no a una conspiración urdida por los especuladores para hundir al país.El episodio lo relata el nuevo libro de Mariano Guindal “Los años que vivimos peligrosamente”, un trabajo imprescindible para comprender como vivió el Gobierno de Zapatero los prolegómenos de la crisis, el sueño posterior de los brotes verdes y también las armas con las que Mariano Rajoy está intentando evitar el rescate de España.Pues bien, vozpópuli ha conseguido ampliar algunos detalles de la rocambolesca historia en la que el ex presidente decidió embarcar a los servicios de inteligencia en una cruzada tan disparatada. Para empezar, el general Félix Sanz, todavía al frente del CNI, receló desde el primer momento del encargo. No le parecía ni que fuera una misión adecuada para su gente ni tampoco que fuera a concluir con éxito por las premisas tan absurdas en las que se asentaba. Tanto es así, que al final el Centro cumplió tan patriótica tarea con un breve informe en el que se resumía a Zapatero los mecanismos a través de los cuales funcionan los mercados.No obstante, el encargo valió para que los espías se concienciaran de lo importante que había pasado a ser el funcionamiento de la economía para el país y, de hecho, recibieron instrucciones para enfocar algunas de sus investigaciones hacia la mejora de las condiciones en las que las empresas españolas trabajan en el extranjero. Bueno, también sirvió para que el CNI aumentara su plantilla con el fichaje de algunos relevantes empresarios y periodistas de postín…Pero esa es otra historia.URL: http://vozpopuli.com/buscon/3813-los-espias-dieron-lecciones-a-zapatero-sobre-el-comportamiento-de-los-mercados
Mi opinión es que será hoy y, si no, mañana o pasadomañana, pero, en cualquier caso, ya.
No sé si habíais visto esta gráfica de precios de vivienda que ha colgado Vergés en su página:http://www.ricardoverges.com/pdf/Precios.pdf¿Parece que se insinúa un bull trap (Compra-venta nuevos notarios) a finales de 2011? ¿Estamos en caída libre?Sé que ahora lo que menos importa son los pisos...pero yo es que sigo con la burbuja y tal!
pisitofilos_creditofagos (31/05/2012 11:33) La metáfora del juego del gallina, del franz anglófilo Garicano, no sirve, aunque tiene mucho predicamento en un país en el que los provincianos dicen que lo suyo es una nación y se les llena la boca de la palabra bilateralidad.En otro orden de cosas, me sorprende la desfachatez con que los mixtificadores siguen arremetiendo contra ese fantasma que llaman austeridad.
Pues por eso pido que se aclaren de esos 23.000 millones de Bankia cuanto son perdidas reales y cuanto potenciales. Porque las potenciales contienen una reserva que es dinero de los accionistas de Bankia. Si les quitan el derecho de preferente suscripción o si no pueden acudir por falta de liquidez, esa reserva se la apropiará quien suscriba el capital, en este caso el estado.Entonces, el Estado si el día de mañana vende las acciones a valor nominal, el adquirente a ese valor se quedaría con esa reserva que en realidad es dinero de los accionistas de Bankia, ¿no? Pues si. Ya pasó en Banesto. No se si sucederá ahora. ¿Podría ocurrir que detrás de esos 23.000 millones existiera un enorme negocio? Pues si. En el caso de Banesto existió. Y Botin lo certificó diciendo que fue el mejor negocio de su vida. Se agradece aunque sea a costa de los accionistas de Banesto. Pero el no fue culpable. Simplemente fue listo: como el poder político tenia que dar solución a su barbaridad, pues lo vendió de esta manera. Botin se aprovechó. Es todo. ¿Juicios éticos o morales? Esto es harina de otro costal, que, por cierto, no es demasiado abundante en la vida financiera española. ¿Y todo con el consentimiento del Banco de España? No solo consentimiento sino protagonismo en esta fase. ¿Y quien fue el ejecutor? Un individuo llamado Miguel Martin. ¿Que es hoy de él? Pues a nadie le extrañarán dos cosas. La primera, que es actualmente una cosa que llaman Presidente de la Asociación de Banca Privada, es decir, un empleado de BBVA y Santander. Otra, que suene como gobernador. Si lo nombran entonces estoy seguro que detrás de Bankia existe, sobre todo, un futuro y enorme negocio. Si no, es posible, pero solo posible. el tiempo lo dirá