www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Y creo que con Valencia se ha producido un ensañamiento que se debe a que Valencia se atrevió a ir demasiado lejos con respecto a Barcelona y Madrid. Voy a poner un ejemplo que es real. De los problemas que puede arrastrar Bankia, tanta responsabilidad tiene Bancaja como Cajamadrid. Nadie habla de Cajamadrid; es mucho más fácil hablar de Bancaja. De lo que se ha producido durante el tripartito catalán puedo llenar dos entrevistas como esta. Pero se habla de Valencia porque es difícil hablar mal de Barcelona.
Y creo que otro fallo fue que no supimos darnos cuenta a tiempo de que la burbuja se estaba haciendo demasiado grande. Pero que la construcción tirara de la economía española no era del todo malo.
Ojo a los térninos usados:http://www.europapress.es/economia/noticia-bruselas-espera-sea-posible-grecia-quede-euro-20120514130949.htmlCitarLa Comisión Europea ha dicho este lunes que espera que "sea posible" que Grecia se quede en el euro, pero ha dejado claro que ello exige que Atenas cumpla los ajustes a que se ha comprometido con la UE a cambio del rescate de 130.000 millones de euros.Y ayer mismo...http://www.europapress.es/economia/noticia-juncker-deseo-mantener-grecia-eurozona-20120514231929.htmlCitar"Nuestro deseo inquebrantable es mantener a Grecia en la eurozona. Haremos todo lo posible para lograrlo", ha asegurado Juncker. "La salida de Grecia de la eurozona no fue tema de la discusión de hoy. Nadie lo pidió", ha dicho. El presidente del Eurogrupo ha sostenido que está "enérgicamente en contra" de esta posibilidad. "No preveo, ni por un segundo, que Grecia deje la eurozona", ha insistido, y ha criticado a "los que amenazan a Grecia día tras día". "Es un sinsentido, es propaganda", ha lamentado.¿Soy el único que piensa que está en platea viendo un teatrillo de lo mas mediocre? ¿ Y el Tsipras se va a mantener firme, cederá, o tendrá un accidente?
La Comisión Europea ha dicho este lunes que espera que "sea posible" que Grecia se quede en el euro, pero ha dejado claro que ello exige que Atenas cumpla los ajustes a que se ha comprometido con la UE a cambio del rescate de 130.000 millones de euros.
"Nuestro deseo inquebrantable es mantener a Grecia en la eurozona. Haremos todo lo posible para lograrlo", ha asegurado Juncker. "La salida de Grecia de la eurozona no fue tema de la discusión de hoy. Nadie lo pidió", ha dicho. El presidente del Eurogrupo ha sostenido que está "enérgicamente en contra" de esta posibilidad. "No preveo, ni por un segundo, que Grecia deje la eurozona", ha insistido, y ha criticado a "los que amenazan a Grecia día tras día". "Es un sinsentido, es propaganda", ha lamentado.
9.30am Good morning, everyone. We're running our live politics blog again today, when we should know once and for all whether the country is getting a new government or heading for fresh elections. What's been happening? After a meeting with three leaders last on Monday, the president has called a meeting at 2pm of all party leaders - with the exception of the Golden Dawn head - to discuss the formation of a government that could include non-elected prominent personalities, terminology that could mean technocrats. Since that announcement last night, leaders have made some important announcements that do not auger well for a breakthrough today: The Communist Party (KKE) has said that its leader, Aleka Papariga, will not attend the meeting. The KKE is opposed to all coalition scenarios. A party statement said: "The KKE's position, which was also expressed during the meeting with the president and is contained in the minutes of the discussion, is against the formation of a government of personalities, regardless of the name that it will take. Therefore, Aleka Papariga would not contribute to such a discussion where the preconditions and the composition of this government are determined." Antonis Samaras of New Democracy said that the possibility of forming a government composed of political figures should be examined first and then a government of technocrats, but in emergency situations "such as today's one should also examine emergency solutions." The president's plan for a government of non-partisan experts has been described by the Radical Left Coalition (Syriza) as nothing but a scheme to impose the harsh wage and pension cuts demanded by the troika but rejected by voters. "We will attend the meeting. But we are sticking to our position. We don't want to consent to any kind of bailout policies, even if they are implemented by non-political personalities," Syriza spokesman Panos Skourletis said. Pasok's Evangelos Venizelos said: "It's not normal to have a government by technocrats or personalities but when you are in such a crisis, in such a dead end, we have to accept this as well ... Things are very difficult. I'm not optimistic." Fotis Kouvelis of the Democratic Left said: "I told the president that a government by technocrats or personalities would suggest the failure of politics, and raised my objection."
Los nazis son anecdóticos. La gente ha roto el hechizo del bipartidismo (Efecto grecia) y ahora no es descartable que en las siguientes elecciones Syriza pueda gobernar con holgura. Por eso Tsipras se mantendrá firme, porque tiene todo que ganar.Y no olvidemos que no son una IU. Son comunistas internacionalistas, es decir, mas o menos, troskistas.
Quieren demostrar que España es solventeAlierta, Botín, Galán, Florentino y Brufau se unen para defender su solvencia frente al castigo a EspañaLas principales acciones de la bolsa española están bajo mínimos por la crisis soberana. Pero Alierta, junto a otros líderes empresariales, ha elaborado un estudio, que se dará a conocer en breve, para convencer a los mercados de que España es solvente y que sus acciones valen más.Vanessa Sanchidrián (14-05-2012) Telefónica, Santander, Iberdrola, Repsol, BBVA, ACS… Las principales compañías españolas están uniendo fuerzas para defenderse de las graves consecuencias de la crisis de la deuda soberana y las dudas sobre la estabilidad financiera de los países periféricos, que están tumbando sus respectivas cotizaciones, situándolas en mínimos.Cesar Alierta (Telefónica) Isidoro Álvarez (El Corte Inglés), Isak Andic (Mango), Simón Pedro Barceló (Grupo Barceló) y Emilio Botín (Banco Santander), José Manuel Entrecanales (Acciona), Isidro Fainé (La Caixa), Francisco González (BBVA), Pablo Isla (Inditex), José Manuel Lara (Grupo Planeta), Antonio Huerta (Mapfre), Florentino Pérez (ACS), Rafael del Pino (Ferrovial), Leopoldo Rodés (Havas Media Group), Juan Roig (Mercadona), Antonio Brufau (Repsol) e Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola)…. Todos ellos quieren parar la sangría y el castigo que sufren en bolsa, para que el mercado les reconozca de una vez por todas sus enormes esfuerzos, nternacionalización, trasnformaciones y ajustes.Para poner fin al fuerte varapalo bursátil han preparando un “estudio muy serio y muy profundo”, en palabras de César Alierta, para demostrar y reflejar que España es un país más solvente de lo que dicen foros ajenos al país. Además, dicho estudio aplaude las reformas que está llevando a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy porque, según los líderes empresariales, servirán para poner las bases del crecimiento “antes de lo que se dice”. Dicho estudio, preparado bajo el paraguas del Consejo Empresarial para la Competitividad, creado en febrero de 2011, se presentará en los próximos días.Este ha sido el mensaje esperanzador que ha lanzado César Alierta en la junta de accionistas de Telefónica, celebrada este lunes, con el ambiente tradicional de algunos sindicatos de fondo pidiendo la dimisión del presidente. No obstante, la cotización de la compañía en mínimos, el recorte del dividendo y el reparto en forma de script dividend (posibilidad de repartir el dividendo en acciones y en efectivo) han sido los mensajes de mayor preocupación que han marcado las dos horas largas de la asamblea general.“El mercado reconocerá el potencial de Telefónica”Las acciones de Telefónica se encuentran en mínimos. En lo que va de año ha caído un 18% y en 2011 registró una caída del 21%, lastrada por los descensos generalizados de los mercados europeos por la crisis de deuda soberana, así como por las dudas sobre la estabilidad financiera de los países periféricos."Resulta sorprendente que en la actualidad la acción de Telefónica esté cotizando a precios similares a los del año 2005, cuando la compañía ha multiplicado por dos el número de clientes, por 