www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Starkiller en Junio 20, 2012, 09:37:16 amPor cierto, por comentar:Según el GEAB 66, este octubre tenemos, entre otras cosas:"7. Rapid collapse of the whole of the Western asset-backed retirement system (7) "Es decir, colapso del sistema de pensiones de capitalización.Por lo que, en ese marco (Que es inevitable), veo difícil que peudan emprender aqui un MFBH-p. Aunque, por otro lado, si sacaron adelante el tema de las prferentes, pueden también sacar esto.En todo caso, la impresión que tengo yo es que, de ir a por el MFBH-p, este sería de poco recorrido, y pillaría los dedos a demasiada gente.¿Y no explica más? Yo un colapso súbito no lo veo tan fácil, sí es seguro que el sistema americano, por ejemplo, irá chocando con diversas barreras: en primer lugar la Seguridad Social y otros fondos conexos se han visto forzadas a invertir masivamente en deuda pública estadounidense al fallar el sector privado una vez superados ciertos niveles de endeudamiento; pero esto al menos ha dejado manos libres a las gestoras privadas para acudir en socorro de la deuda corporativa y el mercado de acciones, dándole un cierto soporte. En neto algún perjuicio han causado porque los excedentes de la SS americana son por ahora enormes (el stock debe rondar el 50% del PIB si no más) y que el Estado se los haya comido ha forzado a otras maniobras para mantener el resto de mercados financieros en modo "business as usual" (es decir, al alza para generar la ilusión de que con poco ahorro anual se hacen maravillas "capitalizando a largo"). Y lo peor está por venir porque según las previsiones durante la próxima década toca empezar a liquidar ese stock y ello tendrá efectos importantes sobre todos los mercados financieros. Luego la FED con sus QE-n va cooperando también, es cierto que el efecto marginal de estas expansiones es decreciente pero a falta de un evento disparador realmente terrorífico (default de los EEUU, ¿quizá una guerra "electoral" con resultados fuera de las previsiones?), veo más probable un lento "meltdown" propiciado por la dinámica demográfica sumada a las expectativas, que un repentino hundimiento.Estos sistemas de capitalización son de gran importancia también en UK, Holanda, Suiza y Japón.
Por cierto, por comentar:Según el GEAB 66, este octubre tenemos, entre otras cosas:"7. Rapid collapse of the whole of the Western asset-backed retirement system (7) "Es decir, colapso del sistema de pensiones de capitalización.Por lo que, en ese marco (Que es inevitable), veo difícil que peudan emprender aqui un MFBH-p. Aunque, por otro lado, si sacaron adelante el tema de las prferentes, pueden también sacar esto.En todo caso, la impresión que tengo yo es que, de ir a por el MFBH-p, este sería de poco recorrido, y pillaría los dedos a demasiada gente.
..................Cada sucesiva QE tendrá efectos más pequeños para los mercados (el límite tiende a cero patatero) pero los desequilibrios globales generados serán tan impredecibles como peligrosos. Es como dar una pistola cargada a un mono. En este caso a unos cuantos monos con corbatas de seda. Ya van 2 QE y unos cuantos planes fiscales y las tasas de paro siguen donde estaban. Eso sí, consiguieron un pequeño y engañoso brote verde-amarillento que únicamente ha servido para generar más problemas fiscales soberanos y más burbujas crediticias y de activos globales. Esto lo único que conseguirá es hacer el problemas más grande y más difícil de resolver condenando a las clases medias a una larga travesía en el desierto cada vez más insoportable. Cuidado, ya sabemos lo que pasa cuando alguien no tiene nada que perder y en su horizonte únicamente se aprecian nubarrones cada vez más oscuros........................
El reto en cualquier caso será incrementar la productividad (para que "duela" menos lo que se extrae de cada trabajador para destinarlo a pensiones, que hoy son €6.000+ si contamos todo tipo de pensiones y hasta €8.000 si incluimos desempleo,que es una forma de "clases pasivas" involuntarias) y que el Estado mantenga su poder fiscalizador sobre las rentas generadas por residentes, es eso lo que define la viabilidad a largo de un sistema de pensiones y no el número bruto de personas en determinados tramos de edad.
CitarEl reto en cualquier caso será incrementar la productividad (para que "duela" menos lo que se extrae de cada trabajador para destinarlo a pensiones, que hoy son €6.000+ si contamos todo tipo de pensiones y hasta €8.000 si incluimos desempleo,que es una forma de "clases pasivas" involuntarias) y que el Estado mantenga su poder fiscalizador sobre las rentas generadas por residentes, es eso lo que define la viabilidad a largo de un sistema de pensiones y no el número bruto de personas en determinados tramos de edad.Republik, que son esos 6.000 y 8.000? Anual por trabajador?Incrementar la productividad es un eufemismo de cobrar más por seguridad social ? Subiendo % de empresa o particulares?Saludos
El Constitucional permite a Cataluña cobrar una tasa al gran comercioGolpe a las grandes superficies. El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado el impuesto que aprobó la Generalitat de Cataluña para gravar su actividad comercial, rechazando el recurso presentado en 2001 por el Gobierno de José María Aznar. El TC ha concluido que este impuesto no tiene una base imponible idéntica a las del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) ni al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), argumentos expuestos por el Gobierno en su recurso.[ ... ]La Generalitat aprobó la introducción de este impuesto específico de 17,42 euros por metro cuadrado para los comercios de más de 2.500 metros cuadrados, por cada metro adicional de superficie de ventas, un gravamen con el que el Govern esperaba recaudar al año unos 14,42 millones de euros con el objetivo de destinarlos a la modernización del comercio urbano en Cataluña.[ ... ]
Casas con nombre y apellido: hay inmobiliarias que ya no venden nada"La situación es para llorar. Cada piso que vendemos se convierte en una fiesta". Cada piso que vende esta inmobiliaria y cada piso que vende la competencia. ¡O que no vende! Como dice esta fuente, la situación en las empresas cotizadas es alarmante y corrobora los datos recién publicados por el Ministerio de Fomento de que la venta de vivienda ha caído a niveles de 2004. Según este directivo de una gran cotizada, "más que el dato de unidades comercializadas, vamos a empezar a publicar los nombres y apellidos de los compradores".Como muestra de que no son lágrimas de cocodrilo están los balances registrados por las grandes inmobiliarias en el primer trimestre de 2012 y que algunas, insisten, "da vergüenza hacerlos públicos".Efectivamente, cuesta decir que entre enero y marzo de este año no se vendieron pisos, como es el caso de Fergo Aisa o o el caso de Urbas; o que sólo se entregaron las llaves de nueve casas, frente a las 502 del mismo periodo de 2007 -como es el caso de Metrovacesa-, justo antes de que comenzara la crisis y las empresas inmobiliarias vivieran el boom del ladrillo.Quabit habla de un total de 2 ventas, (se han hecho 62 ventas, pero 60 corresponden a operaciones de transmisión de viviendas con entidades financieras) y Reyal Urbis cerró el trimestre con sólo 20 comercilizadas, frente a las 767 que supuso el balance de hace cinco años.
Cita de: sudden-and sharp en Junio 20, 2012, 13:10:44 pmDe hace unos días en El País:Citar En ese momento entrará en vigor el mecanismo de sostenibilidad, todavía no desarrollado, que cada cinco años revisará la edad de jubilación en función de la esperanza de vida y la evolución económica.Traduciendo:La OCDE dijo (y reitera) que no es "economicamente deseable" vivir la porra de años, así que una de dos: o la espichas rapidito y sin molestar (nada de enfermedades largas) o jubilación a los noventa.Nunca hay que subestimar las dotes profética de Ibáñez, que ya predijo el 11-S:Coñas aparte... Entonces supongamos que retrasan la edad de jubilación ad infinitum, se jode el sistema de pensiones y la única opción es el plan de pensiones privado. Eso significaría ahorrarse un dineral para el estado, que entonces podría dedicarse a seguir manteniendo el chiringuito financiero sin problemas, porque no, bajarte los impuestos no te los van a bajar. El efecto bola de nieve de los intereses es demasiado fuerte... Por cierto, ¿quién dijo que el interés compuesto es el arma más poderosa del universo?
De hace unos días en El País:Citar En ese momento entrará en vigor el mecanismo de sostenibilidad, todavía no desarrollado, que cada cinco años revisará la edad de jubilación en función de la esperanza de vida y la evolución económica.
En ese momento entrará en vigor el mecanismo de sostenibilidad, todavía no desarrollado, que cada cinco años revisará la edad de jubilación en función de la esperanza de vida y la evolución económica.
Un poco de humor negro.La solución está en un equilibrio entre la Ley General de la Seguridad Social y la Ley de Derechos y Garantías de las Personas ante el Proceso de la MuerteSi seguimos subiendo la edad de jubilación terminaremos chocando con las futuras leyes de Eutanasia y Muertes Dignas.
Cita de: Gardel en Junio 20, 2012, 16:15:34 pmCitarEl reto en cualquier caso será incrementar la productividad (para que "duela" menos lo que se extrae de cada trabajador para destinarlo a pensiones, que hoy son €6.000+ si contamos todo tipo de pensiones y hasta €8.000 si incluimos desempleo,que es una forma de "clases pasivas" involuntarias) y que el Estado mantenga su poder fiscalizador sobre las rentas generadas por residentes, es eso lo que define la viabilidad a largo de un sistema de pensiones y no el número bruto de personas en determinados tramos de edad.Republik, que son esos 6.000 y 8.000? Anual por trabajador?Incrementar la productividad es un eufemismo de cobrar más por seguridad social ? Subiendo % de empresa o particulares?SaludosSí, más o menos en España la productividad (productividad aparente del trabajo) anual son unos €57.000 por trabajador, de eso €22.000 van a salario, €8.000 a clases pasivas y el resto a beneficios empresariales,amortizaciones e incremento del stock de capital (inversión). Si se aumenta la productividad, la "mordida" de la SS y conceptos asimilados pesará menos sobre cada trabajador, esa es la idea. Si en cambio la productividad se estancase, sería probable cierta rebelión de los asalariados hartos de que se les detrajese tanto, por eso es vital, cuando se tiene la certeza de que las clases pasivas crecerán en número y en cociente sobre activas, tratar de hacer crecer la productividad del trabajo.
En el GEAB son muy catastrofistas de siempre, es su estilo.Lo de Irán no debería ni ser tomado en cuenta;.