www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Los españoles pagamos hasta seis veces más que los ingleses por el ADSLEl ADSL sigue siendo una asignatura pendiente para España. El año pasado nos situamos como el octavo país de la Unión Europea con la conexión más cara y el sexto con el precio más elevado en relación a la renta per cápita, según el estudio anual de la Asociación de Internautas.Y no es de extrañar si nos fijamos en los precios que se ofrecen aquí respecto a los de nuestros países vecinos. La diferencia es especialmente sangrante si nos comparamos con los británicos.,,,
Me da a mí que esto de la devaluación interna va más en serio de lo que parece. ...
No es una guerra civil larvada, sino otra muy diferente. Una que un bando inició ya hace años .....
(limpiar la casa y, una vez limpita,...
[...] pa dar ambiente, repito un video de un tipo melifluoEntrevista a Amando de Miguel: "¿Por qué no vamos a salir de la crisis?"[...]
Creo que hemos llegado al núcleo duro de la economía, así que intentaré explicarme lo mejor posible.¿Qué es el dinero? Esta es una pregunta muy complicada, pero bajo mi punto de vista existe una falacia muy común que es considerar que dinero es equivalente a riqueza. Para quienes así piensan es lógico considerar que, como cualquier otro factor productivo, el dinero es capaz por sí mismo de generar valor. Es la justificación del rentista.Para mí es la imposibilidad de desligar las dos funciones principales del dinero (medio de intercambio y depósito de valor) lo que causa esta confusión. El dinero-medio de intercambio es facilitador de la economía, el catalizador o lubricante de que hablaba antes, tanto da que sea oro, papel o botones. Para cumplir esa función lo adecuado es que exista en cantidad suficiente para atender a todos los intercambios, y en este sentido el papel cumple mejor función que el oro, ya que no está limitada su cantidad por factores externos.Como depósito de valor (como representación de la riqueza) la cuestión es mucho más compleja, pues por una parte el valor siempre es subjetivo, y por otra parte esa relación dinero <---> riqueza jamás es directa, siempre está mediada por la voluntad humana.De modo que el oro-moneda es tan fiduciario como el papel-moneda, y el oro-producto tiene un valor tan subjetivo como el papel-producto.Si lo anterior es cierto, si el dinero no es riqueza y, por tanto, es incapaz de producir valor, si el rentista es un simple parásito de la economía productiva, una posible explicación a la situación actual es la siguiente: los intereses sólo están justificados por el riesgo, por la posibilidad de perder el principal, de forma que a largo plazo las dos cantidades siempre se equilibran, y la suma de los intereses es igual a la cantidad perdida en quitas e impagos.Ha llegado la hora de quebrar. Para los deudores ha llegado la hora de resarcirse de los intereses pagados, y para los acreedores ha llegado la hora de devolver lo cobrado de más. Las finanzas no son más que un gran casino, y al igual que éste es un juego de suma cero. Su justificación de ser el sistema circulatorio de la economía es tan débil como que el casino procura placer a los jugadores.
...... las manivelas que impulsaban ...... la recaudación están rotas......
La deuda de las CCAA con los Centros Tecnológicos se incrementa un 10%
http://www.economist.com/blogs/graphicdetail/2013/04/daily-chart-12?fsrc=scn/fb/wl/tr/poorlittlerich
Muy buén gráfico. ....