Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Ya me he perdido..a qué decían que sí, a que decían que no y en qué quedan al final...Bruselas abre ahora la puerta a que la banca reciba ayuda directa del fondoAl fin, una buena noticia para España. El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, acaba de abrir la puerta a que el fondo de rescate europeo se use directamente para recapitalizar la banca, sin pasar por los Estados. Esta decisión, que precisa de cambios normativos, es de capital importancia para España. Así, permitiría obtener el dinero necesario para evitar la quiebra de buena parte del sector financiero español sin recurrir a un rescate con todas las consecuencias, como el que han protagonizado Grecia, Irlanda y Portugal....Pero la modificación de la norma no será fácil. Hasta ahora, Alemania ha mostrado su firme oposición a financiar rescates sin poder imponer a los Gobiernos las reformas que considera necesarias. El Gobierno español lleva días tratando de convencer a sus socios de la importancia de un cambio de estatutos.
Dos ejes, unión fiscal y convergencia económica. Si la Eurozona no se integra fiscalmente y los países periféricos no consiguen ajustarse económicamente, escenario en el que estamos actualmente, la Eurozona se muere (EUROPEAN DIVORCE). Si por la contra Alemania acepta la unión fiscal (MATRIMONIO A LA ITALIANA) o bien los periféricos consiguen ajustarse sin ayuda del “core” (STAGGERING ON) algo que parece complicado, viviríamos inestabilidades porque solo una de las partes aguantaría el peso de la Unión. Finalmente si existe unión fiscal y convergencia económica la Eurozona “renacería” y volveríamos a situarnos en la cima internacional.
Existe un refrán en Galicia que dice “o mal tempo no seu tempo é bo tempo”, es decir, que el mal tiempo meteorológico es en realidad algo positivo si estacionalmente debe ser así. Un inocente refrán que va mucho más allá de la simple metereología aunque pudiese parecer lo contrario, porque en realidad estamos ante una actitud vital para enfrentarse a los problemas.
y en base a lo que dice pringaete en un post anterior ... puede que EU desparasite españa de su casta para poder cobrar ... pero no sé hasta que punto es "condición sine qua non"No se podría dar el caso que Eu, aceptara una quita importante, a cambio de quedarse con las joyitas de la abuela? Y que m2 de terreno en españistan (para renovables, que ya sabemos que a los alemanes les van)?Si esta fuera la opción, que interés tendrían en "arremangarse" y meterse aquí para sacar a la castuza? No les iría mejor tener a los autoctonos para que recibieran los palos?hay dias, en que lo veo todo negro (hoy) y hay días en los que pienso que el futuro, sólo puede ser mejor (como ayer) **** cabe decir, que estas percepciones son totalmente subjetivas. Hoy es lunes, vuelta al trabajo. Ayer era domingo, y mi santa, me despertó de "muy muy buenas maneras". Claro, desde la perspectiva de un pobre currante patrio, el optimismo o pesimismo puede ser algo totalmente inducido. No jugará a eso la Mekel con Rajoy? Ahora zanahoria, ahora palo?
@pringaeteSi nos quitamos los kilos y kilos de parásitos, podemos correr cuales galgos todo lo que quieran nuestros nuevos amos. Pero si nos dejan las garrapatas cortijeras, seguiremos anémicos y enfermos y paralíticos
Sin duda, hay mucho de zanahoria y palo. Siempre. Lo venimos diciendo desde atrás.Mi postura se fundamenta en algo muy sencillo. El gran problema de nuestra economía son las pulgas y garrapatas, que salen demasiado caras (cuatrocientos mil y pico según la última noticia que tuvimos). No es ya solo su pésima gestión, es el gasto que suponen en sí mismos. Si solo fuesen malos, pero es que además son caros de cojones. Si nos quitamos los kilos y kilos de parásitos, podemos correr cuales galgos todo lo que quieran nuestros nuevos amos. Pero si nos dejan las garrapatas cortijeras, seguiremos anémicos y enfermos y paralíticos. Es labor nuestra difundir este punto. Que se enteren en Europa. La castuza es grasa inútil a la par que parasitaria. Tenemos que hacer ruido para que empiece a salir en los periódicos, en los noticieros, en las agencias de noticias. La castuza es el lastre. El único modo de cobrar la deuda es desparasitando.No sé si es condición sine qua non, me parece condición vital. Con ellos, todos muertos. Sin ellos, el resto sobrevivimos.Bonus track. Les tienen ganitas. Por tantos desplantes, por tantas estupideces innecesarias. La castuza está sentenciada por Europa.-----@Flagelador: su explicación me parece muy oportuna e interesante, aclara algunas incógnitas que se habían planteado en el "hilo de la caída del dólar" o en el de la "unión de la UE", no recuerdo. Por si se quiere pasar por allí.De todos modos, la caída ha sido más bien caidita. Hasta que no veamos algo más pronunciado no termino de verlo.
Cita de: Betancourt en Junio 04, 2012, 13:49:18 pmCita de: sincriterio en Junio 04, 2012, 11:18:52 am¿Se refiere a este David de Ugarte?http://lasindias.com/wp-signup.php?new=www.deugarte.comEste chico tenia un documento sobre el papel de las redes sociales en el terrible marzo de 2004. ¿Ahora es neoperonista?.Me pierdo.Bueno, "chico" con 42 tacos está un poco en el límite...http://lasindias.net/indianopedia/David_de_UgarteRespecto a las referencias de PPCC, alguna vez recuerdo que citó a Ugarte y su concepto de "netocracia", justificando su modo de acción en la web. Yo no sé si sera neoperonismo o neocancamusa, pero éste es otro que necesita diccionario propio:http://lasindias.net/indianopedia/Categor%C3%ADa:DefinicionesYo lo tenía catalogado en la zona de cancamusa, por eso hoy me ha sorprendido el comentario de los ppcc.Gracias por contestar.
Cita de: sincriterio en Junio 04, 2012, 11:18:52 am¿Se refiere a este David de Ugarte?http://lasindias.com/wp-signup.php?new=www.deugarte.comEste chico tenia un documento sobre el papel de las redes sociales en el terrible marzo de 2004. ¿Ahora es neoperonista?.Me pierdo.Bueno, "chico" con 42 tacos está un poco en el límite...http://lasindias.net/indianopedia/David_de_UgarteRespecto a las referencias de PPCC, alguna vez recuerdo que citó a Ugarte y su concepto de "netocracia", justificando su modo de acción en la web. Yo no sé si sera neoperonismo o neocancamusa, pero éste es otro que necesita diccionario propio:http://lasindias.net/indianopedia/Categor%C3%ADa:Definiciones
¿Se refiere a este David de Ugarte?http://lasindias.com/wp-signup.php?new=www.deugarte.comEste chico tenia un documento sobre el papel de las redes sociales en el terrible marzo de 2004. ¿Ahora es neoperonista?.Me pierdo.