* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 23:59:46]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)  (Leído 526858 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #390 en: Mayo 14, 2012, 01:11:08 am »
Ésta para mpt, que algunos no quieren deflactar..


Una casta a prueba de crisis

(...)
(....)

El incremento de la desigualdad de los sueldos no solo se da en España, aunque, en este caso, es más especial por el elevado desempleo. En EE UU, por ejemplo, el Economic Policy Insitute ha publicado recientemente un estudio sobre este tema. La principal conclusión es que entre 1978 y 2011, el sueldo de los consejeros delegados de las 350 principales empresas de EE UU creció un 725%, “sustancialmente más que la Bolsa, y remarcablemente más que el salario medio de un trabajador normal”. El principal ejecutivo en la meca del capitalismo gana 231 veces más que su plantilla......[/i]

Señalo lo rojo incluso en perjuicio de lo que va detrás respecto a los asalariados de la plebe. ¿Porqué, si yo antes me indignaba más con lo segundo que con lo que señalo? ¿porqué, si no tengo acciones de bolsa?

Pues porque lo señalado en rojo es lo que demuestra que ese 725% es, además de injusto con respecto a los demás trabajadores, es inmerecido y completamente injustificado.

----

Un poquito de por favor... "Llora como trotona lo que no supiste defender como castuzo..."

NHH (No-hay-huevos).

Off the record, arriba me dejé sin borrar la parte de la cita original que la madre de Boabdil le espeta a su hijo y le di a publicar precipitadamente sin darme cuenta de que ese fragmento seguía ahí pensando que estaría borrado ::).

Su versión del binomio trotona-castuzo me parece más acertada, eso sí.

----

Hago aquí referencia a la última burrada de los nazis griegos porque Grecia es el reflejo de las chaladuras que nos podemos encontrar en España en caso de implosión. Si la UE no interviene contra esta gente no se para que narices sirve. Primero los inmigrantes, luego los homosexuales, después vendrán las minorías étnicas de nacionalidad griega como los valacos del Monte Pindo, etc...

http://www.publico.es/internacional/432993/amanecer-dorado-a-los-homosexuales-sois-los-siguientes
(...) el partido de Nikos Mijaloliakos, un exoficial del Ejército de 55 años de edad, se ha dedicado ha lanzar panfletos homófobos en el barrio ateniense de Gazi, conocida zona frecuentada por la comunidad homosexual, según informa EP.

"Después de los inmigrantes, sois los siguientes", amenaza el texto (...)
[/i]

Sobre el caso particular. Parece una salida del armario en toda regla.

Solo conozco un estudio medianamente serio que mida la correlación entre expresión de homofobia y  rasgos de homosexualidad latente reprimida, pero era bastante claro en cuanto la fuerte relación de ambos items. 

Así que si va por ese barrio, le gustan los uniformes y se autodenomina del partido de la lluvi... digo Aurora Dorada, :roto2:

Sobre lo general, pues estoy de acuerdo. Extrapolando a España, aquí se pude liar la de San Quintín. Hoy la vía urbana principal de mi ciudad estaba cortada por algo ardiendo (apestaba a plástico, no he podido ver que era con la masa humana interpuesta) porque unos descerebrados estaban "celebrando" que el equipo local de balompié ha subido a la champiñón league esa. Al 12m15m solo fueron cuatro gatos y ni de lejos tenían montada la misma juerga. Cosas veredes, querido Sancho.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #391 en: Mayo 14, 2012, 01:19:53 am »
Dejo un artículo que cita a Krugman, para los que no consigan conciliar el sueño por el calor:

http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/3964040/05/12/La-profecia-de-Krugman-Corralito-en-Espana-y-si-Alemania-no-acierta-el-fin-del-euro.html

Citar
La profecía de Krugman: 'Corralito' en España y si Alemania no acierta, el fin del euro

El economista estadounidense Paul Krugman, ganador del Premio Nobel en 2008 y del Príncipe de Asturias en 2004, ha lanzado en The New York Times varias profecías negativas acerca del euro y del futuro económico de Europa, citando entre ellas a España.

En primer lugar, Krugman asegura que Grecia "saldrá del euro, muy probablemente en el próximo mes", zanjando de forma tajante la incertidumbre que en este momento existe en el país heleno.

"Habrá una retirada masiva de dinero de los bancos en España e Italia para intentar llevarlo hacia Alemania", considera poniendo aún más en entredicho el futuro financieron de la economía española.

"Podría haber controles para prohibir transferencias de depósitos fuera del país y limitar las retiradas de dinero en efectivo", prosigue el premio Nobel, augurando una posible situación de 'corralito', lo que complementa asegurando que también habrá "inyecciones masivas de dinero del BCE a los bancos para evitar su colapso".

"Alemania tiene dos opciones: aceptar inyecciones masivas de capital público en Italia y España, seguidas de una drástica revisión en su estrategia (dar a España alguna esperanza de que tendrá un respaldo en su deuda para evitar que la prima de riesgo se dispare y poner un objetivo de inflación en la eurozona más alto para permitir un ajuste de precios) o por el contrario, "el fin del euro", concluye mostrando la consecuencia más drástica de su teoría.


Krugman, como siempre, presentando un falso dilema entre dos únicas opciones, la desastrosa y la que él quiere vender.

En esta ocasión, además trata de aprovechar un hecho que se puede producir con alta probabilidad*, como es la salida de Grecia del euro, para barrer para casa (USA). Cuando si sale Grecia será un signo completamente de lo contrario, de que el euro no va a soportar esa devaluación sino que se la van a comer los griegos fuera y por tanto en Europa no se va a devaluar tanto por la senda de la impresora que Krugman pide. Así, cuando se cumpla la profecía de algo que está cantado, querrá recoger la credibilidad del acierto para extrapolarlo a sus predicciones-deseos.   

*Hasta Mariano está al corriente de ello y por eso lloriquea como un niño chico para que papá Noel [Alemania son los padres, ya saben] no deje que ocurra.

panoli

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7032
  • -Recibidas: 7153
  • Mensajes: 747
  • Nivel: 90
  • panoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #392 en: Mayo 14, 2012, 01:28:31 am »
Así, cuando se cumpla la profecía de algo que está cantado, querrá recoger la credibilidad del acierto para extrapolarlo a sus predicciones-deseos.   

*Hasta Mariano está al corriente de ello y por eso lloriquea como un niño chico para que papá Noel [Alemania son los padres, ya saben] no deje que ocurra.

Cierto, a mi lo que me sorprende es la difusión que tiene este hombre en medios como el País o a través de gente como Escolar (que por cierto acaba de ponerlo en su blog como si fuera palabra de dios). Ya me ha venido más de uno citando a Krugman en plan "si lo dice un nobel" después de leer algo suyo en el País, miedo me da.


pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #393 en: Mayo 14, 2012, 03:41:42 am »
El forero Guanotopía del otro foro ha aportado este enlace
http://www.lasexta.com/lasextaon/lasextacolumna/completos/lasexta_columna__jovenes_sin_plan_de_rescate/613103/1 que en el minuto 11 y pico hace una relación de crisis en España:

Citar
1973
Paro: 2,5%
Sueldo medio anual <30: 168.000 ptas
Piso de 100 m2: 750.000 ptas
Años de trabajo: 4,5

1985
Paro: 20%
Sueldo medio anual <30: 1.600.000 ptas
Piso de 100 m2: 5.420.000 ptas
Años de trabajo: 3,3

1994
Paro: 24%
Sueldo medio anual <30: 2.284.380 ptas
Piso de 100 m2: 11.500.000 ptas
Años de trabajo: 5

2012
Paro: 24,4%
Sueldo medio anual <30: 22.500 €
Piso de 100 m2: 319.000 €
Años de trabajo: 14

panoli

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7032
  • -Recibidas: 7153
  • Mensajes: 747
  • Nivel: 90
  • panoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #394 en: Mayo 14, 2012, 09:16:42 am »
NHD, pero estos idiotas van a intentar sacarlo hasta de debajo de las piedras con tal de no acudir al rescate, me parece que ha sido el último cartucho.

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/directm12/empresas-finanzas/noticias/3964143/05/12/Bruselas-condiciono-las-ayudas-a-la-banca-espanola-al-rescate-del-pais.html


Citar
Bruselas condicionó las ayudas a la banca española al rescate del país

El Gobierno había solicitado al FEEF 20.000 millones para el sector
El Estado podría aportar dinero a las sociedades inmobiliarias

Las gestiones del Gobierno para que la banca española recibiera ayudas del Fondo de Estabilidad Europea Financiera (FEEF) no concluyeron con éxito. Economía pretendía que este fondo inyectará al menos unos 20.000 millones de euros a través del Frob, y que este organismo lo distribuyera entre las entidades necesitadas, con el objetivo de apuntalar sus planes de la segunda reforma financiera.

Sin embargo, el mecanismo está reservado a países y no a sectores, por lo que Bruselas condicionó la concesión de estas ayudas si se otorgaban directamente a España, lo que significaba un rescate financiero del Estado.

Resignarse a una intervención no está en los planes del Gobierno, que lucha por ganar credibilidad en Bruselas y despejar las dudas acerca de la necesidad del rescate, por lo que la condición impuesta provocó que Economía tuviera que prescindir de la ayuda exterior con la que había contado para implementar sus nuevas medidas.

Un rescate europeo, no sólo supone el fracaso de las políticas gubernamentales, sino que implica una monitorización de la economía que lleva a aparejada medidas macroeconómicas más restrictivas.

Esta es la razón por laque Guindos optó por diseñar la figura del 'banco malo' a través de un sistema de EPA (Esquema de Protección de Activos) que debería contar con el aval del Tesoro Público. Estos planes tampoco pudieron materializarse por la oposición del organismo, que depende orgánicamente su ministerio.

El Tesoro temía por el rating
El Tesoro sostenía que avalar los bancos malos, con la capacidad de emisión de España considerablemente mermada por la situación de los mercados acabarían por deteriorar aún más el rating de la deuda española, con el consiguiente encarecimiento de la financiación de la economía.

Además, la no concesión de la ayuda europea rebajó los porcentajes que Economía quería incrementar las provisiones para la cartera de créditos sanos de las entidades, y rebajó el objetivo final a 30.000 millones de euros, mientras que con los fondos de FEEF, los requerimientos adicionales podrían haber alcanzado los 50.000 millones de euros.

Las medidas adoptadas cuentan con el apoyo de Bruselas. También del FMI. Los dos organismos han salido a defender y a aplaudir la reforma. Ayer lo hizo el comisario de Asuntos Económicos, Olli Renh. También el BCE está a favor del decreto. Estas tres instituciones recomendaron hace semanas que tomara medidas en el sector bancario.

El Gobierno, no obstante, duda de que su reforma sirva para despejar todas las dudas y para sanear los balances de la entidades. Tal es así que ha dejado una puerta abierta para otorgar ayudas públicas a las sociedades inmobiliarias. El real decreto publicado este fin de semana en el BOE apunta que "reglamentariamente podrán establecerse instrumentos de apoyo financiero a las adquisiciones de capital" en dichas compañías. Entonces el dinero podría llegar de Europa. Pero antes tendría que ser negociada con las autoridades comunitarias.

Los recursos públicos también estarán disponibles para cumplir con el nuevo colchón de dotaciones a través de préstamos en forma de bonos convertibles en acciones (CoCos), cuya rentabilidad anual es del 10 por ciento y cuya recompra deberá hacerse en un periodo máximo de cinco años.

El gran objetivo del Ejecutivo es que la reforma cueste menos de 15.000 millones de euros al Estado. El Frob ahora cuenta con unos 13.000 millones disponibles, por lo que unas necesidades mayores implicarían que este instrumento tendría que endeudarse en plena crisis de los mercados mayoristas. En la última emisión, el Frob fracasó y sólo pudo obtener poco más de la mitad de los previsto. Fue en verano del año pasado.

La gran esperanza del Ejecutivo es que las propias entidades puedan atraer inversores extranjeros para que adquieran parte de las sociedades inmobiliarias, que tras las provisiones desembolsadas reducen drásticamente la valoración de los activos.

Ésto será obligatorio en tres años para las entidades que reciban ayudas públicas. El decreto sostiene que éstas tendrán que "adoptar y ejecutar las medidas precisas para que la vinculación de la sociedad para la gestión de activos con la entidad sea como máximo la empresa asociada" en ese periodo.

En este caso, además, la normativa exige la venta de al menos el 5% de los activos a terceros con el fin de acelerar la desinversión de pisos y suelo. Asimismo, para las entidades ayudadas también tendrán que acreditar la experiencia de los responsables de estas inmobiliarias.

chameleon

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4671
  • -Recibidas: 9222
  • Mensajes: 820
  • Nivel: 114
  • chameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • @pump_upp - best crypto pumps on telegram !
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #395 en: Mayo 14, 2012, 09:38:10 am »
pringaete, es creo que es mucho peor que como aparece en esa tabla

ni el sueldo medio de los menores de 30 es 22k, ni el paro de los menores de 30 es 24,4%

Shevek

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9785
  • -Recibidas: 6569
  • Mensajes: 770
  • Nivel: 118
  • Shevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #396 en: Mayo 14, 2012, 09:56:08 am »
¡Tranquilos todos!

Que el séptimo de caballería se lo ha pensado mejor y puede que venga a salvarnos:

Citar


Las Perlas de Kike, > Kike Vázquez

La “Nueva Eurozona” está en camino


http://www.cotizalia.com/opinion/perlas-kike-vazquez/2012/05/14/la-nueva-eurozona-esta-en-camino-7014/
Tendemos a no saber aceptar los errores, a culpar a los demás de nuestra suerte, cuando en realidad si algo determina nuestro futuro somos nosotros mismos. Existen también otras variables, pero nuestro hacer es la principal. Es por ello que funcionan tan bien técnicas como la del “enemigo común”, buscar a alguien ajeno al grupo al que poder echarle las culpas uniendo a quien critica, porque es mucho más fácil mirar hacia fuera y criticar que mirar hacia dentro y tratar de hacerlo lo mejor posible. Esto último requiere reflexión y acción, requiere tiempo y disciplina, mientras culpar a otros es rápido y sencillo. Lástima que así los problemas a los que nos enfrentamos no se resuelvan.
 
He criticado a Alemania en numerosas ocasiones, porque la burbuja que se ha creado en los últimos años es tan responsabilidad nuestra como de ellos, porque lo que vemos es fruto principalmente de una Unión Monetaria con deficiencias estructurales y no tanto por otros factores, pero ahora toca buscar soluciones y dejar de mirarnos unos a otros. Sin austeridad en la periferia serían necesarios tal cantidad de recursos desde el núcleo que haría inviable la continuidad, podríamos aplazar dicha decisión con el BCE pero no resolver los fallos estructurales que son los verdaderos causantes de lo que vemos. Asimismo si solo nosotros cargásemos con todo el ajuste, la economía colapsaría y el final sería traumático. Ni el núcleo ni la periferia pueden vencer individualmente, necesitan cooperar.
 
Cierto es que hasta el momento el ajuste estaba siendo asimétrico, motivo por el que algunos criticaban a Alemania por no querer cumplir con su parte. Pero, ¿de verdad íbamos a hacer las reformas necesarias si no nos presionasen? Presión mediante seguimos con un ajuste inmobiliario a medias, con miedo a las reformas políticamente costosas y dando la imagen de que no somos realmente conscientes de lo que nos jugamos. Por ello se puede culpar a Alemania, pero también entender que no creyesen que nuestra voluntad para esforzarnos era verdadera. Una vez hemos dado muestras de ello parece que la situación cambia, la inflexible Alemania ha lanzado mensajes que suponen un cambio radical en su actitud.

1.- Inflación: La pasada semana Jens Ulbrich, miembro del Bundesbank, afirmó que Alemania podría tolerar una inflación por encima de la media de la Eurozona. ¡Esto es un cambio disruptivo! ¿Por qué? No solo porque es la primera vez que parecen dar muestras de superar lo ocurrido en la Republica de Weimar, también porque puede representar un punto de inflexión de magnitudes inimaginables por el español medio. Y es que esto lo que quiere decir es que España no se tendrá que devaluar internamente tanto como se creía, es decir, que gracias a este movimiento nuestra nómina se verá menos perjudicada.

A lo largo de los últimos años los costes laborales se han disparado en España, lo que significa pérdida de competitividad, lo que significa endeudamiento con el exterior, lo que significa paro… y lo que significa que el proceso debe ser revertido porque las diferencias se hacen insalvables dentro de la Eurozona. Si tuviésemos nuestro propio Banco Central podríamos devaluar, pero como no lo tenemos solo queda el ajuste clásico: la devaluación interna. Observen la siguiente gráfica:
 



La gráfica representa los costes laborales unitarios, es decir, el coste por unidad de producto, lo que trata de ser una aproximación a la competitividad. Si para fabricar un mismo bien el coste se reduce en un lugar y se dispara en otro el primero se hará más competitivo que el segundo. Como podemos comprobar en este caso el primero es Alemania y el segundo España, en azul y rojo respectivamente. ¿Dónde entra el movimiento planteado por el Bundesbank en todo esto? Lo van a entender muy rápido viendo la siguiente gráfica.
 
 

¿Saben cuál es la diferencia entre una y otra? ¡La inflación! En otras palabras, si la inflación de Alemania y de España hubiese sido la misma en los últimos años, España habría ganado competitividad con respecto a Alemania desde la entrada en el euro. O lo que es lo mismo, no son los salarios de los trabajadores quienes han mermado la competitividad de este país, puesto que en términos reales se cobra hoy menos que hace una década por producir lo mismo, ¡ha sido la inflación!

Por eso que Alemania acepte tener una inflación por encima de la media de la Eurozona es un gran respiro para nosotros,
hará que nuestra devaluación interna sea menor puesto que serán ellos los que ahora sufran el proceso que hemos sufrido en la última década, al menos parcialmente. Esto seguramente supondrá mayores salarios para los alemanes, incremento de precios en el Real Estate, menor competitividad y superávit comercial con los socios comunitarios. No esperemos grandes cambios, porque Alemania querrá seguir compitiendo a nivel internacional, pero en cualquier caso cualquier ayuda se agradece.

Por la contra España podría beneficiarse de una menor devaluación, mayor competitividad y por tanto menor destrucción de empleo. O lo que es lo mismo, este movimiento impulsa el reequilibrio de la Eurozona. Movimiento que según algunas fuentes podría prolongarse en el medio plazo por lo que si hacemos los deberes controlando la inflación (y no solo durante las recesiones cuando el diferencial se vuelve negativo sin ningún tipo de reforma)  acercando los salarios a la productividad, aumentando la competitividad interna y potenciando el sector exterior en lugar del consumo, podríamos estar ante nuestro punto de inflexión en esta larga crisis. Está por ver, eso sí, que realmente se confirme lo dicho, las presiones no serán tenues.
 

 
2.- Crecimiento: Actualmente la mismísima Merkel reconoce que es necesario potenciar el crecimiento para salir de esta situación, y es que tratar de hacer un ajuste de las magnitudes necesarias mediante devaluación interna sin ayuda exterior es un seguro de recesión profunda, muy profunda. Si el PIB se desploma da igual lo que intentes pagar, la deuda aumentará, el efecto final será un aumento del ratio deuda entre PIB y por tanto una percepción de deterioro de la solvencia y por tanto más intereses, y por tanto más deuda… ¿Cómo potenciar el crecimiento entonces? Es una pregunta difícil, ya que los déficits fiscales, opción habitualmente escuchada, pueden ser bien o mal usados según la disyuntiva “política – eficiencia” del gobierno de turno.
 
Lo que sí podemos es plantear alternativas, alternativas que cada vez son más escuchadas. ¿Qué hay de un Plan Marshall? ¿Qué ocurriría si por ejemplo la UE decide poner el dinero para realizar proyectos clave, que se consideren imprescindibles para mejorar la competitividad, a un “precio amigo”? Quien pone el dinero, el núcleo de la Eurozona, podría recibir el coste de financiación que le pida el mercado y auditorías propias para comprobar el buen uso de los fondos. Quien lo recibe, la periferia, realizaría un proyecto útil y potenciaría el crecimiento. Lo mejor de esto no es el corto plazo, sino que sería un principio de trasferencias fiscales.
 
La "Nueva Eurozona"
 
Tenemos una última opción, una que cada día parece más cercana para Grecia: dejar el euro. Alemania parecía decidida a no dejar caer a nadie que aplicase reformas, pero cuando éstas son tan duras como las aplicadas en la Republica Helena es comprensible que surjan dudas por parte de los afectados. Citigroup le da un 50-75% de probabilidades a la salida del euro, John Taylor, del mayor hedge fund de divisas del mundo, cree que la salida se producirá este verano, entre otros. Por fundamentales Grecia o Portugal están fuera, su ajuste es imposible, aunque al ser pequeños podrían mantenerse vía fuertes trasferencias fiscales. Es una decisión política. Económicamente está claro.
 
Estamos ante un punto de inflexión en la Eurozona, ante un momento que marcará nuestro futuro porque actualmente se está creando una nueva estructura para la unión, una “Nueva Eurozona” con unos miembros más unidos... y otros que puede que no sean miembros. Una vez aplicada cierta austeridad parece que Alemania tratará de tomar las medidas necesarias para salvar el euro antes de que el contagio avance a países como Francia. Si esto es así deberíamos olvidarnos del “enemigo común” y pasar a intentar hacerlo lo mejor posible, puesto que somos nosotros la variable que más influye en nuestro propio futuro. Todos vamos en el mismo barco y todos debemos mantenerlo a flote.


Un apunte a esta frase del final.

Todos vamos en el mismo barco pero, por favor, que  el comandante mande recluir a la castuza hispanistaní en los camarotes del NHD (=RESCATE/AFFEEEU), indefinidamente. Que no puedan oler ni un solo euro de esa "nueva eurozona".

Por favor se lo pido.

« última modificación: Mayo 14, 2012, 10:10:15 am por Shevek »
En Anarres nada es hermoso, excepto las caras. No tenemos nada más. Y en los ojos de la gente uno ve el esplendor del espíritu humano. Aquí en Urras, por el contrario, todo es hermoso. Excepto las caras. Pues ustedes, los poseedores, son poseídos.

Caminante

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 3
  • -Recibidas: 393
  • Mensajes: 57
  • Nivel: 7
  • Caminante Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #397 en: Mayo 14, 2012, 10:51:07 am »
La prima de riesgo de 452 a 483 en unas horas, qué acertada aquella foto de la montaña rusa.

¿Hasta cuando pensáis que la deuda soberana va a seguir aguantándose o siendo negocio? y ahora que el camino es Grecia y no Islandia y que un par de petardazos bancarios más estilo Bankia es probable que hagan cundir el pánico entre los ya de por sí acojonados y acorralados ahorradores ¿qué rumbo tomar individualmente?.

Os traigo un post del blog heterodoxia que, en mi humilde opinión, habría que enmancar y enseñarlo en las escuelas desde el parvulario  ;D . En realidad lo suyo sería explicarlo, desarrollarlo y debatirlo a través de los mass mierdas pero ya sabemos lo que son estos y tampoco les vamos a pedir que atenten contra su mamporrera naturaleza:

http://www.heterodoxia.info/?p=1572
Citar
Todo comenzó con la burbuja de la construcción inflada mediante créditos. Desde el año 2000 hasta el estallido de la burbuja el crédito en la economía española se multiplicó por cuatro, desde el billón de Euros hasta los cuatro en un período de siete años. Esto arroja un promedio de crecimiento anual del 22% cosa nunca vista en ninguna economía planetaria desde que se llevan estadísticas al respecto. La burbuja crediticia española relativa al tamaño de su economía es la más grande de toda la historia de todos los países que se tenga noticia.

Con todo y eso durante ese mismo período solo se logró incrementar el PIB en un 60%, lo que arroja un crecimiento medio del 7% en términos nominales. Un 22% de incremente del crédito para conseguir una tercera parte de esa cifra en crecimiento. Durante ese mismo período los presupuestos generales del estado crecen desde los 200.000 millones de Euros hasta casi los 400.000, es decir: mientras la economía creció un 60% el gasto del estado prácticamente se duplicó. Con todo esto se obtuvieron 400.000 millones más al año de producción adicional contra 3.000.000 de millones invertidos. Si España fuese una empresa la rotación del nuevo capital sería algo así como de 7,5 años muy lejos del año se considera normal.

Todo va bien y España ingresa en la champions, hasta que llegado el 2007 comienzan los problemas y el acceso al crédito se cierra antes los inmensos riesgos de impagados que ha asumido la banca española, específicamente el sistema de cajas. Les cortan el grifo de la financiación desde Frankfurt y París y comienza el derrumbe del sector constructor lo que ocasiona el que en poco más de un añolos ingresos del estado caigan en 60.000 millones de Euros lo que equivale al 20% de sus ingresos.

En lugar de afrontar la crisis, el estado intenta negarla con aquello de “Es opinable si hay crisis” y en un acto delirante y muy íbero comienza a endeudarse apostando a que la crisis es pasajera cuando en realidad están ante una crisis de solvencia de dimensiones cósmicas. En lugar de intervenir al sistema financiero ipso-facto y recortar un 10% el tamaño del estado comienzan en una loca carrera por endeudarse pretendiendo que no pasa nada.  Al parecer un estado que en diez años ha crecido al doble no puede ser recortado un 10%, esto es un importante indicativo de la fuerza que tienen las relaciones clientelares dentro del mismo que son quien en realidad le confieren estabilidad.

El estado comienza a emitir deuda y más deuda aumentando su endeudamiento en 100.000 millones de Euros al año a una aterradora velocidad del 10% del PIB. Por nada del mundo nada debe afectar al sistema clientelar sobre el que se fundamenta.  En esos momentos la banca, debido a su pésima gestión, se encuentra con serios problemas de solvencia ante una escalada de la morosidad nunca vista por lo que comienza a restringir el crédito a la economía mientras que el escaso crédito que queda es absorbido por el estado. Es la maltrecha banca quien comienza a prestarle dinero al estado español ante la huida de los inversores internacionales, banca y estado se enrocan tratando de sobrevivir el uno a costillas del otro en un imposible. Por esto no importa cuanto le inyecte el BCE a la economía española, la mayoría de ese dinero va a parar al estado español y a las propias reservas de los bancos que tiene serios problemas de morosidad y solvencia. Resultado: el resto de la economía se queda sin crédito y colapsa.

Esto provoca un aumento desmesurado del paro que le cuesta al estado otros 30.000 Euros/año más por lo que su situación financiera se agrava, por lo que se va endeudando más y mas al mismo tiempo que detrae de más crédito de la economía por lo que esta se colapsa aun más rapidamente  y vuelta a comenzar en un círculo vicioso que lo liquidará todo. En estas estaban cuando el famoso 7 de Mayo del 2010 el jefe de gobierno de esta país recibió varias llamadas de los que compraban su deuda con un mensaje bien simple: se acabó haz algo o se acabó.

Entonces comienzan los recortes tratando de sacar dinero de donde sea, no para resolver la situación pero solo para que les sigan prestando tratando de prolongar como sea la agonía del sistema clientelar que sustenta al estado español. La única área donde los ingresos del estado no caen como porcentaje del PIB es la de las cotizaciones sociales, las mismas son obligatorias independientemente del estado de beneficios de las actividades económicas que las sustentan y es precisamente en esa área donde se centran los recortes. El estado pretende utilizar una fuente de financiación asegurada por ley desviándola hacia el mantener su sistema clientelar y expulsando a los ciudadanos de los servicios por los que obligatoriamente tienen que contribuir al estado. El estado se enroca sobre si mismo tratando de salvar lo único que mantiene en el poder a los partidos políticos: el repartir prebendas.

Paralelamente todos los tradicionales “socios” del estado comienzan a tener problemas de viabilidad. Grandes constructoras, operadores de autopistas, cajas de ahorro, todos son sectores que han alcanzado tamaños hipertrofiados en base a sus relaciones políticas y en base a ellas acuden al estado para que les salve. Pero ya no hay dinero y el mar de pérdidas se pierde de vista.

La mitad del sistema bancario que se corresponde a casi todas las cajas de ahorros se encuentra en quiebra. La situación es muy mala ya que para colmo han estado comprando deuda del estado ante la huida de los compradores internacionales, llegando a ser la banca española el principal comprador al día de hoy. La banca ha estado acudiendo al BCE obteniendo dinero al 1%  para prestarlo al estado español al 6%. Unos intentan enjugar el déficit imposible del otro y el otro les permite ocultar su verdadera situación financiera. Ambos son inviables en las actuales condiciones.  Al día de hoy los principales activos bancarios en este país son pisos que nadie quiere y deuda del estado que muy pronto nadie querrá tampoco.  Este es el resultado de cuando un régimen inviable intenta sobrevivir al precio que sea.

La solución hace cuatro años era bien simple:

- Negociar la entrega de las cajas de ahorro a los acreedores externos en dación de pago.

- Recortar el gasto público superfluo.

Esto hubiese minimizado el daño a la población, pero la clase política escogió el camino de tratar de sobrevivir como sea, con el sistema clientelar intacto y no perder poder. Ahora no va a sobrevivir nadie, ni ellos ni la población, devolver una deuda que suma cuatro veces el PIB de un país es imposible, requeriría del trabajo acumulado de toda la población activa durante cuatro años o del 25% de los ingresos de todos durante dieciséis años,  esta deuda equivale a diez presupuestos generales del estado por lo que equivaldría a pagar el doble de impuestos durante diez años.

No hay “rescate” o “inyección” que valga, el problema es de solvencia no de liquidez, esto quiere decir que el problema no es de descuadre momentaneo entre pagos e ingresos, no el problema es que con ese dinero se han realizado inversiones ruinosas de forma generalizada y son el resultado de la planificación económica de este país llevada a cabo en los diferentes palcos presidenciales de los estadios de fútbol.

Esto no acabará bien.



« última modificación: Mayo 14, 2012, 10:55:11 am por Caminante »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #398 en: Mayo 14, 2012, 11:09:33 am »

Roberto Centeno a la carga y con la clásica cita de Ayn Rand:   :biggrin:



Por cierto, Sardinita, echando un vistazo a los comentarios en El Confidencial, me he encontrado con una expresión que creo que se merece hacer fortuna:

"Los ultracentristas."

(Por ejemplo, el comentario de mvierna 36 .- No le saque los colores a los ultracentristas, que le mandan a la Brunete mediática...)

Saludos.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22846
  • -Recibidas: 44386
  • Mensajes: 4753
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #399 en: Mayo 14, 2012, 11:18:26 am »

Por cierto, Sardinita, echando un vistazo a los comentarios en El Confidencial, me he encontrado con una expresión que creo que se merece hacer fortuna:

"Los ultracentristas."

(Por ejemplo, el comentario de mvierna 36 .- No le saque los colores a los ultracentristas, que le mandan a la Brunete mediática...)

Saludos.

Esa frase es del programa de el Gran Wyoming.
LLeva usándola desde hace años en su programa "el intermedio", el cual por cierto no veo.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #400 en: Mayo 14, 2012, 11:21:05 am »

Por cierto, Sardinita, echando un vistazo a los comentarios en El Confidencial, me he encontrado con una expresión que creo que se merece hacer fortuna:

"Los ultracentristas."

(Por ejemplo, el comentario de mvierna 36 .- No le saque los colores a los ultracentristas, que le mandan a la Brunete mediática...)

Saludos.

Esa frase es del programa de el Gran Wyoming.
LLeva usándola desde hace años en su programa "el intermedio", el cual por cierto no veo.

Yo apenas veo la tele más que para ver alguna peli o los dibujos animados con el nene...  :-[
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Zelig

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1757
  • -Recibidas: 3978
  • Mensajes: 443
  • Nivel: 76
  • Zelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #401 en: Mayo 14, 2012, 11:50:24 am »
http://www.catastroika.com/indexes.php
Segunda parte de debtocracy.
Nuestro futuro cercano, el presente de Grecia, el rescate... Bueno, rescatan a los euros de nuestros bolsillos para llevarselos... Me parece que solo vamos a cambiar de ladrones. Y estos encima ni vamos a verlos por ahí diciendo tonterias para cagarnos en sus muelas como ahora.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83521
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #402 en: Mayo 14, 2012, 12:17:59 pm »
Citar
El Parlamento andaluz se gasta 55.000 euros en medallas para sus diputados

 8 Comentarios

Redacción.-  14/05/2012

Andalucía acumula una deuda 14.314 millones de euros. Rebasa los 15.000 si se cuenta el agujero de las empresas públicas. Unas cifras que convierten a la comunidad en la cuarta más endeudada del país. Claro que no hay que sacar las cosas de quicio por mucho que se insista en la austeridad desde el Gobierno central. Y si se estrena legislatura, no hay razón para no organizar una buena fiesta. Al punto que los políticos que accedieron al Parlamento andaluz y prometieron sus cargos el pasado mes de abril recibieron su medalla conmemorativa. Faltaría más. Eso sí, las 120 condecoraciones no salieron gratis. La comunidad abonó 55.224 euros por los metales, casi 10 millones de las antiguas pesetas.

José Ignacio Cordón Rodríguez ganó el concurso al obtener “la mayor valoración en el apartado de calidad y valor estético, aceptándose el cordón tipo malla”. También ofreció otras mejoras que decantaron la balanza a su favor, véase “el estuche de taracea y en la miniatura el encaje con botón para los caballeros y alfiler para las señoras”. Y es que no bastaba con las 120 “medallas del diputado”. Las propuestas también debían incluir “120 reproducciones en miniatura”. El Parlamento de Andalucía estaba dispuesto a gastarse hasta 68.272 euros en los obsequios, pero al final logró rebajar la factura. Más preocupante, la medalla en cuestión es sólo un botón de las importantes licitaciones lanzadas en la comunidad en las últimas semanas.

Por ejemplo, el propio Parlamento acaba de formalizar los servicios de mantenimiento general de su sede y la de la Cámara de Cuentas. El valor estimado del contrato roza los dos millones de euros. Elecnor, la firma del flamante consejero de Vocento Fernando Azaola Arteche, ha sido la firma agraciada. También se ha cerrado en estos días la adjudicación de los servicios de vigilancia y seguridad de ambas sedes. Aquí el montante es todavía mayor: supera los 3,6 millones de euros. Segur Ibérica se ha hecho con el contrato. Y como nada es suficiente para sus señorías, también hay que cuidar su salud. Y así mejor lanzar una licitación para el “control y prevención de legionella en el Parlamento de Andalucía y la Cámara de Cuentas”.

El arranque de legislatura también ha servido para poner al día la tecnología de la casa. ¿Y qué es un diputado sin su propio 'tablet' pagado por el Parlamento? En marzo se licitaba el “arrendamiento de equipos informáticos portátiles para la oficina móvil de los diputados de la IX Legislatura”. ¿Total? Más de 235.000 euros. El pliego de prescripciones deja claro que la Cámara “facilita las herramientas necesarias para que los diputados y diputadas puedan desarrollar su trabajo de una forma eficiente y eficaz”. Los políticos tienen incluida, cómo no, la asistencia técnica. Y pueden elegir: o portátil o tablet. Que no falte de nada.


En homenaje a Pringaete: ademas de pastorearnos, nos chulean.

http://www.elconfidencial.com/opinion/elconfidente/2012/05/14/el-parlamento-andaluz-se-gasta-55000-euros-en-medallas-para-sus-diputados-9188/

P.D.: por ciento, ¿qué dice IU de  todo ésto? ¿entrarán en el gobierno andaluz y se harán corresponsables? ¿dónde está la integridad de los diputados?
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83521
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #403 en: Mayo 14, 2012, 12:22:13 pm »
Citar
DE PRÉSTAMOS QUE SE ALARGAN DE MÁS QUE DUDOSO COBRO
El Gobierno hace la vista gorda con otros 30.000 millones de morosidad corporativa

 Agustín Marco - Sígueme en  Twitter  14/05/2012   (06:00h)

Reyal Urbis anunció en junio de 2011 el inicio de los trámites para refinanciar por tercera vez en menos de tres años una deuda de 4.665 millones. Un proceso del que once meses después no se sabe nada. Eso sí, la compañía en el último ejercicio perdió 216 millones. Un préstamo que fuentes financieras dan por hecho que la banca nunca cobrará.

Este tipo de créditos sindicados son los que el Gobierno ha dejado fuera de la reforma bancaria anunciada el pasado viernes, lo cual ha suscitado críticas entre los principales bancos de inversión del mundo. A ninguno de ellos se le escapa que la mayoría de las refinanciaciones llevadas a cabo en los últimos dos años se hicieron en falso porque gran parte de las compañías no son capaces de pagar.

El caso de Reyal Urbis no es una excepción. Más bien, una norma. En marzo, Uralita consiguió alargar hasta 2014 el vencimiento de deuda bancaria por casi 300 millones de euros que llevaba meses sin abonar. Un acuerdo facilitado por Banco Santander, la misma entidad que en diciembre asumió la mayor responsabilidad en el aplazamiento de 2.500 millones de euros a Sacyr Vallehermoso por su fallida inversión en Repsol.

“Lo que está haciendo Santander es dar patadas para adelante con poco sentido, salvo el de no quedarse con las acciones del moroso en ejecución de la garantía”, explican fuentes de una firma internacional especializada en situaciones de alto riesgo. La maniobra tiene como objetivo evitar hacer provisiones millonarias y quedarse con el activo, como ocurrió en los fallidos procesos de Metrovacesa y Colonial.

Lo mismo han hecho BBVA, Bankia y Caixabank con préstamos por más de 4.000 millones de euros a ACS. La constructora ha conseguido no tener que hacer frente a líneas de financiación por la compra de Iberdrola y Hochtief hasta diciembre de 2014 y principios de 2015.  Estas tres entidades, junto a otras internacionales, han sido flexibles con el grupo presidido por Florentino Pérez pese a que el holding arrastra estos sindicados desde 2006 y tan solo ha podido amortizar cerca de un 10% del importe.

Las constructoras, en el punto de mira

Las constructoras son las mayores protagonistas de estos créditos corporativos que la banca se resiste a ejecutar. La mayoría estás implicadas en el capital de las autopistas de peaje que se desarrollaron en la época del boom. Ferrovial, FCC, Acciona, Sacyr e Isolux tiene participaciones en estas obras de infraestructuras que lleva más de un año en situación técnica de quiebra. Un agujero que supera los 2.000 millones de euros y que el Gobierno, como garante final ante la banca, no consigue dar solución.

Los casos de préstamos de dudoso cobro son muchos más. GAM, la empresa de maquinaria para la construcción que lleva varios años en pérdidas, también ha conseguido árnica por 500 millones. Su principal competidor, HUNE, ha dejado un agujero de 500 millones con Banesto como principal acreedor.

Vallehermoso, que apenas consigue vender viviendas, hizo lo propio en 2011 por 1.600 millones. Quabit, la antigua Astroc, firmó en enero su tercera refinanciación por 1.300 millones. Cementos Portland tiene un vencimiento de 500 millones en junio, cuyas condiciones ya ha incumplido. Su matriz, FCC, firmó hace unos meses extender 438 millones de deuda de otro sindicado.

El sector de la distribución es otro foco de riesgo de gran dimensión, especialmente de aquellas empresas que fueron adquiridas por firmas de capital riesgo. Telepizza está negociando con la banca más tiempo para hacer frente a 600 millones de deuda, mientras Eroski tiene un problema similar, pero por el doble de volumen. Algo parecido sucedió con los 300 millones impagados de Dinosol.

Fuentes financieras apuntan a que estos préstamos corporativos de difícil cobro superan de largo los 30.000 millones, un problema que el Gobierno ha dejado de lado en la reforma. Solo Gas Natural tiene 19.000 millones pendientes de la compra de Unión Fenosa, un activo que ahora vale la mitad. “Se sabe que muchos son incobrables, pero reconocerlos supondrían pérdidas de gran dimensión y quedarse con acciones de empresas de dudosa solvencia”, expone el expresidente de un banco internacional en España.

Otro ejecutivo expone que “los valoradores independientes que elija el Ministerio de Economía deberían de poner de manifiesto esta morosidad latente. Tiene que hacer una auditoria exhaustiva y reconocer los impagos aunque eso suponga hacer ejecuciones de acciones como las de Iberdrola, Reyal, Sacyr Vallehermoso , Repsol y otras parecidas”. Un tercer banquero recuerda que no hay que olvidar que los principales accionistas de estas empresas, como Esther Koplowitz, los Albertos, Florentino Pérez, Juan Abelló, Manuel Manrique, también tienen serios problemas de pago.


¿Cuándo creéis que les ejecutarán el desahucio por no pagar el préstamo?

http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/14/el-gobierno-hace-la-vista-gorda-con-otros-30000-millones-de-morosidad-corporativa-97929/
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Petardazo Inminente

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 6483
  • -Recibidas: 6028
  • Mensajes: 892
  • Nivel: 93
  • Petardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influencia
  • Non scholae, sed vitae discere
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #404 en: Mayo 14, 2012, 12:43:26 pm »
Citar
El Parlamento andaluz se gasta 55.000 euros en medallas para sus diputados

 8 Comentarios

Redacción.-  14/05/2012

Andalucía acumula una deuda 14.314 millones de euros. Rebasa los 15.000 si se cuenta el agujero de las empresas públicas. Unas cifras que convierten a la comunidad en la cuarta más endeudada del país. Claro que no hay que sacar las cosas de quicio por mucho que se insista en la austeridad desde el Gobierno central. Y si se estrena legislatura, no hay razón para no organizar una buena fiesta. Al punto que los políticos que accedieron al Parlamento andaluz y prometieron sus cargos el pasado mes de abril recibieron su medalla conmemorativa. Faltaría más. Eso sí, las 120 condecoraciones no salieron gratis. La comunidad abonó 55.224 euros por los metales, casi 10 millones de las antiguas pesetas.

José Ignacio Cordón Rodríguez ganó el concurso al obtener “la mayor valoración en el apartado de calidad y valor estético, aceptándose el cordón tipo malla”. También ofreció otras mejoras que decantaron la balanza a su favor, véase “el estuche de taracea y en la miniatura el encaje con botón para los caballeros y alfiler para las señoras”. Y es que no bastaba con las 120 “medallas del diputado”. Las propuestas también debían incluir “120 reproducciones en miniatura”. El Parlamento de Andalucía estaba dispuesto a gastarse hasta 68.272 euros en los obsequios, pero al final logró rebajar la factura. Más preocupante, la medalla en cuestión es sólo un botón de las importantes licitaciones lanzadas en la comunidad en las últimas semanas.

Por ejemplo, el propio Parlamento acaba de formalizar los servicios de mantenimiento general de su sede y la de la Cámara de Cuentas. El valor estimado del contrato roza los dos millones de euros. Elecnor, la firma del flamante consejero de Vocento Fernando Azaola Arteche, ha sido la firma agraciada. También se ha cerrado en estos días la adjudicación de los servicios de vigilancia y seguridad de ambas sedes. Aquí el montante es todavía mayor: supera los 3,6 millones de euros. Segur Ibérica se ha hecho con el contrato. Y como nada es suficiente para sus señorías, también hay que cuidar su salud. Y así mejor lanzar una licitación para el “control y prevención de legionella en el Parlamento de Andalucía y la Cámara de Cuentas”.

El arranque de legislatura también ha servido para poner al día la tecnología de la casa. ¿Y qué es un diputado sin su propio 'tablet' pagado por el Parlamento? En marzo se licitaba el “arrendamiento de equipos informáticos portátiles para la oficina móvil de los diputados de la IX Legislatura”. ¿Total? Más de 235.000 euros. El pliego de prescripciones deja claro que la Cámara “facilita las herramientas necesarias para que los diputados y diputadas puedan desarrollar su trabajo de una forma eficiente y eficaz”. Los políticos tienen incluida, cómo no, la asistencia técnica. Y pueden elegir: o portátil o tablet. Que no falte de nada.


En homenaje a Pringaete: ademas de pastorearnos, nos chulean.

http://www.elconfidencial.com/opinion/elconfidente/2012/05/14/el-parlamento-andaluz-se-gasta-55000-euros-en-medallas-para-sus-diputados-9188/

P.D.: por ciento, ¿qué dice IU de  todo ésto? ¿entrarán en el gobierno andaluz y se harán corresponsables? ¿dónde está la integridad de los diputados?


http://www.malagahoy.es/article/provincia/1257941/detienen/ex/alcalde/casares/iu/una/nueva/operacion/urbanistica.html

Aqui no se salva ni el Tato...
La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal