www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: azkunaveteya en Mayo 06, 2012, 23:57:16 pmPROGRAMA DE HOLLANDE:1. Subida de impuestos para los millonarios: el tipo máximo del IRPF será del 75%.2. Rebajar la edad de jubilación desde los 62 a los 60 años.3. Subir el salario mínimo por encima de la inflación.4. Derogar la subida del IVA que preparaba Sarkozy.5. Que las rentas del capital paguen lo mismo que las rentas del trabajo.6. Legalizar el derecho al matrimonio y la adopción de los homosexuales.7. Que las empresas que se lleven sus fábricas fuera de Francia tengan que devolver las ayudas públicas recibidas.8. Reformar el BCE para que el crecimiento y el empleo sea también un mandato prioritario en la política monetaria. Poner en marcha los eurobonos.9. Crear un banco público de inversión para el desarrollo de las pequeñas empresas.10. Reducir la producción de la energía nuclear del 75% al 50% y potenciar las energías renovables.11. Cambiar la ley Hadopi contra las descargas en Internet. Buscar un modelo que concilie los derechos de los creadores y el acceso a Internet fácil y seguro.12. Reformar la constitución francesa para incluir en ella los principios de laicidad y la separación entre Iglesia y Estado.13. Rebajar un 30% el sueldo al presidente de la República y a sus miniestros.14. Que los responsables de la televisión y la radio públicas dependan de una autoridad independiente del Gobierno.15. Subir el sueldo a los médicos de la sanidad pública.16. Construir 2,5 millones de viviendas subtenvionadas para estudiantes y rentas bajas durante los próximos cinco años.17. Rebajar los sueldos de los directivos de las empresas públicas.18. Limitar la acumulación de mandatos en cargos públicos.19. Derecho a voto en las municipales para los extranjeros que vivan en Francia desde hace más de cinco años.20. Contratar a 60.000 nuevos profesores.21. Regular la eutanasia.22. Subida del 15% en el impuesto a la banca.23. Prohibir las stock-options.24 Prohibir a los bancos tener sucursales en paraísos fiscales.25. Obligar a que la banca de inversión –la especulativa– y la de ahorro –la de las libretas y créditos– estén separadas.26. Retirada inmediata de las tropas en Afganistán.Esto son las promesas pero hay que ver en qué queda todo. Por ejemplo lo de los 60.000 profesores es en cinco años y se trata en realidad de reemplazar a unos 80.000 que se jubilarían, lo que supondría simplemente ralentizar el ritmo de no reemplazo. Hay alguna trampa contable mas. También se vera qué considera prioritario considerando que recortara unos 40.000 millones de gasto publico, no se sabe bien como.
PROGRAMA DE HOLLANDE:1. Subida de impuestos para los millonarios: el tipo máximo del IRPF será del 75%.2. Rebajar la edad de jubilación desde los 62 a los 60 años.3. Subir el salario mínimo por encima de la inflación.4. Derogar la subida del IVA que preparaba Sarkozy.5. Que las rentas del capital paguen lo mismo que las rentas del trabajo.6. Legalizar el derecho al matrimonio y la adopción de los homosexuales.7. Que las empresas que se lleven sus fábricas fuera de Francia tengan que devolver las ayudas públicas recibidas.8. Reformar el BCE para que el crecimiento y el empleo sea también un mandato prioritario en la política monetaria. Poner en marcha los eurobonos.9. Crear un banco público de inversión para el desarrollo de las pequeñas empresas.10. Reducir la producción de la energía nuclear del 75% al 50% y potenciar las energías renovables.11. Cambiar la ley Hadopi contra las descargas en Internet. Buscar un modelo que concilie los derechos de los creadores y el acceso a Internet fácil y seguro.12. Reformar la constitución francesa para incluir en ella los principios de laicidad y la separación entre Iglesia y Estado.13. Rebajar un 30% el sueldo al presidente de la República y a sus miniestros.14. Que los responsables de la televisión y la radio públicas dependan de una autoridad independiente del Gobierno.15. Subir el sueldo a los médicos de la sanidad pública.16. Construir 2,5 millones de viviendas subtenvionadas para estudiantes y rentas bajas durante los próximos cinco años.17. Rebajar los sueldos de los directivos de las empresas públicas.18. Limitar la acumulación de mandatos en cargos públicos.19. Derecho a voto en las municipales para los extranjeros que vivan en Francia desde hace más de cinco años.20. Contratar a 60.000 nuevos profesores.21. Regular la eutanasia.22. Subida del 15% en el impuesto a la banca.23. Prohibir las stock-options.24 Prohibir a los bancos tener sucursales en paraísos fiscales.25. Obligar a que la banca de inversión –la especulativa– y la de ahorro –la de las libretas y créditos– estén separadas.26. Retirada inmediata de las tropas en Afganistán.
Los profesores son 1 de los 70 puntos, y es A SUMAR al numero actual segun dijo hace unos meses, lo recuerdo, porque tambien corrigió de 300.000 a 150.000 empleos para jóvenes
Cita de: davoskmon en Mayo 06, 2012, 19:58:31 pmRecuerdo un post de Miss Marpple en el anterior foro que comentaba una serie de posibles escenarios en España en el futuro próximo, a diez años. Una de las previsiones hablaba de una escalada de populismo en España que desencadenaría en la elección de un líder del estilo Chavez. Cada vez veo más cercano el momento de escalada de ese populismo. Uno de los motivos que veo más claros es el estilo actual de los políticos de la factoría PPSOE. Los patadones hacia delante y la falta de carisma para afrontar los problemas del país. Estimado davoskmon, en mi modesta opinión es imposible una mayor escalada de populismo, y de demagogia incluida, que la que hemos vivido durante las 3 décadas pasadas y ahora mismo por parte de la Castuza. A no ser que echemos mano de hemeroteca e historia y echemos un vistazo veloz al siglo XIX y al siglo XX español. No hace falta fijarnos en el exterior.Este bipartidismo existente, un tanto encubierto por la posibilidad de que exista una cierta y limitada representación de opciones políticas minoritarias, (algunas de ellas sobrerepresentadas territorialmente por intereses políticos específicos), de la actual partitocracia cleptómana de la que nos hemos dotado políticamente hablando, es cúlmen de populismo y demagogia, en esta parte del territorio occidental.Me troncho de pena al observar a un Castuzo como Bono, Arenas, la Espe, Cospedal, Leire Pajín hablando del miedo al populismo o a la demagogia. "¿Populismo? Populismo eres tú" que diría el poeta. Lo que temen es que venga alguien ajeno a su estructura, al aparato partitocrático establecido que les quite de la alternancia en la poltrona, en el chollo que tienen montado. Su ambición es que éste chollo sea perpetuo. Es un falso miedo, un falso temor el que quieren inocular, una y otra vez, a la gente. Llevamos padeciendo el populismo, la demagogia, el caciquismo décadas y décadas. Es más, nunca hemos salido de ello.____________
Recuerdo un post de Miss Marpple en el anterior foro que comentaba una serie de posibles escenarios en España en el futuro próximo, a diez años. Una de las previsiones hablaba de una escalada de populismo en España que desencadenaría en la elección de un líder del estilo Chavez. Cada vez veo más cercano el momento de escalada de ese populismo. Uno de los motivos que veo más claros es el estilo actual de los políticos de la factoría PPSOE. Los patadones hacia delante y la falta de carisma para afrontar los problemas del país.
En mi mensaje nº 666, el número del AntiCristo aparece BlackRock, el Señor Lobo de un film de Tarantino y el Algarrobo, ahí es nada: Guindos, el 'Señor Lobo', 'Aladino' y 'Mister Fix It'Pablo Pardo | Washington domingo 06/05/2012"¿Se acuerda alguien del 'Señor Lobo', el personaje de Harvey Keitel en 'Pulp Fiction'? El 'Señor Lobo' estaba especializado en "solucionar problemas". En el caso de 'Pulp Fiction', limpiar un coche después de que John Travolta o Samuel L. Jackson (no recuerdo quién) le volara la cabeza de un tiro a un adolescente por error.Esta semana, el ministro de Economía y Competitividad (pero ¿qué competitividad se consigue cuando todas las reformas son fiscales y no hay más competencia en ningún mercado?) Luis de Guindos ha empezado a negociar con el 'Señor Lobo' de la economía mundial. Afortunadamente, este 'Señor Lobo' es más amable e inteligente que el de la ficción. Pero su tarea es más dura que el de 'Pulp Fiction': tiene que limpiar toda la porquería que tienen muchas cajas de ahorros españolas (y algunos bancos) después de haberse disparado ellos solitos en la cabeza durante los años de la 'burbuja'.Se llama Larry Fink, cumple los 60 este año y le llaman 'Señor Arréglalo'. O sea, 'Mister Fix I'. Es el fundador, presidente y consejero delegado de BlackRock, la madre de todas las gestoras de activos. BlackRock no suena en la calle. Pero aquí va una cifra: 2,7 billones de euros. Ésos son los activos que gestiona, según su propia página web. Para hacernos una idea, eso es casi tanto como el PIB de España e Italia juntas. Aunque, según algunas estimaciones, si se cuentan todas las interconexiones de los derivados que tiene en sus carteras BlackRock, salen 7 billones de euros. O sea, la mitad del PIB de la UE. Las sales, por favor.Y ahora el Gobierno español está negociando con BlackRock que esta empresa le ayude a medir la basura tóxica de los bancos españoles.
ZARZUELA LO JUSTIFICA POR SUS INVERSIONES EN ESPAÑA El Rey recibe al presidente de la mayor gestora del mundo en un encuentro insólito El Rey Juan Carlos (Reuters) Eduardo Segovia 27/10/2010 (06:00h) El mundillo de los fondos de inversión está revolucionado por la audiencia privada que va a conceder hoy el Rey Juan Carlos a Laurence Fink, el presidente y consejero delegado de la mayor gestora del mundo, BlackRock. Un acontecimiento absolutamente excepcional y que la Casa Real justifica por las "grandes inversiones" que esta firma tiene en empresas españolas."Es muy raro que el Rey reciba a BlackRock, que además no tiene tiene banca privada (gestión de altos patrimonios)", opina una fuente de la industria. Un portavoz de Zarzuela señala que otra de las razones por las que se ha concedido esta audiencia es que Fink "es asesor de grandes personalidades de muchos países", aunque declinaron comentar si Don Juan Carlos está entre esas personalidades."Sería lógico que Fink solicitara ver a José Manuel Campa (secretario de Estado de Economía) o, más lógico aún, que Campa fuera el que lo pidiera. O incluso Zapatero. Pero no es en absoluto el papel del Rey", comentan en otra gestora internacional. Fink fue uno de los asistentes al famoso desayuno que celebró el presidente del Gobierno en Nueva York con la flor y nata de Wall Street el 22 de septiembre.Según el citado portavoz de Zarzuela, la audiencia se celebra a petición de BlackRock y no es la primera vez que ocurre: hace dos años, Fink ya estuvo en Palacio, lo cual ha disparado la rumorología sobre el encuentro.También llama la atención que la Casa Real haya modificado la agenda del Monarca para incluir esta audiencia sobre la marcha, algo que aseguran que es habitual. La misma extrañeza provoca la decisión de dar publicidad a este encuentro, algo que responde a unos criterios internos de Zarzuela que el citado portavoz no quiso detallar a El Confidencial. Un portavoz de BlackRock declinó hacer comentarios sobre la agenda del presidente de la compañía.El gran inversor en bolsa españolaBlackRock es uno de los mayores inversores en bolsa española, con posiciones significativas en los grandes del Ibex -Telefónica, Santander, BBVA, Repsol e Iberdrola-, así como en valores más pequeños como Sabadell, Abengoa, Técnicas Reunidas, Gamesa. No obstante, no siempre se trata de inversiones directas de sus fondos, sino que puede actuar como custodio de posiciones de terceros, que no figuran en los registros de la CNMV.En todo caso, BlackRock es uno de los principales participantes en todas bolsas del mundo, dado que gestiona activos por valor de 3,15 billones de dólares en sus fondos de inversión.