1,7 los ingresos y por 1,8 el beneficio por acción. Pero el mercado acabará reconociendo el potencial de crecimiento de Telefónica”.Alta rentabilidad por dividendoPese a la situación negativa que vive la compañía en los mercados, el dividendo de Telefónica sigue siendo uno de sus principales atractivo: su rentabilidad por dividendo se sitúa en el 13,3% en 2012 a precios actuales, lo que significa que Telefónica es la compañía, entre las cien mayores del mundo por capitalización bursátil, que ofrece mayor rentabilidad por dividendo.El entorno actual y la valoración de Telefónica ha hecho que la compañía anticipe el esquema de remuneración flexible que tenía previsto realizar en 2013. Telefónica ha aprobado en la junta de accionistas celebrada este lunes con un quorum del 54% completar el resto del dividendo que la compañía abonará en mayo a través de nuevas acciones o del pago en efectivo.De esta forma, el dividendo que se repartirá el próximo 18 de mayo, por un importe total de 0,83 euros, se distribuirá mediante el pago en efectivo de 0,53 euros brutos por acción con cargo a reservas de libre disposición. Para el resto, 0,30 euros, la compañía ofrece la posibilidad de recibir nuevas acciones.Para ello, Telefónica ha aprobado una retribución mediante la fórmula de 'scrip dividend', que permite a los accionistas elegir entre recibir nuevas acciones liberadas o bien optar por la posibilidad de percibir dicha retribución en efectivo. Por otra parte, la compañía ha aprobado la reelección de varios consejeros por un periodo de cinco años. En concreto, la junta ha dado el visto bueno a la reelección del presidente, César Alierta, y del presidente de Telefónica Europa, José María Álvarez Pallete, como consejeros ejecutivos, así como del expresidente del grupo Cortefiel Gonzalo Hinojosa Fernández y del presidente y consejero delegado de Inditex, Pablo Isla Álvarez, como independientes. Además, se ha aprobado la ratificación de Ignacio Moreno García como consejero dominical, así como la aprobación de las cuentas anuales y de la reelección del auditor.
Alierta, Botín, Galán, Florentino y Brufau se unen para defender su solvencia frente al castigo a España
Pues nuevas elecciones griegas para el 17-J. Si les pilla Montoro en Bruselas, les interviene.
Grecia fracasa en su intento de formar Gobierno y Venizelos augura eleccionesLas negociaciones en Grecia para formar Gobierno han fracasado. El líder del conservador Griegos independientes, Panos Kammenos, ha asegurado a su salida de la mansión presidencial en Atenas que no se había alcanzado ningún acuerdo. Y Evangelos Venizelos, líder del socialdemócrata Pasok, acaba de anunciar que Grecia celebrará nuevas elecciones el próximo mes de junio, una vez fracasados todos los intentos de formar un Ejecutivo tras los comicios del día 6 de mayo en los que los dos grandes partidos sufrieron un fuerte retroceso.El jueves tomará posesión de su cargo un Gobierno provisional que permanecerá al frente del país hasta la celebración de las elecciones. Se desconoce por el momento quiénes lo integrarán. Los partidos han intentado durante nueve días de intensísimas negociaciones formar un Ejecutivo pero ha resultado imposible. El presidente, Karolos Papulias, propuso este lunes un Gobierno de notables o tecnócratas en un intento de evitar las elecciones.
CitarAlierta, Botín, Galán, Florentino y Brufau se unen para defender su solvencia frente al castigo a España¿ Y que les van a contar? ¿ lo del if yu ar jiar tunai?
Nos pastorean unos palurdos.
