* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Derby
[Hoy a las 17:08:58]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)  (Leído 526756 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

natalita

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4544
  • -Recibidas: 3689
  • Mensajes: 681
  • Nivel: 86
  • natalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #270 en: Mayo 10, 2012, 11:21:01 am »
La BBC compara a España con Irlanda
¿Tiene España suficiente dinero para salvar a sus bancos?  :roto2:
Actualizado jueves 10/05/2012 09:52 horas

Los medios internacionales, preocupados  :roto2: por los bancos españoles
La BBC compara la situación con Irlanda que los nacionalizó

La precipitada nacionalización de Bankia está centrando la atención de la prensa internacional, que no oculta su preocupación por el estado de los bancos españoles. La cadena británica BBC ha elaborado un extenso artículo en el que compara la situación de España con la de Irlanda, país que se vio obligado a nacionalizar sus bancos para tapar su agujero financiero con dinero de los contribuyentes.

"La gran pregunta que se debe hacer España y la eurozona es si el país ibérico es una versión gigante de Irlanda. O podemos plantear la pregunta de otra forma: ¿Será suficiente el dinero de los contribuyentes españoles para salvar a los bancos del país?", se interroga la prestigiosa cadena británica.

También 'The Financial Times' y 'The Telegraph' han dedicado artículos a la entrada del Estado en el capital del cuarto banco de España. 'The Telegraph' asegura que la reforma bancaria se produce justo cuando España se enfrenta al peso del contagio de Grecia y existen bastantes temores a una reacción en cadena. Nicolas Doisy, economista de Cheuvreux, filial del banco francés Crédit Agricole, asegura que España está cada día más cerca de un rescate de la UE y del FMI.

El artículo también destaca el cambio de estrategia del Gobierno, que hasta ahora había rechazado que las entidades financieras tuviesen algún problema de solvencia: "Los españoles han negado hasta ahora que hubiese necesidad de nuevo capital, así que ha sido una sorpresa [la nacionalización de Bankia]. No era algo previsto y ahora, es una preocupación", manifestó Guy Mandy, estratega de crédito del banco de inversión japonés Nomura.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/10/economia/1336636124.html?a=8cb077dd72a792b6e91ecd60df18ac34&t=1336641179&numero=

 :'( :'(

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #271 en: Mayo 10, 2012, 11:28:14 am »
.......... A la baja calidad general de una casta gestora ....... se une la de nuestros sindicalistas ......... las de los líderes de partido .......

personalmente, no pondria tanto el enfasis en su calidad, o en sus origenes, o en sus motivaciones; que al final de todo, en todas partes cuecen habas

........ telita con el menda de los 6000€

http://www.escolar.net/MT/archives/2012/05/la-moralidad-de-carlos-divar.html

si no en una terrible dinamica de memes idiotas, que les llevan a confundir realidad con ficcion; y adoptar el peor mix de actuacion;

el nefasto formato de mamporrerismo, que se acaban creyendo, y les ha llevado a adoptar el CPM creyendo que salvaran lo suyo;

y en eso todos tenemos un cierto grado de culpa, por no afearseles, por dejar que crean que convencen

por marear mas, ¿que hacen los universatarios que no piden la deflacion de los catedraticos?; la salarial (que muestren nominas comparadas) y la de filosofia de uso (que dejen de repartir autoayuda vende humo)


deflactamos todos o la burra al rio

http://elpais.com/elpais/2012/05/09/vinetas/1336580200_334455.html

la desestructuracion viene de los recortes mal hechos y mal repartidos; la perdida de prestigio de la politica no sale de los recortes, nace de lo que no recortan; y tanto mamporrero repartiendo memeces es el principal sintoma visible

ademas de que en ningun lado del mundo estan recortando por arriba; y seria una gran ventaja diferencial
« última modificación: Mayo 10, 2012, 12:08:47 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

natalita

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4544
  • -Recibidas: 3689
  • Mensajes: 681
  • Nivel: 86
  • natalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #272 en: Mayo 10, 2012, 11:38:47 am »
Twitter SNB:

Spain Underplaying Bank Losses Faces Ireland Fate
By Yalman Onaran - May 10, 2012 1:01 AM GMT+0200


Spain is underestimating potential losses by its banks, ignoring the cost of souring residential mortgages, as it seeks to avoid an international rescue like the one Ireland needed to shore up its financial system.

The government has asked lenders to increase provisions for bad debt by 54 billion euros ($70 billion) to 166 billion euros. That’s enough to cover losses of about 50 percent on loans to property developers and construction firms, according to the Bank of Spain. There wouldn’t be anything left for defaults on more than 1.4 trillion euros of home loans and corporate debt.
Taking those into account, banks would need to increase provisions by as much as five times what the government says, or 270 billion euros, according to estimates by the Centre for European Policy Studies, a Brussels-based research group. Plugging that hole would increase Spain’s public debt by almost 50 percent or force it to seek a bailout, following in the footsteps of Ireland, Greece and Portugal.

“How can you only talk about one type of real estate lending when more and more loans are going bad everywhere in the economy?” said Patrick Lee, a London-based analyst covering Spanish banks for Royal Bank of Canada. “Ireland managed to turn its situation around after recognizing losses much more aggressively and thus needed a bailout. I don’t see how Spain can do it without outside support.” ...

http://www.bloomberg.com/news/2012-05-09/spain-underplaying-bank-losses-faces-ireland-fate.html

R.H.N

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1172
  • -Recibidas: 2161
  • Mensajes: 343
  • Nivel: 37
  • R.H.N Se hace notarR.H.N Se hace notarR.H.N Se hace notar
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #273 en: Mayo 10, 2012, 12:50:09 pm »
Alegria!!

El Gobierno se plantea subir el IVA al 21% antes del verano para hacer caja con el turismo

]http://www.diarioelaguijon.com/noticia/1801/LOS-AGUIJONAZOS/El-Gobierno-se-plantea-subir-el-IVA-al-21-antes-del-verano-para-hacer-caja-con-el-turismo.html]


Citar
El Estado necesita hacer caja y aumentar sus ingresos, y una subida del IVA para 2013 del 20% como plantean algunos expertos llegaría demasiado tarde. En el Gobierno llevan tiempo planteando subir el IVA al 21%, y pretenden subirlo a principios de verano para poder obtener ingresos rápidos del flujo de turistas que arribarán este año a nuestro país.

Javier Fonseca. 10.05.12. “La decisión de subir el IVA está tomada y sólo falta saber si se hará este año, o el próximo”. Así de tajante se muestra un asesor económico del Gobierno consultado por Diario El Aguijón, quien asegura que los planes para subir el IVA a un 20% en 2013 “es insuficiente porque sólo generaría unos ingresos de unos 8.000 millones y anunciados con tanta antelación es posible que produzca más desaceleración todavía y al final sea peor el remedio que la enfermedad”. Con esas premisas, el Gobierno estudia subir el IVA hasta el 21%, situándose en la media europea, y hacerlo sin avisar en los primeros días de verano, con el objetivo de que la subida no pueda ser evitada por los turistas y garantizar de esta forma la recaudación. “Si se hace así, nadie va a cancelar sus vacaciones porque suba el IVA y así garantizamos la recaudación, mientras que si se avisa a largo plazo es posible que no sea así”. Además, y según reconocen estas fuentes, el problema bancario, acrecienta la necesidad de aumentar la recaudación “como sea”.

Hacer caja con el turismo.

Las fuentes consultadas por Diario El Aguijón han asegurado que estos planes que maneja el Gobierno generarían unos ingresos aproximados de unos 11.000 millones de euros aproximadamente. Esta cifra es la que manejan inicialmente, aunque barajan la posibilidad de que esta se vea incrementada en unos 1.000 millones más dependiendo del flujo de turistas que acudan este año a España, y especialmente del turismo nacional.

La clase media y las pymes volverían a ser las grandes perjudicadas.

Si bien el Partido Popular durante sus años de oposición realizó una feroz crítica a la subida de impuestos como el IVA, y siempre señaló que subir el IVA no aumentaba la recaudación porque provocaba un descenso del consumo, esas críticas parecen haberse olvidado una vez más. Los grandes perjudicados por esta subida del IVA volverían a ser las clases más desfavorecidas, las pymes y los autónomos. Además esta subida tendría una repercusión directa en la bolsa de la compra, además de elementos fundamentales que aumenta el coste de los productos como es el de la energía.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26296
  • -Recibidas: 20940
  • Mensajes: 2480
  • Nivel: 423
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #274 en: Mayo 10, 2012, 13:23:04 pm »
Artículo de Laborda en Voz Populi sobre el tema estrella de la semana

http://vozpopuli.com/blogs/826-juan-laborda-la-intervencion-de-bankia-el-enesimo-bochorno-del-gobierno

La intervención de Bankia es el enésimo espectáculo bochornoso del gobierno del PP. Los pilares básicos de la política económica del ejecutivo -reforma laboral, recortes presupuestarios y reforma financiera- en el mejor de los casos son fruto de una tremenda improvisación y de un profundo desconocimiento de cuál es el problema real de la economía española. Después de múltiples engaños, las distintas medidas adoptadas en realidad ocultan y protegen a la clase dominante, la financiera, para que sea la sociedad quien pague sus desaguisados. ¿Qué es eso de consultar con la oligarquía financiera lo que se va a hacer?

En diferentes blogs hemos denunciado que el auténtico riesgo sistémico de la economía española se encuentra en un sistema bancario completamente insolvente que había que intervenir, pero no a costa de los ciudadanos tal como han decidido Rajoy y compañía. También pusimos de manifiesto que la reforma del sistema financiero refrendada por los dos grandes partidos era una oportunidad perdida. Los mercados y los hechos nos han dado la razón.

Recesión de balances

El ejecutivo de Rajoy aún no ha entendido cuál es la dificultad real de la economía española. El problema urgente es el brutal volumen de deuda privada que no se va a poder pagar, y que habrá que reducir mediante quitas. Y como corolario, la insolvencia de la banca que a la postre fue quien concedió de manera irresponsable dicha deuda.

España se encuentra en la fase inicial de la recesión de balances. El colapso en el precio de los activos deja al sector privado con un exceso de pasivos forzándole a reducir sus deudas. Las familias disminuyen el consumo y recuperan ahorro, las empresas no financieras no invierten, destruyen capital ya instalado, y despiden a trabajadores. Las entidades financieras, muchas de ellas insolventes, cortan el grifo del crédito, en un contexto de incremento de la mora, y tratan de recapitalizarse a costa de los contribuyentes.

Fracaso de la reforma del sistema financiero

La actual reforma del sistema financiero no lleva ni tres meses y ya ha puesto de manifiesto su inutilidad. Supuso una oportunidad perdida para sanear, de una vez por todas, la banca de nuestro país. El gobierno cedió a las presiones del lobby bancario y desechó finalmente la creación de un banco malo desgajado, que bien podría haber sido el propio fondo de garantía de depósitos, como propone Aristóbulo de Juan, y que en última instancia sería el encargado de comprar todos los activos tóxicos del sistema bancario.

La reforma prolonga un status quo basado en apoyos de liquidez y no de capital efectivo, donde se confunde el mero cumplimiento formal del marco regulatorio de las entidades con su saneamiento. Los activos tóxicos permanecen en el balance de los bancos, manteniéndose la opacidad y la falta de transparencia. Y por no hablar de la cifra de saneamiento de 50.000 millones, absolutamente ridícula. Pero el problema no es solo inmobiliario, la mora real alcanza cifras superiores al 10% del total de préstamos de la banca. Qué pasa con los préstamos a Prisa, Sacyr, Ferrovial, FCC… Mis cálculos se aproximan a los 200.000 millones de euros, cuatro veces más que la cifra de Guindos.

Pero además el esquema elegido sí que tendrá un coste para los contribuyentes. Las entidades inviables a cambio de recibir ayudas terminarán integradas en otras más solventes que garanticen la viabilidad del nuevo proyecto. A cada entidad en apuros que vaya a ser adjudicada se supone que se le debe asignar o un esquema de protección de activos, que cubra las minusvalías generadas por sus activos tóxicos inmobiliarios, como el que se ofreció en la subasta de la Caja del Mediterráneo; o, directamente, se les concederán ayudas del FROB por una cuantía equivalente. En ambos casos, las ingentes cantidades del saneamiento las acabaremos pagando los contribuyentes, especialmente bajo nuestros cálculos de necesidades de alrededor de los 200.000 millones de euros.

La propuesta del lobby bancario

Para la patronal bancaria, la solución debe estar condicionada tan sólo a aquellas entidades inviables que, a cambio de la ayuda, terminen integradas en otra más solvente que garantice la viabilidad del nuevo proyecto. Cada entidad en apuros que vaya a ser adjudicada se le debe asignar un esquema de protección de activos (EPA), que cubra las minusvalías generadas por sus activos tóxicos inmobiliarios, como el que se ofreció en la subasta de la Caja del Mediterráneo y que tradicionalmente sólo se proponía en el caso de entidades intervenidas.

Este esquema de banco malo individualizado es la solución que siempre han trasladado Emilio Botín o Francisco González a Rajoy, y que a veces se confunde con el modelo de banco malo alemán. El único punto en común de esta propuesta con el modelo alemán es un banco malo por entidad intervenida, pero mientras que aquí el rescate no corre a cargo de la entidad intervenida, en el modelo alemán sí.

La patronal bancaria, tiene además otra razón oculta para oponerse al banco malo: sufrirían una importante dilución de capital. Los bancos sistémicos (Santander, BBVA, CaixaBank, Popular), con el banco malo registrarían pérdidas netas entre 10.000 y 20.000 millones de Euros, y se produciría una importante dilución de capital en los mismos.

El caso de Bankia

En Bankia se materializaba todos los problemas de nuestro sistema financiero. Por un lado, se creó un banco malo dentro de su estructura, es decir, simplemente se cambiaba de cajón los activos tóxicos. Por otro lado, se constituyeron distintas sociedades filiales, alrededor de 250, cargadas de riesgo inmobiliario. En torno a estas sociedades, que no sólo son específicas de Bankia, hay mucha opacidad, con tres fuentes de riesgo sobre las que no se sabe cómo y cuanto se ha provisionado. En primer lugar qué han puesto las entidades financieras; en segundo lugar, aquello que ha puesto el promotor con crédito de dichas entidades; y, finalmente la propia promoción.

