www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
No sé a ustedes pero la "política de comunicación" europea parece que es una aportación del gobierno español...A primera hora dicen una cosa, a la misma hora otra parte dice lo contrario, media hora más tarde se desdicen, y por la tarde han vuelto a cambiar de opinión...Vamos, idéntico a nuestro desgobierno. Y es que el cachondeo me parece que es como la "crisis"...Sistémico.
Cierta parte de la economía española mira hacia Europa, pero está más relacionada con las pujantes economías de habla hispana de América Latina
Cita de: cipolla en Mayo 30, 2012, 17:31:44 pmNo sé a ustedes pero la "política de comunicación" europea parece que es una aportación del gobierno español...A primera hora dicen una cosa, a la misma hora otra parte dice lo contrario, media hora más tarde se desdicen, y por la tarde han vuelto a cambiar de opinión...Vamos, idéntico a nuestro desgobierno. Y es que el cachondeo me parece que es como la "crisis"...Sistémico.A mi la política de comunicación europea me parece ahora mismo un poli bueno-poli malo ejecutado a la perfección, Mariano debe estar ahora mismo escondido en un baño del congreso llorando a lagrima viva. Yo creo que lo tienen ya a punto de caramelo.
CitarCierta parte de la economía española mira hacia Europa, pero está más relacionada con las pujantes economías de habla hispana de América Latina No me digan que después de los acontecimientos de los últimos meses, esta frase no es para echarse unas risas...
Montoro, ministro de Hacienda, ha asegurado este miércoles que España atenderá las recomendaciones europeas como socio "fiable y leal".Asegura que se buscarán más ingresos a través de los impuestos indirectos, entre los que se incluyen, además del IVA, los medioambientales.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado este miércoles que España atenderá las recomendaciones europeas como socio "fiable y leal", y ha confirmado que se buscarán más ingresos a través de los impuestos indirectos, entre los que se incluyen, además del IVA, los medioambientales.En declaraciones a los periodistas en el Congreso, Montoro ha hecho una primera valoración del informe de la Comisión Europea sobre el programa de estabilidad español, en la que no ha mencionado la posibilidad que abre Bruselas de retrasar un año la consecución del déficit del 3 % del PIB. Ha querido destacar, sobre todo, cómo la CE aprecia "la importancia y el alcance" de las reformas estructurales del Gobierno.Montoro pide no fijarse solo en una posible subida del IVA ya que hay "otras posibilidades" Montoro ha recordado que la Comisión plantea a España cambios fiscales pero al mismo tiempo da opciones, y la idea del Gobierno es "apoyarse más en la fiscalidad indirecta y en la fiscalidad medioambiental".A la pregunta de los periodistas sobre si el Ejecutivo va a aprobar una subida del IVA, Montoro ha pedido no fijarse sólo en esa figura tributaria, aunque sea la más conocida, porque hay "otras "posibilidades" que el Gobierno ha planteado en su programa. Se trata, en cualquier caso, ha insistido, de dar más peso a la imposición indirecta y de hacer que los ingresos públicos "descansen menos en la fiscalidad sobre el empleo", es decir, en el IRPF.Ésa es la política tributaria que el Ejecutivo irá poniendo en marcha "a medida que los escenarios económicos se acomoden a las posibilidades de incrementar la recaudación", ha dicho Montoro, quien ha recordado que el nivel de recaudación sobre el PIB en España es, en este momento, el más bajo de Europa.El ministro ha reiterado que su análisis es preliminar y no ha querido comentar otras recomendaciones del informe de la Comisión, como la de adelantar el retraso de la edad de jubilación. Ha vuelto en cualquier caso a subrayar que el Gobierno tiene que "seguir adelante" con las recomendaciones de la Comisión "para que España sea ese socio fiable y leal y colabore en la estabilidad máxima del euro en un momento difícil como el que estamos atravesando".En definitiva, ha subrayado, el informe de Bruselas hace un "reconocimiento" a los esfuerzos del Ejecutivo y a sus reformas y de su compromiso de reducir el déficit público para "cambiar cuanto antes este escenario tan negativo que estamos teniendo".
Jo,jo,jo, que mierda de política de comunicación:Rehn dice ahora que la recapitalización directa de la banca «no es una opción para España»Barroso ha asegurado esta mañana que esta sería la vía para romper el peligroso vínculo entre la banca y la deuda pública
El BCE recula 20 minutos más tarde de dar un golpe al Gobierno españolLa autoridad monetaria envía una nota de prensa dando la razón de forma tácita a 'FT' para luego desdecirse.http://vozpopuli.com/mercados/3794-el-bce-recula-20-minutos-mas-tarde-de-dar-un-golpe-al-gobierno-espanol[...] 20 minutos más tarde el BCE vuelve a enviar la misma nota, con el mismo título, y exactamente el mismo contenido excepto la desaparición del segundo párrafo. [...]
