www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/10/objetivo-mafo-el-pp-acusa-al-bde-de-enganar-a-rato-con-el-muerto-de-bancaja-97719/CitarEl portavoz económico del PP en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, ha asegurado este jueves que el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, "heredó una situación envenenada" y ha acusado al Banco de España de obligar al exministro a "hacerse cargo de Bancaja con una información que a lo mejor no era acertada" y "sin ningún tipo de esquema de protección de activos". Pujalte, sin embargo, no dijo que la compra de Bancaja por parte de Caja Madrid, se produjo después de una due diligence presentada a la entidad y aceptada voluntariamente por sus gestores.En una entrevista a Telemadrid recogida por Europa Press, el portavoz "popular" ha defendido la labor del Gobierno en este asunto ya que "los accionista de Bankia hoy están más tranquilos y los depositantes, mucho más". "No ha habido ninguna ayuda pública a nadie, por ahora", ha afirmado."Rato lleva muy poco tiempo, heredó una situación envenenada. Además el Banco de España, hay que decir las cosas como son, le hizo hacerse cargo de Bancaja con una información que a lo mejor no era acertada", ha manifestado al tiempo que ha señalado que a Rato "le forzaron a quedarse" con Bancaja.En este sentido, ha explicado que la matriz de Bankia era el Banco Financiero y de Ahorro (BFA) que disponía del 45% de la entidad mientras que el resto corresponde a sus accionistas. "Lo que el Estado ha nacionalizado a través del FROB, es el BFA. Es una paso que se ha dado para garantizar del deposito de los ciudadanos, para que la economía crezca, fluya el crédito y los accionistas puedan tener opciones de recuperar esos ahorros que pusieron", ha añadido.Dicho esto, ha expresado sus deseos de que "haya muy pocas Bankia en España" y ha criticado que se haya "retrasado mucho la solución del sistema financiero". "En España hemos sido muy responsables de las consecuencias de decir que tenemos el mejor sistema financiero del mundo", ha valorado.Críticas a MAFOAl hilo de esto, ha criticado al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, porque "a pesar de contar con unos profesionales magníficos, no se ha hecho bien la tarea". "Habrá que pedir responsabilidades a los gestores y a los políticos", ha reclamado en referencia al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.Por ello, ha pedido que no se de dinero público "a nadie para que sigan los mismos gestores". "Rajoy hizo una reforma financiera aplaudida por todos y con Bankia ha tomado una decisión muy valiente, prescindir de ayudas públicas y hacerse con los activos", ha elogiado.Pujalte ha culpado a las "entidades financieras" de lo que ha pasado en España. "Pero también han sido los enfermos donde se ha manifestado la crisis. Los bancos tuvieron una actuación muy arriesgada dando créditos sin estudiar bien los riesgos y contribuyeron a esa expansión del endeudamiento de las familias y las empresas, pero también de las consecuencias", ha añadido.Menuda caradura y menudo cinismo: venir ahora con ésas. Eso sí, ellos son los "inocentes arreglatodo".Ni con un palo, oygan!!
El portavoz económico del PP en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, ha asegurado este jueves que el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, "heredó una situación envenenada" y ha acusado al Banco de España de obligar al exministro a "hacerse cargo de Bancaja con una información que a lo mejor no era acertada" y "sin ningún tipo de esquema de protección de activos". Pujalte, sin embargo, no dijo que la compra de Bancaja por parte de Caja Madrid, se produjo después de una due diligence presentada a la entidad y aceptada voluntariamente por sus gestores.En una entrevista a Telemadrid recogida por Europa Press, el portavoz "popular" ha defendido la labor del Gobierno en este asunto ya que "los accionista de Bankia hoy están más tranquilos y los depositantes, mucho más". "No ha habido ninguna ayuda pública a nadie, por ahora", ha afirmado."Rato lleva muy poco tiempo, heredó una situación envenenada. Además el Banco de España, hay que decir las cosas como son, le hizo hacerse cargo de Bancaja con una información que a lo mejor no era acertada", ha manifestado al tiempo que ha señalado que a Rato "le forzaron a quedarse" con Bancaja.En este sentido, ha explicado que la matriz de Bankia era el Banco Financiero y de Ahorro (BFA) que disponía del 45% de la entidad mientras que el resto corresponde a sus accionistas. "Lo que el Estado ha nacionalizado a través del FROB, es el BFA. Es una paso que se ha dado para garantizar del deposito de los ciudadanos, para que la economía crezca, fluya el crédito y los accionistas puedan tener opciones de recuperar esos ahorros que pusieron", ha añadido.Dicho esto, ha expresado sus deseos de que "haya muy pocas Bankia en España" y ha criticado que se haya "retrasado mucho la solución del sistema financiero". "En España hemos sido muy responsables de las consecuencias de decir que tenemos el mejor sistema financiero del mundo", ha valorado.Críticas a MAFOAl hilo de esto, ha criticado al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, porque "a pesar de contar con unos profesionales magníficos, no se ha hecho bien la tarea". "Habrá que pedir responsabilidades a los gestores y a los políticos", ha reclamado en referencia al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.Por ello, ha pedido que no se de dinero público "a nadie para que sigan los mismos gestores". "Rajoy hizo una reforma financiera aplaudida por todos y con Bankia ha tomado una decisión muy valiente, prescindir de ayudas públicas y hacerse con los activos", ha elogiado.Pujalte ha culpado a las "entidades financieras" de lo que ha pasado en España. "Pero también han sido los enfermos donde se ha manifestado la crisis. Los bancos tuvieron una actuación muy arriesgada dando créditos sin estudiar bien los riesgos y contribuyeron a esa expansión del endeudamiento de las familias y las empresas, pero también de las consecuencias", ha añadido.
Añado y confirmo... no me lo han contado, lo he oído yo mismo de boca de Luis de Guindos en la rueda de prensa de hoy...Lo voy a poner en grande, para los que se han perdido la comparecencia de esta vergüenza de ministros que tenemosCitarDe Guindos: "el gobierno no es nadie para pedir responsabilidades por lo ocurrido en Bankia"con dos cojones!!!
De Guindos: "el gobierno no es nadie para pedir responsabilidades por lo ocurrido en Bankia"con dos cojones!!!
Cita de: Sardinita en lata en Mayo 07, 2012, 00:33:57 amEn mi mensaje nº 666, el número del AntiCristo aparece BlackRock, el Señor Lobo de un film de Tarantino y el Algarrobo, ahí es nada: Guindos, el 'Señor Lobo', 'Aladino' y 'Mister Fix It'Pablo Pardo | Washington domingo 06/05/2012"¿Se acuerda alguien del 'Señor Lobo', el personaje de Harvey Keitel en 'Pulp Fiction'? El 'Señor Lobo' estaba especializado en "solucionar problemas". En el caso de 'Pulp Fiction', limpiar un coche después de que John Travolta o Samuel L. Jackson (no recuerdo quién) le volara la cabeza de un tiro a un adolescente por error.Esta semana, el ministro de Economía y Competitividad (pero ¿qué competitividad se consigue cuando todas las reformas son fiscales y no hay más competencia en ningún mercado?) Luis de Guindos ha empezado a negociar con el 'Señor Lobo' de la economía mundial. Afortunadamente, este 'Señor Lobo' es más amable e inteligente que el de la ficción. Pero su tarea es más dura que el de 'Pulp Fiction': tiene que limpiar toda la porquería que tienen muchas cajas de ahorros españolas (y algunos bancos) después de haberse disparado ellos solitos en la cabeza durante los años de la 'burbuja'.Se llama Larry Fink, cumple los 60 este año y le llaman 'Señor Arréglalo'. O sea, 'Mister Fix I'. Es el fundador, presidente y consejero delegado de BlackRock, la madre de todas las gestoras de activos. BlackRock no suena en la calle. Pero aquí va una cifra: 2,7 billones de euros. Ésos son los activos que gestiona, según su propia página web. Para hacernos una idea, eso es casi tanto como el PIB de España e Italia juntas. Aunque, según algunas estimaciones, si se cuentan todas las interconexiones de los derivados que tiene en sus carteras BlackRock, salen 7 billones de euros. O sea, la mitad del PIB de la UE. Las sales, por favor.Y ahora el Gobierno español está negociando con BlackRock que esta empresa le ayude a medir la basura tóxica de los bancos españoles.¿Quién cojones manda en este puto país?Citar ZARZUELA LO JUSTIFICA POR SUS INVERSIONES EN ESPAÑA El Rey recibe al presidente de la mayor gestora del mundo en un encuentro insólito El Rey Juan Carlos (Reuters) Eduardo Segovia 27/10/2010 (06:00h) El mundillo de los fondos de inversión está revolucionado por la audiencia privada que va a conceder hoy el Rey Juan Carlos a Laurence Fink, el presidente y consejero delegado de la mayor gestora del mundo, BlackRock. Un acontecimiento absolutamente excepcional y que la Casa Real justifica por las "grandes inversiones" que esta firma tiene en empresas españolas."Es muy raro que el Rey reciba a BlackRock, que además no tiene tiene banca privada (gestión de altos patrimonios)", opina una fuente de la industria. Un portavoz de Zarzuela señala que otra de las razones por las que se ha concedido esta audiencia es que Fink "es asesor de grandes personalidades de muchos países", aunque declinaron comentar si Don Juan Carlos está entre esas personalidades."Sería lógico que Fink solicitara ver a José Manuel Campa (secretario de Estado de Economía) o, más lógico aún, que Campa fuera el que lo pidiera. O incluso Zapatero. Pero no es en absoluto el papel del Rey", comentan en otra gestora internacional. Fink fue uno de los asistentes al famoso desayuno que celebró el presidente del Gobierno en Nueva York con la flor y nata de Wall Street el 22 de septiembre.Según el citado portavoz de Zarzuela, la audiencia se celebra a petición de BlackRock y no es la primera vez que ocurre: hace dos años, Fink ya estuvo en Palacio, lo cual ha disparado la rumorología sobre el encuentro.También llama la atención que la Casa Real haya modificado la agenda del Monarca para incluir esta audiencia sobre la marcha, algo que aseguran que es habitual. La misma extrañeza provoca la decisión de dar publicidad a este encuentro, algo que responde a unos criterios internos de Zarzuela que el citado portavoz no quiso detallar a El Confidencial. Un portavoz de BlackRock declinó hacer comentarios sobre la agenda del presidente de la compañía.El gran inversor en bolsa españolaBlackRock es uno de los mayores inversores en bolsa española, con posiciones significativas en los grandes del Ibex -Telefónica, Santander, BBVA, Repsol e Iberdrola-, así como en valores más pequeños como Sabadell, Abengoa, Técnicas Reunidas, Gamesa. No obstante, no siempre se trata de inversiones directas de sus fondos, sino que puede actuar como custodio de posiciones de terceros, que no figuran en los registros de la CNMV.En todo caso, BlackRock es uno de los principales participantes en todas bolsas del mundo, dado que gestiona activos por valor de 3,15 billones de dólares en sus fondos de inversión.http://www.elconfidencial.com/espana/rey-audiencia-fink-blackrock-20101027-70964.html
En mi mensaje nº 666, el número del AntiCristo aparece BlackRock, el Señor Lobo de un film de Tarantino y el Algarrobo, ahí es nada: Guindos, el 'Señor Lobo', 'Aladino' y 'Mister Fix It'Pablo Pardo | Washington domingo 06/05/2012"¿Se acuerda alguien del 'Señor Lobo', el personaje de Harvey Keitel en 'Pulp Fiction'? El 'Señor Lobo' estaba especializado en "solucionar problemas". En el caso de 'Pulp Fiction', limpiar un coche después de que John Travolta o Samuel L. Jackson (no recuerdo quién) le volara la cabeza de un tiro a un adolescente por error.Esta semana, el ministro de Economía y Competitividad (pero ¿qué competitividad se consigue cuando todas las reformas son fiscales y no hay más competencia en ningún mercado?) Luis de Guindos ha empezado a negociar con el 'Señor Lobo' de la economía mundial. Afortunadamente, este 'Señor Lobo' es más amable e inteligente que el de la ficción. Pero su tarea es más dura que el de 'Pulp Fiction': tiene que limpiar toda la porquería que tienen muchas cajas de ahorros españolas (y algunos bancos) después de haberse disparado ellos solitos en la cabeza durante los años de la 'burbuja'.Se llama Larry Fink, cumple los 60 este año y le llaman 'Señor Arréglalo'. O sea, 'Mister Fix I'. Es el fundador, presidente y consejero delegado de BlackRock, la madre de todas las gestoras de activos. BlackRock no suena en la calle. Pero aquí va una cifra: 2,7 billones de euros. Ésos son los activos que gestiona, según su propia página web. Para hacernos una idea, eso es casi tanto como el PIB de España e Italia juntas. Aunque, según algunas estimaciones, si se cuentan todas las interconexiones de los derivados que tiene en sus carteras BlackRock, salen 7 billones de euros. O sea, la mitad del PIB de la UE. Las sales, por favor.Y ahora el Gobierno español está negociando con BlackRock que esta empresa le ayude a medir la basura tóxica de los bancos españoles.
ZARZUELA LO JUSTIFICA POR SUS INVERSIONES EN ESPAÑA El Rey recibe al presidente de la mayor gestora del mundo en un encuentro insólito El Rey Juan Carlos (Reuters) Eduardo Segovia 27/10/2010 (06:00h) El mundillo de los fondos de inversión está revolucionado por la audiencia privada que va a conceder hoy el Rey Juan Carlos a Laurence Fink, el presidente y consejero delegado de la mayor gestora del mundo, BlackRock. Un acontecimiento absolutamente excepcional y que la Casa Real justifica por las "grandes inversiones" que esta firma tiene en empresas españolas."Es muy raro que el Rey reciba a BlackRock, que además no tiene tiene banca privada (gestión de altos patrimonios)", opina una fuente de la industria. Un portavoz de Zarzuela señala que otra de las razones por las que se ha concedido esta audiencia es que Fink "es asesor de grandes personalidades de muchos países", aunque declinaron comentar si Don Juan Carlos está entre esas personalidades."Sería lógico que Fink solicitara ver a José Manuel Campa (secretario de Estado de Economía) o, más lógico aún, que Campa fuera el que lo pidiera. O incluso Zapatero. Pero no es en absoluto el papel del Rey", comentan en otra gestora internacional. Fink fue uno de los asistentes al famoso desayuno que celebró el presidente del Gobierno en Nueva York con la flor y nata de Wall Street el 22 de septiembre.Según el citado portavoz de Zarzuela, la audiencia se celebra a petición de BlackRock y no es la primera vez que ocurre: hace dos años, Fink ya estuvo en Palacio, lo cual ha disparado la rumorología sobre el encuentro.También llama la atención que la Casa Real haya modificado la agenda del Monarca para incluir esta audiencia sobre la marcha, algo que aseguran que es habitual. La misma extrañeza provoca la decisión de dar publicidad a este encuentro, algo que responde a unos criterios internos de Zarzuela que el citado portavoz no quiso detallar a El Confidencial. Un portavoz de BlackRock declinó hacer comentarios sobre la agenda del presidente de la compañía.El gran inversor en bolsa españolaBlackRock es uno de los mayores inversores en bolsa española, con posiciones significativas en los grandes del Ibex -Telefónica, Santander, BBVA, Repsol e Iberdrola-, así como en valores más pequeños como Sabadell, Abengoa, Técnicas Reunidas, Gamesa. No obstante, no siempre se trata de inversiones directas de sus fondos, sino que puede actuar como custodio de posiciones de terceros, que no figuran en los registros de la CNMV.En todo caso, BlackRock es uno de los principales participantes en todas bolsas del mundo, dado que gestiona activos por valor de 3,15 billones de dólares en sus fondos de inversión.
Tanto darle vueltas a las cosas y al final todo es tan simple... nacionalización de las pérdidas provocadas por la salvajada (la Burbuja Inmobiliaria). Y punto.Han perfeccionado el método. Con la peseta ya se hubieran comido hace días el ahorro vía devaluaciones e inflación.En el Hispanistán del siglo XXI se roba mejor. Ya no solo a los ahorradores, sino al país entero. Olé.Y lo que nos queda.
En tercer lugar, ahora estamos viendo el comienzo de la caida de ACS, la de Repsol, el comienzo del ataque a Telefónica, etc... No se si se dan cuenta, pero estamos hablando de los próceres de la patria que fueron al rey con aquel Manifiesto guiados por Alierta, cuya línea estratégica era "salir del euro y echarnos en los brazos de los anglosajones". Me da que el Rey no les apoyó y de ahí el ataque brutal a la Corona, dirigido como no por los medios ultraliberales de por aquí, que todos sabemos quienes son. Obviamente, estamos viendo las consecuencias de los posicionamientos previos, la casta anglófila se ve aniquilada y el Rey, que espero haya puesto los huevos en la cesta carolingia, salva el trono, quizá no para él, pero si para Felipe VIComo diría PPCC ¡VIVA EL REY! (y que lo diga yo, que me la sopla del todo todo el tema de la Corona, tiene bemoles....)
Urbanismo por los suelos en Marbella Un mal anclaje hace que las estanterías con los expedientes se desplomen Juana Viúdez Málaga 10 MAY 2012 - 19:50 CET Estanterías desplomadas con los expedientes de Urbanismo de Marbella.
"Panem et circensis" es una alocución latina creada por el poeta del siglo I Juvenal que describe la práctica de los gobiernos populistas que mantienen tranquila a su población regalándole alimento y entretenimiento con fines asistencialistas. Julio César labró la fama que luego le llevó a la más alta magistratura distribuyendo (a su costa) trigo gratuitamente y organizando juegos circenses. Y así hasta llegar al emperador Aureliano, que distribuía dos panes gratuitos diarios a trescientas mil personas. Para entonces esa costumbre ya no era una dádiva sino algo a lo que el emperador esta obligado si quería continuar vistiendo la toga.Por cierto, que el profesor Huerta de Soto opina que fueron prácticas como esa las que se cargaron el Imperio Romano y no la inmigración de los desarrapados Godos.Naturalmente hoy en día la cosa se ha puesto francamente peor. Hay un lector de este blog, que además es cliente mío, que es un tipo muy majo y cuyo único defecto es que es sindicalista, aunque en él este defecto no es ideológico, sino que más bien se hizo sindicalista y del comité de empresa para que no pudieran despedirle. Desde luego que no tiene un pelo de tonto.Hace unos días me envió amablemente una comunicación de Comisiones Obreras por si era de mi interés. Y vaya que lo es, pero no en el sentido de que me guste, sino más bien en el contrario. La iniciativa es la siguiente: La Federación de Industria de Madrid de CCOO tiene a vuestra disposición pliegos para la recogida de firmas con el objetivo de poner en marcha la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la modificación de la ley hipotecaria. Esta iniciativa pretende Modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil, con la finalidad de regular la dación en pago retroactiva, es decir, el hecho de entregar la vivienda a la entidad financiera con la que se tiene la hipoteca a cambio de quedar libre de toda deuda para así paralizar los desahucios, siempre que se trate de la vivienda habitual y el impago de los préstamos hipotecario sea debido a motivos ajenos a su voluntad y promover el alquiler social. El ejecutado tendrá derecho a seguir residiendo en la vivienda pagando un alquiler no superior al 30% de sus ingresos mensuales por un período de cinco años. Dada la enorme importancia social de esta iniciativa esperamos contar con vuestro apoyo y colaboración para recoger el mayor número de firmas posible. Muchas graciasPor lo visto estos Einstein han descubierto la solución al problema: que los deudores pierdan la propiedad a cambio de que se les perdone toda la deuda, pero sin que eso signifique que tengan que abandonar la vivienda sino que, por el contrario, puedan permanecer en ella a cambio de un mini alquiler. Todo ello sería de obligatorio cumplimiento -o sea, un trágala- para los acreedores, precisamente los mismos bancos españoles que están todos a punto de quebrar. Les estaría bien empleado por haberle dado préstamos sub-prime a tanta persona inadecuada.De modo que España, que está cuasi-quebrada y que ha sido cuasi-intervenida por la Unión Europea y que está siendo sostenida con los tributos que pagan los industriosos alemanes, lo que debería hacer según estos superdotados de CCOO es terminar de hundir en la ruina a los bancos españoles.La culpa no es del gobierno de Zapatero ni del gobierno actual, sino de toda una clase política que no tiene el valor de decirle al pueblo lo que el pueblo no quiere oír pero que es necesario que oiga de una vez, QUE EL DINERO PÚBLICO NO CAE DEL CIELO ni nos lo regalan los de Berlín, sino que hay que quitárselo por la fuerza a los ciudadanos españoles que lo han ganado con el sudor de su frente y que el dinero que falte hay que pedirlo prestado y luego devolverlo con intereses. Y que, por tanto, es imprescindible gastarlo con muchísimo cuidado.Este fin de semana se cumple un año desde tomaran las calles los del 15-M, que pasaron de estar indignados con la clase política y de reclamar "democracia real ya" a convertirse en unos anti-sistema pedigüeños, Esa sí que es buena, quienes menos cotizan y contribuyen a los tributos que pagamos todos son precisamente los que más gastos sociales reclaman para sí. Si trabajaran un poco más verían lo mucho que cuesta ganar el dinero y no estarían tan de acuerdo en que se repartiera con tanta alegría.Por cierto, ¿recordáis lo que decía Obelix respecto a los romanos? Pues eso.
Un Anillo para gobernarlos a todos, un Anillo para encontrarlos,un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.
El Gobierno desmiente [a] Rato y asegura que el banquero se fue porque quiso
Un empleado de banca se da a la fuga tras apoderarse de 500.000 eurosLa Policía Nacional está buscando al empleado, del que nada se sabe desde el 20 de abril 12.05.12 - 01:23 - RICARDO FERNÁNDEZ |ImprimirEnviarRectificar 1 voto2 votos3 votos4 votos5 votos1 votos4Comentarios |En TuentiHaciendo buena la frase que el cineasta Woody Allen elevó a categoría en 1969, el hombre tomó el dinero y echó a correr. Si ha parado ya o sigue corriendo nadie más que él lo sabe, pero lo cierto es que hasta el momento está logrando su objetivo de que la pasma no le ponga la mano encima.La última vez que se le vio fue el pasado día 20 de abril. Este empleado de Banco CAM en la oficina de la calle España, número 16, de Yecla, con atribuciones como cajero, tomó las de Villadiego al acabar su jornada y, según algunas fuentes próximas al caso, después de haberse permitido el lujo de invitar a sus compañeros al aperitivo.Desde ese momento, nadie conoce su paradero, como tampoco -lo cual no es baladí- el de los en torno a 500.000 euros de los que supuestamente se apropió antes de dejar atrás, en un instante, su antigua forma de vida.Las mismas fuentes han explicado que el trabajador en el que se centran las investigaciones policiales es natural de Molina de Segura, aunque se trasladaba diariamente desde esta localidad hasta Yecla. Allí desempeñaba desde hace meses labores de cajero en la mencionada sucursal.Si bien desde la entidad se guarda un escrupuloso silencio, testigos presenciales aseguran que hace un par de semanas, en las horas previas a darse a la fuga, cuando la entidad se encontraba en plena actividad, unos agentes de la policía judicial se presentaron en las dependencias para mantener una conversación con ese empleado. Todo apunta a que, para ese momento, ya existían algunos datos que indicaban que podía haber estado apoderándose de ciertas cantidades de dinero.La presencia de los policías habría convencido al trabajador de banca de que había llegado la ocasión de dar un giro radical a su vida. Tras finalizar el turno y después de haber compartido unas cañas y un rato de conversación con sus compañeros, el hombre se marchó en apariencia hacia su domicilio, como hacía cada día, pero ya no volvieron a saber de él.Después de veinte días, todas las gestiones realizadas por agentes del Cuerpo Nacional de Policía para dar con su paradero han resultado inútiles. Desde ámbitos próximos a la investigación, que ha sido asumida desde hace unos días por la Unidad de Delitos Económicos de la Jefatura Superior de Policía de Murcia, se tiene la convicción de que el sospechoso, cuya identidad no ha trascendido, no ha actuado de manera impulsiva y que, de hecho, podría llevar tiempo preparando la sustracción del dinero y su posterior huida. Solo así se explican que se haya esfumado y que, al menos hasta el momento, no hay ido dejando tras de sí algún rastro que permita seguirle la pista.Oficialmente, la Policía guarda estricto silencio para no perjudicar la operación y, a la vez, para no dañar la imagen de la entidad, cuyo propósito era que el asunto no trascendiera públicamente. De ahí que apenas se conozca dato alguno sobre la forma en la que su empleado se habría ido apoderando del dinero.
Bombardeo de saturación con artillería pesada. Cortina de fuego. Es la sensación que me ha dado la tanda de medidas de hoy viernes. Estamos acostumbrados a las cortinas de humo, pero lo de hoy ha buscado machacar la capacidad de atención al personal. Medidas de peso a mansalva para que no podamos hablar ni de una cosa ni de otra y nuestra atención (la de los medios, la del pueblo) salte de un fuego a otro, sofocando unos llamaradas aquí mientras aún no se han extinguido las de acullá. Para colmo, el mundo mundial distraído con la pifia de J.P. Morgan (o precisamente han aprovechado las noticias de hoy de España para sacar su propio pufo, quien sabe).
JPMorgan Sought Loophole on Risky TradingJPMorgan’s trading mistakes “were self-inflicted, and this is not how we want to run a business,” said Jamie Dimon, above, the bank’s chief executive. The bank’s shares tumbled 9.3 percent on Friday. WASHINGTON — Soon after lawmakers finished work on the nation’s new financial regulatory law, a team of JPMorgan Chase lobbyists descended on Washington. Their goal was to obtain special breaks that would allow banks to make big bets in their portfolios, including some of the types of trading that led to the $2 billion loss now rocking the bank.Several visits over months by the bank’s well-connected chief executive, Jamie Dimon, and his top aides were aimed at persuading regulators to create a loophole in the law, known as the Volcker Rule. The rule was designed by Congress to limit the very kind of proprietary trading that JPMorgan was seeking.Even after the official draft of the Volcker Rule regulations was released last October, JPMorgan and other banks continued their full-court press to avoid limits.In early February, a group of JPMorgan executives met with Federal Reserve officials and warned that anything but a loose interpretation of the trading ban would hurt the bank’s hedging activities, according to a person with knowledge of the meeting. In the past, the bank argued that it needed to hedge risk stemming from its large retail banking business, but it has also said that it supported portions of the Volcker Rule.In the February meeting was Ina Drew, the head of JPMorgan’s chief investment office, the unit that suffered the $2 billion loss.JPMorgan officials declined to comment for this article. But in the company’s annual report, Mr. Dimon wrote: “If the intent of the Volcker Rule was to eliminate pure proprietary trading and to ensure that market making is done in a way that won’t jeopardize a financial institution, we agree.”He added: “We, however, do disagree with some of the proposed specifics because we think they could have huge negative unintended consequences for American competitiveness and economic growth.”JPMorgan wasn’t the only large institution making a special plea, but it stood out because of Mr. Dimon’s prominence as a skilled Washington operator and because of his bank’s nearly unblemished record during the financial crisis.“JPMorgan was the one that made the strongest arguments to allow hedging, and specifically to allow this type of portfolio hedging,” said a former Treasury official who was present during the Dodd-Frank debates.Those efforts produced “a big enough loophole that a Mack truck could drive right through it,” Senator Carl Levin, the Michigan Democrat who co-wrote the legislation that led to the Volcker Rule, said Friday after the disclosure of the JPMorgan loss.The loophole is known as portfolio hedging, a strategy that essentially allows banks to view an investment portfolio as a whole and take actions to offset the risks of the entire portfolio. That contrasts with the traditional definition of hedging, which matches an individual security or trading position with an inversely related investment — so when one goes up, the other goes down.Portfolio hedging “is a license to do pretty much anything,” Mr. Levin said. He and Senator Jeff Merkley, an Oregon Democrat who worked on the law with Mr. Levin, sent a letter to regulators in February, making clear that hedging on that scale was not their intention.“There is no statutory basis to support the proposed portfolio hedging language,” they wrote, “nor is there anything in the legislative history to suggest that it should be allowed.”While the banks lobbied furiously, they were in some ways pushing on an open door. Officials at the Treasury Department and the Federal Reserve, the main overseer of the banks, as well as the Comptroller of the Currency, also wanted a loose set of restrictions, according to people who took part in the drafting of the Volcker Rule who spoke on the condition of anonymity because no regulatory agencies would officially talk about the rule on Friday.The Fed and the Treasury’s views prevailed in the face of opposition from both the Securities and Exchange Commission and the Commodity Futures Trading Commission, which regulate markets and companies’ reporting of their financial positions. Both commissions and the Federal Deposit Insurance Corporation, which insures bank deposits, pushed for tighter restrictions, the people said.Even some of those who have said the Volcker Rule is fatally flawed agree that, in its current form, the rule would have allowed JPMorgan Chase to do what it did.
Mientras, nos roban de la cartera hasta las telarañas y pelusillas, que es lo único que va quedando. Business, as usual. Recapitulando. Algunas de estas "medidas" ya las han comentado uds. arriba. No tengo mucho más que añadir sobre la mayoría de ellas. Pero insisto, el valor está en el pack de bombardeo de saturación. La unión hace más que la suma de las partes, en este caso.Hay una que sí quiero comentar especialmente porque me ha llamado poderosamente la atención y veo que pasa desapercibido en el hilo. Páginas atrás demandábamos que se aumentasen las penas y el plazo de prescripción de determinados delitos en relación a la res pública. Llama la atención que días después nuestro desgobierno, entre todas las medidas, incluya esta aunque muy aguachirlada dado que se ha quedado muy corta y solo contempla la inhabilitación. Sería muy autocomplaciente pensar que nos leen y el colmo que nos hiciesen caso. En todo caso, simplemente alguien está aplicando el sentido común.
Dado que nuestros desgobernantes han demostrado sistemáticamente que no conocen lo que es eso, se me ha ocurrido que ese alguien sea una instancia superior.
Si, pero no olvides que pertenecemos a un club (UE)que nos obligará a comportarnos con/hacia nosotros mismos con un poco de respeto para su permanencia. Nos quieren educar con empachos y palos. Ahora toca palos.¿Alguien ha visto la película el viaje de chihiro?. Se la recomiendo. La metáfora de los padres de la protagonista, que se empachan comiendo lo que no es suyo y se convierten en cerdos, me parece muy adecuada para la situación.
La reforma financiera de Guindos lastrará aún más el crédito a particulares y empresasLas nuevas medidas para la banca han despertado ciertas dudas en Moncloa, donde se empiezan a cuestionar si el ministro de Economía está acertando con las soluciones. Antonio Maqueda (12:15)La nueva reforma financiera de Luis de Guindos dificultará aún más la concesión de créditos en la economía española, según fuentes del sector consultadas por Vozpópuli.En primer lugar, porque eleva el dinero que los bancos tienen que emplear para sanear activos en unos 30.000 millones sobre los 54.000 ya exigidos en la reforma anterior. Esto por supuesto exige más capital y por lo tanto detraerá recursos de la financiación para familias y empresas.Segundo y más importante, porque no discrimina entre las entidades buenas y las malas y, por consiguiente, no despeja la incertidumbre que pesa sobre todo el sistema y que impide que acuda dinero del exterior, tal y como constata el hecho de que hayan salido 128.000 millones de nuestro país desde julio del año pasado. La pregunta ahora es si se lo tragarán los inversores internacionales y el Financial Times. Sin embargo, ¿van a creernos después de tantas reformas vendidas como definitivas?Tercero, porque las instituciones que no puedan afrontar los nuevos requisitos tendrán que abonar un 10 por ciento por el dinero público que reciban prestado en la forma de bonos convertibles en acciones. Y esa rentabilidad en medio de una recesión resulta casi onerosa, sobre todo para unas entidades que no cuentan con la capacidad de devolverlo. De modo que seguirán siendo bancos zombies que, por supuesto, no darán crédito y se irán nacionalizando a plazos. Cuarto, a la banca le seguirá interesando achicar su balance. O dicho de otro modo: si ahora le exigen al banco más provisiones por un tipo de préstamo, entonces éste reducirá su exposición a ese crédito y, en consecuencia, habrá menos financiación.Y quinto, dada la situación de pánico en los mercados, toda la liquidez que un banco pueda acumular la empleará bien para hacer frente a sus vencimientos de deuda, bien para adquirir deuda pública, un activo con gran rentabilidad, considerado más seguro y que además la entidad puede llevar al BCE siempre que lo necesite para cambiarlo por liquidez.Dudas en MoncloaEstos mismos razonamientos han despertado las dudas en algunos sectores del entorno de Moncloa. Ésta es ya la segunda reforma financiera de Guindos en cuestión de meses y algunos se cuestionan si el ministro está acertando. De hecho, consideran que estas medidas se parecen demasiado a las aplicadas por el PSOE y que, una vez más, éste no será el último paso en el proceso de limpieza de la banca española. El propio Mariano Rajoy y otros ministros han solicitado ya algunas opiniones externas.Para Guindos y su círculo, el problema no es el crédito cuando hay una economía sobreendeudada, la demanda de préstamos es baja y muchas veces éstos se piden para la tesorería de una empresa casi en quiebra. No obstante, otros en el Gobierno empiezan a pensar que se está dando demasiado tiempo y no se ataja la cuestión esencial de separar las entidades sanas de las podridas para que las buenas puedan operar con normalidad, reciban capitales del exterior, dejen de refinanciar proyectos ruinosos y puedan destinar esos recursos a iniciativas viables. Argumentan que se está desinflando esta burbuja como se hizo con la japonesa: poco a poco y a costa del estancamiento de la economía. El debate está servido y es posible que haya movimientos conforme se vea que la reforma no funciona.La nota positiva, según los expertos, consiste en que se ha dado un nuevo paso para facilitar que los bancos vendan sus pisos. Por un lado, el saneamiento fuerza aún más los precios a la baja. Por otro, la exacción fiscal al 50 por ciento de las rentas obtenidas por la venta de un inmueble puede incentivar la inversión.Y otro punto de controversia radica en las sociedades inmobiliarias y cómo se van a articular. Bankia lo precipitó todo y el Ministerio de Economía ha contado con muy escaso plazo para redactar el decreto. Todavía no ha quedado muy claro si habrá un banco malo o no y cómo se financiarán o respaldarán esas sociedades. De cómo se articule esa fórmula dependerá el éxito de esta... ¿última reforma? ¿Lograrán por fin amputar el riesgo del ladrillo de los balances de los bancos? En opinión de los analistas, ésa es la cuestión principal para que pueda retornar el crédito. URL: http://vozpopuli.com/nacional/3109-la-reforma-financiera-de-guindos-lastrara-aun-mas-el-credito-a-particulares-y-empresas
Tracking Eurozone government cash at the ECBSome continue to question whether the periphery Erurozone governments really tapped large amounts of ECB funds via their banking system. One doesn't have to look far for evidence of this "backdoor" funding. The chart below (ht Kostas Kalevras) shows how much the Eurozone central governments have deposited with the ECB (via their national central banks). The big spike was right after the LTRO II.Central government deposits with the Eurosystem (€ MM; source: the ECB)These governments are now draining their cash reserves quite rapidly. Depending on market conditions later in the year, the ECB may need to do another round of long-term funding to allow the governments to replenish their reserves. The banks in some of the nations have simply become nothing more than conduits between the ECB and the governments. It's difficult to see how this process could be sustainable over the long term.