www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Así lo ha informado el Ejecutivo balear en el Boletín Oficial de las Islas Baleares ¿Ven a la exmiss de la foto? El presidente de Baleares la ha nombrado su secretaria a 50.000 euros más dietas José Ramón Bauzá ha fichado a Verónica Hernández, de 25 años, como jefa de la Secretaría de la Presidencia Europa Press, 15 de mayo de 2013 a las 10:53 <blockquote> Verónica nació en 1987 y es licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU San Pablo de Madrid </blockquote> El presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá, de 42 años, ha nombrado como su secretaria personal a quien fuera elegida miss Baleares 2009, Verónica Hernández Rodríguez, de 25 años, quien sustituirá en el cargo a la hasta ahora jefa de la Secretaría de la Presidencia, Elvira Bonnail Martín, quien ha sido cesada.Así lo ha informado el Ejecutivo balear en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB), publicado el pasado sábado, en el que se explica que a los efectos de dietas e indemnizaciones por razón del servicio, será aplicable lo dispuesto en el Decreto 54/2002, de 12 de abril, o la norma que lo sustituya, y el artículo 15 de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Baleares para el 2013.Hernández Rodríguez nació en 1987 y es licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Además, según su currículum, facilitado por el Govern, la exmiss Baleares ha realizado parte de sus estudios en la Facultad de Diseño de Munich, por lo que ha subrayado que "domina el alemán, además del inglés".La nueva secretaria personal de Bauzá ha realizado varios cursos de diseño y de marketing on line a través de la Fundación AFIM y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.Su carrera profesional la ha desarrollado en Madrid en el canal de TV online Adtitud TV, en la que trabajó de redactora y presentadora, así como en la revista Interviú, en las funciones de Community Manager y redactora de reportajes de investigación. En Baleares, ha trabajado en Cope Mallorca y en IB3 Televisión.
España es en estos momentos la democracia con mayor número de aforados del mundo. Se calcula que en la actualidad hay 10.000 ciudadanos con una protección jurídica especial, aunque otras estimaciones elevan esa cifra hasta las 250.000 personas, un volumen que genera enormes disfunciones en el sistema judicial y que ampara privilegios con difícil encaje en una Constitución que en su artículo 14 proclama que “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.Unión, Progreso y Democracia (UPyD) acaba de presentar una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para que se debata en el pleno la reducción al mínimo de los beneficiarios de esta protección, al considerar que se trata de “un privilegio arcaico”, incompatible con los principios que deben regir los “Estados contemporáneos y democráticos”. La formación que lidera Rosa Díez denuncia que, “lejos de restringirse esta protección, ha sufrido una extraordinaria expansión sin precedentes al calor del desarrollo del Estado de las Autonomías y de la colonización de los partidos políticos de todas las instituciones del Estado, comenzando por la Justicia”.La propia Constitución, en su artículo 71, establece que los Diputados y Senadores estarán sometidos por una jurisdicción especial y que no podrán ser acusados formalmente sin el permiso (suplicatorio) de la cámara correspondiente. Asimismo, el artículo 102 de la Carta Magna extiende la protección al presidente y al resto de miembros del Ejecutivo. Y la Ley Orgánica del Poder Judicial también estipula el aforamiento para los magistrados de los órganos superiores de Justicia, fiscales, miembros del Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo. Completa la nómina nacional el Rey, único miembro de la Casa Real con aforamiento. Descontrol de las autonomíasSin embargo, la legislación atribuye a los Estatutos de Autonomía la capacidad de extender esta protección a los cargos de sus instituciones, potestad que todas las normas autonómicas han aprovechado. En su mayoría, han ampliado el aforamiento a los diputados y a los miembros de los ejecutivos regionales, pero en algunos casos también se ha ampliado esta ventaja procesal a los defensores del pueblo regionales y a sus adjuntos, a los diputados provinciales e incluso a los funcionarios de las policías autonómicas. El resultado es número estratosférico de aforados que sitúa a España a la cabeza del mundo en esta particular clasificación. La cifra total ronda las 10.000 personas, según las estimaciones de los catedráticos de Derecho Procesal Iñaki Esparza y Juan Luis Gómez Colomer, autores de una profunda investigación sobre esta prerrogativa condensada en el Tratado Jurisprudencial del Aforamientos Procesales, editado por Tirant Lo Blanch. No obstante, Gómez Colomer, que ejerce en la Universidad Jaume I de Castellón, eleva el dato hasta las 250.000 personas, por la consideración especial que tienen los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado. El número contrasta con los casos del Reino Unido y Alemania, donde no existe esta figura procesal, según afirman los autores. En Francia, señalan ambos profesores, se limita al presidente de la República y a los miembros del Gobierno. Y en Italia y Portugal sólo disfrutan de estas garantías los presidentes de la República.Saturación de los órganos superioresPara Iñaki Esparza, catedrático de la Universidad del País Vasco, “el número de aforados que hay en España es a todas luces excesivo pero también se trata de un problema cualitativo por el hecho de que haya personas a las que se le juzgue de forma distinta”. “En ocasiones”, advierte, “se puede perjudicar al beneficiario porque es muy discutible que un diputado al que se haya detenido por conducir ebrio, algo que ya ha ocurrido, tenga que ser juzgado en el Tribunal Supremo por un asunto de este tipo, con la notoriedad añadida que este hecho supone”. Esparza apunta además que los aforados disponen de una instancia menos que el resto de ciudadanos para poder recurrir las decisiones de los jueces. En su opinión, que tribunales superiores de Justicia o el Tribunal Supremo tengan que actuar como instructores de los casos que afecten a aforados, como ocurre por ejemplo en el caso del diputado socialista José Blanco, sólo contribuye provoca “disfunciones graves en el sistema judicial”. “Lo que se está haciendo es sobrecargar la labor de tribunales que tienen que estar dedicados a la revisión de sentencias y que no están preparados para actuar como juzgados ordinarios de instrucción”, afirma Esparza. Y pone como ejemplo el caso del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, saturado por los 10 diputados autonómico del PP inmersos en diferentes causas de corrupción. “Probablemente, el Tribunal Superior de Valencia tenga más trabajo incluso que algún juzgado de primera instancia y eso no tiene ningún sentido”.“Una vergüenza internacional”En similares términos se manifiesta Gómez Colomer. En su opinión, la situación de España es una “una vergüenza en el ámbito internacional, pues muchos países punteros no conocen ningún aforamiento, como ocurre en Estados Unidos o Alemania, sino un procedimiento político de destitución del presidente de la nación y otros muy elevados cargos ("impeachment"), que es algo muy distinto”. Para el catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Jaume I, esta prerrogativa “viola el principio de igualdad claramente”.Gómez Colomer cree que “la inmunidad que concede España a sus parlamentarios y autoridades es exacerbada y exagerada”. “Si queremos ser un país moderno y plenamente respetuoso con el principio de igualdad y el derecho al libre acceso a los tribunales de Justicia, el aforamiento debe desaparecer, pero ello no ocurrirá en España, al menos de momento, porque quienes tienen que aprobar la ley que suprima los aforamientos son los mejor aforados hoy”, concluye el profesor.
.... "experto en liderazgo avanzado". También imparte lecciones en " meditación" y publicita en su web una " escuela de maestría en amor"...
¡MPT, MPT! Esta la han puesto para tí fijo xDhttp://www.eldiario.es/politica/Fabra-contrata-especializado-liderazgo-publicos_0_137536943.html
El Estado Mayor de la Defensa intenta salvar las capacidades militares esenciales El Ejército español no es viable ni sostenible con los actuales presupuestos El portaaviones Príncipe de Asturias va camino del desguace Periodista Digital, 16 de junio de 2013 a las 14:07 Eran otros tiempos, en los que se podía gastar, y España lo hizo para acometer grandes reestructuraciones en Defensa. Reestructuraciones que ahora no puede permitirse, y que ni siquiera podría plantearse mantener.La Armada se encuentra a diario con situaciones como la siguiente: el portaaviones Príncipe de Asturias, el único que posee España y de solo 25 años de antigüedad, irá al desguace por la imposibilidad de mantenerlo ni de modernizarlo, como relata el diario 'El País' este 16 de junio de 2013Además, un buque de aprovisionamiento se ha prestado a Australia, con la tripulación, para que este país corra con los gastos.A esto también se suman otras situaciones menos explicables, como el gasto en la construcción de un submarino de última generación, el S80, que fue mal diseñado y ahora su peso le impide flotar.La solución para este problema, que implica un rediseño para corregir el peso de la nave supone 14 millones de euros más.Insostenible y endeudadoEl Ejército español tiene graves problemas de sostenibilidad debido a los recortes en su presupuesto, y, especialmente, a la ingente deuda que arrastra: 30.000 millones de hipoteca hasta el año 2030 lastrarán todos los presupuestos.Esta partida responde a grandes programas de armas, de importante reestructuración, que España acometió en tiempos de bonanza, pero que en plena crisis y con políticas de austeridad no se puede permitir.Los recortes no han cesado en el ministerio en los últimos años. El ministro Pedro Morenés ha asegurado que el gasto del país en Defensa es similar al de Luxemburgo, y están a la cola de los países miembros de la OTAN.Sin embargo, estos recortes no se están produciendo donde es más conveniente. Así, mientras que las tropas han visto reducir sus efectivos en un 10% en los últimos tres años, los mandos altos solo han bajado en un 3,7%.Mantener y adiestrar a las tropas es otro de los grandes problemas. El presupuesto destinado a dietas, gasolina y munición ha caído un 15%, y el mantenimiento un 25%.
..... no solo me preocupa cuándo saldremos de la crisis, sino cómo saldremos de ella....
.... ha llegado a pagar incentivos individuales de 300.000 euros
El piragüista de Cangas do Morrazo no se esconde. "Lo que me duele es que mi compañero Diego Cosgaya y yo tengamos que abonar este viaje, mientras tres o cuatro directivos irán gratis", afirma. Tras ser campeón olímpico en Pekín junto a Saúl Craviotto y quedarse a las puertas de Londres 2012 por un infortunio, Perucho se siente en un momento dulce de forma, pero todo tiene un límite: "Al final, con medidas así, no irán los mejores, sino los que más dinero tengan. No me entra en la cabeza cómo se puede llegar a esta situación en distancias que son olímpicas".
Los triatletas claman contra su presidente: se dobla el sueldo mientras siguen los recortes.
“Como sigan apretando así a los triatletas no van a resistir. Tenemos que vivir, la gente no vive del aire. Por eso, muchos triatletas se ven obligados a emigrar a equipos franceses, alemanes… que te pagan por competir en sus carreras”,
De la petanca no se puede vivir...... ¡En estas situaciones la gente se ve obligada a hacer cosas inverosímiles! .....
¡Jodo petaca!
Sexismo contra una filántropaEl Ayuntamiento descalifica la labor de O'Shea por ser la “esposa de Botín”El prestigioso Instituto de Música de Cámara pierde las ayudas municipaleshttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/10/madrid/1373483311_099091.html
El arte y la cultura también saben bajar al barro: Fernando Villalonga y Paloma O´Shea, literalmente a tortas a través de un cruce de misivashttp://www.vozpopuli.com/actualidad/28090-el-arte-y-la-cultura-tambien-saben-bajar-al-barro-fernando-villalonga-y-paloma-o-shea-literalmente-a-tortas-a-traves-de-un-cruce-de-misivas
que conllevarán una subida de la luz del 3,2 % a partir de agosto
Alemania pide a sus desempleados que no coman carne, tomen agua del grifo y vendan sus muebleshttp://noticias.lainformacion.com/mundo/alemania-pide-a-sus-desempleados-que-no-coman-carne-tomen-agua-del-grifo-y-vendan-sus-muebles_h3ZBhP1VenmRXWtOm0Qef/
.... como consecuencia inmediata la caída de contrataciones y gastos municipales al mínimo ... venda muestras de su antiguo esplendor, como sus colecciones de arte o edificios .... ha perdido un 60% de su población ... con algunas zonas urbanas convertidas en barrios fantasmas.