Cita de: Sardinita en lata en Mayo 06, 2012, 20:30:36 pmCita de: davoskmon en Mayo 06, 2012, 19:58:31 pmRecuerdo un post de Miss Marpple en el anterior foro que comentaba una serie de posibles escenarios en España en el futuro próximo, a diez años. Una de las previsiones hablaba de una escalada de populismo en España que desencadenaría en la elección de un líder del estilo Chavez. Cada vez veo más cercano el momento de escalada de ese populismo. Uno de los motivos que veo más claros es el estilo actual de los políticos de la factoría PPSOE. Los patadones hacia delante y la falta de carisma para afrontar los problemas del país. Estimado davoskmon, en mi modesta opinión es imposible una mayor escalada de populismo, y de demagogia incluida, que la que hemos vivido durante las 3 décadas pasadas y ahora mismo por parte de la Castuza. A no ser que echemos mano de hemeroteca e historia y echemos un vistazo veloz al siglo XIX y al siglo XX español. No hace falta fijarnos en el exterior.Este bipartidismo existente, un tanto encubierto por la posibilidad de que exista una cierta y limitada representación de opciones políticas minoritarias, (algunas de ellas sobrerepresentadas territorialmente por intereses políticos específicos), de la actual partitocracia cleptómana de la que nos hemos dotado políticamente hablando, es cúlmen de populismo y demagogia, en esta parte del territorio occidental.Me troncho de pena al observar a un Castuzo como Bono, Arenas, la Espe, Cospedal, Leire Pajín hablando del miedo al populismo o a la demagogia. "¿Populismo? Populismo eres tú" que diría el poeta. Lo que temen es que venga alguien ajeno a su estructura, al aparato partitocrático establecido que les quite de la alternancia en la poltrona, en el chollo que tienen montado. Su ambición es que éste chollo sea perpetuo. Es un falso miedo, un falso temor el que quieren inocular, una y otra vez, a la gente. Llevamos padeciendo el populismo, la demagogia, el caciquismo décadas y décadas. Es más, nunca hemos salido de ello.____________Añado que a lo que tenderá España es, como grecia, a la radicalización, que no al populismo.Si siguen así las cosas, en tres años tendremos a DN o a la Falange mas probablemente (si se aclaran) con unos cuantos diputados, y por el espectro izquierdo, a IU le veo poco futuro: tienen que aparecer patidos que aglutinen. El PASOC tiene ahí algo, dado que sigue siendo troskista, pero no lo acabo de ver yo...Eso si, en la radicalización que veo en mi entorno observo muchísimo acercamiento al anarquismo (Bastante gente haciéndose de la CNT, y medio comite de trabajadores de la CGT, que aunque sea por intereses, es un comienzo...) o al falangismo.
En mi mensaje nº 666, el número del AntiCristo aparece BlackRock, el Señor Lobo de un film de Tarantino y el Algarrobo, ahí es nada: Guindos, el 'Señor Lobo', 'Aladino' y 'Mister Fix It'
Tendría su gracia que en lugar de un rescate de la UE, vinieran los usanos con la maquinita a comprar nuestra deuda, quedándose con las joyas y dejando a nuestros castuzos al frente.
La CIA diseñó y tuteló la lampedusiana Transición española o de cómo seguir siendo franquistasEl sábado, en el digital Cubadebate -´Contra el Terrorismo Mediático´-, pudimos leer una entrevista a Alfredo Grimaldos, el autor de La CIA en España. Según Grimaldos la CIA se ocupó del cambio de régimen en España: de la dictadura de Franco a la democracia del rey Juan Carlos I. Sostiene el autor que la agencia implementó, amarró, tuteló y guió nuestra Transición con el único fin de establecer un régimen favorable a EEUU y sobre todo alejado del comunismo. Nixon, asustado por el estado decadente de Franco y por la sucesión, se encargó de velar por la continuidad del franquismo. (¿Cambiarlo todo para que todo siguiese igual?)A través del SPD alemán, que canalizó el dinero de la CIA, se dio cobertura política y económica al PSOE. Un PSOE "inventado", en la medida que "el partido socialista histórico ya no representaba a nadie".
Quien gobierna España (2)
Quien gobierna España (3): BBVA
Los amos de España (4): familia Del Pino
Aquí seguimos, al pie del cañón, viendo como todo se va al guano sin remedio...
Cita de: Sardinita en lata en Mayo 06, 2012, 18:13:13 pmBueno y os traigo aquí "la" pregunta que he hecho: "¿y ahora a qué nos vamos a dedicar todos los españoles de a pié para tener un sustento digno, algo de qué vivir honradamente, en plena depresión económica (todos y no sólo unos cuantos, los de siempre)?"No interrogo sólo sobre la actividad económica a la que nos dedicaremos, una vez pasada la Transición Estructural, (en la que nos acabamos de internar). Sino al "aquí y ahora". Creo que para sobrevivir honradamente al descomunal hundimiento de esta Gran Farsa llamada España tendremos inevitablemente que implementar una reorganización social a varios niveles.El primero de ellos es la familia. Hace tiempo que estamos asistiendo a la recuperación de los tradicionales lazos familiares, lástima que sólo sea por cuestiones de subsistencia. Padres y abuelos, con sus boinas y sus sanas y viejas costumbres, abuelas y madres, con sus zapatos, sus bolsos y sus refranes pasados de moda, eran hasta hace bien poco seres ajenos y molestos cuya presencia enturbiaba la imagen rutilante de la pareja trinfadora con BMW y apartamento o chalete "de diseño". Ellos, que con su sentido utilitario de las cosas, nunca entendieron por qué la niña no plantaba frutales en ese inútil jardín de césped. Ellas que sonrojaban al hijo cada vez que pedían una tortilla de huevos y patatas caseras en cualquier restaurante de "alta cocina" deconstruida.Ellas y Ellos han pasado de ser algo periférico y tangencial a constituir el verdadero núcleo de la familia. Como siempre había sido antes de esta orgía de porqueyolovalguismo financiada por La Banca.Ellos y Ellas serán testimonios vivos y ejemplos de austeridad para las nuevas generaciones.En un segundo nivel tendrán que aparecer (ya lo están haciendo) pequeñas organizaciones a escala de barrio o de pueblo que faciliten un modelo económico alternativo. El comercio de neón y música consumista de los "megaocios" será sustituido por mercadillos y clubes de trueque (ver la Argentina del corralito). Monedas sociales convivirán con los "bin laden" del expolio y los bancos de tiempo serán tan conocidos como el Santander, el BBVA o La Caixa.El gran reto consistirá en alcanzar el tercer nivel, aquel que nos permitiría deshacernos de una vez por todas de La Casta. Si la conciencia social calara en una proporción importante de habitantes de este país (he aquí el reto) debería aparecer un movimiento ciudadano masivo capaz de acabar con las estructuras políticas, económicas, judiciales y propagandísticas que nos han traído hasta aquí.Se enjuiciaría uno a uno a todos los HDLGP que por acción, omisión o encubrimiento han permitido el expolio. Se les expropiaría todos sus bienes hasta saldar su deuda con la ciudadanía de a pié y se les condenaría a penas de cárcel acordes con su responsabilidad y su grado de participación en el saqueo.Y sí, soy un pobre iluso que cree que las cosas podrían ser como deben de ser.CitarDocumental sobre los clubs creados en Argentina despúes del "corralito".El trueque como forma de vidasindinero.orgDurante el año 2002 millones de argentinos afrontaron la peor crisis que ha sufrido su país en la historia integrándose en los clubes de trueque. Entre ellos personas como Eli, Marcelo, Hugo, Sonia y María Angélica. Para muchos fue algo más que una manera de subsistir y se convirtió en una forma de vida. Pero a principios de 2003 los clubes estuvieron a punto de desaparecer bajo acusaciones de estafa. Trueque narra las vivencias de estas personas y busca las causas de la caída de este movimiento sin precedentes. http://rebelion.org/noticia.php?id=106341
Bueno y os traigo aquí "la" pregunta que he hecho: "¿y ahora a qué nos vamos a dedicar todos los españoles de a pié para tener un sustento digno, algo de qué vivir honradamente, en plena depresión económica (todos y no sólo unos cuantos, los de siempre)?"No interrogo sólo sobre la actividad económica a la que nos dedicaremos, una vez pasada la Transición Estructural, (en la que nos acabamos de internar). Sino al "aquí y ahora".
Documental sobre los clubs creados en Argentina despúes del "corralito".El trueque como forma de vidasindinero.orgDurante el año 2002 millones de argentinos afrontaron la peor crisis que ha sufrido su país en la historia integrándose en los clubes de trueque. Entre ellos personas como Eli, Marcelo, Hugo, Sonia y María Angélica. Para muchos fue algo más que una manera de subsistir y se convirtió en una forma de vida. Pero a principios de 2003 los clubes estuvieron a punto de desaparecer bajo acusaciones de estafa. Trueque narra las vivencias de estas personas y busca las causas de la caída de este movimiento sin precedentes.
El Gobierno ultima la inyección de miles de millones en BankiaLa operación se hará mediante un préstamoÍÑIGO DE BARRÓN, MadridEl Banco de España y el Ministerio de Economía ultiman un profundo saneamiento de los activos inmobiliarios de Bankia. Para ello, la entidad recibirá miles de millones en ayudas del Estado, a través de un préstamo, que deberá devolver con un interés del 8%.La operación se ampara en la nueva legislación financiera que el Gobierno aprobó el pasado mes de febrero. Bankia deberá presentar un plan de viabilidad que incluirá cambios en el equipo gestor que preside Rodrigo Rato.
Bueno, pues he ido a la conferencia. Estaba petado, más de dos veces la cantidad de sillas disponibles -y quizás más de tres-. En cuanto a lo que ha dicho Anguita, podría pasar por un forero más salvo por su defensa de la salida del euro, que aquí no compartimos -si que he notado que la visión de Anguita no tiene en cuenta la política de bloques a nivel planetario, o por lo menos no le da la importancia que le damos aquí, aunque en un momento determinado hablo de intensificar nuestra relación con Latinoamérica, dada la comunidad de idioma y demás-. Dado que tiene tan claro lo de salir del euro, decidir superar mi timidez natural e intervenir en el turno de preguntas. Le pregunté si era conveniente salir de euro teniendo en cuenta la fuga de capitales que se irían hacia la City y Wall Street, cuyo capitalismo es infinitamente más depredador que cualquier cosa que nos puedan hacer desde Frankfurt. Su respuesta fue que el no se ponía de parte de uno de esos dos bandos -interpreto que hace referencia a la dicotomía entre la zona dolar y la zona euro-, aunque reconocía que desde la zona dolar siempre han querido impedir el éxito del euro.Si alguien va mañana a Gijón podría hacer más preguntas sobre los temas fundamentales que manejamos en el foro -sobre la intervención de la banca, el banco malo, NHD, etc..-, de cara a pulsar su opinión.Por cierto, se me quedo una sensación de haber hecho el ridículo que no vean, no creo que vuelva a sacar la cabeza en un turno de preguntas en mucho tiempo. Esto de la timidez para hablar en público es una p......
Estimados conforeros,Leo religiosamente este hilo, ya en su cuarta temporada, y aunque no he comentado nada porque poco tengo que añadir de valor salvo mis propias experiencias y sensaciones, no puedo por más que agradecer el esfuerzo que hacen todos por poner en común sus pensamientos e ideas sobre los actuales devenires de nuestro tiempo. Es admirable que este foro se haya convertido en la opción más saludable como alternativa a los medios de comunicación actuales, que no hacen sino aborregar al personal.Me siento como un afortunado espectador de barra en los cafés de tertulia de hace un siglo, escuchando y aprendiendo de los que saben cómo interpretar a nuestra sociedad. Mis respetos.
Cita de: Abner en Mayo 06, 2012, 19:04:40 pmAquí seguimos, al pie del cañón, viendo como todo se va al guano sin remedio...Precisamente creo que es lo que no hay que hacer, tal y como lo expresa; aunque puede que no sea lo que quiere decir, pero su frase nos sitúa como simple escpectadores; y yo en concreto me niego a ello.Ni creo que debamos ser meros espectadores ni creo que la situación no tenga remedio. Si es cierto, que no es fácil plantarle cara a la situación, pero cuanto más tiempo pase, más difícil será. Muchas veces en este foro, y en otros, se habla de responsabilidades en la crisis; y cada uno podremos tener nuestras opiniones y bastante divergentes en cuanto a quienes o cómo hemos llegado hasta aquí; pero a partir de ese punto, de lo que no habrá duda en el futuro es que si no hacemos nada y mantenemos el papel de espectadores unicamente, seremos en muy buena responsables de eso que dice "sin remedio".Claro que hay remedios, pero no nos lo van a dar "de gratis", o los sudamos y nos los ganamos, o efectivamente, tendré que darle la razón.