Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Curioso , aunque también llamó estalinista a la Espe.CitarDe vuelta a Europa ha dicho que Angela Merkel merece todo su respeto al ser la “reserva espiritual de Occidente” que está velando por el cumplimiento de los Tratados ante la opinión contraria del resto de dirigentes mundiales.http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/pulsos/Huerta-de-Soto-sale-en-defensa-del-Euro-y-de-Merkel--0720120620154542.html
De vuelta a Europa ha dicho que Angela Merkel merece todo su respeto al ser la “reserva espiritual de Occidente” que está velando por el cumplimiento de los Tratados ante la opinión contraria del resto de dirigentes mundiales.
coñe! qué ilusión! y lo digo desde el hospital.... el otro día pronuncié esas mismas palabras en el curro.... Merkel es la reserva espiritual de occidente.....huelga decir por qué estoy en el hospital salud
Cita de: No Logo en Junio 21, 2012, 13:57:35 pmcoñe! qué ilusión! y lo digo desde el hospital.... el otro día pronuncié esas mismas palabras en el curro.... Merkel es la reserva espiritual de occidente.....huelga decir por qué estoy en el hospital saludPues descanse y repongase de lo suyo.Ejem Ejem, estamos en verano, requerimos nuevo hilo...
La mora más allá del ladrillo: ¿en qué sectores se concentran los impagos?¿Foco de preocupación?Algunos analistas (sobre todo extranjeros), agencias como Moody’s y el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido de que las pymes, así como las hipotecas de particulares, podrían transformarse en el próximo foco de infección de la banca española. La banca defiende que las hipotecas no dan miedo porque, pese al elevado desempleo, el sistema hipotecario español y la propia cultura de la vivienda en propiedad que rige en el país reducen el riesgo de que los impagos se generalicen.Sobre las pymes, en cambio, hay más cautela: “es normal que si la recesión sigue durando mucho tiempo habrá más empresas que tengan que echar el cierre. Y esto significa más mora”, afirma un directivo del sector. A su vez, un analista de un banco estadounidense explica que los préstamos a pequeñas y medianas empresas tienen una mayor componente de riesgo ya que, al ser habitualmente de corto plazo, ofrecen menos posibilidad de ser refinanciados.De hecho, en el sector no se descarta que, cuando finalmente se conozcan las exigencias de capital individualizadas de los bancos españoles –es decir, el resultado de las auditorías de Deloitte; PWC; KPMG y Ernst & Young- el Banco de España podría exigir incrementar la cobertura de estas carteras crediticias. Por el momento, no se prevé que este incremento se lleve a cabo mediante un Real Decreto que obligue a todo el sector a alcanzar un determinado nivel de provisiones. Se trataría, en cambio, de peticiones individualizadas en función de la salud de la cartera de cada entidad.
Preparando la retirada.Como nuestra castuza y castucilla se huelen que pintan bastos, el mudo, rodeado de su corte de los milagros, y con la aquiescencia de mister hyde, dejando al algarrobo, al de la vocecita y a la pequeñita (pobreta, no es mas tonta porque no ensaya), para cubrirle la retirada, ya está maquinando donde plantar sus cuarteles de invierno (bien abrigaditos) hasta que escampe la tormenta perfecta que se acerca.Y que mejores cuarteles del largo invierno que se espera, que aquellos en los que se tiene una larga tradición de caciques, caciquillos, mamandurrias, momios, libaciones y chupes varios; si, esos que están pensando, esa institución sin parangón en el mundo civilizado, esa "sigularitas hispanis" que son las diputaciones provinciales.Visto que las CCAA tienen plomo en las alas, (prueba de la capacidad de la castuza es que en apenas 30 años han creado y se han cargado una AAPP), mejor nos volvemos a lo que conocemos,a eso que siempre ha sido nuestra casa -hasta el mudo pasó una temporadita en uno de estos balnearios-, y además matando dos pájaros de un tiro. Por un lado, y en lugar de concentrar el mundo local, eliminando servicios burocráticos inútiles, aplicando economías de escala, y (quitaaaaaaaaa), haciendo que desaparezcan unas decenas de miles de concejalillos, los dejamos a todos como están -con sus mini-mamandurrias-, potenciamos las Diputaciones, y (jugada maestra), les pasamos la gestión de los servicios mínimos locales de los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes.Y ahora viene la segunda parte del plan; como las Diputaciones (pobrecillas), no pueden gestionar esos servicios, pero si licitarlos, se los pasamos a los amiguetes de las constructoras, que andan mu nesesitaos, (busquen un poquito en internete de quien son la mayoría de las empresas de prestación de servicios); con lo que el cambio de las bombillas que hacía el electricista del pueblo, la recogida de la basura con un tractor, la limpieza de los edificios que hacía una señora del pueblo; en aras de la eficasia y la modernisasió, lo hará la compañia "x", la cual cargará a los sueldos -mas bajos que esta peña tiene mucho vicio-, un módico porcentaje de GG y BI, más el IVA correspondiente -que el estado también tiene que mojar un poco-. Y bueno, está claro que las empresas tienen consejos (eso si son consejos y no el conejo ministril, siempre ha habido clases), consultores, asesores y alguna gobela caerá para los castuzos mayores, y unas migajillas para los menores y castucilla.Por cierto, quien acabará pagando estas cosillas ... lo han adivinado, todos nosotros, si hace falta se sube el IBI lo que sea, total la paraeta de los pisitos ya se ha terminado.NHD, pero la imaginación de esta gentuza para seguir parasitándonos es infinita, desinfectante y rapado al cero!!!Un saludo
Otro punto a tener en cuenta con esta jugada que pretende el PPSOE hacer con las diputaciones, es que se quitan de encima la competencia que les pueda hacer alcaldes independientes o movimientos politicos del tipo vecinos por Torrelodones, al quedar diluidos a nivel provincial.Un tercio de los Ayuntamientos españoles tienen menos de 20.000 habitantes, y es alli donde se pueden encontrar con una respuesta a sus cacicadas, al ser pueblos con mayor cohesión social, donde los vecinos se conocen y se pueden organizar para defender sus intereses.En el caso de Torrelodones, con una población de 21,781 habitantes, con unos añitos de emigración, regreso de los inmigrantes y pirámide de población inversa, recuperan el municipio. No dan puntada sin hilo.
El FROB aplaza las subastas de CatalunyaBanc y el Banco de ValenciaEl Banco de España, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ha decidido "aplazar temporalmente" la subasta de Catalunya Banc y Banco de Valencia, hasta que se resuelva la ayuda europea a la banca. ¿Un gran banco público? El Gobierno no sabe qué hacer con CatalunyaCaixa y con Novagalicia.http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/aig8jun12/empresas-finanzas/noticias/4062509/06/12/El-FROB-aplaza-las-subastas-de-Catalunya-Banc-y-Banco-de-Valencia-.html
en este gráfico, dónde quedan las hipotécas? Porque es injusto meter una mora del 4% junto a otra ladrillil del 20%
Acuña: "la caída del precio de la vivienda durará más de cuatro años"El presidente de acuña & asociados, fernando rodríguez y rodríguez de acuña, asegura a idealista news que el mercado de la vivienda está muy tocado y que sólo el tiempo puede resolver la crisis. estima que el precio de la vivienda seguirá cayendo en los próximos cuatro años, como mínimo, por el problema de la demanda y de la sobreofertaademás, recalca que habría que vender mejor las viviendas en stock a los turistas extranjeros. “el gobierno ofreció el año pasado viviendas de manera itinerante pero de forma poco acertada por fuera de españa y los resultados fueron pequeños” por lo que cree que hay que seguir fomentando la venta de casas a extranjeros sobre si hay algún sector que pueda sacar a españa de la crisis, acuña asegura que no lo hay que sólo puede sacarnos de la crisis la unión europea, “es la única esperanza que tenemos” . en su opinión, el mercado inmobiliario necesita que el producto interior bruto (pib) crezca y que genere empleo para que vuelva a reactivarse. además, considera que el sector inmobiliario actual no tiene futuro en determinadas áreas de españa por último, estima que las entidades financieras cuentan con unas 300.000 viviendas adjudicadas y 300.000 préstamos hipotecarios de dudoso cobro o subestandar. sentencia que la única manera de dar salida a estos activos es provisionando y limpiando los balances
Apañoles: El pisito, ha muerto.