Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Los datos tienen que ser homogeneizados para poder utilizarse. Por ejemplo hasta hace poco los alemanes medían la máxima y la mínima en 24h. Hace unos años que miden la temperatura cada hora. Cuando se recoge un dato, muchas veces lo hace un voluntario que no siempre lo hace a la misma hora del día. Depende del tipo de sensor éste puede tener una deriva que debe ser corregida. Lo de los datos es un mundo. Hay algoritmos de homogeneización muy útiles pero claro, ya tienes la excusa para no utilizarlos por cocinados . Es que no hay más cojones que homogeneizarlos o no se podrán utilizar. Además la mayoría de las veces los datos raw están disponibles, es sólo que luego hay que saber manejarlos, ya que si no al mezclarlos te saldrán cosas raras.
Por cierto, solo por poner algún grafiquillo, que también me mola:...De http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/ , Cryosphere Today, podeis ver este y más sobre la Antartida en la cabecera, justo debajo del mapa grande.La línea azul clara es 2012 y 1013; la otra línea, la marrón, es la media del 79 al 2008. Como curiosidad, este es el mes de febrero con más hielo en el antartico que se tiene en los registros.
Cita de: jota-jota en Marzo 11, 2013, 15:30:46 pmNo estoy de acuerdo en eso, por supuesto que se puede y se debe aplicar el método científico en la climatologia.En la economía, la sociología y demás ciencias sociales no me meto, pero en la climatología las leyes básicas son bien conocidas, física de fluidos en ultima instancia.Si hay algún físico en el foro seguro que lo puede explicar, pero el que haya muchas variables implicadas o que el fenomeno sea muy complejo no significa que algo no se pueda estudiar, hay ramas de la física que se dedican a eso precisamente. Los sistemas complejos y atractores extraños... ¿Que tal lo llevamos? ¿Bien, no?Claro que se puede aplicar el método científico al clima. Y cuando lo hacemos, obtenemos que es un sistema caótico, que depende de un número elevadísmo (Peor, indeterminado) de variables y que no se comporta para nada de una forma lineal como da a entender vd. en su post. Según esto (Y, hasta ahora, no hay nada mejor en matemáticas) el resultado es que no se puede predecir. Es un sistema caótico impredecible. Y algo sabrá de eso una disciplina de las matemáticas que se desarrollo, precisamente, para intentar predecir el clima. Pobre gente; ahora vienen unos advenedizos con unos "modelos informáticos" que se han programado aporreando el teclado con el glande, y resulta que lo predicen a cien años vista. Mejor lo dejo, que me caliento...Esto, por cierto, en teoría de la información (Tampoco hay que irse a "modennidades" como sistemas caóticos) es un sistema no computable; es decir, que si quieres computarlo, tienes que reproducirlo exactamente, punto por punto. Asique nada, para que tu post sea cierto, solo hay que fabricarse una tierra idéntica, átomo por átomo, y arreglado.Y eso suponiendo que no sea indeterminista, claro, que entonces ni por esa.
No estoy de acuerdo en eso, por supuesto que se puede y se debe aplicar el método científico en la climatologia.En la economía, la sociología y demás ciencias sociales no me meto, pero en la climatología las leyes básicas son bien conocidas, física de fluidos en ultima instancia.Si hay algún físico en el foro seguro que lo puede explicar, pero el que haya muchas variables implicadas o que el fenomeno sea muy complejo no significa que algo no se pueda estudiar, hay ramas de la física que se dedican a eso precisamente.
A small group of leading climate scientists, financially supported by billionaires including Bill Gates, are lobbying governments and international bodies to back experiments into manipulating the climate on a global scale to avoid catastrophic climate change.The scientists, who advocate geoengineering methods such as spraying millions of tonnes of reflective particles of sulphur dioxide 30 miles above earth, argue that a "plan B" for climate change will be needed if the UN and politicians cannot agree to making the necessary cuts in greenhouse gases, and say the US government and others should pay for a major programme of international research.
Mi post no iba por ahí, Laplace hace muchos años que está muerto y enterrado, mi post era una respuesta a Paradox que argumentaba que en la climatologia no era aplicable el método cietifico y comparaba con la economía y la sociologia ambas ciencias sociales.Las leyes básicas que rigen la climatologia son las leyes de la física clásica, leyes estas hipercomprobadas lo que hace que la comparación con las ciencias sociales sea improcedente.Eso no significa que yo defienda o crea que es posible crear un modelo totalmente determinista del sistema climático en su conjunto, esa es una posición que no és válida desde por lo menos principios del siglo pasado.Ahora bien que un sistema presente un comportamiento caótico no significa que sea totalmente impredecible, lo que no puedo es predecir en un instante concreto el estado del sistema (algo que en teoría si sería posible en un modelo determinista ya que sus variables siguen una "trayectoria" dada por una función matemática) pero si podemos estudiar posibles evoluciones del sistema a largo plazo.En caso contrario estaríamos en un proceso inestable donde no podríamos predecir nada y es evidente que el clima no funciona así, que existen regularidades o ciclos y en caso que no existierán dificilmente sería posible la vida en la tierra.
Cita de: jota-jota en Marzo 17, 2013, 14:05:39 pmMi post no iba por ahí, Laplace hace muchos años que está muerto y enterrado, mi post era una respuesta a Paradox que argumentaba que en la climatologia no era aplicable el método cietifico y comparaba con la economía y la sociologia ambas ciencias sociales.Las leyes básicas que rigen la climatologia son las leyes de la física clásica, leyes estas hipercomprobadas lo que hace que la comparación con las ciencias sociales sea improcedente.Eso no significa que yo defienda o crea que es posible crear un modelo totalmente determinista del sistema climático en su conjunto, esa es una posición que no és válida desde por lo menos principios del siglo pasado.Ahora bien que un sistema presente un comportamiento caótico no significa que sea totalmente impredecible, lo que no puedo es predecir en un instante concreto el estado del sistema (algo que en teoría si sería posible en un modelo determinista ya que sus variables siguen una "trayectoria" dada por una función matemática) pero si podemos estudiar posibles evoluciones del sistema a largo plazo.En caso contrario estaríamos en un proceso inestable donde no podríamos predecir nada y es evidente que el clima no funciona así, que existen regularidades o ciclos y en caso que no existierán dificilmente sería posible la vida en la tierra.Una cosa que se tiende a olvidar es que a los sistemas caóticos no se le aplica le ley de los grandes números. Que un sistema caótico sea más grande significa que es más impredecible. No solo es que no podemos saber el valor de una variable dada (Temperatura media) dentro de diez años, es que nos será completamente imposible saber que cambios habrá sufrido el sistema. Imposible. Matemáticamente imposible. Imposible saberlo de forma concreta y, siendo esta una característica de los sistemas caóticos, más imposible aun saberlo de forma general.Coño, que son cosas de primero de carrera. Yo a veces alucino.
... En cualquier caso y para no desviar el tema del hilo, la naturaleza caótica del clima debería hacer que nos tomaramos muy muy en serio el tema del cambio climático.Recordemos: Sensibilidad a la variación de las condiciones iniciales + actividad industrial humana --> evolución impredecible, y entre las evoluciones posibles están los escenarios más catastróficos y mad-maxistas que modificarían de forma radical la sociedad humana a escala global.
http://www.goldseiten.de/artikel/166932--Eisige-Aussichten.html?seite=1El marzo mas frio en Alemania desde que se tienen registros (130 años)Parece que los "modelos cientificos" que "consensuadamente" hablaban del calentamiento global se van a comer un buen owned... El enfriamiento deberia ser imposible si el clima dependiese solo del CO2 de la atmosfera.En fin, que no se puede predecir el clima por factores exclusivamente antropogenicos y el impuesto a las emisiones es una justificacion "cientifico-ecologista" para que las instituciones financieras globalistas cobren impuestos y financien estudios que buscan mantener el status quo:http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2137170/Wind-farms-link-rising-temperatures-detrimental-impact-wildlife-weather-say-scientists.htmlhttp://www.telegraph.co.uk/earth/earthnews/9234715/Wind-farms-can-cause-climate-change-finds-new-study.htmlSegun los estudios financiados por el banco mundial y reproducidos por los mass media, los responsables del calentamiento son las energias renovables, como se puede ver en ese link o la agricultura ecologica por culpa de los pedos de las lombrices... Vaya tomadura de pelo "cientifica"
http://www.goldseiten.de/artikel/166932--Eisige-Aussichten.html?seite=1El marzo mas frio en Alemania desde que se tienen registros (130 años)
Tengo algunas preguntas por si hay algún químico en el foro.Entiendo que en Europa los esfuerzos van dirigidos a crear un mercado de CO2 (ya existe) de forma que el Euro sea su moneda de reserva y que en este instante los gobiernos están estudiando a fondo todos los procesos productivos con vistas a crear una especie de "precio" en función del "coste" del producto en términos de emisiones de CO2. Otras formas de fiscalidad que permitan excluir del mercado a quienes tengan determinados pesos.No se habla casi nada del otro lado de la moneda, los sumideros de CO2. Este término de la ecuación no sólo parece no interesar sino que están penalizando a quienes tienen y plantan árboles. De hecho casi ya no quedan en los terrenos agrícolas las hileras de arboleda que antiguamente hacían de lindes con cientos de millones de árboles hoy desaparecidos. ¿Qué está pasando? Esto cada vez parece más una disputa económica entre partes del mundo que un esfuerzo serio por volver a enclaustrar una parte de un proceso químico con cantidades constantes en la Tierra.Gracias
Cita de: Parado(x) en Marzo 29, 2013, 16:23:28 pmhttp://www.goldseiten.de/artikel/166932--Eisige-Aussichten.html?seite=1El marzo mas frio en Alemania desde que se tienen registros (130 años)Algunos afirman, y puede que no anden desencaminados, que estamos entrando en una mini-edad de hielo. Caso de tener razón estaríamos ante un nuevo problema, especialmente en las zonas históricamente frías por el sobrecoste energético que supondría.http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/01/22/ldquoestamos-entrando-en-una-mini-edad-de-hielordquo-asegura-el-alcalde-de-londres-113319/