www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Thor en Mayo 22, 2012, 15:41:50 pmUn poco en off topic, pero una (mode ironic on) muy buena reforma del sistema universitario húngaro así como muy buena propuesta de recaudación para nuestro gobierno:Los graduados húngaros que se vayan del pais deberán devolver el dinero que costó formarleshttp://www.spiegel.de/schulspiegel/ausland/bildungsreform-in-ungarn-regierung-orban-laesst-abiturienten-fliehen-a-834190.html"... Studenten, die ein staatlich finanziertes Studium beginnen, müssen zukünftig nach ihrem Abschluss in Ungarn arbeiten - und zwar mindestens doppelt so lange, wie sie in Ungarn studiert haben. Die Regelung gilt ab Herbst.""...Estudiantes, que comiencen estudios financiados por el Estado, tienen que trabajar tras su graduación en Hungría - al menos el doble de tiempo que hayan estudiado en Hungría. La norma entra en vigor a partir de Otoño.""Wer dennoch ins Ausland geht, muss die Kosten seines Studiums zurückzahlen: Der Start in ein Arbeitsleben in einem anderen Land begänne mit Tausenden Euro Schulden.""Quien se vaya ahora al extranjero, tiene que devolver el coste de sus estudios. El comienzo de una vida laboral en otro Pais empezaría con deudas de miles de euros"Es decir, que ahora tendrás una doble condena: Si eres bueno pero tu país es un solar en cuanto a posibilidades para desarrollar tu carrera científica/profesional (¿de qué me suena?), no solo no podrás desarrollarla en tu país sino que tampoco podrás desarrollarla fuera pues quedarás preso de una deuda contraida a cambio de una educación que no te permiten aprovechar en la práctica (salvo que seas hijo de familia rica, caso en el que, lo más probable es que de todos modos ya te haya pagado papá los estudios universitarios fuera) en esto los políticos chinos me han parecido mucho más listos: Tienen a las "tortugas": a los lumbreras les facilitan irse a aprender a países punteros pero deben regresar a los (hablo de memoria) 10-15 años para a su vez enseñar las técnicas que ellos han aprendido fuera pero claro, para eso hay que QUERER crear las condiciones para que esos conocimientos se aprovechen en el país al regreso de "las tortugas" muy distinto a lo que se encuentra un postdoc ó un Ramón y Cajal al que se le acaba la beca y tiene que volver a hispanistán, con todos los puestos de los departamentos universitarios copados por los mediocres "ahijados" de los catedráticos carpetovetónicos que "metieron la cabeza" en el departamento y no se movieron de "su sitio" cuando acabaron la carrera/doctorado para no "perder su plaza"... claro que tampoco me cambio por un chino...
Un poco en off topic, pero una (mode ironic on) muy buena reforma del sistema universitario húngaro así como muy buena propuesta de recaudación para nuestro gobierno:Los graduados húngaros que se vayan del pais deberán devolver el dinero que costó formarleshttp://www.spiegel.de/schulspiegel/ausland/bildungsreform-in-ungarn-regierung-orban-laesst-abiturienten-fliehen-a-834190.html"... Studenten, die ein staatlich finanziertes Studium beginnen, müssen zukünftig nach ihrem Abschluss in Ungarn arbeiten - und zwar mindestens doppelt so lange, wie sie in Ungarn studiert haben. Die Regelung gilt ab Herbst.""...Estudiantes, que comiencen estudios financiados por el Estado, tienen que trabajar tras su graduación en Hungría - al menos el doble de tiempo que hayan estudiado en Hungría. La norma entra en vigor a partir de Otoño.""Wer dennoch ins Ausland geht, muss die Kosten seines Studiums zurückzahlen: Der Start in ein Arbeitsleben in einem anderen Land begänne mit Tausenden Euro Schulden.""Quien se vaya ahora al extranjero, tiene que devolver el coste de sus estudios. El comienzo de una vida laboral en otro Pais empezaría con deudas de miles de euros"
A mí no deja de parecerme un brindis al sol de una panda de hijos de p***, pues si el tal jovenzuelo se va al extranjero, ¿van a reclamarle la deuda allá dónde vaya? El único medio viable que veo es exigir la deuda en el momento de irse, y si declara que se va, pongamos, de vacaciones, ¿se lo impedirán?
