Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Esta claro que el pisito es una losa para ser competitivos, pero lo de meterle un tradicional palo al cliente también. Trabajar en una cultura de falta de honestidad, donde uno tiene que estar "maestro de todo" y con la navaja preparada para que no le asalte el del trabuco tiene mas peligro, en mi opinión, que la deuda hipotecaria.Sería interesante saber cuantos negocios no se inician o fracasan por la deuda agregada del pisito y cuantos por costes porqueyolovalgistas.España es el infierno de la anticompetitividad por muchas razones.
En efecto, la cosa es, no ya negra, sino negrísima. No obstante, los auténticos efectos han comenzado a suceder hace escasos meses, y las consecuencias no se harán notar, supongo, hasta finales año, principios de 2013. Todo pasa lentamente en este país.Pero realmente es curioso que hasta hace 6 meses los efectos fueran mínimos. Es solo ahora cuando el consumo se ha deprimido tremendamente. Solo ahora cuando:Los bares ya no estan llenos; es más, cierran bares.Los fines de semana, las fiestas se hacen en casa. Este fin de semana me descojonaba porque mirando por el balcón podía ver al menos diez o doce fiestas en casas. Hasta nos saludábamos y todo.Tiendas de ropa/cosméticos/chorradas cerrando a docenas. Se ven calles comerciales con el 50% de los locales cerrados.En general, se nota que la gente esta ahorrando como pueden, en todos los sentidos.Y, evidentemente, la primera vuelta del círuclo vicioso se notará pronto, en unos meses. Pero aun no.Creo, espero, incluso deseo, que ese es el motivo por el que el 12m ha sido muy inferior al 15m. En realidad, aunque no veo las alternativas, creo que aquí, de haber cambio, tendrá que ser a la griega, o directamente, habrá un estallido social.Y cuando digo estallido social, lo digo en serio.
el pueblo es ingnorante, pero tampoco tengo claro porqué no debería ser así. al final pagamos a unos señores que se encargan de limpiar las calles, curar enfermos, perseguir delitos y también a otros que se supone deberían Gobernar el país. ¿porqué debería el ciudadano de a pie dedicar una parte sustancial de su azarosa vida en hacer el trabajo de los políticos? además de todas formas gracias a la partitocracia (heredada de los USA tras la IIGM), el voto del pueblo no vale para nadaComprendo su punto de vista pero no lo comparto. Hombre, algo de responsabilidad tenemos por la desidia. Al tipo que limpia las calles no lo elegimos directamente como al desgobernante. De todos modos, aunque no fuese así, hay una siguiente fase de dejadez ciudadana. Cuando el tipo al que pagamos por barrer las calles las deja sucias, ponemos una queja en nuestro hay-untamiento. Si eso no sirve, cuando el tipo que patrulla las calles no realiza bien su trabajo, el ciudadano pone rejas o forma patrullas vecinales. Pues en la política no pasa eso. No hemos aplicado aún soluciones alternativas ni hacemos "consumo responsable e informado" con nuestros políticos. La ignorancia de la población no me parece una excusa válida. La ignorancia es un acto de comodidad. La madurez del pueblo que propone Neng, que es responsabilidad del propio pueblo. Incluso lo de la licencia de voto me parece genial. Soy de siempre partidario de exigir licencia de paternidad, con eso lo digo todo.(...)¿violencia? yo creo que si la habrá, pero no organizada. serán actos individuales o de colectivos pequeños. sucursales de bancos incendiadas, cochesen la castellana ardiendo, boicot a actos oficiales, sabotaje de servicios públicosEstoy de acuerdo en todo lo demás que decía en su post, pero especialmente en esto último solo que puntualizando: será violencia cainita, rapiñadora y nada productiva.
Ni esta barato, ni dejan de consumir por miedo. De hecho, asombra el desparpajo temerario con el que aun se siguen alimentando el fuego fatuo del gasto como equilibrador de las rentas o los balances. Si vas al Hilo de MetalLord, dios lo tenga su buen juicio, veras que se sigue recomendando comprar vivienda, escogida, selecta, cuando el Santander ha vendido hace dos días sus activos en mora, que superaran el 25%, con un descuento del 97% a los fondos buitres. Si, ni 60, ni 70, ni 80% como dije, ni 90%. 97 % de descuento. Así esta el patio.
¿Sabes lo peor? En este rato me ha dado tiempo a hacer una valoración de los auditores independientes que van a "valorar" los activos bancarios para realizar la reforma financiera. Y si "los mercados" tienen la misma información que yo, nos espera una larga agonía antes de la intervención europea. Ni siquiera voy a dar cifras, ni voy a hablar de Enron, pero el título es pertinente. Acongoja.
Cita de: feldberg en Mayo 16, 2012, 22:37:11 pm (...) no consumen cuando más barato está (casi) todo.Sobre el estallido social, se puede evitar si se instaura una renta básica mínima para varios millones de personas.Mira, compréndelo, no es justo que me dedique a machacar a Rogoff (angelico) o krugman y guarde silencio cuando alguien dice una barbaridad, cuando es uno esos "errores de percepción" que nos han llevado de charco en charco, una insensatez consolidada en el animo del trabajador llano a base de continuos machaqueos de eslóganes económicos de los políticos.Es como el "nunca bajan" o "el gobierno no lo permitirá" "siempre puedo refinanciar" y "aterrizajes suaves" varios. hay que atizarle el ascua hasta que sea cenizas y salga del vocabulario popular.Ni esta barato, ni dejan de consumir por miedo. De hecho, asombra el desparpajo temerario con el que aun se siguen alimentando el fuego fatuo del gasto como equilibrador de las rentas o los balances. Si vas al Hilo de MetalLord, dios lo tenga su buen juicio, veras que se sigue recomendando comprar vivienda, escogida, selecta, cuando el Santander ha vendido hace dos días sus activos en mora, que superaran el 25%, con un descuento del 97% a los fondos buitres. Si, ni 60, ni 70, ni 80% como dije, ni 90%. 97 % de descuento. Así esta el patio.
(...) no consumen cuando más barato está (casi) todo.Sobre el estallido social, se puede evitar si se instaura una renta básica mínima para varios millones de personas.
Aún estando de acuerdo con la explicación de la deuda agregada -que lo estoy como ya se sabe- quiero añadir algo que, a nivel personal, me he encontrado en muchísimas mas ocasiones y que creo que es aún mas importante.Además es un fenómeno que no es exclusivo de endedudados, sino que también se da en triunfadores y liberados de carga inmobiliaria.LA PRISADesconozco el motivo, pero se ha instalado en la cabeza de los españoles que si no eres millonario en 5 o 10 años, eres un maldito fracasado y tu negocio no merece la pena.Creo que se ha abandonado la previsión y el largo plazo en favor del pelotazo y el subidón. Todo ello no necesariamente para tapar una deuda "agregada", simplemente sino "no merece la pena" .Yo me acuerdo cuando la gente traspasaba locales Es decir, pagabas una renta para tener a 10, 20 o 30 años vista, un trabajo estable que te permitiera tener unos réditos con los que, si todo iba bien, hacer un dinero o subsistir simplemente.Todo eso se ha acabado. Si en 5 años no eres millonario, entonces automáticamente ya no merece la pena. Todo el mundo tiene prisa. Y claro, nos encontramos con cafés a 1'50, estructuras a 90mil y piezas de recambio a 600 euros, con *intentos* de beneficio del 500% Muchas veces se explica por el ladrillo, pero otras veces es simplemente impaciencia.
Cita de: CHOSEN en Mayo 17, 2012, 11:18:32 amAún estando de acuerdo con la explicación de la deuda agregada -que lo estoy como ya se sabe- quiero añadir algo que, a nivel personal, me he encontrado en muchísimas mas ocasiones y que creo que es aún mas importante.Además es un fenómeno que no es exclusivo de endedudados, sino que también se da en triunfadores y liberados de carga inmobiliaria.LA PRISADesconozco el motivo, pero se ha instalado en la cabeza de los españoles que si no eres millonario en 5 o 10 años, eres un maldito fracasado y tu negocio no merece la pena.Creo que se ha abandonado la previsión y el largo plazo en favor del pelotazo y el subidón. Todo ello no necesariamente para tapar una deuda "agregada", simplemente sino "no merece la pena" .Yo me acuerdo cuando la gente traspasaba locales Es decir, pagabas una renta para tener a 10, 20 o 30 años vista, un trabajo estable que te permitiera tener unos réditos con los que, si todo iba bien, hacer un dinero o subsistir simplemente.Todo eso se ha acabado. Si en 5 años no eres millonario, entonces automáticamente ya no merece la pena. Todo el mundo tiene prisa. Y claro, nos encontramos con cafés a 1'50, estructuras a 90mil y piezas de recambio a 600 euros, con *intentos* de beneficio del 500% Muchas veces se explica por el ladrillo, pero otras veces es simplemente impaciencia.Discrepo, según mi ''tonta'' percepción de persona formada en otros lares, a lo que llamas 'impaciencia' lo he percibido como ignorancia, 'listeza', resentimiento, desconocimiento (consentido y asumido como ''bueno''), inmoralidad y avaricia.
Bueno siempre se habla de los costes inmobiliarios y como estos han afectado a las empresas. Pero creo que es una cuestión menor, especialmente en aquellas empresas que no venden producto al consumidor final, comparado con el Credito, la Deuda, la Morosidad y la Inseguridad Jurídica de este país.Inseguridad JurídicaSi eres pequeño, el grande te sodomiza. Una empresa en este país sólo puede nacer con deudas. No importa lo pequeña que sea. Desde el primer minuto estás con deudas.Las deudas son inherentes a la empresa.Quieras o no quieras en España acabarás siendo un palillero.