En Bankia se pone de manifiesto el sinsentido de las provisiones sobre los activos inmobiliarios no problemáticos. Dentro de ellas se incluían voluminosas refinanciaciones de créditos malos con capitalización de intereses, que llevan a computar como válidos un capital y unos ingresos parcialmente ficticios. Resumiendo, se consideran créditos buenos multitud de préstamos que en realidad ya son morosos y sobre los que habría que provisionar mucho más.

Lo que es inaudito, típico de un país bananero, es el procedimiento utilizado. No se ha producido una intervención formal por parte del regulador, se oculta la realidad, y además se pone de manifiesto la existencia de intereses espurios. ¡Qué diferencia con la transparencia del rescate sueco de 1992 o el islandés de 2008!
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50169
  • -Recibidas: 59815
  • Mensajes: 9852
  • Nivel: 983
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #275 en: Mayo 10, 2012, 13:29:46 pm »
...
El Gobierno se plantea subir el IVA al 21% antes del verano para hacer caja con el turismo
...

Cachis..., voy a perder la porra.   :roto2:

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #276 en: Mayo 10, 2012, 14:11:26 pm »
http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/05/10/cuando-hay-perdidas-todos-somos-bankeros/

Citar
Cuando hay pérdidas,todos somos bankeros

por Ignacio Escolar

No lo llamen nacionalización. En realidad estamos socializando las pérdidas: pagando con carísimos intereses los excesos de unos gestores que han vivido muy por encima de nuestras posibilidades. La autopsia de Bankia detallará la factura, pero las primeras cifras que aparecen son mastodónticas, descomunales: más de 80.000 millones de euros públicos movilizados en el rescate; como toda la sanidad pública y todas las prestaciones por desempleo juntas. Si dividimos la cifra entre todos los españoles, tocamos a 1.700 euros por barba entre préstamos a fondo perdido, avales y bendiciones. Eso sin sumar imponderables: lo que Bankia encarece la prima de riesgo y la financiación de la deuda pública, lo que complica a todas las empresas el acceso al crédito, o lo que abarata ese activo del que tanto se habla ahora la “marca España”, ese país que hace no tanto presumía del mejor sistema financiero del mundo civilizado.

Lo de Bankia ha sido una estafa masiva en cuatro incómodos plazos; llevamos tres. Nos estafaron al arruinar unas cajas que, sin ser públicas, servían a todos los ciudadanos a través de la obra social. Nos volvieron a estafar al convertir esas cajas en bancos, con ayudas del Estado. Nos estafan otra vez, al rescatarlas de sus enormes pérdidas con más dinero directo del Estado. Y, de postre, nos volverán a estafar porque, una vez Bankia esté saneada, volverán a privatizarla.

¿Asumirá alguien alguna responsabilidad por este inmenso agujero? No será por falta de responsables: esos gestores como José Luis Olivas, presidente de Bancaja y del Banco de Valencia, un político del PP cuyo mayor mérito para el puesto fue ceder la presidencia de la Generalitat Valenciana a Francisco Camps tras guardar calentito el sillón unos meses, tras la salida de Zaplana. O Miguel Blesa, un inspector de Hacienda metido en política cuya principal virtud para el puesto fue ser amigo personal de Aznar desde jovencitos; se conocieron en 1977 cuando los dos estudiaban las oposiciones. O Rodrigo Rato Figaredo, don Rodrigo: el padre de la burbuja inmobiliaria que ha acabado devorado por el ladrillazo. No sufran con él: el año pasado ganó más de 2,34 millones de euros y ahora se lleva otro millón largo más de indemnización, por los buenos trabajos prestados.

Ninguno de los tres –ni Olivas ni Blesa ni Rato– tenían una formación financiera especialmente brillante. Los tres son políticos profesionales y estudiaron Derecho, no Economía. Rato al menos tiene un máster en administración de empresas pero no fue hasta 2003 –a los 54 años, cuando ya llevaba siete como vicepresidente– cuando se sacó un doctorado en Economía.

Rodrigo Rato hoy se queja de la falta de apoyo de sus compañeros de partido. Dice que ha sido injustamente tratado por el PP, que todo esto es una venganza de su antiguo número dos, Luis de Guindos. Estoy parcialmente de acuerdo: si se demuestra que Bankia falseo sus cuentas –razón por la que Deloitte se negó a firmarlas– es injusto que Rato se tenga que ir a su casa. Lo justo sería que le mandasen al juzgado.
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #277 en: Mayo 10, 2012, 14:59:10 pm »
Tanta estulticia entre la clase dominante en general nos ha llevado a que con prisas y mala fe se haya pergeñado la última reforma laboral, que contiene excesos lamentables en la modificación de las relaciones de poder, pero hay que decir que cierta falta de cintura y capacidad de anticipación se notaba en nuestros sindicatos, que nunca pensaron que esto llegaría y por eso no se plantearon aceptar reformas a la alemana, menos dañinas con el empleo a cambio de aceptar cierta flexibilidad en las condiciones laborales.