Cita de: wanderer en Mayo 22, 2012, 16:30:31 pmA mí no deja de parecerme un brindis al sol de una panda de hijos de p***, pues si el tal jovenzuelo se va al extranjero, ¿van a reclamarle la deuda allá dónde vaya? El único medio viable que veo es exigir la deuda en el momento de irse, y si declara que se va, pongamos, de vacaciones, ¿se lo impedirán?No. Pero ya se inventarán mil y una perrerías: pueden impedirle regresar, bajo amenaza de retirarle el pasaporte para volver a salir mientras no pague la deuda (o intentar hacerles pagar a los padres)... que eso de poder viajar libremente por ahí va a volver a ser un privilegio sólo para ricos... cuando lo que deberían hacer en vez de p*tear aún más a los buenos estudiantes es crear las condiciones para que ese talento pueda florecer en y enriquecer al propio país (y si se tienen que ir fuera a aprender porque las mejores universidades o institutos de investigación estan fuera, que al menos les quede hueco para volver y emplear lo que han aprendido y puedan mejorar lo que se encuentren a su vuelta -claro que para eso hace falta que los mandarines de un país tengan visión y estrategia largo plazo, una proyección de lo que quieres para tu país y no el horizonte cortoplacista a 4 años en donde todo consiste en lograr llegar a la poltrona para forrarse y asegurarse el futuro para uno mismo y para su familia a base de robar sin importar las consecuencias a medio/largo plazo)
De todos modos, aquí no creo que la casta ni se atreva a algo similar, ni que siquiera les interese: es más, alguien formado y con espíritu crítico es un enemigo en potencia, luego mejor pongámosle puente de plata, ¿no?
Cita de: Ignorant en Mayo 22, 2012, 13:19:29 pmCita de: Raf909 en Mayo 22, 2012, 08:32:22 amCita de: r.g.c.i.m. en Mayo 22, 2012, 00:21:51 amPorcentajes base 100 en el 2000 amigo Raf.En cualquier caso, a pesets constantes debemos estar igual que en el 2000.Tó pa ná , que decía aquel.Y más falso que un duro chocolate.SDs.Lo siento, sigo sin entender esto Quiere decir que al tener "la peseta", el PIB se calculaba con orta base?De todas formas, por mucho maquillaje y anabolizantes que le pongan a los resultados... esa gráfica indica que tenemos un PIB superior a Alemania?Si es así, esa gráfica tiene el mismo valor que el garabato de un niño de 3 años @Raf909No soy el mas indicado, pero intentare explicarte lo que yo entiendo de la grafica.Tomamos el PIB de Irlanda en el año 2000 y decimos que es igual a 100.Tomamos el PIB de Alemania en el 2000 y decimos que es igual a 100 tambien.El punto de partida de los dos PIB es 100.Vemos que en el 2008 el PIB de Irlanda se ha incrementado un 50% o sea, vale 150.En cambio, vemos que Alemania, solo ha aumentado un 13% o sea, vale 113.En el 2009 Irlanda a caído hasta el 130 y ha perdido 20 puntos. En 2012 se mantiene en los 130.En el 2009 Alemania a caído hasta el 105 y ha perdido solo 8 puntos. En 2012 se recupera hasta los 113 otra vez.Mi deducción es que Irlanda es un Bluff del crédito fácil que ahora desaparece, mientras que Alemania tiene crecimiento estable.La pregunta es: ¿Bajaremos hasta el 2000 en PIB una vez desaparecido el crédito fácil? y ¿Cuales son las consecuencias ?Muchas gracias amigo Ignorant. Ahora si que le encuentro sentido a todo esto. Pero nuevamente, me surje una pregunta...Si podemos utilizar la gráfica para calcular (así, a ojo) el crecimiento del PIB basado en crédito fácil (crecimiento no real por tanto) ...¿Podríamos hacer algo parecido para calcular la deflación de precios que se avecina-- o se debería avecinar--? y no sólo a lo inmobiliario me refiero
Cita de: Raf909 en Mayo 22, 2012, 08:32:22 amCita de: r.g.c.i.m. en Mayo 22, 2012, 00:21:51 amPorcentajes base 100 en el 2000 amigo Raf.En cualquier caso, a pesets constantes debemos estar igual que en el 2000.Tó pa ná , que decía aquel.Y más falso que un duro chocolate.SDs.Lo siento, sigo sin entender esto Quiere decir que al tener "la peseta", el PIB se calculaba con orta base?De todas formas, por mucho maquillaje y anabolizantes que le pongan a los resultados... esa gráfica indica que tenemos un PIB superior a Alemania?Si es así, esa gráfica tiene el mismo valor que el garabato de un niño de 3 años @Raf909No soy el mas indicado, pero intentare explicarte lo que yo entiendo de la grafica.Tomamos el PIB de Irlanda en el año 2000 y decimos que es igual a 100.Tomamos el PIB de Alemania en el 2000 y decimos que es igual a 100 tambien.El punto de partida de los dos PIB es 100.Vemos que en el 2008 el PIB de Irlanda se ha incrementado un 50% o sea, vale 150.En cambio, vemos que Alemania, solo ha aumentado un 13% o sea, vale 113.En el 2009 Irlanda a caído hasta el 130 y ha perdido 20 puntos. En 2012 se mantiene en los 130.En el 2009 Alemania a caído hasta el 105 y ha perdido solo 8 puntos. En 2012 se recupera hasta los 113 otra vez.Mi deducción es que Irlanda es un Bluff del crédito fácil que ahora desaparece, mientras que Alemania tiene crecimiento estable.La pregunta es: ¿Bajaremos hasta el 2000 en PIB una vez desaparecido el crédito fácil? y ¿Cuales son las consecuencias ?
Cita de: r.g.c.i.m. en Mayo 22, 2012, 00:21:51 amPorcentajes base 100 en el 2000 amigo Raf.En cualquier caso, a pesets constantes debemos estar igual que en el 2000.Tó pa ná , que decía aquel.Y más falso que un duro chocolate.SDs.Lo siento, sigo sin entender esto Quiere decir que al tener "la peseta", el PIB se calculaba con orta base?De todas formas, por mucho maquillaje y anabolizantes que le pongan a los resultados... esa gráfica indica que tenemos un PIB superior a Alemania?Si es así, esa gráfica tiene el mismo valor que el garabato de un niño de 3 años
Porcentajes base 100 en el 2000 amigo Raf.En cualquier caso, a pesets constantes debemos estar igual que en el 2000.Tó pa ná , que decía aquel.Y más falso que un duro chocolate.SDs.
Cita de: Raf909 en Mayo 22, 2012, 13:44:14 pmCita de: Ignorant en Mayo 22, 2012, 13:19:29 pmCita de: Raf909 en Mayo 22, 2012, 08:32:22 amCita de: r.g.c.i.m. en Mayo 22, 2012, 00:21:51 amPorcentajes base 100 en el 2000 amigo Raf.En cualquier caso, a pesets constantes debemos estar igual que en el 2000.Tó pa ná , que decía aquel.Y más falso que un duro chocolate.SDs.Lo siento, sigo sin entender esto Quiere decir que al tener "la peseta", el PIB se calculaba con orta base?De todas formas, por mucho maquillaje y anabolizantes que le pongan a los resultados... esa gráfica indica que tenemos un PIB superior a Alemania?Si es así, esa gráfica tiene el mismo valor que el garabato de un niño de 3 años @Raf909No soy el mas indicado, pero intentare explicarte lo que yo entiendo de la grafica.Tomamos el PIB de Irlanda en el año 2000 y decimos que es igual a 100.Tomamos el PIB de Alemania en el 2000 y decimos que es igual a 100 tambien.El punto de partida de los dos PIB es 100.Vemos que en el 2008 el PIB de Irlanda se ha incrementado un 50% o sea, vale 150.En cambio, vemos que Alemania, solo ha aumentado un 13% o sea, vale 113.En el 2009 Irlanda a caído hasta el 130 y ha perdido 20 puntos. En 2012 se mantiene en los 130.En el 2009 Alemania a caído hasta el 105 y ha perdido solo 8 puntos. En 2012 se recupera hasta los 113 otra vez.Mi deducción es que Irlanda es un Bluff del crédito fácil que ahora desaparece, mientras que Alemania tiene crecimiento estable.La pregunta es: ¿Bajaremos hasta el 2000 en PIB una vez desaparecido el crédito fácil? y ¿Cuales son las consecuencias ?Muchas gracias amigo Ignorant. Ahora si que le encuentro sentido a todo esto. Pero nuevamente, me surje una pregunta...Si podemos utilizar la gráfica para calcular (así, a ojo) el crecimiento del PIB basado en crédito fácil (crecimiento no real por tanto) ...¿Podríamos hacer algo parecido para calcular la deflación de precios que se avecina-- o se debería avecinar--? y no sólo a lo inmobiliario me refieroInsisto en que no tengo ni idea de economía.La gráfica muestra cosas a “toro pasado” y por tanto es lo que es.Extrapolar lo mismo a futuro requeriría una “bola mágica” y eso es mas difícil de adquirir. Sobretodo por que NHD (no hay dinero).Sin tener ni idea de economía y viendo en lo que se ha invertido el dinero en este país ( Tochos, Aves, autovías, BMV y Cancunes), todo improductivo, en mi opinión nuestro PIB acabara por debajo del año 2000, ya que mucha fuerza productiva real se paso al tocho y abandono las áreas en las que se desarrollaba.Eso significa mucha miseria durante mucho tiempo (deuda).Tener un PIB mas bajo, significa ser mas pobre y por tanto que todo lo que viene de fuera es mas caro de adquirir (energía, tecnología, etc) eso significa inflación o trabajar mas horas para conseguir lo mismo.Si ademas, tenemos un coste de la vida alto por el coste que añade a los salarios la vivienda, no somos competitivos y por tanto no exportamos.Resumiendo: O baja el coste de la vivienda y con ello los costes de producción, o nos morimos de hambre.
Tener un PIB mas bajo, significa ser mas pobre ...
Cita de: Ignorant en Mayo 22, 2012, 17:32:47 pmTener un PIB mas bajo, significa ser mas pobre ...Me atrevo a poner en duda eso. Primero porque el PIB es una forma torticera e hipermanipulada de cuantificar el crecimiento de una economía. Mira que los gastos de reconstruir algo destruido aumentan el pib, pero no el crecimiento. O las mariscadas de los castuzos, por poner otro ejemplo. Ya no te digo si con el PIB se pretende valorar la prosperidad o bienestar social. ¡Ja! Equipar antidisturbios sube el PIB Segundo porque la poda severa del llamado "nivel de vida" que nos va a tocar comernos en pocos años, es algo MUY diferente de la pobreza real. La auténtica TE dejará una economía que planifique el decrecimiento o no será transición, será caída. Eso sí que garantizaría pobreza de la buena.
En efecto el PIB es una medida bastante amorfa, porque como comentas, suma todo, lo cual puede significar crecer a base de una economía basada en la venta de heroína o armas u otras infamias.
Cita de: Eyaso en Mayo 22, 2012, 18:29:38 pmEn efecto el PIB es una medida bastante amorfa, porque como comentas, suma todo, lo cual puede significar crecer a base de una economía basada en la venta de heroína o armas u otras infamias.Bueno, heroina pa los pollos y lumis de lujo para los gallos... ese dinero no va al PIB directamente, ahora tiene que pagar un 10% de comisión al estado.¿Podríamos decir que ahora el estado es el chulo de chulos? ¿Capo di capi?
Cita de: EsquenotengoTDT en Mayo 22, 2012, 18:16:37 pmCita de: Ignorant en Mayo 22, 2012, 17:32:47 pmTener un PIB mas bajo, significa ser mas pobre ...Me atrevo a poner en duda eso. Primero porque el PIB es una forma torticera e hipermanipulada de cuantificar el crecimiento de una economía. Mira que los gastos de reconstruir algo destruido aumentan el pib, pero no el crecimiento. O las mariscadas de los castuzos, por poner otro ejemplo. Ya no te digo si con el PIB se pretende valorar la prosperidad o bienestar social. ¡Ja! Equipar antidisturbios sube el PIB Segundo porque la poda severa del llamado "nivel de vida" que nos va a tocar comernos en pocos años, es algo MUY diferente de la pobreza real. La auténtica TE dejará una economía que planifique el decrecimiento o no será transición, será caída. Eso sí que garantizaría pobreza de la buena.En efecto el PIB es una medida bastante amorfa, porque como comentas, suma todo, lo cual puede significar crecer a base de una economía basada en la venta de heroína o armas u otras infamias.Yo me suelo fijar en el Índice de desarrollo humano, el cual es una suma de varios indicadores, entre los cuales, por cierto, también está el PIB per capita.Aparte también suelo fijarme en el coeficiente de Gini, que mide desigualdades. Es bueno fijarse en varios indicadores para ver donde nos movemos.Aunque los datos macro, sean eso..macro
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Eyaso en Mayo 22, 2012, 18:29:38 pmCita de: EsquenotengoTDT en Mayo 22, 2012, 18:16:37 pmCita de: Ignorant en Mayo 22, 2012, 17:32:47 pmTener un PIB mas bajo, significa ser mas pobre ...Me atrevo a poner en duda eso. Primero porque el PIB es una forma torticera e hipermanipulada de cuantificar el crecimiento de una economía. Mira que los gastos de reconstruir algo destruido aumentan el pib, pero no el crecimiento. O las mariscadas de los castuzos, por poner otro ejemplo. Ya no te digo si con el PIB se pretende valorar la prosperidad o bienestar social. ¡Ja! Equipar antidisturbios sube el PIB Segundo porque la poda severa del llamado "nivel de vida" que nos va a tocar comernos en pocos años, es algo MUY diferente de la pobreza real. La auténtica TE dejará una economía que planifique el decrecimiento o no será transición, será caída. Eso sí que garantizaría pobreza de la buena.En efecto el PIB es una medida bastante amorfa, porque como comentas, suma todo, lo cual puede significar crecer a base de una economía basada en la venta de heroína o armas u otras infamias.Yo me suelo fijar en el Índice de desarrollo humano, el cual es una suma de varios indicadores, entre los cuales, por cierto, también está el PIB per capita.Aparte también suelo fijarme en el coeficiente de Gini, que mide desigualdades. Es bueno fijarse en varios indicadores para ver donde nos movemos.Aunque los datos macro, sean eso..macro Suscribo lo dicho.Por cierto, Spain siempre dando la nota.Brutal lo del aumento entre el 2009 - 2010. Será interesante ver el diagrama 2011 - 2012 Por cierto, lo de Cataluña es sangrante, la esperanza de vida entre las clases acomodadas y las más desfavorecidas son de 10 años (record en la UE 15).SINVERGÜENZAS