Gracias Betancourt, que risas: Luis de Guanos
Así crucificó la prensa extranjera al autoinmolado Rajoyhttp://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/05/30/asi-crucifico-la-prensa-extranjera-al-autoinmolado-rajoy-7078/S. McCoy 30/05/2012 17:48hSe está cumpliendo el guión, paso por paso, sin solución de continuidad. Todos en Europa lo conocen al dedillo. El único que no parece haberse enterado es el gobierno español. Uno, España se ha de esforzar más, por ahí van los tiros del dictamen de la Comisión Europea dado a conocer este miércoles; dos, si lo hace habrá una prórroga en los requisitos temporales de cumplimiento del déficit, al menos un año más para alcanzar el 3% sobre PIB; y también, tres, un apoyo del BCE subsidiario al fondo de rescate europeo que podría usarse para la recapitalización directa de la banca más frágil. Hemos escrito de esto dos veces en los últimos días. Esta es la tercera. ‘Condicionality’ es la palabra. Ahogar para auxiliar, forzar para ayudar. Esta columna no lo defiende. Se limita a describir lo que está pasando ahí fuera. No me prejuzguen. Con cinco hijos, el mayor de 10 años, qué voy a querer yo sino el mejor futuro para ellos (VA, Siete días críticos, ¡salvad al soldado España!, 20-05-2012 y Así actuará en España en BCE: ahogo, primero; auxilio después, 24-05-2012).Esa ignorancia de los planes europeos es lo que está dejando con el culo al aire a Mariano Rajoy, que no hace sino quedar en evidencia cada vez que abre la boca. No sé qué pintan sus asesores, muchos de ellos bien conectados a nivel comunitario. Los colaboradores están siempre para decirte lo que no quieres oír. Para lo otro se bastan los aduladores. Al final lo del Financial Times sobre la recapitalización de Bankia, con la sucesiva cadena de desmentidos, no es sino un mensaje interesado del BCE a quien pudiera corresponder, harto ya de globos sonda y apelaciones directas. “Deja ya de dar la brasa con ese tema, lo que tú pides corresponde a la política fiscal y eso escapa de mi competencia. Tus bancos cuentan ya con miles de millones de financiación a coste irrisorio. Ponte las pilas y propón algo creíble a tus acreedores, a mi entre otros…” Vana esperanza de que los nuestros dejen de estrellarse contra el muro de su imposible asistencia.Ah, credibilidad, divino tesoro, con t minúscula. Menuda oportunidad se perdió el lunes de intentar recuperarla. Pocas veces un presidente ha salido a la palestra a tranquilizar a los mercados y se ha encontrado con el pánico como reacción a sus palabras. Justificadamente, I’d dare to say. Frente al realismo, la ensoñación. Contra la consistencia, la contradicción. Por encima del discurso, la agonía del gesto. Una comparecencia como esa hay que prepararla, debe despejar las dudas y generar adhesión. No puede ser percibida como un nuevo intento de tensar la cuerda, de aferrarse al ‘extend and pretend’ que ha caracterizado la gestión de la crisis hasta ahora. ¿Rescate o inyección?, ¿liquidez o solvencia?, ¿Europa o España? Dudas, dudas, dudas… “Se ayudará a Bankia pero no sé cómo instrumentarlo…”. Pero esto, ¿qué es? Un desastre en toda regla. Tanto tiempo esperando y, al final, pa’ qué, ¿pa’ cagal-la?El martes los centros financieros del mundo entero se desayunaron con un demoledor ‘Spain in Banking Denial’, editorial del WSJ que ahondaba en la incoherencia e incompetencia del jefe del ejecutivo. Con la bolsa en caída libre y la prima por las nubes, era lo que necesitaban los últimos románticos que aún creían en la viabilidad española para apretar del botón rojo de ‘sell’ desde Singapur a Nueva York, de Chicago a Hong Kong. Adiós acciones adiós; good bye, sovereign bonds, good bye. El día después tomaba el relevo el Financial Times, por si aún quedaba algún despistao que no se hubiera enterado en la City o en el resto de los centros financieros europeos de lo sucedido. ¿Su posición editorial? Demoledora, más relevante que cualquier información de portada. El reflejo irónico de las dudas de Rajoy en el arranque del segundo párrafo es buen ejemplo del (paupérrimo) impacto de su discurso. ‘Spain must avoid an Irish turn’ concluye: ‘prometer que no vas a dejar caer banco alguno implica el riesgo de que quien caiga sea el país’. Zas, en toda la boca que dirían ahora los modernos. ‘Sell, sell… sell!’En contra de lo que pudiera parecer, la crítica en ambos casos no es, ni mucho menos, destructiva. Las dos publicaciones se alinean con las tesis más liberales defendidas en España por el Instituto Juan de Mariana: conversión de la deuda a largo plazo de BFA-Bankia en capital de modo que sean acreedores y no contribuyentes, como en cualquier empresa, los que asuman las consecuencias del riesgo aceptado. Un bail-in frente al bail-out del Estado con efectos positivos sobre el modo de solucionar el problema sin afectar a la deuda y al déficit nacionales. Así se lee en la puya que cierra la pieza del WSJ y a lo largo de todo el texto de la de FT. El miedo a sentar un precedente que asuste aún más a la financiación mayorista sectorial es lo único que podría impedir esta solución. Pero supone un mal menor, de verdad, visto lo visto. La dilución no importa, es ya un hecho. Y aplicar haircut no es imprescindible, especialmente teniendo en cuenta la valoración que se aplicaría. Aún hay tiempo de rectificar. Solo falta que Marianico se entere. Tampoco es mucho pedir pese a la patulea que le rodea.
No sé. Soraya yendo a USA para hablar con el Gobierno de USA y el FMI mientras tanto Luis de Guindos en Alemania. Pueden ser reuniones ya previstas. Pero son ideales para tantear la reacción de USA y de Alemania. Si dicen que no, se da el primero paso para el "Rescate" (o el "no el "Rescate"como digo). Mariano no puede resistirse más ante la presión. Dimitir no lo va hacer pero cuando active el proceso del "Rescate", puede decir adiós a su presidencia aunque ya la perdió el lunes pasado al no exigir responsabilidades penales, administrativas y civiles en Bankia aunque signifique romper con los suyos y perder el poder como Suárez.