Economía: El rescate será en julioEl rescate a la banca española será en julio. La evaluación independiente de la cartera bancaria de préstamos a promotor busca ganar tiempo hasta entonces. Las elecciones griegas serán en Junio, pero aún habrá algo de tiempo (mareando la perdiz con intentos de formación de gobierno y fingiendo que renegocian el rescate con la UE) antes de anunciar la salida del euro (o quizá no, si los griegos votan lo "correcto"), con lo cual el calendario encaja.¿Y porqué en Julio? Pues porque el 1 de julio entrá en vigor el ESM, que sustituye al EFSF. El ESM es el famoso "cortafuegos" que permitirá rescates a discreción, incluso de España o Italia, reduciendo el riesgo de contagio a otros países.¿Que tiene el ESM que no tuviera el EFSF? Un par de cositas, pero las más importantes son la casuistica que representa al ESM como una entidad jurídica independiente plenamente, que permite a Eurostat afirmar que el endeudamiento incurrido y los prestamos concedidos por el ESM, a diferencia del EFSF, no cuentan como déficit y deuda de los países garantores del ESM (http://www.cmfb.org/pdf/2011-04-07%2...0Mechanism.pdf); la posibilidad de intervenir comprando deuda soberana en el mercado primario; y la posibilidad de que el BCE presté dinero al ESM para apalancar sus recursos.Y no, no habrá corralito en España (en Grecia sí), a no ser que todo salga desastrosamente mal, lo cual es perfectamente posible.Nos van a crujir lo que no está en los escritos, pero no preocuparse, que todo está bajo control .
Me traigo un tema que ha abierto Miss Marple en el otro foro:CitarEconomía: El rescate será en julioEl rescate a la banca española será en julio. La evaluación independiente de la cartera bancaria de préstamos a promotor busca ganar tiempo hasta entonces. Las elecciones griegas serán en Junio, pero aún habrá algo de tiempo (mareando la perdiz con intentos de formación de gobierno y fingiendo que renegocian el rescate con la UE) antes de anunciar la salida del euro (o quizá no, si los griegos votan lo "correcto"), con lo cual el calendario encaja.¿Y porqué en Julio? Pues porque el 1 de julio entrá en vigor el ESM, que sustituye al EFSF. El ESM es el famoso "cortafuegos" que permitirá rescates a discreción, incluso de España o Italia, reduciendo el riesgo de contagio a otros países.¿Que tiene el ESM que no tuviera el EFSF? Un par de cositas, pero las más importantes son la casuistica que representa al ESM como una entidad jurídica independiente plenamente, que permite a Eurostat afirmar que el endeudamiento incurrido y los prestamos concedidos por el ESM, a diferencia del EFSF, no cuentan como déficit y deuda de los países garantores del ESM (http://www.cmfb.org/pdf/2011-04-07%2...0Mechanism.pdf); la posibilidad de intervenir comprando deuda soberana en el mercado primario; y la posibilidad de que el BCE presté dinero al ESM para apalancar sus recursos.Y no, no habrá corralito en España (en Grecia sí), a no ser que todo salga desastrosamente mal, lo cual es perfectamente posible.Nos van a crujir lo que no está en los escritos, pero no preocuparse, que todo está bajo control .
Quieren demostrar que España es solventeAlierta, Botín, Galán, Florentino y Brufau se unen para defender su solvencia frente al castigo a EspañaPara poner fin al fuerte varapalo bursátil han preparando un “estudio muy serio y muy profundo”, en palabras de César Alierta, para demostrar y reflejar que España es un país más solvente de lo que dicen foros ajenos al país. Además, dicho estudio aplaude las reformas que está llevando a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy porque, según los líderes empresariales, servirán para poner las bases del crecimiento “antes de lo que se dice”. Dicho estudio, preparado bajo el paraguas del Consejo Empresarial para la Competitividad, creado en febrero de 2011, se presentará en los próximos días.