En este país se vive la misma mentalidad que nació tras el Plan de Estabilización de 1959 (el ajuste clásico de toda la vida: devaluación monetaria y a la vez una fuerte disciplina fiscal), que es heredero del trauma de la Guerra (In)Civil. Eso a pesar que ya no somos un país donde gran parte de la población no ha salido de su comarca en su vida.

Es una falta de democracia competitiva donde los cuadros dirigentes y gran parte de la sociedad buscan acuerdos pragmáticos y saben perfectamente que no estamos como hace 40 años, sino estamos en la globalización. Por eso, no se ve que volver a la peseta puede ser aún peor ya que hay más competidores en el mercado internacional.

El Juan Español busca que un tercero le ayude en su destino.  Un salvador redentor que le exculpe de sus pecados y anuncia la buena nueva.

Lo que hay es: ¡Qué hay de lo mío!. No hay una visión global. Se mitifica la Transición como el primer pacto de consenso entre todas la partes de la sociedad. ¿No fue un consenso que aún consolidó un modelo de sociedad donde se ve que el Estado benefactor debe ayudarnos aunque para eso se olvida que hay que generar unos ingresos a base de esfuerzo, trabajo duro y competir con terceros de otros países?.

No es causal. Que tengamos industria pero carecemos de un potente sector de alta tecnología. Eso se necesita incentivar el riesgo, la excelencia, el mérito..donde pueden haber perdedores. Pero los perdedores de hoy pueden ser los ganadores del mañana. Sin embargo, el Juan Español (donde yo estoy imbuido de él) lo que desea es la falsa seguridad eterna que el mundo no cambiar. Por eso se aspira ser funcionario. No para servir al público y por lo tanto puedo ser cesado de mi puesto si no cumple con mi trabajo. Sino que se asocia con un trabajo cómodo para toda la vida. Se queja contra su supuesta ineficiencia en su trabajo pero: ¿cuántos ciudadanos van a denunciarlo en Inspección o van al político para protestar?. Sí criticar, no protestar, sino destaco y no poder ser "recomendado".

La mentalidad española mayoritaria se observa en los casos de Jerez de la Frontera o en Marbella. Los ayuntamientos abocados a la quiebra debido a la corrupción criminal, política, urbanística y económica. Pero la mayoría de la población miró a otro lado y muchos querían participan en el festín. Es más sangrante el caso de Marbella donde unos funcionarios de Urbanismo ejercieron su trabajo y se resistieron ante las huestes de Jesús Gil. Eso sí, gran parte de la población no salió en defensa de los funcionarios. Después ciudadanos a contra corriente montaron plataformas en contra de las decisiones urbanísticas (criminales) del GIL y la justicia poco a poco empezó a funcionar.

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #278 en: Mayo 10, 2012, 15:14:26 pm »
http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/05/10/cuando-hay-perdidas-todos-somos-bankeros/

Citar
Cuando hay pérdidas,todos somos bankeros

por Ignacio Escolar

No lo llamen nacionalización. En realidad estamos socializando las pérdidas: pagando con carísimos intereses los excesos de unos gestores que han vivido muy por encima de nuestras posibilidades. La autopsia de Bankia detallará la factura, pero las primeras cifras que aparecen son mastodónticas, descomunales: más de 80.000 millones de euros públicos movilizados en el rescate; como toda la sanidad pública y todas las prestaciones por desempleo juntas. Si dividimos la cifra entre todos los españoles, tocamos a 1.700 euros por barba entre préstamos a fondo perdido, avales y bendiciones. Eso sin sumar imponderables: lo que Bankia encarece la prima de riesgo y la financiación de la deuda pública, lo que complica a todas las empresas el acceso al crédito, o lo que abarata ese activo del que tanto se habla ahora la “marca España”, ese país que hace no tanto presumía del mejor sistema financiero del mundo civilizado.

Lo de Bankia ha sido una estafa masiva en cuatro incómodos plazos; llevamos tres. Nos estafaron al arruinar unas cajas que, sin ser públicas, servían a todos los ciudadanos a través de la obra social. Nos volvieron a estafar al convertir esas cajas en bancos, con ayudas del Estado. Nos estafan otra vez, al rescatarlas de sus enormes pérdidas con más dinero directo del Estado. Y, de postre, nos volverán a estafar porque, una vez Bankia esté saneada, volverán a privatizarla.

¿Asumirá alguien alguna responsabilidad por este inmenso agujero? No será por falta de responsables: esos gestores como José Luis Olivas, presidente de Bancaja y del Banco de Valencia, un político del PP cuyo mayor mérito para el puesto fue ceder la presidencia de la Generalitat Valenciana a Francisco Camps tras guardar calentito el sillón unos meses, tras la salida de Zaplana. O Miguel Blesa, un inspector de Hacienda metido en política cuya principal virtud para el puesto fue ser amigo personal de Aznar desde jovencitos; se conocieron en 1977 cuando los dos estudiaban las oposiciones. O Rodrigo Rato Figaredo, don Rodrigo: el padre de la burbuja inmobiliaria que ha acabado devorado por el ladrillazo. No sufran con él: el año pasado ganó más de 2,34 millones de euros y ahora se lleva otro millón largo más de indemnización, por los buenos trabajos prestados.

Ninguno de los tres –ni Olivas ni Blesa ni Rato– tenían una formación financiera especialmente brillante. Los tres son políticos profesionales y estudiaron Derecho, no Economía. Rato al menos tiene un máster en administración de empresas pero no fue hasta 2003 –a los 54 años, cuando ya llevaba siete como vicepresidente– cuando se sacó un doctorado en Economía.

Rodrigo Rato hoy se queja de la falta de apoyo de sus compañeros de partido. Dice que ha sido injustamente tratado por el PP, que todo esto es una venganza de su antiguo número dos, Luis de Guindos. Estoy parcialmente de acuerdo: si se demuestra que Bankia falseo sus cuentas –razón por la que Deloitte se negó a firmarlas– es injusto que Rato se tenga que ir a su casa. Lo justo sería que le mandasen al juzgado.



Lo siento, aunque estoy de acuerdo con cárcel (y embargos) con este mamporrero no trago.

Sin estar totalmente de acuerdo con este comentario en la misma página, merece la pena resaltarlo.

Citar
Decir que rodrigo rato era el padre de la burbuja inmobiliaria (la ley de suelo vino ya con felipe gonzalez) o que no tiene formacion economica (doctor en economia, presidente del FMI, el maximo exponente del milagro espanol, ademas la licenciatura en economia solo no sirve para nada) demuestra claramente el tipo de persona que eres.. si ademas tu ni siquiera eres periodista, has llegado a donde estas gracias a los puentes que te ha dado tu padre y a los que ni todo un licenciado con cum laude llegaria nunca.. en cambio, cuando tu idolatrado zapatero regalo claramente 30000 millones de euros a la banca, creo recordar que no solo no te mostraste tan beligerante sino hasta comprensivo (http://www.escolar.net/MT/arch..... de todas formas, que yo sepa el problema de bankia viene de bastante lejos, y si, es cierto que estuvo demasiado expuesto al ladrillo (como toda la economia española de aquellas y de la que absolutamente todos nos beneficiamos.. albañiles, inmigrantes, jovenes que dejaron de estudiar, politicos de todos los partidos, autonomos mas todos aquellos colectivos de personas que se vieron untados por un mayor gasto publico derivado de toda esa excesiva recaudacion y aumento del consumo),...


http://www.escolar.net/MT/archives/2008/10/la-mayor-apuesta-de-zapatero-en-teoria.html

Citar
La cifra no es pequeña: 30.000 millones de euros equivalen al 20% de los Presupuestos Generales del Estado de este año. Es casi un 3% del PIB. Es la apuesta más ambiciosa de Zapatero contra la crisis. Presume el presidente de que la banca española es “quizá la más sólida del mundo”. Entonces ¿para qué necesitan nuestros sólidos banqueros este enorme salvavidas? ¿Por qué montar un Plan Bush si aquí se supone que no hay hipotecas subprime bajo la alfombra?

Desde el Gobierno aseguran que no se trata de evitar quiebras bancarias sino de impedir que la falta de crédito estrangule a la economía, que es una medida contra la crisis, no un parche contra una futura bancarrota. Con el respaldo de este gigantesco préstamo público, los bancos españoles competirán en el mercado internacional en mejores condiciones para obtener crédito. Y después, en teoría, podrán prestar ese dinero a las pequeñas empresas españolas. En España, donde se paga a tres meses vista, casi todas las Pymes trabajan con líneas de crédito que ahora, con la crisis, se están cerrando.

Si el Plan Zapatero funciona y la banca cumple con su parte y abre la mano –algo que seguro se habló el lunes en Moncloa–, pocas medidas podrían ser más eficaces… en teoría. Sólo falta que la teoría se cumpla: que el préstamo sirva para mejorar el crédito en España y no para que la banca compre gangas en el extranjero.
« última modificación: Mayo 10, 2012, 15:58:50 pm por Maple Leaf »

UN PRIVILEGIADO

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 3839
  • -Recibidas: 759
  • Mensajes: 97
  • Nivel: 11
  • UN PRIVILEGIADO Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #279 en: Mayo 10, 2012, 16:49:44 pm »
Lo he visto en Burbuja y me ha parecido interesante. El Sr. Jose Ignacio Goirigolzarri tiene Blog: http://goirigolzarri.com/que-le-pediria-a-la-reforma-financiera/

Qué le pediría a la reforma financiera
16 feb 2012
3 Comentarios
Etiquetas: crisis económica, finanzas
Aunque mi foco de atención, como es obvio por mis escritos en este blog, está en otro sitio, no puedo evitar la tentación de hacer una referencia a la reforma del Sistema Financiero Español. Y no lo hago con el fin de opinar sobre las características del Decreto aprobado en los días pasados, sino con el propósito de dar mi punto de vista sobre los objetivos que se deben (y pueden) perseguir en una reforma de este tipo.

Para ello, debemos recordar que la crisis que estamos viviendo es ante todo, una crisis de sobreendeudamiento. Sabemos, por los trabajos históricos, que este tipo de crisis, es el tipo de crisis más larga y penosa. Y eso es así porque, para su salida, exige un fuerte proceso de desapalancamiento hasta encontrar un nuevo punto de equilibrio a partir del cual pueda empujarse de nuevo el crecimiento.

McKinsey acaba de publicar un documento muy interesante, sobre la evolución del desapalancamiento en el mundo desde el año 2007. En él se muestran que con excepción de USA, Australia y Corea, ningún país desarrollado ha tenido un desapalancamiento significativo en lo que llevamos de crisis.

Es más, el estudio concentra su foco en Estados Unidos, Reino Unido y España, para concluir que en nuestro país, el nivel de endeudamiento se ha incrementado fuertemente desde el comienzo de la crisis.

Y esto es así, porque junto a una notable expansión de nuestra deuda pública, ha habido un escueto decrecimiento del endeudamiento en el sector privado medido en relación con el PIB.

Con esta referencia, debemos concluir que una reforma del sistema Financiero en nuestro país, no va a traer un crecimiento del crédito (por mucho que se proclame desde todas las instancias), sino que debemos ser más realistas y precisos en nuestros objetivos.

Los objetivos que, en mi opinión, debemos perseguir, con la reforma del sistema financiero, son básicamente tres:

•Fortalecimiento de las entidades, desde un punto de vista financiero (haciendo aflorar posibles pérdidas y exigiendo aumentos de capital) y de gestión (propiciando la depuración de sobrecapacidad y asegurando la existencia de un governance y un equipo de gestión profesionalizado).
•Una asignación más eficiente del crédito, porque un valor correcto de los activos y la consiguiente capitalización, liberará fondos y capacidad de préstamo (anteriormente dedicados a financiar activos improductivos) que podrían ser destinados a empresas viables y con futuro.
Esto es muy importante también para las entidades financieras. Primero, porque si no se toman esas medidas se ven conducidas a una creciente selección adversa en sus carteras. Segundo, porque es requisito necesario para poder acompañar el crecimiento económico, cuando éste tenga lugar.

•En tercer lugar, la mejora de la visibilidad de las entidades, redundará en una mayor credibilidad del país, con la consiguiente reducción del funding, que debe ser un objetivo prioritario en el corto plazo.
Si esta reforma consigue estos objetivos (o al menos contribuye de forma significativa) será un éxito, aunque el volumen total de crédito en los próximos meses, disminuya.

CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #280 en: Mayo 10, 2012, 17:47:48 pm »
Lo he visto en Burbuja y me ha parecido interesante. El Sr. Jose Ignacio Goirigolzarri tiene Blog: http://goirigolzarri.com/que-le-pediria-a-la-reforma-financiera/

Qué le pediría a la reforma financiera
16 feb 2012
3 Comentarios
Etiquetas: crisis económica, finanzas
Aunque mi foco de atención, como es obvio por mis escritos en este blog, está en otro sitio, no puedo evitar la tentación de hacer una referencia a la reforma del Sistema Financiero Español. Y no lo hago con el fin de opinar sobre las características del Decreto aprobado en los días pasados, sino con el propósito de dar mi punto de vista sobre los objetivos que se deben (y pueden) perseguir en una reforma de este tipo.

Para ello, debemos recordar que la crisis que estamos viviendo es ante todo, una crisis de sobreendeudamiento. bla bla bla bla



¿Y del BBVA Bancomer, del Narcotráfico Internacional, de Carlyle y de los pagos a ETA no hablamos?


Citar

PERFIL DEL FUTURO PRESIDENTE DE BANKIA

El banquero que se fue del BBVA con una polémica pensión 

La elevada indemnización que Goirigolzarri pactó en el 2009 fue criticada por políticos y sindicatos 


Lunes, 7 de mayo del 2012 - 16:28h.


 SONIA GUTIÉRREZ / AGENCIAS (BARCELONA)   

José Ignacio Goirigolzarri Tellaeche (Bilbao, 1954) abandonó su cargo como consejero delegado del BBVA en el 2009, tras 30 años en el grupo, al conocer que Francisco González alargaba su mandato de presidente hasta cumplir los 70 años, lo que alejaba sus aspiraciones de sustituirle. Los más de tres millones de euros al año que pactó el exnúmero dos del BBVA en concepto de pensión fueron objeto del escándalo (el banco tenía un fondo de 52,49 millones provisionado para hacer frente a este pago).

    José Ignacio Goirigolzarri, el sustituto de Rodrigo Rato al frente de Bankia.

José Ignacio Goirigolzarri, el sustituto de Rodrigo Rato al frente de Bankia. EFE
         

.........................

El éxito del Libretón

Goirigolzarri fue responsable del éxito del Libretón, un producto que logró la captación de 750.000 nuevos clientes mediante regalos y sorteos.

Fue nombrado director general del BBV en 1992 y contribuyó a su expansión con nuevos productos como el Hipotecón y el Creditón.
 


http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/banquero-que-fue-del-bbva-con-una-indemnizacion-controvertida-1755921


Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #281 en: Mayo 10, 2012, 17:51:45 pm »
...
El Gobierno se plantea subir el IVA al 21% antes del verano para hacer caja con el turismo
...

Cachis..., voy a perder la porra.   :roto2:


yo gano; y en lo del deficit, 8% a fin de año, aun sin reconocer la caida de pib, puede que tambien

http://www.vozpopuli.com/economia/2980-las-cuentas-no-cuadran-hacienda-recauda-9-000-millones-de-euros-menos-de-lo-br-previsto-pese-a-la-subida-de-impuestos

no es ningun arte ni ciencia; es solo empeorar lo que dicen, anuncian o desean
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #282 en: Mayo 10, 2012, 18:01:41 pm »
...
El Gobierno se plantea subir el IVA al 21% antes del verano para hacer caja con el turismo
...

Cachis..., voy a perder la porra.   :roto2:


yo gano; y en lo del deficit, 8% a fin de año, aun sin reconocer la caida de pib, puede que tambien

http://www.vozpopuli.com/economia/2980-las-cuentas-no-cuadran-hacienda-recauda-9-000-millones-de-euros-menos-de-lo-br-previsto-pese-a-la-subida-de-impuestos

no es ningun arte ni ciencia; es solo empeorar lo que dicen, anuncian o desean


@ Republik en el otro foro lo dijo claramente: se está pagando muy caro la impostura de no reconocer que el PIB está inflado. Además la política fiscal que hace el actual Gobierno es cortoplacista (por lo tanto perjudica más la depresión).

Pasos para salir de la actual depresión y no suponen recuperarte a corto plazo (vamos tener una larga travesía del desierto):

1. Reconocer la insolvencia del sistema financiero privado y su default. Reestructuración de la deuda (la monetización de la deuda ya se hace a través del BCE).

2. Es cuando funcionará el ajuste del gasto público que aún está pensado para la edad de la burbuja y no de su default.

3. Cambiar la estructura política/territorial, la política fiscal, el modelo educativo, ....y etc para cambiar el modelo productivo: ir a una economía más exportadora y crear un sector de alta tecnología.
« última modificación: Mayo 10, 2012, 18:03:32 pm por melchor rodriguez »

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #283 en: Mayo 10, 2012, 18:12:52 pm »
......... ir a una economía más exportadora y crear un sector de alta tecnología.
....... hacia el final desmonta las tonterias de la exportacion, por tecnologia o por bajos salarios;

encontrar ventajas diferenciales va a exigir darle mas al cacumen; pero vamos que yo sigo con mis manias, rebajar los ingresos de los cortijos y empresones (los servicios basicos: luss, agua, telefono, ....), mandar sus mamporreros al fogasa, liquidar las redes clientelares; destruir los memes proconsumo, mas aun si es superfluo e importado; .......

en resumen, coger un camino contrario a la guatemalizacion, que es el camino adoptado por todos; un camino mas redistributivo y contrario al griego
« última modificación: Mayo 10, 2012, 18:26:41 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Shevek

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9785
  • -Recibidas: 6569
  • Mensajes: 770
  • Nivel: 118
  • Shevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #284 en: Mayo 10, 2012, 18:19:00 pm »
@ Republik en el otro foro lo dijo claramente: se está pagando muy caro la impostura de no reconocer que el PIB está inflado. Además la política fiscal que hace el actual Gobierno es cortoplacista (por lo tanto perjudica más la depresión).

Pasos para salir de la actual depresión y no suponen recuperarte a corto plazo (vamos tener una larga travesía del desierto):

1. Reconocer la insolvencia del sistema financiero privado y su default. Reestructuración de la deuda (la monetización de la deuda ya se hace a través del BCE).

2. Es cuando funcionará el ajuste del gasto público que aún está pensado para la edad de la burbuja y no de su default.

3. Cambiar la estructura política/territorial, la política fiscal, el modelo educativo, ....y etc para cambiar el modelo productivo: ir a una economía más exportadora y crear un sector de alta tecnología.

y...

   4. Emular a los Antigüos y convertirnos en Seres de Luz.

 ;)
-----------------

Perdón por el sarcasmo, pero es que todo esto desde la perspectiva actual parece ciencia ficción hard.

Y sí, tienes razón, ese debería ser el camino.
En Anarres nada es hermoso, excepto las caras. No tenemos nada más. Y en los ojos de la gente uno ve el esplendor del espíritu humano. Aquí en Urras, por el contrario, todo es hermoso. Excepto las caras. Pues ustedes, los poseedores, son poseídos.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal