* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 21:13:30]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)  (Leído 526813 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #450 en: Mayo 14, 2012, 23:37:50 pm »
Ayer me sorprendió ver en el telediario canadiense como trataban la burbuja inmobiliaria local.

Si bien con la noticia se intentaba presionar a quienes alquilan para que compren aduciendo al supuestamente reducidísimo y prohibitivo mercado de alquiler en las ciudades (800 dólares por una vivienda media en Montreal, 1100 en Toronto), si señalaban que los que componen el mercado de inquilinos son estudiantes, gente que no tiene recursos para comprar y "gente que compró hace años y han vendido para comprar barato cuando, creen, estalle la burbuja". Me acordé de lo que nos cuenta Vergés sobre el implacable control sobre la información a la que nos somete nuestra castuza, mas propio de un país bananero que uno de la OCDE.



Nos pastorean unos palurdos.
« última modificación: Mayo 15, 2012, 04:16:00 am por Maple Leaf »

Betancourt

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6107
  • -Recibidas: 1726
  • Mensajes: 202
  • Nivel: 41
  • Betancourt A veces destacaBetancourt A veces destacaBetancourt A veces destacaBetancourt A veces destaca
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #451 en: Mayo 15, 2012, 01:25:08 am »
Mi duda es: lo ha puesto para que veamos el error o no se ha dado cuenta?

Edito: Acabo de ver que en burbuja un listillo ha abierto un hilo con el mismo error. No vea lo que se están partiendo allí todos!

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/308536-10-000-millones-bankia-40-millones-de-espanoles-250-millones-espanol.html

A este clásico error, desde su gloriosa publicación en El País el 23 de diciembre de 2008, yo le llamo el "Teorema de Almudena Grandes"
http://elpais.com/diario/2009/01/12/ultima/1231714801_850215.html

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #452 en: Mayo 15, 2012, 02:02:42 am »
Que presiones tendrá que hacer EU sobre la casta para que cedan, no me las imagino. Pero parece que la negociación entre bambalinas esta ya muy avanzada, y pinta en esa dirección.


Starkiller, yo tampoco me las imagino, y mejor que no me ponga a imaginar porque se me ocurren cosas raras:

/Mode_conspiranoide_on:
¿Y si las presiones ya están echas y resueltas y ahora lo que vemos es solo una puesta en escena para que traguemos con lo que ya esté más que decidido y atado, en medio de una avalancha informativa, doctrina del shock y demás?
/Mode_gorrito_papel_albal_off.

----

... Tenemos Rato para rato ...

El Gobierno quiere colocar a Rato en Repsol
www.elplural.com/2012/05/13/el-gobierno-quiere-colocar-a-...
por ivanrsz hace 6 horas 4 minutos publicado hace 3 horas 12 minutos

El ministro de Economía, Luis de Guindos, está empeñado en buscar un buen "destino" a Rodrigo Rato. El ex vicepresidente del Gobierno del PP suma dos fracasos muy sonoros, su polémica salida del Fondo Monetario Internacional y la quiebra de Bankia. Pero en el PP le temen y por eso le buscan una salida "por la puerta grande".

http://www.meneame.net/story/gobierno-quiere-colocar-rato-repsol

Subo la apuesta. Que lo nombren sucesor de MAFO. :roto2: From lost to the river...

(Hdp, con tal de que no tire de la manta lo van a dejar defenestrar todo lo defenestrable y grande del país, incluyendo la mayor empresa industrial que nos quedaba).

----

Dejo un comentario que ha llamado mi atencion del otro foro
Citar
Se me olvidó mencionar una conferencia-coloquio a la que asistí la semana pasada en un banco (suizo por más señas) impartida por Solana y Joschka Fischer (ex-ministro de exteriores alemán con Schröder).

En resumen, estados unidos de europa en unos pocos años, ningún problema, en poco tiempo se abrirán los ríos de tinta de impresora y todo irá bien, siempre que se encuentren líderes que hagan entender al pueblo que todo es por su bien. Solana bastante bochornoso (nivel de argumentos bastante pobre; me hizo gracia que no hacía más que manosear a Fischer, que ya no sabía como ponerse en la silla para que el otro no le sobara el brazo, el hombro, la mano...). Fischer algo mejor porque al final planteó que el euro como decisión política fue la decisión consciente que se tomó, a pesar de todos los defectos sabidos, para aplacar los miedos al resurgimiento de una gran alemania (tras la reunificación) y asegurarse de que permanecía anclada en Europa, y que todo lo demás es el precio a pagar (que me pareció un argumento digno de consideración).

Impagable interpretación de Solana sobre los previsibles resultados electorales en Grecia (la conferencia fue antes de las elecciones) como una instantanea que representa un momento puntual de frustración, pero nada de lo que preocuparse.


De Miss Marple


Gran aporte, Gerente. El enlace al hilo sería igualmente de agradecer aunque sea por MP.

De ser cierto (al fin y al cabo, eran dos exministros=mentirosos compulsivos hablando, cójase con alfileres), cumpliría con el timing que se ha propuesto muchas veces. Deflación seguida de inflación sostenida para tapar el mega-agujero. El momento de turning point es la clave de todo.

Aire Mutable

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9072
  • -Recibidas: 7071
  • Mensajes: 1672
  • Nivel: 191
  • Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.
  • No sé cómo cuándo y dónde pero será en su momento
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #453 en: Mayo 15, 2012, 02:39:21 am »
Llevo como 30 páginas atrasadas del hilo  :o :-[, pero no quiero dejar hoy de escribir unas breves palabras sobre el 15-M.

Ya sé que hay muchos que no comulgan con el movimiento por múltiples razones. Hoy martes, es 15 de mayo, y se cumple un año de que saltara aquella chispa que nos sorprendió a muchos. Chispa que arreció en fuego y que por diferentes razones, no acabó en incendio generalizado, aunque ahí sigue, aunque sólo sean las ascuas.

Como siempre dije y vuelvo a repetir, yo misma no comulgo con el 15-M en bastantes cosas, muchas incluso. Sin embargo entiendo que no podemos individualmente pretender que cualquier movimiento multitudinario nos represente a cada uno de nosotros al 100%. E invitaría a todos los que despotrican de él a crear un movimiento ciudadano que lo represente en la totalidad. Lo importante es "hacer", "accionar".

Pero por encima de todo, al 15-M le valoro el que en la actualidad es el único movimiento ciudadano de cierta envergadura que hay, y es el único que puede servir de base para que la ciudadanía se organice unida. Por otra parte, creo que en buena parte, sigo por aquí gracias a él. No creo que si el 15-M no hubiera nacido seguiría. Llegó en un momento en el que no creía en absoluto que en este país la gente pudiera moverse colectivamente para algo más que el fútbol.

El 15-M supuso la constatación de que era posible y me dió la esperanza (que aún mantengo) de que se conseguirá.

Como he dicho, hoy es el aniversario, y se organizan en casi todas las ciudades, concentraciones para festejarlo; así que aún estando hasta arriba de historias, haré lo posible por acudir. Me apetece celebrarlo y me siento en deuda con él.

Esperemos que seamos muchos los que sigamos haciendo que las ascuas vuelvan a prender.

¡Felicidades a los Indignados!!
"Más de 900 millones de personas vive en una situación de extrema pobreza. Mientras, el crimen organizado mueve más de 3 billones de dólares al año, el doble del presupuesto militar del mundo, los sobornos absorben un billón de dólares anuales y el lavado de dinero hasta 6,5 billones" CdE

Petardazo Inminente

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 6483
  • -Recibidas: 6028
  • Mensajes: 892
  • Nivel: 93
  • Petardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influencia
  • Non scholae, sed vitae discere
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #454 en: Mayo 15, 2012, 09:13:29 am »
Citar
"Grecia tiene que cumplir las exigencias. No tenemos un acuerdo con el Gobierno sino con el país y por eso tienen que cumplir los compromisos", señaló el ministro luxemburgués, Luc Frieden.

"Tenemos un acuerdo y eso significa que se deben cumplir las exigencias. Entonces fluye dinero. Si no se cumplen esas exigencias entonces tampoco fluye dinero", señaló por su parte la ministra austríaca de Finanzas, Maria Fekter.


O mejor explicado por Windows, con su lapsus castuzo:

Citar
Grecia 'debe cumplir independientemente de cuál sea su Gobierno'


O en román paladino: "queremos cobrar y nos la trae al pairo lo que votéis o dejéis de votar" ( I love democracy, fuck yeah! )

O eso ( lo mas probable ) o todos estos señores no se enteran de lo que esta pasando...

http://www.europapress.es/internacional/noticia-izquierda-antirescate-syriza-continua-ganando-apoyo-popular-conforme-fracasan-negociaciones-gobierno-20120512113838.html

ATENAS, 12 May. (Reuters/EP) -

   La coalición de izquierda radical SYRIZA, contraria al plan de rescate económico a Grecia, sigue sumando apoyos seis días después de los comicios legislativos, cuyo inconcluso resultado ha abierto una infructuosa ronda de negociaciones para formar gobierno, según la última encuesta publicada por el semanario 'Epenenditis' en la que se destaca el descenso registrado por el partido de ultraderecha y filonazi Amanecer Dorado, gran sorpresa de los comicios.

   El respaldo a SYRIZA es ahora del 25,5 por ciento, casi nueve puntos por encima de su resultado en las elecciones del pasado domingo, según la nueva encuesta preparada por Metron Analysis. Además, su líder Alexis Tspiras es el candidato preferido a primer ministro, con un 19 por ciento de los votos.

   Los dos partidos defensores del plan de rescate, la conservadora Nueva Democracia y los socialistas del PASOK, han experimentado leves incrementos de popularidad: del 20,3 al 21,7 por ciento. La formación socialista también recibe más respaldo: 14,6 por ciento frente al 12,6 por ciento recibido en los comicios. 

   Otro dato a tener en cuenta es el descenso experimentado por la formación Amanecer Dorado de Nikolaos Michaloliakos, que en las legislativas se hizo con un 7 por ciento. De volver a celebrarse los comicios --una opción abierta si fracasan las negociaciones-- obtendría un 4,3 por ciento, un porcentaje que no obstante le valdría para mantener presencia en el Parlamento.

   Nueva Democracia y PASOK negociaron conjuntamente el plan de rescate de 130.000 millones de euros acordado con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, pero los recortes paralelos han canalizado un gran número de votos hacia formaciones contrarias a esta ayuda. Los hasta ahora partidos mayoritarios pasaron de representar el 77 por ciento de los votos a quedarse con el 32 por ciento el pasado domingo.[/i][/u]

   Sus respectivos líderes, Antonis Samaras y Evangelios Venizelos, reciben un 14 y un 11 por ciento de apoyo como supuestas opciones a primer ministro del país
La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos.

Petardazo Inminente

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 6483
  • -Recibidas: 6028
  • Mensajes: 892
  • Nivel: 93
  • Petardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influencia
  • Non scholae, sed vitae discere
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #455 en: Mayo 15, 2012, 09:25:46 am »
Ojo a los térninos usados:

http://www.europapress.es/economia/noticia-bruselas-espera-sea-posible-grecia-quede-euro-20120514130949.html
Citar
La Comisión Europea ha dicho este lunes que espera que "sea posible" que Grecia se quede en el euro, pero ha dejado claro que ello exige que Atenas cumpla los ajustes a que se ha comprometido con la UE a cambio del rescate de 130.000 millones de euros.


Y ayer mismo...

http://www.europapress.es/economia/noticia-juncker-deseo-mantener-grecia-eurozona-20120514231929.html
Citar
"Nuestro deseo inquebrantable es mantener a Grecia en la eurozona. Haremos todo lo posible para lograrlo", ha asegurado Juncker. "La salida de Grecia de la eurozona no fue tema de la discusión de hoy. Nadie lo pidió", ha dicho.

   El presidente del Eurogrupo ha sostenido que está "enérgicamente en contra" de esta posibilidad. "No preveo, ni por un segundo, que Grecia deje la eurozona", ha insistido, y ha criticado a "los que amenazan a Grecia día tras día". "Es un sinsentido, es propaganda", ha lamentado.


¿Soy el único que piensa que está en platea viendo un teatrillo de lo mas mediocre?  ???

¿ Y el Tsipras se va a mantener firme, cederá, o tendrá un accidente? :biggrin:
La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos.

Petardazo Inminente

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 6483
  • -Recibidas: 6028
  • Mensajes: 892
  • Nivel: 93
  • Petardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influencia
  • Non scholae, sed vitae discere
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #456 en: Mayo 15, 2012, 09:28:38 am »
Por cierto, a Manianín y caterva se les acaba el tiempo  8):

http://www.cadenaser.com/economia/articulo/juncker-manda-recado-espana-busquemos-siempre-culpas-otros/csrcsrpor/20120514csrcsreco_16/Tes

Citar
Juncker manda un recado a España: "No busquemos siempre las culpas en los otros"


Citar
Jean Claude-Juncker ha mandado un recado al Gobierno Español y, especialmente, a los ministros de Economía y Exteriores, que tras la subida de la prima de riesgo y las caídas en la Bolsa habían culpado a Grecia de la inestabilidad y descartaban que fuera una reacción a la reforma financiera. El presidente del Eurogrupo ha dicho en rueda de prensa que "Grecia no es el origen de todos los problemas y que no siempre se le pueden echar las culpas a otros", en clara referencia a España. Juncker aboga por adoptar un discurso de responsabilidad común.
La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #457 en: Mayo 15, 2012, 10:01:12 am »
¿ Y el Tsipras se va a mantener firme, cederá, o tendrá un accidente? :biggrin:

¿Por qué será que los dos pensamos lo mismo sobre Tsipras?  ??? :P
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #458 en: Mayo 15, 2012, 10:10:49 am »
Ojo a los térninos usados:

http://www.europapress.es/economia/noticia-bruselas-espera-sea-posible-grecia-quede-euro-20120514130949.html
Citar
La Comisión Europea ha dicho este lunes que espera que "sea posible" que Grecia se quede en el euro, pero ha dejado claro que ello exige que Atenas cumpla los ajustes a que se ha comprometido con la UE a cambio del rescate de 130.000 millones de euros.


Y ayer mismo...

http://www.europapress.es/economia/noticia-juncker-deseo-mantener-grecia-eurozona-20120514231929.html
Citar
"Nuestro deseo inquebrantable es mantener a Grecia en la eurozona. Haremos todo lo posible para lograrlo", ha asegurado Juncker. "La salida de Grecia de la eurozona no fue tema de la discusión de hoy. Nadie lo pidió", ha dicho.

   El presidente del Eurogrupo ha sostenido que está "enérgicamente en contra" de esta posibilidad. "No preveo, ni por un segundo, que Grecia deje la eurozona", ha insistido, y ha criticado a "los que amenazan a Grecia día tras día". "Es un sinsentido, es propaganda", ha lamentado.


¿Soy el único que piensa que está en platea viendo un teatrillo de lo mas mediocre?  ???

¿ Y el Tsipras se va a mantener firme, cederá, o tendrá un accidente? :biggrin:


Cuando uno ha visto en sus ya largos años de vida tantas afirmaciones confirmando la labor del entrenador y que éste lo está hacendo bien, vamos una confirmación en todo regla, ya sabe que el entrenador tiene dos telediarios para que le echen a la P.C.

S2
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #459 en: Mayo 15, 2012, 10:18:02 am »
http://www.elblogsalmon.com/economia/el-infierno-de-la-banca-hace-trizas-a-espana-y-a-la-zona-euro

Citar
El infierno de la banca hace trizas a España y a la zona euro

Como era de esperar, la crisis de la banca europea ha dado un giro hacia lo peor, ya que las dudas sobre la solvencia del sistema bancario español van en aumento y la perspectiva de una retirada griega del euro se hace cada vez más probable. Hasta el Banco Central Europeo y Alemania hablan de un “divorcio amistoso” de Grecia, lo que indica que solo falta firmar la rendición definitiva.



Pero es la banca el gran problema de esta crisis y la que ha hundido a las bolsas estos últimos 4 años y medio como lo muestra esta gráfica del Ibex desde 2008 hasta ayer, con un descenso del 55%. Como si esto fuera poco, junto a todos los desmanes ya conocidos, la semana pasada se agregaron los nuevos escándalos de Bankia y JPMorgan.

Esto demuestra que los salvatajes por cientos de miles de millones de euros cedidos a la banca no solo han sido un rotundo fracaso sino que han hundido aún más a la economía real, acelerándola en una caída interminable. Todo se ha hecho tarde, mal o nunca. La inminente caída de Grecia generará el despliegue en cascada de Irlanda y Portugal, con grandes probabilidades de arrastrar también a España e Italia en la pandemia. Poco ha servido que el gobierno exigiera a los bancos realizar provisiones adicionales por 30 mil millones de euros para cubrir las pérdidas masivas de los préstamos inmobiliarios. Es el cuarto intento de reforma financiera en tres años y cada uno se ha lanzado con un redoble de tambores y platillos que han terminado silenciados por su falta de credibilidad. Lo único cierto es que el nivel de toxinas es altamente excesivo, y dos tercios de los préstamos hipotecarios están en problemas. Esta es una suma cercana a los 200 mil millones de euros y lo suficientemente grande como para provocar temblores durante varios años.

El aciago empeño de negarlo todo

Tal vez el problema central que sufre España es la eterna negación de los problemas. Y cuando la negación viene de las propias autoridades, el problema se hace más agudo. Por eso que todas las medidas, lejos de aliviar la crisis, la han llevado por un derrotero catastrófico que ha negado la realidad. De error en error se llegó a la creación de Bankia y sus grandes fraudes involucrados que han puesto a España en una situación más débil ante los ojos de las finanzas internacionales y los capitales especulativos. Los gobiernos de Zapatero y Rajoy negaron que la banca necesitaba ayuda al considerarla “sólida y fuerte”. Sin embargo, ha sido la mayor receptora de los fondos del BCE justamente por su total debilidad.



Ahora se habla del rescate a España y la prima de riesgo va cada vez más en alza como lo muestra esta gráfica de los CDS de deuda pública. Hay que tener en cuenta que si España es demasiado grande para caer, también es demasiado grande para ser rescatada. Y cuando se es “demasiado grande” no se puede aplicar la misma receta que se aplicó en Grecia, Irlanda y Portugal. Tanto España como Italia son demasiado grandes para quedar bajo la tutela de la Troika y el descalabro de un tren que ya está fuera de control (a nivel financiero y a nivel social) sería demasiado insostenible para Europa. Los temores de la banca aseguran a España el cierre del mercado. Y la prima de riesgo no tendrá problemas para batir nuevos récord. Ya ayer batió los récord que se conocieron el año pasado, antes que Mario Draghi aplicara las suculentas inyecciones de dinero a la banca. Si estas inyecciones no han reanimado a la economía es porque el estado de la banca es peor que la catástrofe de Fukushima.

Por otra parte, España ha tenido ya dos rescates: un rescate parcial con la compra de bonos del programa Target2 y luego con el programa de liquidez a tres años del programa LTRO para la banca. Si estas dos contundentes acciones de política monetaria no han reanimado a la economía del país, queda en claro que las políticas monetarias son un fraude, un engaño que se practica a costa de los contribuyentes. Y lejos de reanimar, han acentuado el declive de la economía española y de toda la zona euro como lo muestra esta gráfica de Eurostat, que nos dice que la caída de la producción industrial fue del 0,3% en marzo y llegó al 2,2% en 12 meses. Lo que vemos que va en aumento con los planes de la troika es precisamente la crisis: más desempleo, más estancamiento industrial, mas deterioro social.

El punto central, y que se niega a reconocer la Troika, es que la banca española se encuentra en un fuerte proceso de desapalancamiento por las presiones de Bruselas. Y como los hogares viven además un proceso de desapalancamiento natural por el desempleo; y como las empresas enfrentan serias dificultades para mantenerse a flote por la caída de la demanda; y como el gobierno profundiza los planes de austeridad, tenemos que toda la economía, al unísono, está orquestada en el proceso de contracción, de achique, de implosión económica.

El derrumbe de todo un sistema

Con este certero mecanismo de transmisión de la crisis todas las malas noticias se irán potenciando, y la contracción para este año puede alcanzar el 2% del PIB seguido de otro tanto para el próximo año, con un desempleo que puede empinarse al 27% e incluso el 30%. Y como la negación de la crisis está en el origen de todo, se sigue negando su profundidad y sus consecuencias futuras, apostando a que el “ordenamiento financiero” calmará los espasmos que han llevado a España a estar en el ojo de las turbulencias. No se reconoce que lo que se está derrumbado es todo un sistema, un modo de vida amparado en una fantasía insostenible: el derroche.

Así como nadie se anima a ver que a medida que la economía se deteriora se hunden más los ingresos públicos y aumentan más los déficit, tampoco se constata el efecto que el masivo desempleo comienza a tener en los fondos de pensiones. Mientras más gente hay desempleada, es menor la cantidad de cotizantes que financian el esquema ponzi de esos fondos. Como además el desempleo juvenil se encuentra en total deterioro, la cantidad de jóvenes que ayudan a pagar las pensiones de los jubilados se estrecha provocando un creciente déficit anual que ha pasado a convertirse en otro problema estructural de la economía; un problema que se hace aún más complejo cuando aumenta la población de personas con derecho a jubilar y disminuye la población de aquellos que financian el sistema.

Quienes precipitaron el hundimiento de Grecia aduciendo que su problema era la flojera y la borrachera, ¿qué dirán ahora de lo que se está destapando en España? ¿Qué dirán aquellos que, durante tantos años negaron tan felizmente esta crisis, pensando que eran invenciones?. Lo de Grecia era solo el preámbulo. Y ahora España, al igual que Grecia, Irlanda y Portugal, está de turno.

Le toca rendir su libra de carne y una vez conseguida vendrá el turno de Italia y tal vez hasta de Francia y la propía Alemania. Como señalé en una gráfica: nadie se salva de esta tormenta financiera que dejó todos los espacios para que se fortaleciera y cundiera. Es solo cuestión de tiempo.
« última modificación: Mayo 15, 2012, 10:22:57 am por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

natalita

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4544
  • -Recibidas: 3689
  • Mensajes: 681
  • Nivel: 86
  • natalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #460 en: Mayo 15, 2012, 11:59:40 am »
A las 12h:

Rendimiento bono español a 10 años: 6,29%
Spread de nuestra deuda: 480 pb
Último valor de los CDS: 535.34

IBEX 35 11:54h    6.793,50    -0,23%


Evolución IBEX



Saludos.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83521
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #461 en: Mayo 15, 2012, 12:32:28 pm »
Citar
EL GOBIERNO LES CONCEDE UN “TRATAMIENTO EXCEPCIONAL”
La banca consigue un año de aplazamiento en el pago de participaciones preferentes


 El Gobierno ha incluido una disposición adicional en su reforma financiera que permite a bancos y cajas no pagar sus participaciones preferentes durante 12 meses. Los usuarios hablan de la "última bofetada" del Gobierno.
Javier Ruiz (12:05)
El Gobierno protege a los bancos frente a sus compromisos de pago de preferentes

La reforma financiera va a permitir a la banca congelar durante un año el pago de sus participaciones preferentes. Es la consecuencia de la disposición adicional que el Gobierno ha incluido en el Real Decreto-ley de reforma financiera. Según esa cláusula, los bancos podrán olvidar los pagos a sus ahorradores durante un año con el argumento de que deben atender primero a sus compromisos de recapitalización.

Según recoge el decreto, “las entidades de crédito que tengan en circulación participaciones preferentes o instrumentos de deuda obligatoriamente convertibles en acciones (…) podrán diferir por un plazo no superior a doce meses el pago de la remuneración prevista”.

La claúsula supone la segunda concesión a la banca en torno a sus participaciones preferentes en menos de tres meses. La primera reforma financiera ya contemplaba un permiso para que los bancos incumplieran los pagos que habían comprometido. En la práctica, eso significa que los bancos no dispondrán de un año sino de 15 meses de aplazamiento puesto que ya habían gozado de otros tres en la reforma anterior.


Los ahorradores denuncian “una última bofetada”

Los usuarios de la banca han criticado ya una medida del Gobierno que describen como un “nuevo palo a los consumidores”,
según la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE). En palabras de su Presidente, Fernando Herrero, “el Gobierno no sólo no ofrece una solución a los cientos de miles de consumidores atrapados en las preferentes u otros productos tóxicos como obligaciones convertibles (fruto de canjes posteriores), sino que todavía les limita el pago de cupón. Una demostración más de la peligrosidad de este producto para los pequeños ahorradores, pero que se colocó masivamente para interés de las propias entidades y en connivencia con el Banco de España que toleró esta operación”. Las plataformas de usuarios de banca no descartan nuevas iniciativas de protesta.


Un único expediente abierto por las preferentes

La Agencia Catalana de Consumo ha abierto expedientes a todas las entidades financieras para "llegar al fondo" de la cuestión de las participaciones preferentes, anunció ayer el director de la institución, Alfons Conesa. La catalana es, hasta el momento, la única administración de España que ha abierto ese tipo de expedientes pese a que 52 entidades de toda España comercializaron acciones preferentes en todo el país.

URL:  http://vozpopuli.com/economia/3182-la-banca-consigue-un-ano-de-aplazamiento-en-el-pago-de-participaciones-preferentes
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #462 en: Mayo 15, 2012, 12:42:58 pm »
Esta claro que al Güindows le escogieron por su experiencia en esconder, tapar, enmierdar, enmarrullar, liar, etc, etc.

Pero va a ser que no.

Petardazo Inminente

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 6483
  • -Recibidas: 6028
  • Mensajes: 892
  • Nivel: 93
  • Petardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influencia
  • Non scholae, sed vitae discere
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #463 en: Mayo 15, 2012, 12:46:28 pm »
Citar
Explicó que "nadie" ha hablado "en absoluto de acudir al fondo de rescate" para las ayudas que pueda necesitar la banca española en el marco de la reforma financiera.


A mi los canosos/as/es de la sala!



Ahi lo dejo...  :biggrin:













PD: el viernes, "risas" mil

La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos.

Caminante

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 3
  • -Recibidas: 393
  • Mensajes: 57
  • Nivel: 7
  • Caminante Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #464 en: Mayo 15, 2012, 13:02:27 pm »
Los intereses directos e indirectos ladrillitófilos de la castuza son los únicos que pueden explicar determinados mantras y decisiones. Sus más locuaces botarates incapaces de mantener un prudente silencio debido a incomprensión del problema al vivir su propia burbuja de prebendas no ven que el rey no solo está en bolas, sino que le están dando patadas en los cojones por donde pasa.

Ahí va eso  :roto2: :

http://www.jotdown.es/2012/05/esteban-gonzalez-pons-la-burbuja-inmobiliaria-fue-buena/

Citar
Esteban González Pons: “La burbuja inmobiliaria fue buena”
Posted by Javier Gómez

A lo Paco Umbral, está empeñado Esteban González Pons (Valencia, 47 años) en que los políticos de la capital no sonríen. Como si en provincias la vida y el ego pesaran menos. A lo mejor para conjurar el capitalismo del que huye, tiene decorado su despacho en la quinta de Génova con Mazinger Z, Afrodita, la cabeza de Darth Vader y un muñeco de Dora.  Siempre ha dado la sensación González Pons de ser el Peter Pan del Partido Popular. El PP del PP, si abreviamos. Y hablando con él te preguntas si ha llegado demasiado lejos para su irreverencia o no lo suficiente para sus posibilidades.

Desde luego le pega poco la política de aquí. Pero más que un aroma de provincias, González Pons tiene pinta de político americano, con ese mentón rotundo que tanta seguridad da a los yankees, y su sempiterna camisa blanca de galán de club de golf. De él sorprenden dos cosas: habla diferente y escucha diferente de otros políticos. Quizá por eso, ya que no entró en el Gobierno, ya que paga las heridas en el Omaha Beach electoral y no da entrevistas, ha aceptado charlar con nosotros. Igual que Rajoy le dejara en el hospital de campaña de la política, tras ser su hombre de la Comunicación, fue lo mejor que le pudo pasar. En el fondo, ve la tormenta española con Mazinger Z al lado…

Se define usted como un hombre apasionado, así que empecemos por su pasión más grande, que no es la política sino el Valencia. ¿Qué tiene de malo ser terceros?

No, no basta. En fútbol, como en la vida, uno no puede conformarse con vegetar siempre en mitad de la tabla. Tiene que apostar por ser el líder o luchar por eludir el descenso.

Suena bien, rimbombante. Pero ser tercero no es precisamente la mitad de la tabla.

Es la antesala eterna, la medalla de bronce; ser tercero es como ser nada.

La amiga de la guapa que nunca…

La Liga se ha roto con dos clubs muy por encima de los demás. Tienen un apoyo de los medios de comunicación extraordinario e inalcanzable para cualquier otro.

Parece Rosa Díez hablando de política. ¿Quejándose ahora del bipartidismo?

Pues sí. Es un puro bipartidismo futbolístico… ¡Y de la peor especie! [sonrisa de medio lado]

¿Pero qué ha hecho Unai Emery para merecerse un trato tan duro de Mestalla?

¿Te gusta Emery?

Ha conseguido reconstruir el equipo cada año cuando se le iban siempre los mejores. No es poco.

Es un buen entrenador pero su tiempo estaba acabado. Los jugadores del Valencia han sido incapaces de dar espectáculo. Han cosechado resultados muy buenos… [se corrige de inmediato]… aceptables, como para ser terceros dos años consecutivos. Pero no han ofrecido al público lo que quería. A los que nos gusta el fútbol a veces preferimos ver un buen partido antes que obtener un resultado que nos convenga.

Idealismo y centroderecha no pegan mucho. ¿También ha caído rendido al síndrome del tikitaka como único fútbol posible?

No exactamente el tikitaka, pero sí goles y movimiento. Aunque es verdad que si los del Valencia no llegamos a ser los del Atlético de Madrid, sí  tendemos al Atlético de Madrid.

¿Fatalismo fallero? ¿Que todo arda de vez en cuando para que se purifique y renazca?

Digamos que nos gusta el espectáculo. Y todos los días necesitamos uno en el campo porque a eso vamos. Ahora el Valencia ha asumido muchos riesgos. Porque Mauricio Pellegrino [nuevo entrenador che] es la sombra de Rafa Benítez y Rafa Benítez, a quien adoro, en estos momentos en Valencia es como el murciélago del escudo. Un mito. Un intocable.

El último mito.

El gran mito del banquillo del Valencia. Antes solo había uno, Di Stéfano. Ahora también Rafa. Es como Kempes, intocable. Y Pellegrino es su discípulo, con lo que algo de su prestigio se lo juega en este nuevo proyecto. A falta de nuestro Pep Guardiola, hemos encontrado algo parecido a nuestro Tito Vilanova.

¿Cuáles eran los ídolos futbolísticos de su infancia?

Pepe Claramunt, Antón y, desde luego, Valdez. A Valdez me lo encontré, o más bien me encontró él a mí, en la juguetería de El Corte Inglés estas Navidades. Se presentó como un votante más preocupado por la situación económica de España. Cuando me di cuenta de que era Valdez, aquél cuya camiseta pedía a los Reyes Magos, fui yo quien le pedí que nos hiciéramos fotos juntos.

Fue valencianista antes que español.

Cuando nací, mi padre le pidió a mi abuelo que me inscribiera en el registro civil. Cuando volvió mi abuelo, le dijo: “Mira, le he hecho socio de la cosa mas seria que conozco, el Valencia”. Si quieres, mañana ya le haces tú español.

Ya que hablamos de infancia, te toca escuchar algo sobre la mía. En tu libro político-biográfico Camisa blanca hablas de la “sandía urbanística”. Mi familia tenía un apartamento de playa detrás del Faro de Cullera, en tu querida región valenciana. Desde una terraza veía el mar y, desde la otra, la montaña.  Construyeron una horrible casa gris frente a una de ellas. Veía las bragas de la vecina. Al poco tiempo, construyeron otro inmueble justo frente a la segunda terraza. Ya casi podía coger las bragas de la vecina. Habían jodido el paisaje de mi infancia. Y, lo mejor de todo, es que era legal.

Siempre he dicho dos cosas sobre el urbanismo. Lo que no es legal, no debe hacerse. Pero aquello legal, si crea más problemas que resuelve, tampoco debe hacerse. Muchas cosas en urbanismo son legales y no deberíamos haberlas permitido jamás. Es en lo único en lo que puedo decir que soy muy conservador. El suelo es un recurso insustituible. Cada metro cuadrado que se urbaniza nunca se volverá a desurbanizar. Es un metro cuadrado de suelo virgen que perdemos. Consumir suelo es aquello que deberíamos hacer con más cuidado y es aquello que en España hemos hecho con mas alegría. Con mas despreocupación.

¿Lo dice con arrepentimiento como responsable político?

En mi época como consejero de Urbanismo de la Generalitat no se aprobaron planes urbanísticos. Fue una época de freno al urbanismo. Desgraciadamente, duró solo un año. Lo digo con nostalgia de un mundo que conocí y que mis hijos no conocerán.

Fuese quien fuese, lo realizado en el litoral es un desastre.

Una amiga dice que el problema es que todos queremos vivir en el mismo sitio. Si sobrevuelas España, es todo terreno libre, nadie vive ahí. La población española se ha ido a la costa. En la Comunidad Valenciana, el 80% de la población vive a menos de 12 kilómetros del mar y el resto está prácticamente deshabitado. Hemos edificado mal la costa española. No deberíamos haber colocado un ladrillo que no estemos convencidos de que tenga su lugar ahí.

Pues su jefe, Mariano Rajoy, dijo en campaña que pretendía liberalizar más suelo aún.

Para impulsar la economía.

¿Con qué coste? A él no se le ha oído eso de pensar bien dónde se colocan los ladrillos.

Ése es otro debate. Nosotros deberíamos conservar la naturaleza que hemos heredado. Es falso que playas, montañas y bosques los heredamos de nuestros abuelos. En verdad los tenemos prestados por nuestros nietos. Recuerdo con nostalgia cómo era mi mundo de pequeño. Por mi colegio pasaban al día tres rebaños de ovejas. Hoy es una barriada más que rodea la ciudad.

La mejor frase que recuerdo de Zapatero fue ésa de que se “arrepentía de no haber explotado la burbuja inmobiliaria”. La culpa de lo ocurrido en España la comparten todos los partidos, pero ¿no cree que al PP le ha faltado una autocrítica semejante?

No creo que tengamos que arrepentirnos de la burbuja inmobiliaria. Porque facilitó que mucha gente que no tenía casa pudiera acceder a ella y que muchas personas pudieran adquirir una segunda residencia. El problema es que no planificamos bien urbanísticamente cómo íbamos a crecer. Quizá las competencias urbanísticas deberían esta en manos de las comunidades y no de los ayuntamientos. Y creo que otro fallo fue que no supimos darnos cuenta a tiempo de que la burbuja se estaba haciendo demasiado grande. Pero que la construcción tirara de la economía española no era del todo malo.

Pero la gente compraba endeudándose. Los bancos se endeudaban para seguir prestando ese dinero a promotores que también se endeudaban. Y todos ponían la ficha en la casilla siguiente. Hasta que nos quedamos sin casillas.

Hay que diferenciar entre la deuda de los españoles para conseguir una vivienda, que era un endeudamiento respaldado por los bienes que compraban, y la especulación posterior, que fue muy distinta. Cuando los españoles empezaron a comprar vivienda fue bueno. Lo que llamamos la burbuja inmobiliaria fue buena. No fue bueno cuando la burbuja se hinchó demasiado y no planeamos cómo tenía que crecerse. No fue bueno cuando los bancos se pusieron a trabajar como constructores y promotores y a especular. Fue malo que los políticos no supiéramos ordenar bien hacia dónde tenían que crecer los municipios.

A costa de sobrecalentar el endeudamiento. Se habla de que podían ser 20.000 millones para sanear Bankia, que no 7.000. E incluso se especula con su nacionalización. [La entrevista se realizó el martes pasado, cuando se ignoraba el contenido de la segunda reforma financiera del Gobierno]. Es lógico que a la gente le cueste entender una ayuda a Bankia y a otros bancos tras recortar casi 10.000 millones en Educacion y Sanidad.

Si se presta dinero a los bancos no hay gasto para el contribuyente. Si el banco devuelve con intereses, no hay merma. Si se trata de una nacionalizacion, ya es otra cosa.

Tras tanto banco, pongamos algo de color. Eres un amante del arte. Siempre he tenido la sensación de que España saca poco pecho con Sorolla, un pintor a la altura de los mas grandes, solo un escalón debajo de Velázquez y Goya.

Si Sorolla hubiera pintado en París, tendría un museo en esa capital. Claro que es uno de los más grandes de la historia de la pintura española, y no está suficientemente valorado porque tiene demasiada aceptación popular. Cada vez que se celebra una muestra de Sorolla las colas son kilométricas…

Está diciendo que en el arte es peor que te entienda todo el mundo.

Es letal que te entienda todo el mundo. Si todo el mundo te entiende, para el arte te has convertido en un anuncio de televisión.

En su libro es muy crítico con el arte contemporáneo.

No entiendo el arte contemporáneo. Me desconcierta. Creo que ha dejado de ser creativo para convertirse en puro negocio. El arte de la más rabiosa vanguardia es una tomadura de pelo.

El arte popular de antaño eran Shakespeare o Lope de Vega. El público de masa, que hoy ve Telecinco y Lady Gaga, antes veía lo que hoy es arte elevado. ¿Se ha perdido la conexión del arte con la gente de la calle?

No. Creo que justamente lo que hoy consideramos arte popular es lo que trascenderá.

¿Un artista como Antonio López?

Por ejemplo. De Antonio López se hablará en el futuro. Y hay muchos fabricantes de instalaciones a los que el paso de un lustro se llevará por delante. Sobre todo pienso que las disciplinas artísticas se han desencorsetado. Lo que hoy no consideramos exactamente arte, el futuro sí lo considerará. Los juegos de ordenador son una forma nueva de narrativa. Las series de televisión son tan importantes desde el punto de vista cinematográfico como los largometrajes de dos horas. Creo que el genero narración, que empezó en la antigua Grecia con los cantos de un Haedo ciego, que de ahí pasó al papel, que del verso saltó a la prosa, y que la imprenta popularizó y que luego el cine llevó a todos, ha entrado en nuevos cauces como las series o los juegos. Eso que hoy consideramos menor el futuro lo verá como arte mayor de nuestra época.

Hablando de series, me decía anoche un amigo que The Wire y El ala oeste de la Casa Blanca son las mejores series que se han hecho.

Las series nos devuelven dos características que habíamos perdido. Cuentan historias con planteamiento, nudo y desenlace, cosa que las películas hacen con mucha dificultad… Y además nos ayudan a socializar. Cuando era joven todos veíamos lo mismo. Ahora, con tanta programación, encontramos ese espacio de debate con las series.

¿Su serie preferida?

Band of brothetrs. La vuelvo a ver cada vez que tengo un rato. Eso sí, con las series suelo a ver la primera temporada, como mucho la segunda, pero a partir de la tercera los guionistas tienden a justificar su propio trabajo inventándose circunstancias no previstas.

¿Estás diciendo que dejaste de ver voluntariamente The Wire? ¿Cómo pudiste?

Me quedé en la segunda. Pero es que The Wire funciona como una serie clásica. Funciona como Kojak. O como Starsky y Hutch. Cada episodio tiene su principio y su final.  Y no hay una trama profunda que lleve toda la serie adelante, como sí ocurre con Juego de Tronos.

Le van a caer palos por esto que acaba de decir y se los merecerá.

Sí, porque The Wire es una serie muy de culto. A mí me gusta, pero no la que más. Me gustó muchísimo 24.

¿El lado Bush no le echó para atrás?

Sí, algo, pero me gustó la narración en que el tiempo narrativo coincide con el real. Es una apuesta arriesgada y que les funcionó. Me gustó mucho también El ala oeste de la casa blanca.

¿Se parece a la política?

Se parece mucho a la política. Aunque ojalá que la política se pareciera mas a la serie.

¿En qué?

El ala oeste tiene elegancia, que le falta a la política; el ala oeste tiene dignidad, que le falta muchas veces a la política, y el ala oeste es una narración épica. Y la política, desgraciadamente, es épica muy pocas veces.

Volviendo a Aaron Sorkin, guionista de El ala oeste, ¿se parece más la política a su guión Los idus de marzo, estrenada hace poco en España? Es una visión más descarnada que la serie.

Los idus de marzo la vi y me gustó; todos en política llevamos a ese muchacho protagonista dentro. Todos hemos sido primero ingenuos y luego nos hemos aprovechado de lo que la política es en realidad. Pero me pareció una versión menor de Primary colors. Lo que quiere contar está mejor contado en Primary colors.

Cerremos el repaso artístico con la arquitectura. ¿Qué pasó en España que todos quisimos tener un museo?

No sólo museos. Hubo un momento en que en España todos quisimos tener de todo. Un museo quizá sea lo menos grave. Todos quisimos una universidad, una parada del AVE delante de casa y un polígono industrial al lado del pueblo.

Hablando de burbujas, de la inmobiliaria a la artística, me gustaría hablar de Calatrava. ¿Lo conoce?

Estuve una vez con él.

¿Qué ha pasado con Calatrava? ¿Es verdad que la Generalitat le entregó 15 millones por una maqueta? Su puente en Bilbao generó problemas y denuncias. El de Venecia, también. ¿Se convirtió en el arquitecto de cámara de la región valenciana?

Yo distinguiría entre Calatrava y el estudio de Calatrava. Entre el Calatrava artista y lo que ha rodeado los negocios de Calatrava. Santiago Calatrava es un arquitecto del que se hablará mucho en el futuro y se valorará cuando pase el tiempo. Es un arquitecto que ha hecho un puente en Venecia y está construyendo en la zona cero. En Valencia es normal que se haya apostado más por él porque es de allí. Nació en una pedanía de Valencia no muy desarrollada, Benimamet. Sobre la gestión de su estudio y sus proyectos, no tengo ni idea.

¿Y sobre la gestión de la Generalitat?

La gestión de la Generalitat no sé cuánto ha costado. Pero sí sé que la Ciudad de las Artes y las Ciencias es uno de los museos más visitados de España. Que en diez años tiene casi tantos visitantes como La Alhambra o El Escorial. Valencia sin la Ciudad de las Ciencias no tendría nada que llamara al turismo y la diferenciara. Con ese complejo, el Museo Oceanográfico y el Palau de les Arts, se ha convertido en una referencia. ¿Cuánto vale eso?

O más bien, cuánto costó. Para ser exactos, se habla de 94 millones. ¿Se podía asumir?

No creo que los problemas financieros de la Generalitat vengan por la Ciudad de las Ciencias. Hay muchas ciudades que compiten con Valencia a las que les gustaría que no se hubiese construido. Todos los valencianos saben que la Ciudad de las Ciencias nos ha puesto en el mapa de las urbes que tienen algo para ser visitadas. Aun así, no creo que recibiera 94 millones de euros, pero es una información de la que no dispongo.

Como medio digital, es inevitable que hablemos de su fiebre por Twitter.

Twitter es un patio de vecinas. O de vecinos, para que nadie se moleste. Es como el deslunao de una casa napolitana. Abres la ventana y puedes hablar con todos lo que tienen la ventana abierta. Cierras la ventana y nadie te habla. Twitter no lo usa todo el mundo, sino aquellos que hablamos de esos temas también fuera, solo que seguimos la conversación ahí dentro.

No sé si es ciclotímico en la vida, pero en Twitter sí. Pasa de la actividad frenética a desaparecer.

Entro y salgo porque hago descansos. Si no, produce un efecto perverso: crees que lo que pasa en Twitter es aquello que sucede en el mundo real. Que todas las personas están en Twitter. Y no es verdad.  Es solo una porción pequeña de personas. Descanso, voy al mundo real, tomo oxígeno y vuelvo a entrar.

Si fuera ministro, ¿lo mantendría?

Sí. Debería mantenerlo.

Twitter es autenticidad. Mostrarte con tus exageraciones, tus debilidades y tus humores, tus pasiones…

Y llevarse broncas.

O diez mil hostias. Igual que nos las llevamos los que presentamos en televisión. Pero sin huir. Usted ha conseguido esa autenticidad, pero sus compañeros de profesión, salvo casos contados, brillan por su ausencia. ¿Dónde están?

Twitter consume mucho tiempo, pero creo que es mi obligación. Los políticos debemos estar en Twitter. Tenemos que comunicarnos con la gente y escucharlos. Si quito los trolls y los tuiteros que me envía el PSOE, con el resto de gente normal creo que tengo una percepción razonable de lo que pasa en la calle. Sabiendo, claro está, que Twitter no es la calle. Pero hay un problema generacional gravísimo. Mi generación llegó tarde a las nuevas tecnologías. Yo llegué por casualidad, como Robinson Crusoe o Gulliver a la playa. Pero la mayoría de mis compañeros, de mi edad o mayores, ni saben que estoy en Twister porque no lo ven.

Su anti road movie, el día que le dejó tirado el coche, tuvo mucha repercusión en los medios.

Como cuando me robaron la bicicleta. Ahí la repercusión mediática fue menor, pero mucha entre mis seguidores. Y me estuvieron ayudando a encontrarla. Por supuesto, no lo conseguimos. Hoy en día y para el futuro, un político que no esté conectado con la gente a través de las nuevas tecnologías no podrá tener éxito. No es que tengas que estar en Twitter para llegar a ser alguien importante, es que los que lo utilizan están mejor relacionados. Tienen mejor estructura.

Y la política son estructuras.

Se dice que no se pueden ganar unas elecciones sin una estructura de partido. Dentro de poco no podrás ganar unas elecciones sin tener una estructura de followers que trabajen contigo y por ti.

Obama fue uno de los primeros en entenderlo.

Sí, pero para recaudar dinero. Con Obama se ha hecho un mito; soy follower de Obama y no es para tirar cohetes. Muchas veces es más divertida Michelle.

Por cierto, al final no era tan malo ni peligroso hablar en el País Vasco con todos los partidos. O acercar los presos. Con las murallas tan altas que se pusieron…

Te estás saltando una premisa muy importante. La Policía ha derrotado a ETA. Ellos no abandonan porque estén convencidos de que deben dejarlo, sino porque la Policía los ha convertido en una banda inútil. La Policía ha vencido. Para ETA ya no se trata de ganar la guerra, sino de intentar no pasar por los perdedores del enfrentamiento contra los demócratas.

Yo no hablaba de hablar con ETA, sino de hablar entre todos. Reunirse con cualquier partido. Ver diputados abertzales en el Parlamento. Normalizar la vida política. ¿Era imprescindible derrotar a ETA para normalizar la política?

Eso ha sido siempre posible pero con la derrota de ETA, o cuando sea definitivamente derrotada, desaparecerá el miedo y entonces muchos prejuicios caerán. Y la capacidad de la gente para entenderse aumenta. Sin miedos se es mas libre.

Dijo una vez que estaba indignado con el 15M. Tiene hijos jóvenes. Si hubieran acampado, ¿qué les habría dicho?

Nada. Si hacen aquello en lo que creen, hacen lo correcto.

¿Por dónde entra el aire fresco en las listas cerradas?

Es un problema muy complicado ventilar las estructuras políticas. Y más en las actuales circunstancias históricas. Probablemente, la política está más desprestigiada de lo que merece.

Según una encuesta que leí el otro día, la que más. Y la segunda por abajo, la de periodista. Así que imagínese qué credibilidad la nuestra, aquí sentados.

Menos mal que hay un fotógrafo entre nosotros. Aunque ahora con el Photoshop, no sé, no sé. Seguramente hay demasiados politicos. Por eso también se devalúa el puesto de político. Las personas con más prestigio temen acercarse por lo que duele la supervisión permanente de los medios. Y las estructuras de los partidos, para mantener la situación, tienden a fosilizarse. La historia va a cambiar la política y se va a llevar por delante a muchos de nosotros. La democratización ligada a Internet cambiará la estructura de los partidos y las administraciones publicas. Confío mucho en ello.

¿Tiene experiencia sobre la ingratitud en política?

En todo en la vida. La ingratitud forma parte de la esencia del ser humano. En la política no hay más ingratitud que en los negocios, la universidad o el periodismo.

Se ha hablado mucho de su ausencia del Gobierno, de una posible ingratitud de Rajoy. ¿Usted cómo lo analiza?

Me siento muy bien. Dije muchas veces que los que desembarcan en Normandía no son los que desfilan en París. Y yo fui el primero en la playa de Normandía en la campaña. He entendido con toda claridad que mi papel ahora tenía que ser otro, y estoy encantado de recuperar un poco mi perfil más centrado. Más sensato. Más reflexivo.

¿Está diciendo que no se puede ser sensato cuando se está en primera línea?

Cuando eres un portavoz de algo y además un portavoz que tiene que salir todos los días en televisión, te conviertes en la máscara de aquello a lo que representas. Y además tiene que ser así. Porque cuando representas una idea y un proyecto tienes que intentar apartar todo lo que de ti hay en tu expresión para ser lo más representativo posible.

¿Ser menos Esteban y más PP?

Tengo que ser Esteban, pero representar lo que el PP quiere que represente. Ahora tengo oportunidad de recuperarme un poco y eso tengo que agradecérselo a Mariano Rajoy.

Es vicesecretario de Estudios y Programas del PP. ¿Eso qué significa un lunes por la mañana?

Soy el responsable ideológico del PP. Lo que quiere decir que soy el responsable no de lo que el PP piensa hoy, sino de lo que el PP pensará mañana. Ahora estamos aplicando el programa electoral. La ideología prepara el programa electoral del futuro. Mi tarea es entender lo que está pasando en la calle, adivinar y escuchar lo que la sociedad anhela, descubrir qué se hace en otros países y proponer nuevas ideas y nuevas soluciones.

En su libro dice que la política debe ser “irreverente, didáctica, ardorosa, palpitante, de carne y hueso, sonriente”. Una definición bastante alejada de la imagen que desprenden hoy el PP y Mariano Rajoy.

No creo que el problema del PP sea que no sonríe. Es la política madrileña la que no sonríe. En Madrid no triunfan los políticos que sonríen. Son tildados de fríos y superficiales. Parece que cuando algo se dice con una sonrisa o con alegría se dice sin la profundidad conveniente. Las cosas para ser tenidas en consideración en la capital han de ser no sesudas, sino aburridas. Un político que no es aburrido es sospechoso. Lo cual a los mediterráneos nos dificulta el expresarnos como políticos de nivel. Si crees que la política puede comprometerse sin necesidad de ser académica, siendo didáctica, explicativa, al alcance de cualquiera, para los grandes analistas pierdes hondura.

Hombre, Carlos Fabra y Francisco Camps tampoco han sido nunca la alegría de la huerta, si me permite la expresión.

Te puedo asegurar que la política valenciana, la andaluza, la gallega… Se toman menos en serio a sí mismas que la de la capital. Los políticos de Madrid se toman demasiado en serio.

¿Como un Washington en pequeño?

Sí, pero Washington siempre tiene su Monica Lewinsky que lo devuelve a la realidad.

¿Me está diciendo que echa de menos una Monica Lewinsky en la vida política española?

Pues… no en mi despacho, desde luego.

Conoce muy bien a Francisco Camps, son amigos desde la juventud. Cuando vi sus fotos en Telva, tuve que frotarme los ojos. ¿Usted no?

Lo entendí, porque para saber lo que representa la Albufera hay que ser de allí.

O sea, que no lo entiendo yo por madrileño.

Esas fotos tienen una clave sentimental y afectiva que los valencianos entienden.

¿Qué ha pasado en Valencia? Hasta ahora, ni una autocrítica del partido. Pero lo que se presentaba como un puntal de España tapaba un telón de deudas.

En el 92, Valencia se llenó de pintadas que decían: “Barcelona 92, Valencia, 0”. “Sevilla 92, Valencia 0”. A principios de los 90, Valencia era una capital que se estaba quedando atrás. A partir del 94 comenzó a suceder allí lo más importante de lo que sucedía en España. Valencia se transformó. Dejó de ser del montón y comenzó a ser una capital en que había Copa América, F1, Mundial de motos, Volvo Ocean Race… Valencia empezó a competir con Madrid y Barcelona en la organización de eventos internacionales.

La progresión de Valencia es indudable para los que la conocemos. Pero escarbando ahora resulta que está a punto de ser intervenida, con una deuda monstruosa, con tejemanejes por detrás, regalos de bolsos, amiguitos del alma… Eso también es la imagen de Valencia.

Me da pena esa imagen de Valencia. Es muy injusta con todos los valencianos.

Honestamente, ¿no le parece una gestión desastrosa?

Honestamente, creo que no. Porque Valencia ha estado mal financiada. Mucho peor que otras Comunidades Autónomas.

Pero no puede ser cuestión de financiación que se construyan aeropuertos que no sirven para nada, como en Castellón.

No es el único y solo se habla de ése. No es la única comunidad que esta en una situación financiera difícil. Se habrán hecho cosas mal, pero como en otras comunidades. Y creo que con Valencia se ha producido un ensañamiento que se debe a que Valencia se atrevió a ir demasiado lejos con respecto a Barcelona y Madrid. Voy a poner un ejemplo que es real. De los problemas que puede arrastrar Bankia, tanta responsabilidad tiene Bancaja como Cajamadrid. Nadie habla de Cajamadrid; es mucho más fácil hablar de Bancaja. De lo que se ha producido durante el tripartito catalán puedo llenar dos entrevistas como esta. Pero se habla de Valencia porque es difícil hablar mal de Barcelona.

Es arriesgado eso que está diciendo

[Silencio]

Fotografía: José María Martínez


Edito: siento pegar este "tocho" :roto2: pero es que no veo la forma de meterlo en un desplegable.
« última modificación: Mayo 15, 2012, 13:07:23 pm por Caminante »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal