* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Neuromante
[Ayer a las 23:40:45]


AGI por Cadavre Exquis
[Ayer a las 21:52:37]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:16:04]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por traspotin
[Junio 09, 2024, 15:41:57 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 08, 2024, 22:24:29 pm]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Junio 07, 2024, 20:34:12 pm]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012  (Leído 850985 veces)

0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2805 en: Junio 15, 2012, 14:58:56 pm »
Diatriba contra el capitalismo financiero comparándolo con el feudalismo. ¿Podría estar relacionado con la dicotomía capitalismo-renta vs capitalismo-empresa de ppcc?

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/06/15/la-economia-se-ha-convertido-en-teologia-y-sus-expertos-en-sacerdotes-100059/



Interesante, aunque le falta enjundia filosófica. Para empezar, no puede calificarse de "teología" algo dónde el concepto de Dios está ausente de forma palmaria. Se confunde con la religión, que etimológicamente viene de del latín religare o re-legere, que quiere decir "fondo compartido de creencias y prácticas, que configuran el destino de los seres humanos", y ahí si que es cierto que el Capitalismo Financiero CF tiene mucho de eso (el Capitalismo Popular CP, aún más, por cierto)

Y aún más, tal CF lleva adjunto una soteriología, o camino de salvación; de nuevo, el CP con mucha mayor razón, por su extensión, a la par que "solidez" (ladrillil, obviamente).

Y eso no es extraño. El Marxismo es un ejemplo señero de religión con soteriología incorporada, que sin embargo renegaba del concepto de lo divino.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Lem

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8017
  • -Recibidas: 2186
  • Mensajes: 320
  • Nivel: 28
  • Lem Con poca relevanciaLem Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2806 en: Junio 15, 2012, 15:12:51 pm »
dejo algunos enlaces relacionados con el tema de los CDS griegos:

http://www.slate.com/articles/business/the_best_policy/2012/03/credit_default_swaps_how_wall_street_is_gaming_the_greek_bailout_.html
http://articles.businessinsider.com/2012-02-04/markets/31023946_1_credit-default-swaps-counterparty-cds
http://money.cnn.com/2012/03/01/markets/greek_credit_default_swaps/index.htm

leyendo el último no parece que puedan hacer mucho daño en este caso:

Citar
It would have a "relatively limited impact," said Karl Schamotta, senior market strategist at Western Union Business Solutions. "We don't expect market feathers to be ruffled."

That's because the market for CDS contracts on Greek debt is relatively small, although it is difficult to pinpoint the size because the contracts are mostly private.

Schamotta said estimated payouts on Greek CDS contracts range between $2 billion and $4 billion. By contrast, the overall CDS market hit a high of $30 trillion in 2008, according to some estimates.

In addition to the small size of the market, a default by Greece has been widely anticipated and analysts say it is largely priced into the market, while the subprime mortgage bust caught many by surprise.

Despite those factors, there is cause for concern.

The restructuring has been painstakingly negotiated to be voluntary, a structure designed specifically to avoid triggering CDS contracts.
But the promise of a CDS payout could give investors an incentive to hold out for a default rather than volunteer to take a haircut.
« última modificación: Junio 15, 2012, 15:59:13 pm por Lem »

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26315
  • -Recibidas: 21035
  • Mensajes: 2490
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2807 en: Junio 16, 2012, 09:03:52 am »

http://www.abc.es/20120616/economia/abci-entrevista-nobel-kanheman-201206152240.html

Kahneman se convirtió en 2002 en el primer no economista galardonado con el premio Nobel de Economía gracias a sus estudios sobre la toma de decisiones en momentos de riesgo e incertidumbre. El israelí, catedrático de psicología de la Universidad de Princeton, ingresó el jueves en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF). El acto coincidió con la presentación de su último libro, «Pensar rápido, pensar despacio».

La obra sintetiza sus investigaciones sobre nuestra forma de pensar (rápida e intuitiva o lenta, esforzada y racional). Sus teorías han influido en la llamada «economía conductual», una corriente que trata de demostrar que las finanzas no son «predecibles». La teoría económica neoclásica sostiene que los agentes económicos actúan de forma racional en busca del máximo beneficio, pero los estudios conductuales han demostrado que nuestros juicios están cognitiva, emocional y socialmente condicionados. La mayoría de las veces sin que nos demos cuenta.

«No soy economista», subraya Kahneman antes de empezar la entrevista.

-¿La situación de Europa es el resultado de la sucesión de malas decisiones «intuitivas»?

-No lo creo. Lo que vemos en retrospectiva nunca es fiable. Es fácil «ver» los errores del pasado cuando ya han sucedido. Es difícil imaginarse a alguien diciendo: «Esta decisión fue brillante pero ha provocado un desastre».

-¿Sobrestimamos nuestra capacidad de decidir «lo correcto»?

-Sí. Tenemos mucha confianza en juicios que hacemos basándonos en muy poca información. Somos capaces de generar interpretaciones rápidas, y eso es maravilloso, pero por otra parte no somos conscientes de todo lo que no conocemos. «No sabemos que no sabemos».

-¿Hay una campaña de acoso y derribo contra España?

-Yo no creo que haya hostilidad. Creo que se está apostando. Apostando contra el euro. Mientras, hay gente en España que teme que el sistema colapse, y saca su dinero del país. No creo que sea hostilidad, y menos contra España en concreto. En el caso de Grecia quizás sí. Hay mucha gente que piensa que Grecia actuó de forma irresponsable.

-También cometimos errores.

-Es fácil decirlo después de que se haya producido el desastre. Las personas tienen una opinión diferente cuando las cosas van bien o mal. Hay distorsiones importantes, y se «olvidan» de cómo pensaban antes de saber las consecuencias del error.

-Nos tomamos menos en serio las «amenazas» a largo plazo.

-Las consecuencias a largo plazo son más abstractas. Tomarse las cosas en serio implica un elemento emocional fuerte, y las emociones se ven evocadas más rápidamente y con mayor intensidad por las cosas inmediatas y ciertas que nos afectan. El problema es que, como el calentamiento global, cuando la amenaza se concreta en el tiempo, ya es tarde para reaccionar.

-¿Qué personaje público le parece más racional que impulsivo?

-Obama tiene un estilo más reflexivo. Bush era un líder deliberadamente intuitivo, de lo cual se enorgullecía.

-Pero no censuramos esta actitud.

-¡Al contrario, a la gente le encanta la intuicion, los líderes rápidos!

-¿Y en Europa?

-No sé...

-No se mete en aguas profundas.

-(Risas) No, no tengo necesidad.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26315
  • -Recibidas: 21035
  • Mensajes: 2490
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2808 en: Junio 16, 2012, 09:10:28 am »
Según El País Merkel está dispuesta a no mover su posición a ningún precio. Y el artículo nos habla del enfrentamiento entre las tesis alemanas y las estadounidenses. Cuando ppcc habla de totalkrieg, debería ver que también los alemanes están aplicando esa teoría.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/15/actualidad/1339787954_276310.html

Momento decisivo, situación crucial. Berlín tira de una de esas palabras imposibles del alemán para definir la encrucijada europea. El euro, la última utopía del nuevo siglo, el sueño de un continente que alumbró esa moneda sin Estado con la esperanza de espantar viejos diablos, se la juega en Grecia. Un país que es apenas el 2% del PIB del continente, con poco más de 10 millones de habitantes, mantiene en vilo a las grandes capitales y amenaza con fracturar el euro. Berlín, Fráncfort y Bruselas advierten de que no habrá más dinero para Atenas si el nuevo Gobierno trata de renegociar las ayudas. El abismo no anda lejos; eso abocaría al país a una suspensión de pagos con un efecto contagio en la periferia de Europa, en el corazón del continente, probablemente en todo el mundo. Nunca dos cosas son exactamente lo mismo, pero la situación recuerda peligrosamente al momento Lehman Brothers, el banco estadounidense cuya quiebra precipitó la Gran Recesión. Esta vez el peligro está más cerca: Grecia puede caer, y tras ella Portugal e Irlanda, con la marea acercándose a Italia y sobre todo a España y su deslucido rescate.
más información

    Italia trata de sortear el remolino griego con medidas de crecimiento
    Angela Merkel: “Nadie debe vivir por encima de sus posibilidades”
    El FMI pide a España que suba ya el IVA y baje sueldos a los funcionarios
    El izquierdista Tsipras modera el discurso para evitar el miedo
    El BCE alerta de “riesgos graves” ante las elecciones de Grecia

Berlín se niega en redondo a activar el botón nuclear: no a los eurobonos, no a la unión bancaria, no a inyectar dinero en las entidades financieras con problemas, no a suavizar el ajuste en Grecia, no a los estímulos keynesianos para contrarrestar la amenaza de recesión, no al BCE como prestamista de último recurso. Mil veces no a cualquier cosa que huela a lo que en la cancillería se define como “soluciones fáciles” o “soluciones estúpidas”, que a juicio del Gobierno alemán supondrían un cierre en falso para la crisis existencial del euro. Alemania, cada vez más aislada internacionalmente, no apoyará nada que no esté debidamente aprobado en los tratados europeos y en su Constitución. Reglas y rigor: eso es lo que puede esperarse de Berlín a día de hoy.

Todas las alarmas políticas están activadas. Los ministros de Finanzas de la eurozona podrían reunirse el domingo por videoconferencia si la situación se complica. El G-20 se celebra la semana próxima en México para buscar salidas. Y la prueba del nueve de que Europa se acerca a un momento crítico, es que incluso los bancos centrales, empezando por el BCE, se tientan las ropas en busca de arsenal para acudir al rescate con una lluvia de liquidez en función de los resultados griegos.

La incertidumbre está en máximos y eso ha elevado las tensiones entre París y Berlín. “Algunos países de Europa están hoy peor que hace 10 años”, dijo la canciller Angela Merkel, que en las últimos días ha echado mano de una retórica insólitamente dura, en clara referencia a lo que ocurre al otro lado del Rin. Lejos de arredrarse por la presión internacional y con cada vez menos apoyos en su propia familia política —incluso el presidente español, Mariano Rajoy, se ha acercado a François Hollande—, Merkel insistió en que Alemania plantará cara a sus detractores. Berlín ha impuesto a Europa bajar a las trincheras de la austeridad para volver a hacerse fuerte a base de recortes: el establishment político alemán apuesta a que si el continente hace los deberes acabará viendo pasar los cadáveres de quienes “aparentan ser más fuertes de lo que en realidad son”, en palabras de Merkel, que critica en público y en privado las políticas expansivas de EE UU, que Hollande pretende traer a Europa.

En ese tablero de ideas y dogmas, en el que la historia juega un papel destacado (la Gran Depresión en EEUU, la hiperinflación de Weimar), los griegos son quienes salen peor parados. Camino de su quinto año de recesión, con el paro por encima del 20% del PIB y el país paralizado a la espera de desencallar la crisis política, Grecia resiste a duras penas. Alemania capitanea una especie de chantaje europeo, en medio de una Euroguerra Fríaen la que Atenas desafía con la posibilidad de desatar la madre de todas las crisis, y Berlín y Bruselas amenazan con cortar el grifo de las ayudas. “Europa no sobrevivirá si no mostramos suficiente solidaridad”, dijo a un grupo de corresponsales europeos el titular de Exteriores alemán, Guido Westerwelle. “Pero tampoco sobrevivirá si hay demasiada solidaridad”, avisó.

El BCE, con un ojo siempre puesto en los mensajes que llegan desde Berlín, aseguró que tiene a punto la maquinaria para inyectar toda la liquidez necesaria en caso de que las elecciones desaten el caos. Paralelamente, Francia busca aliados en Europa para imponer un cambio de rumbo que incluya un supervisor bancario europeo y un fondo común de garantía de depósitos, además de un fondo de rescate con licencia bancaria. Y eurobonos en el plazo de 10 años.

La canciller rechaza esa solución. De plano. Pero está pensando en un primer paso en esa dirección, con la creación de un organismo que administre la deuda europea para aumentar la transparencia. No es mucho. Nada que ver con la mutualización de la deuda. Pero Alemania podría presentar esa y alguna otra medida la semana próxima, convencida de que, pase lo que pase, el mundo no se acaba en Grecia.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26315
  • -Recibidas: 21035
  • Mensajes: 2490
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2809 en: Junio 16, 2012, 09:32:26 am »
Interesante artículo de VozPopuli sobre las líneas principales de la política económica alemana, con una critica serena a sus puntos débiles.

http://vozpopuli.com/economia/10266-una-guia-para-entender-a-la-canciller-merkel-la-senorita-rottenmeier-de-la-atribulada-zona-euro

En el vuelo hacia el G20 de Corea en octubre de 2010, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, y la canciller Merkel tuvieron una larga y acalorada conversación de más de cinco horas. Era casi el principio de la crisis soberana de la zona euro y Schäuble expuso a la canciller por qué Alemania necesitaba al resto de Europa. El euro no podía romperse… Pero lo iban a salvar a su manera. El titular de Finanzas le explicó que había que sentar las bases de una alianza próspera, sostenible a largo plazo y, sobre todo, un poco más alemana. Si Heidi y Clara estaban sometidas a la dura disciplina de la señorita Rottenmeier, los países periféricos están encerrados en la eurozona con la canciller Merkel. Y ésta es la guía para entender la medicina impartida por Alemania, la ‘Merkeleconomics’.

1) En el BCE decide el Bundesbank y, por tanto, manda Berlín. Mientras que el Reino Unido ofrece peores registros económicos que la zona euro, nadie alberga dudas sobre la libra. ¿Por qué? Todos saben que el Banco de Inglaterra imprimirá los billetes que haga falta para que el Gobierno británico no incurra en default por una crisis de liquidez.

Pero en la UE los alemanes se apuntaron a la moneda única bajo la condición de apropiarse de facto del Banco Central Europeo. Llevan la voz cantante y, por consiguiente, pueden graduar la presión de los mercados comprando deuda soberana. “La mejor forma de valorar si Merkel está contenta o no con los progresos de un país consiste en ver cómo actúa el BCE sobre la prima de riesgo. Y la prueba manifiesta de ello fue la defenestración de Berlusconi y cómo lo dejaron abrasarse hasta que dimitió”, comenta una fuente de Bruselas. Ahora que se ha detenido el programa de compras de deuda del BCE, se puede interpretar que los alemanes no están muy satisfechos con el ritmo de las reformas.

Sin embargo, los críticos responden que las burbujas en la periferia fueron provocadas por una política monetaria del BCE demasiada laxa, acomodada a las necesidades de una Alemania que todavía estaba digiriendo los costes de la Reunificación.

2) La solución de imprimir billetes no vale para Alemania. Los mercados llevan sus recursos allá donde hay crecimiento. No obstante, esta variable tiene truco: el crecimiento nominal se compone de la suma del repunte real de la actividad y la inflación. Es decir, con la inflación también se pueden pagar las deudas. Y precisamente eso hacen los estadounidenses, quienes ya crecen gracias a que imprimen billetes depreciando su moneda y por lo tanto la deuda, algo que enoja a su principal acreedor, China. Y con un dólar barato de paso venden más fuera.

Sin embargo, en Europa los acreedores son los alemanes que ahorran para su jubilación. Siempre se dice que los germanos han desarrollado un miedo cerval a la hiperinflación que desencadenó la Segunda Guerra Mundial. Pero la realidad es que ninguno de sus líderes actuales vivió el conflicto bélico. Más bien se trata de proteger los caudales: en la práctica, los ‘PIGS’ se han convertido en la hucha de los alemanes. Además, buena parte de las famosas conquistas tudescas en competitividad se han logrado mediante unos pactos de congelación salarial firmados con los sindicatos. A cambio, se prometió a los trabajadores que no habría alzas de precios que mermasen su poder adquisitivo. En Alemania, este fenómeno monetario puede incluso ser llevado a los tribunales por considerarse una suerte de impuesto confiscatorio.

3) Estos latinos se han vuelto locos. Los periféricos no aprovecharon la estabilidad del euro para sentar las bases de una economía sostenible. En lugar de eso se endeudaron y vivieron de los réditos de la burbuja inmobiliaria despilfarrando en AVEs, aeropuertos y autopistas que no son rentables. En su opinión, el problema estriba en el encarecimiento de los costes laborales, lo que les hace perder competitividad y se plasma en los déficit comerciales y de capital con el exterior. Hay que ajustarlos y cuanto más rápido, mejor; aunque sea a lo bruto, privándoles de la financiación.

El inconveniente es que se recurre a los recortes para reducir el déficit, pero eso hunde la actividad y por tanto desploma los ingresos, lo que obliga a un nuevo esfuerzo con la tijera que, a su vez, deprime más la economía y ahuyenta a los inversores.

Sin embargo, los alemanes niegan este círculo vicioso y argumentan que el ajuste funciona: “Observen cómo en Irlanda se han reducido los costes laborales en un 20 por ciento o cómo España se encuentra más cerca del equilibrio en sus cuentas con el extranjero”, sostienen eurodiputados alemanes en Bruselas. Visto el resultado de los rescates, la pregunta es si Merkel confunde una pérdida de peso con una anemia de caballo. 

4) Tomen nota del ejemplo alemán, Europa puede ser competitiva en un entorno global. Sin embargo, ¿podemos todos ser alemanes? Cuando la demanda mundial no crece, la competitividad se gana a costa de los otros, y eso conlleva que los alemanes tienen que estar dispuestos a consumir más y subir sus salarios sacrificando competitividad. Han dado algunos pasos en este sentido…¿Pero darán los suficientes cuando en Alemania se está invirtiendo la pirámide poblacional y por tanto deben ahorrar? Además, el éxito alemán se ha beneficiado de dos factores que poco tienen que ver con las reformas: por un lado, la ampliación de la UE a la Europa del Este les permitió deslocalizar muy cerca una parte de su industria, abaratando costes. Por otro, el euro les brindó un mercado cautivo. Sin la divisa común, algunos economistas estiman que el marco se habría apreciado hasta un 50 por ciento, restándoles competitividad. Merkel predica la implementación de las reformas, pero ella no ha tenido que adoptar una sola salvo contener el gasto. Su antecesor, Gerhard Schröder, las aplicó; pero a cambio elevó el gasto público. Los alemanes no han tenido que hacer las dos cosas a la vez.

5) La crisis soberana sienta tan bien en Berlín, podemos aguantarla: las previsiones del PIB teutón rondan para este año el 1 por ciento; el país registra los mayores niveles de empleo de la historia; Berlín se financia casi al 0 por ciento... Y, para colmo, todo el dinero que se presta a las entidades de la periferia termina huyendo hacia territorio tudesco. Se calcula que los alemanes cuentan al menos con un exceso de capitales fugados del sur por valor de 700.000 millones de euros… ¿Quién tiene una burbuja?

6) Las reformas apenas han empezado y estos periféricos ya remolonean. Merkel aprecia ahora cierta fatiga en las reformas sin que ni siquiera hayan comenzado en serio. Estas naciones han vivido por encima de sus posibilidades y han de ajustarse. Sin embargo, postergan el esfuerzo día sí y día también. Monti ya flaquea, y los dirigentes tudescos están cansados del Gobierno de Rajoy: primero retrasó los recortes por las elecciones andaluzas perdiendo toda la credibilidad. Luego, ofreció un baile de cifras de déficit público y se mostró incapaz de controlar el gasto de las Comunidades Autónomas. A continuación, exhibió un agujero en la banca que nunca antes reconoció. ¿Alguien se extraña de que no se fíen de nosotros? Merkel y Schäuble temen que esto termine en una unión de transferencias ilimitadas. Los críticos con la postura germana señalan que quieren enseñar a nadar a la periferia mientras se están ahogando… ¿No habría que rescatarlos primero?

7) Nosotros pagamos, nosotros decidimos. Si históricamente Francia siempre ha apoyado el avance en la integración europea porque más Europa implicaba más Francia, esta crisis puede acabar significando más Alemania. Españoles e italianos están dispuestos a entregar el bastón de mando de las políticas económicas. Ahora el obstáculo son los galos, que nunca han querido ceder soberanía nacional. ¿Hasta cuándo? En la crisis del Sistema Monetario Europeo en 1993, Alemania sólo abandonó su tozudez cuando vio que Francia peligraba… Pero esta vez España presenta unos vencimientos de deuda pública de 700.000 millones; e Italia, de 1,6 billones. ¿Realmente quiere Merkel abonar un rescate tan descomunal?     
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26315
  • -Recibidas: 21035
  • Mensajes: 2490
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2810 en: Junio 16, 2012, 10:44:04 am »
Hasta los de GEAB están perdiendo los nervios. Retrasan la publicación de su informe mensual hasta después de las elecciones. Supongo que tienen dos versiones, una con Syriza ganando y otra con Syriza perdiendo. Esta vez predecir, no predicen mucho.

http://www.leap2020.eu/Le-prochain-numero-de-GEAB-paraitra-le-18-juin-_a11008.html

Nous vous informons que, exceptionnellement, le prochain GEAB (N°66) paraîtra le 18 Juin du fait des élections législatives françaises et grecques et de l'importance des conséquences des résultats sur l'Euroland et au-delà.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

BLICHON

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3789
  • -Recibidas: 10006
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 137
  • BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2811 en: Junio 16, 2012, 12:28:55 pm »
Citar
Nos toca vivir como chinos hasta que los chinos puedan vivir como nosotros” Ana I. Gracia.- 16/06/2012

 
(16/06/2012 11:51) AROCA, UN PARRESIASTÉS COMO NOSOTROS.-

Aroca, a finales de los 1980s, ya comenzó su crítica a lo que estaba pasando en materia de burbuja-pirámide generacional inmobiliaria. Coincidíamos con él por Madrid.

Lo que llamamos crisis no es una sino tres:

1] Crisis del Capitalismo Popular.- Las raíces del CP se remontan a la 2ª Internacional. Lo que está pasando es que ha llegado a su estrangulamiento financiero la operación socioeconómica narcotizante del obrerismo consistente en superponer El Pisito al plusvalor. Según la Teoría Clásica del Valor, una mercancía vale la cantidad de trabajo que contiene; pero no todo el valor se entrega al trabajador; nos reservamos un parte [plusvalor] para constituir el Capital. Pues bien, la socialdemocracia y el social-liberalismo a lo largo del s. XX han introducido adicionalmente un segundo recorte [El Pisito], cuya necedad se revela ahora.

2] Crisis de la estructura económica española.- Porque aquí se quiso que el montaje inmohipotecario fuera la única locomotora, por la doble vía de la construcción y el consumo por el efecto riqueza.

Y 3] Recesión cronificada.- Con la estructura abajo, vemos que también hay vaivenes cíclicos "neoclásicos".


http://www.elconfidencial.com/espana/2012/06/16/nos-toca-vivir-como-chinos-hasta-que-los-chinos-puedan-vivir-como-nosotros-100091/

22 premios Nobel culpan a 'toda la sociedad' de la crisis económica


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/04/valencia/1338802674.html

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22875
  • -Recibidas: 44411
  • Mensajes: 4756
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2812 en: Junio 16, 2012, 12:55:15 pm »
Respecto al artículo de Maqueda en Vozpopuli:

Citar
Todos saben que el Banco de Inglaterra imprimirá los billetes que haga falta para que el Gobierno británico no incurra en default por una crisis de liquidez.

Falta de liquidez es un eufemismo en sí mismo para referise a un estado de quiebra técnica. Estos son los que luego nos van dando lecciones de empresa al resto de los mortales...

Primero habría que ver que sector es el que está en estado de quiebra;
El sector bancario? El sector público? El sector turístico? (tómese nota de este sector, porque dado su atomización es un buen contraejemplo)
Tenemos un sector en estado de quiebra, o solamente determinados actores que se resisten a pagar las deudas contraídas?

Quien maneja y bajo que criterios la impresora? Imprimir billetes, como el articulista sugiere, no es mas que salvarle la cara a sectores y actores QUEBRADOS DE FACTO, poniendo en grave perjuicio
1º el estado de la economía en general, especialmente el resto de sectores y
2º premiando a los malos gestores frente a los buenos, aquellos que NO TIENEN CRISIS DE LIQUIDEZ (es decir, no están quebrados).

Citar
Sin embargo, los críticos responden que las burbujas en la periferia fueron provocadas por una política monetaria del BCE demasiada laxa

Iba a hacerlo pero no puedo. Lo siento pero es imposible rebatir cada párrafo porque es una pérdida de tiempo. Lo resumiré en una frase:

ME NIEGO a que los contribuyentes alemanes paguen el aeropuerto de Castellón o la Cidade da Cultura. Es así de simple. Eso lo tiene que pagar el ciudadano español, con sus impuestos y sus jubilaciones. Si el pueblo español se deja estafar, es problema del pueblo español.
Tras lustros de fondos estructurales y programas de convergencia, andar exigiendo :roto2:un rescate bajo la amenaza velada de que sin España el euro se va al garete es cuanto menos deshonroso y ruín.
Por otra parte, es lo que todo ciudadano europeo esperaría de un país como este, osea que asumo que la respuesta ya esta en la agenda.

Poner de contraejemplo a USA, y de cómo "paga" sus deudas con inflación me parece cuanto menos tener una visión altamente distorsionada de lo que es el panorama macro. Que el presidente de los USA tenga que pedir permiso a China para intervenir en un país, dice bastante de la situación real.

No es cierto que la demanda global no crezca.
Alemania no necesita a España para vender lavadoras y BMWs. Le resulta más cómodo el mercado interior por razones obvias, pero solo el mercado exterior chino representa 1300 millones de almas deseosas de tener batidoras y ropa de importación. Los escasos 40 millones de segundomundistas españoles apenas representan un 0 a la izquierda en el mercado global. No entiendo esta manía patriotera que pretende convertirnos en un 9 sin pasar por el resto de números enteros.

De hecho el articulista reconoce que España SI podría ser competitiva en un mercado global (me pregunto con que...), pero cegado por la pasión se acaba creyendo que Alemania tendría mas dificultades en este mismo mercado global.
Decir aqui que Zara es un ejemplo de marca española  :roto2: es poco menos que un insulto a la inteligencia para los que asumimos la globalidad del planeta. Es como pretender que México fuera el país con mejor nivel de vida solo porque el hombre mas rico del planeta es mexicano. Que un español sea el mas rico de europa no convierte a España en ejemplo de país industrializado.
No se puede mezclar todo en un totum revolutum.

Y termino como empecé:
Que el aeropuerto de Castellón,  el de Ciudad real, la Formula 1, el AVE a villaconejos, las 500 autopistas intercomarcales y EL PISITO lo tenemos que pagar los españoles.

Y si no gusta, vayan pasándole factura a los hombres mas ricos de España. Tal vez así se enteren ya de una vez por todas que son los dueños de esos millones de euros en FUGAS DE CAPITAL hacia Alemania (lo cual fue predicho hace años en el foro).

Todo lo demás es echarle la culpa al empedrado, a Merkel (que cada día la veo mas como una madre) y no querer ver la realidad.



dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2813 en: Junio 16, 2012, 12:59:44 pm »
Citar
Nos toca vivir como chinos hasta que los chinos puedan vivir como nosotros” Ana I. Gracia.- 16/06/2012

 
(16/06/2012 11:51) AROCA, UN PARRESIASTÉS COMO NOSOTROS.-

Aroca, a finales de los 1980s, ya comenzó su crítica a lo que estaba pasando en materia de burbuja-pirámide generacional inmobiliaria. Coincidíamos con él por Madrid.

Lo que llamamos crisis no es una sino tres:

1] Crisis del Capitalismo Popular.- Las raíces del CP se remontan a la 2ª Internacional. Lo que está pasando es que ha llegado a su estrangulamiento financiero la operación socioeconómica narcotizante del obrerismo consistente en superponer El Pisito al plusvalor. Según la Teoría Clásica del Valor, una mercancía vale la cantidad de trabajo que contiene; pero no todo el valor se entrega al trabajador; nos reservamos un parte [plusvalor] para constituir el Capital. Pues bien, la socialdemocracia y el social-liberalismo a lo largo del s. XX han introducido adicionalmente un segundo recorte [El Pisito], cuya necedad se revela ahora.

2] Crisis de la estructura económica española.- Porque aquí se quiso que el montaje inmohipotecario fuera la única locomotora, por la doble vía de la construcción y el consumo por el efecto riqueza.

Y 3] Recesión cronificada.- Con la estructura abajo, vemos que también hay vaivenes cíclicos "neoclásicos".


http://www.elconfidencial.com/espana/2012/06/16/nos-toca-vivir-como-chinos-hasta-que-los-chinos-puedan-vivir-como-nosotros-100091/

22 premios Nobel culpan a 'toda la sociedad' de la crisis económica


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/04/valencia/1338802674.html


No sé si alguna otra vez PPCC ha hablado de Ricardo Aroca, pero la verdad es que son dos personajes que van muy bién juntos, sobre todo por el tema de no tener pelos en la lengua.  Quizás un poco demasiado cercano al PSOE, pero Aroca suele ser bastante lúcido.  Además, dió la batalla contra los impresentables "chirimbolos" de Manzano.

Archimandrita

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 710
  • -Recibidas: 2703
  • Mensajes: 229
  • Nivel: 56
  • Archimandrita Se le empieza a escucharArchimandrita Se le empieza a escucharArchimandrita Se le empieza a escucharArchimandrita Se le empieza a escucharArchimandrita Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2814 en: Junio 16, 2012, 13:36:16 pm »
Citar
LA INQUISICIÓN ES UNA INSTITUCIÓN AUTÉNTICAMENTE LIBERAL.-

La Inquisición es fruto de la Contrarreforma. Según la predestinación y la moral calvinista, "a Wall St. solo llegan los que han acreditado no pertenecer a la lista proscritos", por lo que no hace falta regularles; ellos, se autorregulan. Por contra, según la tesis del libre albedrío, el hombre es libre para eligir el mal, cosa que hace muchas veces.

En materia inmobiliaria, reina la hipocresía, el cinismo, la avaricia, la usura y el fraude.

Los fariseos se rasgan las vestiduras, dándole gracias al Señor por cuán santos son, mientras están encantadísimos de la vida con:

- que el dinero público sea la fuente última de El Hipotecón;

- que el nivel de precios de alquiler signifique que no haya ninguna otra inversión mejor que exprimir inquilinos;

- que la intervención admninistrativa racione artificialmente el suelo;

- que, en materia inmobiliaria, solo haya precios de catálogo administrados y controles que aseguran su rigidez;

- que la calidad de la construcción sea secundaria;

- que no tributen las ganancias provenientes del negociete usurero; y

- que la juventud tenga una cadena y bola de por vida.

avsgi

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3379
  • -Recibidas: 3948
  • Mensajes: 373
  • Nivel: 73
  • avsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medio
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2815 en: Junio 16, 2012, 14:01:32 pm »

Citar
(16/06/2012 13:53) LAS MAL LLAMADAS BURBUJAS FINANCIERAS NO EXISTEN.-

Decir que una crisis es financiera es como decir que una enfermedad es un problema de salud. Una crisis lo es porque es financiera.

Sin embargo, los tontos de los pisitos, instruidos por los rocamboles que les han desplumado, se hinchan a decir, con gran pedantería, que hay una hipotética burbuja financiera que mantiene postrado su negociete siempreganador.

Sin embargo dicha supuesta burbuja financiera solo se da cuando la contrapartida contable en el Activo del último agente es de naturaleza inmobiliaria, ¡ja, ja, ja!.

El endeudamiento de las empresas es increíble pero administrable. Es refinanciable con cargo a las Cuentas de Resultados futuras de los negocios ordinarios: luz, gasolina, teléfono, alimentación.

El endeudamiento público, tampoco es ultraproblemático. Es refinanciable con cargo a la recaudación tributaria de las próximas generaciones... o de Alemania, je, je, ¡caraduras!

http://www.youtube.com/watch?v=panRKPHKeto

La cuestión de verdad solo está en El Hipotecón.

EL PROBLEMA SOLO ES EL IDIOTA DOSTOIEVSKIANO QUE SE VA TIRAR TODA LA VIDA PAGANDO PARA NADA.

"Tó pá ná".



“Nos toca vivir como chinos hasta que los chinos puedan vivir como nosotros”
--
Inasequible al desaliento

aborety

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 43
  • -Recibidas: 28
  • Mensajes: 8
  • Nivel: 1
  • aborety Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2816 en: Junio 16, 2012, 14:08:32 pm »
Respecto al artículo de Maqueda en Vozpopuli:

Citar
Todos saben que el Banco de Inglaterra imprimirá los billetes que haga falta para que el Gobierno británico no incurra en default por una crisis de liquidez.

Falta de liquidez es un eufemismo en sí mismo para referise a un estado de quiebra técnica. Estos son los que luego nos van dando lecciones de empresa al resto de los mortales...

Primero habría que ver que sector es el que está en estado de quiebra;
El sector bancario? El sector público? El sector turístico? (tómese nota de este sector, porque dado su atomización es un buen contraejemplo)
Tenemos un sector en estado de quiebra, o solamente determinados actores que se resisten a pagar las deudas contraídas?

Quien maneja y bajo que criterios la impresora? Imprimir billetes, como el articulista sugiere, no es mas que salvarle la cara a sectores y actores QUEBRADOS DE FACTO, poniendo en grave perjuicio
1º el estado de la economía en general, especialmente el resto de sectores y
2º premiando a los malos gestores frente a los buenos, aquellos que NO TIENEN CRISIS DE LIQUIDEZ (es decir, no están quebrados).

Citar
Sin embargo, los críticos responden que las burbujas en la periferia fueron provocadas por una política monetaria del BCE demasiada laxa

Iba a hacerlo pero no puedo. Lo siento pero es imposible rebatir cada párrafo porque es una pérdida de tiempo. Lo resumiré en una frase:

ME NIEGO a que los contribuyentes alemanes paguen el aeropuerto de Castellón o la Cidade da Cultura. Es así de simple. Eso lo tiene que pagar el ciudadano español, con sus impuestos y sus jubilaciones. Si el pueblo español se deja estafar, es problema del pueblo español.
Tras lustros de fondos estructurales y programas de convergencia, andar exigiendo :roto2:un rescate bajo la amenaza velada de que sin España el euro se va al garete es cuanto menos deshonroso y ruín.
Por otra parte, es lo que todo ciudadano europeo esperaría de un país como este, osea que asumo que la respuesta ya esta en la agenda.

Poner de contraejemplo a USA, y de cómo "paga" sus deudas con inflación me parece cuanto menos tener una visión altamente distorsionada de lo que es el panorama macro. Que el presidente de los USA tenga que pedir permiso a China para intervenir en un país, dice bastante de la situación real.

No es cierto que la demanda global no crezca.
Alemania no necesita a España para vender lavadoras y BMWs. Le resulta más cómodo el mercado interior por razones obvias, pero solo el mercado exterior chino representa 1300 millones de almas deseosas de tener batidoras y ropa de importación. Los escasos 40 millones de segundomundistas españoles apenas representan un 0 a la izquierda en el mercado global. No entiendo esta manía patriotera que pretende convertirnos en un 9 sin pasar por el resto de números enteros.

De hecho el articulista reconoce que España SI podría ser competitiva en un mercado global (me pregunto con que...), pero cegado por la pasión se acaba creyendo que Alemania tendría mas dificultades en este mismo mercado global.
Decir aqui que Zara es un ejemplo de marca española  :roto2: es poco menos que un insulto a la inteligencia para los que asumimos la globalidad del planeta. Es como pretender que México fuera el país con mejor nivel de vida solo porque el hombre mas rico del planeta es mexicano. Que un español sea el mas rico de europa no convierte a España en ejemplo de país industrializado.
No se puede mezclar todo en un totum revolutum.

Y termino como empecé:
Que el aeropuerto de Castellón,  el de Ciudad real, la Formula 1, el AVE a villaconejos, las 500 autopistas intercomarcales y EL PISITO lo tenemos que pagar los españoles.

Y si no gusta, vayan pasándole factura a los hombres mas ricos de España. Tal vez así se enteren ya de una vez por todas que son los dueños de esos millones de euros en FUGAS DE CAPITAL hacia Alemania (lo cual fue predicho hace años en el foro).

Todo lo demás es echarle la culpa al empedrado, a Merkel (que cada día la veo mas como una madre) y no querer ver la realidad.

Tiene más razón que un santo.
Un saludo a todos

Nixon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5646
  • -Recibidas: 1960
  • Mensajes: 105
  • Nivel: 25
  • Nixon Con poca relevanciaNixon Con poca relevancia
  • #
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2817 en: Junio 16, 2012, 14:28:50 pm »
Citar
pisitofilos_creditofagos  (16/06/2012 14:14)

EN EFECTO, TENDREMOS QUE TRABAJAR COMO CHINOS.-

Lo que está pasando con el sistema financiero-fiscal español solo es que estamos desperando de las fantasías animadas de ayer y hoy y descubriendo de dónde salían de verdad "loh miyoneh" de El Pisito.

Ha habido una entrada en ZeroHedge que me ha impactado:

- "CNBC Asks, "So Why Are Spanish Bond Yields Falling?" I Ask The Better Question, "Why Are Spanish Banks Considered Solvent?".

Fijaos lo que voy a decir.

S-O-L-O SE SALE DE ESTA SITUACIÓN ABRATANDO RADICALMENTE COSTES INMOBILIARIOS, de modo que la economía ordinaria quede liberada de la losa mortuoria que la asfixia.

Pero, ¿en qué cabeza cabe que puede uno remontar una crisis estructural de naturaleza inmobiliaria sin resolver antes el desequilibrio de precios relativos inmobiliarios que la ha generado?

Estoy empezando a hartarme del lloriqueo de los inmomutilados. Como hemos dicho tantas veces, nuestros aliados objetivos, ahora, son los ganadores de la burbuja [los mutiladores], que ansían la estabilidad para gozar sin problemas de las ganancias obtenidas.

El que compró caro, que se chinche... o que abandone, como pasa en las Aduanas si quieres el levante.


http://www.elconfidencial.com/espana/2012/06/16/nos-toca-vivir-como-chinos-hasta-que-los-chinos-puedan-vivir-como-nosotros-100091

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7088
  • -Recibidas: 7286
  • Mensajes: 528
  • Nivel: 264
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2818 en: Junio 16, 2012, 15:00:25 pm »
https://www.bankiahabitat.es/compra/.../ficha/7553697

Ladrillo o muerte¡¡

No hay salida moriremos con los pisos puestos (a la venta)....


Psé, marikonadas oiga usté. Mire, mire, páfese.


http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=VP0000004631535&numInm=10&edd=listado-busqueda-libre


Bueno, aún dentro del dudoso paradigma del país de las pesadillas húmedas y de los pulpos acompañantes de rigor, he de decirle a vd. que el ejemplo que acaba de poner es menos rocambolesco que el de Archimandrita, que es en sí mismo una postal del esperpento, y que debiera ilustrar futuras enciclopedias escolares de la caída y desaparición de occidente.

Considerando m2, calidad constructiva y estado de conservación, el ejemplo que usted nos trae podría costar sensatamente unos 280/300K, que es un 30% del precio pedido. El de Archimandrita difícilmente cuesta más de 120K, que comparado con su precio ofertado supone apenas el 20%; así que se lleva el galardón de hoy.

Y ya en términos generales, mi estado de ánimo inmobiliario varía de día en día -y casi que me atrevo a decir que de hora en hora-. Por momentos creo percibir indicios inequívocos de capitulación, y media hora después me vuelvo a convencer de que aquí hay muchos cuyo destino es la autoinmolación en el altar pagano de Zulus, el irascible dios íbero del pisito.

Lo que no llego a discernir del todo es si esta numancia y autoinmolación se debe a la avaricia, a la ignorancia absoluta o a la idiocia galopante. Pero es un avance, ya estoy casi convencido que no responde a ningún plan ni conspiración castuza de ningún tipo; es que no tienen ni la menor idea de cómo sobrevivir si no es mediante rentas inmobiliarias: ante cualquier planteo de otro tipo, sólo hay silencio o vuelta a lo mismo.

Basta con ver el espectáculo del desgobierno ante la mirada de medio mundo, para comprender el grado de memez dominante: el control político y económico del país sigue siendo ejercido por una panda de agentes inmobiliarios que no sólo jamás ha puesto el pié en empresa alguna que no sea una administración pública o un chiringo de compraventa de pisitos; sino que ni siquiera se han esforzado por comprender mínimamente qué significa producir algo y lo que se necesita para ello.

Señor, desata ya la némesis y acaba con esto cuanto antes.*

* el tono semi-religioso de mis últimos posts es sólo de carácter retórico. Ningún agnosticismo ha resultado dañado   :biggrin:

Saludos




sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2819 en: Junio 16, 2012, 18:06:13 pm »
Citar
Mistermaguf
Lo que no llego a discernir del todo es si esta numancia y autoinmolación se debe a la avaricia, a la ignorancia absoluta o a la idiocia galopante. Pero es un avance, ya estoy casi convencido que no responde a ningún plan ni conspiración castuza de ningún tipo; es que no tienen ni la menor idea de cómo sobrevivir si no es mediante rentas inmobiliarias: ante cualquier planteo de otro tipo, sólo hay silencio o vuelta a lo mismo.

Yo también ando con mis dudas, y no creo que se trate sólo de los dirigentes, ni sólo de los habitantes, es algo más profundo.

Estos días andaba pensando que si hicieramos una encuesta en este país a todos los mayores de 16 años hasta los 65, y le preguntasemos por la hipótesis de que les tocase la lotería con una cantidad mágica, cada uno pondría la cantidad, les diríamos que pensaban hacer con el dinero.

Me aventuro a pensar que muy pocos comprarían tierras para plantar árboles. Muy pocos inverterían en proyectos de gente jóven. Muy pocos desearían tener tierras que conservasen el agua y pudieran tener cultivos de calidad sin fertilizantes. Muy pocos pagarían a sabios para mejorar el entorno, y así todas las ideas que se nos puedan venir a la cabeza.

Me atrevo a adivinar que la gran mayoría se compraría megacasa, en la ciudad y en el pueblo y vivirían de rentas, ellos y los hijos, que también tendrían megacasas y rentas.

Cada sociedad se mueve por unos intereses, por unos deseos, que en algunos casos se cumplen. Aquí deseamos megacasas y vivir de rentas, y en esas andamos.






Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal