* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 23:59:46]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)  (Leído 526883 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #555 en: Mayo 16, 2012, 20:26:15 pm »
Hoy he recordado lo que decía SK el otro día de que en AGE, personal contratado, estaban largando a mucha gente  cada semana.

En la oficina de al lado, de otro Ministerio, he visto a un grupito de gente que conozco de verles a diario. Al verles allí en corrillo en la puerta les he dicho "qué, de reunión?" y me han dicho "ya ves, hemos quedado con los del sindicato por lo de los despidos".

Me sorpendió porque como trabajaban en la propia administración, en las mismas oficinas, yo creia que eran personal propio de la AGE, pero que va, estaban contratados por empresa externa. Algunos desde hace 15 años!

Al subir al trabajo lo comenté y me dijeron, pues no sabes en XXX (otro organismo) el otro día 7 en el mismo servicio.
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #556 en: Mayo 16, 2012, 20:40:43 pm »
Citar
Instituciones atrapadas en la burbuja


2012 mayo 16

por Hector Barbotta

En la época, tan reciente y sin embargo tan lejana, en la que confundimos la burbuja inmobiliaria con una prosperidad genuina, hubo algunas voces que advirtieron como quien predica en el desierto sobre el enorme daño social que causaban las operaciones de blanqueo de dinero que se producían en toda la costa mediterránea y, singularmente, en Marbella.

El blanqueo es un delito cuyos damnificados no resultan fáciles de identificar si no se aborda el problema desde el punto de vista adecuado. Está claro que los primeros damnificados son las víctimas del delito original con el que se obtuvo ilícitamente el dinero  que se introduce en el circuito legal. Pero, ¿existen víctimas del acto mismo del blanqueo? ¿Quiénes son?

La respuesta es simple y destroza el argumento tramposo, tan utilizado en época de crisis, de que da igual de dónde venga el dinero siempre y cuando llegue para crear riqueza. Los grandes volúmenes de dinero negro que entraron en el circuito legal mediante inversiones inmobiliarias –y en Marbella seguramente hay urbanizaciones enteras levantadas al albur de esta práctica– contribuyeron seguramente más que ningún otro factor a inflar artificialmente los precios de la vivienda y a endeudar de por vida a miles de familias que ahora no saben cómo salir de la trampa en las que quedaron atrapadas. Ellas son las víctimas del blanqueo.

Hoy, que el mercado inmobiliario parece más una ilusión que algo real y que hasta los propios bancos que participaron el desastre despiertan demasiado tarde de sus sueños sustentados en ingeniería contable llega el momento de reconocer que la prosperidad no era tal y también de tasar con ajuste a la dolorosa realidad el valor de las propiedades

Mientras no se haga, la compra-venta de inmuebles seguirá parada, y eso es algo que están sufriendo en carne propia algunas instituciones, lo que no constituye ningún consuelo. Esta semana hemos sabido que la Junta de Andalucía ha vuelto a sacar a la venta la antigua sede de Urbanismo –precisamente el lugar físico en el que se pergeñaron algunas de las operaciones a las que nos referíamos algunas líneas más arriba– después de que la subasta en la que intentó venderla quedara desierta. Ahora ha cambiado el procedimiento y se hará mediante una enajenación directa.


Acuerdo

La Junta consiguió la propiedad de este inmueble tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento, que se lo cedió como pago de los primeros plazos de la devolución del préstamo de 100 millones de euros que la Administración autonómica concedió a la local en abril de 2006.

En la cesión, el inmueble, situado en la avenida Ricardo Soriano y compuesto de tres locales y cinco garajes, fue valorado en 4,92 millones de euros, y es posible que el Ayuntamiento haya hecho un buen negocio con la tasación, que le permitió rebajar esa cantidad de la deuda acumulada.

Pero es que el propio Ayuntamiento, que también está intentando convertir algunos de sus edificios en dinero contante y sonante para aliviar su desesperada situación económica, tampoco consigue compradores. Esta semana ha tenido que rebajar el 10 por ciento del precio de 681.000 euros en los que había valorado la antigua sede de la delegación de Servicios Sociales, que también sacó al mercado sin que aparecieran interesados. El Ayuntamiento también tiene pendiente de vender el edificio Marbella Forum, situado en plena Milla de Oro y donde funciona la televisión y la radio municipales , que ha sacado a subasta por 4,8 millones de euros.

Hay quien opina que deshacerse de propiedades inmobiliarias para pagar gasto corriente es pan para hoy y hambre para mañana, pero la situación es tan grave que posiblemente no deja margen para pensar en mañana.

Hasta Juan Antonio Roca, que quiere pagar los 24 millones de indemnización al Ayuntamiento previstos en la sentencia del ‘caso Saqueo’ para poder acceder a beneficios penitenciarios, ante la falta de liquidez ha tenido que recurrir a inmuebles. Ha ofrecido cuatro propiedades y está a la espera de que el Ayuntamiento las valore y acepte.  Si se alcanza un acuerdo, la propiedad pasará directamente al Estado para rebajar la cuantía de la deuda municipal con Hacienda y la Seguridad Social.

También las cosas han cambiado para Roca. Tantos años manejando maletines para acabar depositando todas las esperanzas de un permiso carcelario de fin de semana en una operación de trueque. Eso sí que es un síntoma, una metáfora y hasta un consuelo.


http://blogs.diariosur.es/blogmalayo/2012/05/16/instituciones-atrapadas-en-la-burbuja/


Nota: Barbotta es uno de los periodistas que mejor siguió la Operación Malaya.


Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #557 en: Mayo 16, 2012, 20:47:35 pm »
Hoy he recordado lo que decía SK el otro día de que en AGE, personal contratado, estaban largando a mucha gente  cada semana.

En la oficina de al lado, de otro Ministerio, he visto a un grupito de gente que conozco de verles a diario. Al verles allí en corrillo en la puerta les he dicho "qué, de reunión?" y me han dicho "ya ves, hemos quedado con los del sindicato por lo de los despidos".

Me sorpendió porque como trabajaban en la propia administración, en las mismas oficinas, yo creia que eran personal propio de la AGE, pero que va, estaban contratados por empresa externa. Algunos desde hace 15 años!

Al subir al trabajo lo comenté y me dijeron, pues no sabes en XXX (otro organismo) el otro día 7 en el mismo servicio.

En la AGE hay 4 gatos funcionarios. El resto somos subcontratas o subcontratas de subcontratas. Y la gente se va a la calle de diez en diez.

Eso si, consejeros, consejeros de consejeros, consultores, puestos de confianza y prehebendas varias, ni uno, oiga. Ni uno. Y la mayoría de los que siguen, estaban con el PSOE.

Eso es un pacto de estado, y no lo que andan diciendo ahora.

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #558 en: Mayo 16, 2012, 21:02:43 pm »
Eso si, consejeros, consejeros de consejeros, consultores, puestos de confianza y prehebendas varias, ni uno, oiga. Ni uno. Y la mayoría de los que siguen, estaban con el PSOE.

mamporreros de toda clase y condicion, a los que no se aplica ni siquiera reduccion salarial y que cuando se les aplica, se compensa con subidas en conceptos marcianos; y que producen muchos inconvenientes nefastos:
- consumen; superfluo e importado
- se pulen una parte considerable de los 100.000 millones de deficit del estado; por su bolsillo y por los gastos e "inversiones" que generan;
- no deflactan sus ladrillos personales; y lo peor de todo
- los memes que divulgan, la desinformacion que generan

si un albañil puede ir al fogasa, ellos tambien


mediante los mamporreros y las subidas de servicios basicos, meten inflacion; la via griega al desastre, la japonizacion no se va a mantener;

pero lo estan intentando, con la refinanciacion de todos los pufos que se citan en
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/panorama-acojonante/15/

y con la "paradiña" que piden todos, pero abanderada por la SD; una estupenda maniobra cortoplacista, para aumentar el desastre, seguir intentando salvar "lo suyo", aguantar todo lo que puedan -unos meses- tal y como estan chupando; y luego volver a empezar por abajo;

en esta guerra de todos contra todos, los mamporreros estan jodiendo a la ex-clase media
« última modificación: Mayo 16, 2012, 21:51:13 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Abner

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4276
  • -Recibidas: 3276
  • Mensajes: 380
  • Nivel: 62
  • Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #559 en: Mayo 16, 2012, 21:47:40 pm »
He visto el vídeo de Singulars, y aunque no hablo catalán no me ha parecido que fueran tan notorialmente anti-tesis PPCC.


Jonathan habla abiertamente de 2 alternativas, devaluación interna competitiva o salir del euro y devaluar. El aboga por la salida porque históricamente dice que se ha demostrado más fácil que la devaluación interna.
Edward Hugh parece que es partidario y se le ha presentado como experto en devaluaciones internas. El tío, eso sí, se ha mojado diciendo que a Cataluña la intervienen en noviembre, y que el cree que lo suyo para hacer la devaluación interna  es que nos intervengan desde fuera....


Insisto y subrayo que de catalán, ni papa, así que si eso que alguien de por allí me corrija si lo he entendido todo mal y es que tengo sesgo ppcciano....
I started out with nothing and I still got most of it left

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #560 en: Mayo 16, 2012, 21:59:45 pm »
..... el cree que lo suyo para hacer la devaluación interna  es que nos intervengan desde fuera....

porque NHH de cortar el empacho de cortijos y mamporreros; lo peor es que la intervencion foranea tampoco lo hara, se limitara a mas vueltas de tuerca por abajo y mas rapidas

esta democracia se sostiene por las redes clientelares, pero si vamos a ser mas y mas pobres, la democracia tendra que ser mas barata o no sera
« última modificación: Mayo 16, 2012, 22:03:00 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Ignorant

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3813
  • -Recibidas: 4700
  • Mensajes: 502
  • Nivel: 98
  • Ignorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #561 en: Mayo 16, 2012, 22:37:57 pm »
"Dicen que el encanto de un diplomático está en mandarte a la mierda y que quedes con las ganas de empezar el viaje."  R.G.C.I.M.

"será por las consecuencias y no por las causas" Bonacheladas

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #562 en: Mayo 17, 2012, 00:09:48 am »
Y una de barbas a remojar: peritos de Fórum Filatélico cierran su informe sin encontrar el dinero de los inversores.
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/peritos-forum-filatelico-cierran-informe-encontrar-dinero-inversores/20120515cdscdsemp_3/

Yo conocí a uno que se ufanaba de lo listo que era por haber metido dinero ahí. Curiosamente coincide con una de esas familias que comentábamos ayer tras el post de Rain Dog que el resto lo tienen pillado en ladrillo burbujeado. El entramado de empresas familiares, ya todas cerradas. Disolución societaria, drama familiar, etc. Estos eran un caso de lo más pintoresco que ha devenido en un esperpento en la actualidad: los antaño-nuevos-ricos, una nueva especie social. La deflación la llevan bastante mal.



CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #564 en: Mayo 17, 2012, 00:45:31 am »
Small | Large

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #565 en: Mayo 17, 2012, 01:22:29 am »
Esto es de Abril DE 2007, Sres:

http://marcvidal.net/2007/04/el-gran-saqueo.html

Citar
EL GRAN SAQUEO

Al parecer todo el mundo está de acuerdo que los ciclos económicos que   bautizamos ayer como “ciclos de negocios”, son como un certificado que emite un mercado por el que, cada cierto tiempo, las fases financieras sufren un ajuste. En España, la cuestión ya no es si ese ajuste se va a producir o no, puesto que va a tener que hacerse: la cuestión es como y cuando va a suceder.  Las respuestas son: de un modo inminente y con un pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

De un momento a otro, y en contraposición a los números dorados de nuestra economía, todo el sistema productivo apoyado en el sector de patrimonios y de la construcción se va a derrumbar estrepitosamente. En el mismo instante que el paro se reduce, a la vez que la obra privada aumenta su velocidad de crecimiento y en pleno empacho de noticias económicas positivas, se producirá el ajuste anunciado. España viene creciendo enormemente en el último decenio pero tiene un gran déficit comercial y una competitividad exterior muy deteriorada. La mayoría de sociedades de capital riesgo europeas y algunas gestoras de crédito internacionales están decidiendo estos días no destinar tanto dinero a las empresas ibéricas, pues se les supone una solvencia cada vez menor. A medida que esto se generalice y sumada la contracción del sector inmobiliario, la economía española entrará en una inevitable recesión. Algunos analistas aseguran que las recesiones se pueden soportar, incluso las más duras, pues si la demanda interior desciende esta se puede equilibrar con la demanda externa. Tengo malas noticias. Ese equilibrio no se va a poder producir en España. Básicamente porque el sistema de convenios español está almidonado y ha perdido flexibilidad con respecto a nuestros competidores. Tampoco ayudará que el crecimiento de la productividad haya sido miserablemente bajo lo que no permitirá restituir la competitividad. Nuestra industria es incapaz de competir con las de bajo coste provenientes de la Europa central y oriental o de Asia. Por si estas razones pudieran parecer poco evidentes quedan tres más: las grandes inversiones en nuestro país se han realizado en bienes no comercializables (inmuebles), la pérdida de competitividad y el bajo desarrollo tecnológico en términos generales.

Viviremos tiempos de millones de parados, de huelgas y de altercados en las calles. Los policias se esconderán, los ciudadanos buenos serán atacados para silenciarlos y los emprendedores sólo emprenderán la huida. No vienen tiempos de coyuntura, es una crisis sistémica. Muchos querrán llamarla crisis durante mucho tiempo, pero otros, los que aquí seguiremos, sabremos mucho antes que los demás que eso no será una crisis sino un cambio rotundo de modelo social y económico. Espero equivocarme en lo que interpreto y no me atrevo a escribir. Un pais que verá caer bancos, que se disfrazaran con fusiones o con lo que sea pero que al final en 2013 o 2014 o incluso despues todos tendremos que pagar.

En esta Era de la avaricia, el horizonte se nos presenta oscuro. Durante tres o cuatro años pintarán bastos. Los españoles han saqueado su país, cuya realidad económica vive bajo un estado lisérgico permanente. Cuando se acaben los efectos de este tripi gigante la política y sus actores deberán de gestionar el enorme chasco. El sueño habrá acabado y el despertar será como una garrafa de agua helada. Ningún político es lo suficientemente suicida como para avisar de lo que se avecina puesto que sería como certificar su derrota electoral. ¿Quién va a votar a alguien que garantiza la mayor crisis económica de los últimos cincuenta años? Que alguien les explique que no es una crisis. Que es hora de liderar un nuevo mundo.
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #566 en: Mayo 17, 2012, 01:33:22 am »
Y este, de  hace 2 días (15 de Mayo de 2012):
http://marcvidal.net/2012/05/cronologia-de-una-catarsis.html
Citar
CRONOLOGIA DE UNA CATARSIS

Sigo por tierras lejanas. Cada vez son más los clientes y amigos que piden que les ayudemos a salir del complicado escenario español y buscar nuevos horizontes para sus negocios. Aunque la mayoría lo hacen empujados por la necesidad y no tanto por una estrategia estructural si es cierto que es una buena opción si se hace de manera bien organizada y consultada. El número de emprendedores y empresarios que deciden ponerse en marcha en territorios distantes aumenta desde hace años y a ritmo cada vez más acelerado. Mucho ha llovido desde que aquí habláramos sobre quiebras bancarias, cierres de empresas y aumento de paro que multiplicarían por cinco los que había entonces.

 
Citar
  Viviremos tiempos de millones de parados, de huelgas y de altercados en las calles. Los policías se esconderán, los ciudadanos buenos serán atacados para silenciarlos y los emprendedores sólo emprenderán la huida. No vienen tiempos de coyuntura, es una crisis sistémica. Muchos querrán llamarla crisis durante mucho tiempo, pero otros, los que aquí seguiremos, sabremos mucho antes que los demás que eso no será una crisis sino un cambio rotundo de modelo social y económico. Espero equivocarme en lo que interpreto y no me atrevo a escribir. Un país que verá caer bancos, que se disfrazaran con fusiones o con lo que sea pero que al final en 2013 o 2014 o incluso después todos tendremos que pagar. En esta Era de la avaricia, el horizonte se nos presenta oscuro. Durante tres o cuatro años pintarán bastos. Los españoles han saqueado su país, cuya realidad económica vive bajo un estado lisérgico permanente.


Los efectos de este tripi gigante acabaron y ahora, la política y sus actores, deberán gestionar el enorme chasco. El sueño ha acabado y el despertar es como una garrafa de agua helada. Ningún político fue lo suficientemente suicida como para avisar de lo que se avecinaba pues hubiera certificado su derrota electoral. ¿Quién iba a votar a alguien que garantizaba la mayor crisis económica de los últimos cincuenta años y sus recortes y subidas de impuestos sin compasión? Que alguien les explique que no es una crisis. Que es hora de liderar un nuevo mundo. Y se lo advertimos, la cosa se puso más fea en los circuitos bancarios, en los ayuntamientos y sus derivados. Hoy todo eso es ya una evidencia y el peso de lo cotidiano es tan alto que no podemos ni respirar a pesar de que me rebelo contra todo ese malestar tatuado de manera transversal y espero poder retomar mi espíritu optimista y trasladárselo a mis socios, colaboradores, amigos y clientes.

 
Citar
   No todo será malo. En muchos casos, la estrechez resultante provocará que algunos servicios que hasta la fecha se hacían sin mesura, deban adaptarse a los nuevos y gélidos tiempos. Las corporaciones municipales que quieran apostar por un valor en el servicio público deberán modificar sus objetivos si estos son faraónicos o desmedidos. Procurarán, los que puedan, atender exactamente a las necesidades de sus vecinos. El entendimiento por mancomunidades será uno de los efectos inmediatos a esta nueva situación. Algunas poblaciones que ahora no puedan afrontar la construcción, por ejemplo, de un polideportivo de según que dimensiones o coste de mantenimiento, podrán asociarse con otras para afrontar el proyecto con garantías de uso y equilibrio económico. Esto es diferente, duro y poco electoral pero no habrá otro remedio. Lo bueno que conlleva es que el dinero público deba invertirse de un modo mucho más eficiente.


Aun recuerdo la noche de hace un año en la que hablé con un buen amigo que vivía en aquel entonces en Grecia y que dirigía una de las empresas más importantes de Tesalónika. Me decía: “ahora me dedico, tras desayunar en casa de mi madre, a tirarle piedras a cualquier coche oficial que pase frente a mi”. Me dijo que así era hacía tiempo, que lo ejecutaba en equipo y rodeado de parados y embargados cada día durante cuatro o cinco horas.  Unos días después publiqué algo que me confesaba otro amigo. Este era directivo de una entidad financiera española y decía que “si la gente supiera la verdadera liquidez que tiene el sistema no se lo creería”. Y a todo eso, hace un año, un 15M, la gente salió a la calle y se habló mucho de ello. Algunos regresaron a sus ordenadores, otros a sus reuniones de barrio y la mayoría a un limbo líquido donde se regeneran las pasiones.

El asunto es grave, ahora lo dicen todos los medios. Mucho más tarde de lo que hubiera sido de agradecer. Tal vez, con algo de tiempo, la gente podría haberse buscado la vida y no estar ahora en este barrizal cada vez más siniestro. Seguimos dando vueltas al mismo circuito y ese ahora ya es un cortocircuito que evidencia la majestuosa incompetencia de cuantos nos han dirigido en las últimas décadas y de cuantos se creyeron que la bonanza sobre la especulación no tiene fin. Lo que vivimos es un robo organizado en concepto de socializar las pérdidas y legalizado por la subida de impuestos que no estamos preparados para soportarla ni en el tiempo previsto, ni en la intensidad prometida, y menos para compaginar un crecimiento económico que pueda salvar todo esto a medio plazo. Por mucho que hagamos, el agujero es tan profundo y oscuro que nos engulle inapelablemente. Les pasó a irlandeses, griegos y portugueses y nos va a pasar a nosotros, a los italianos, belgas y derivados. En ese planteamiento de incerteza dramática hay que poner los tacos y preparar el punto de partida. Un nuevo mundo, una nueva oportunidad.

   
Citar
Esto lo escribo, peleando y arriesgando mi patrimonio otra vez, mirando desde las nubes el majestuoso Océano Pacífico, pensando lo lejos que queda todo, incluido mi hijo de casi siete años y recordando sus palabras en Viber: “papá, ¿cuándo terminará la crisis mundial?”. Le he respondido: “hoy”. Esto termina cuando a cada uno de nosotros se nos meta el gusano obsceno de la rabia, de la revolución personal y de las ganas de tomar las riendas de nuestra propia vida. “Me da igual lo que digan que harán por mí, yo sé lo que yo voy a hacer: emprender”.

Que no nos engañen más. Que le digan a todos que no tienen la más remota idea de cómo desmontar ahora el desastre que han organizado. Primero vertiendo dinero sin reparo, ahora retirando los estímulos, luego acelerando la modificación del sistema financiero, luego salvaguardándolo, primero hablando de reformas, luego de impuestos. Que acepten que el desastre es de tal calibre que no hay por donde cogerlo. Yo ya no cuento con ello y por eso me lo monto yo mismo y me lo organizo a mi manera, esperando el fracaso ilusionadamente.

   
Citar
La sociedad que no arriesga, no avanza. Hoy en día el valor de equivocarse parece un síntoma de final irrecuperable, cuando debería ser todo lo contrario. Sólo se hace gigante aquel liliputiense capaz de acumular errores. Un buen empresario no lo es hasta que no ha fracasado alguna vez. En Estados Unidos ese valor prevalece en cada proyecto que sus ciudadanos ponen en marcha. No hay fracaso malo, sólo hay oportunidad fallida. Hay más. En nuestro país y en algunos de nuestro entorno inmediato entrar en default es sinónimo de imposibilidad de poder afrontar otro reto emprendedor en tu vida. Las catalogaciones contra el histórico crediticio te amputan todas las opciones. Ese es uno de los motivos por los que, poco a poco, hemos ido deconstruyendo una sociedad que en su momento estuvo llena de vida.


Por mucho que nos llueva el mensaje a mi no me cuadra tanto discurso emprendedor. Los que ahora hablan de todo eso no son más que los creadores de tanta miseria prefabricada y tanta burguesía de plástico donde se esconde la escasa capacidad para emprender estratégicamente en muchos puntos de la vieja Europa, de producir competitivamente y de activar los pocos recursos que ya quedan en planes de estímulo que generen un nuevo modelo de crecimiento. Y en eso estamos cuando a uno se le quiebran las piernas pensando en sus ahorros, esos que tanto costaron reunir y que en gran medida dependen de “la buena gestión” de los que no vieron o negaron la que se avecinaba. ¡Menudos como para dejarles a sus merced nuestro capital!

   
Citar
Que obliguen a algún banco a digerir en sus balances a una caja con una agujero bíblico, no ayuda mucho a que el sistema cure sus deficiencias. Que se avance la creación de un banco malo no ayuda demasiado. ¿Alguien puede confiar a estas alturas que un banco repleto de basura financiera va a ayudar a que la realidad se convierta en algo mejor? ¿Alguien cree que tomar todos los activos tóxicos de la banca española y convertirlos automáticamente en los activos de una entidad de resguardo lo soluciona todo? ¿Nos toman por estúpidos? El banco malo se compone de las cosas que nadie va a pagar, de las deudas que se deben eliminar en los balances que evidenciarían quiebras y fallidas técnicas en algunas entidades. El gap es que se confía demasiado en que algún día alguien querrá esos activos malos. Si eso no pasa en un tiempo prudencial, la hostia será soberana y todos tendremos que refinanciar el macro agujero.
« última modificación: Mayo 17, 2012, 01:35:00 am por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #567 en: Mayo 17, 2012, 02:51:47 am »
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3972328/05/12/Blackrock-y-Oliver-Wyman-auditaran-los-prestamos-inmobiliarios-de-la-banca-espanola-.html

Blackrock y Oliver Wyman auditarán los préstamos inmobiliarios de la banca española
elEconomista/ Nueva York
17/05/2012 - 1:39

Según adelanta en su edición online el Financial Times, el Gobierno de España anunciará hoy el nombramiento Blackrock y Oliver Wyman como los "tasadores independientes" que auditarán los préstamos inmobiliarios que se encuentran en los balances de la banca española y son el origen de la incertidumbre que se cierne sobre nuestro país.

Esta medida, según recoge el rotativo, tiene como objetivo mejorar la credibilidad de España y su esfuerzo por frenar los temores de los inversores sobre la magnitud de las pérdidas derivadas de los préstamos y activos tóxicos en poder de la banca española.

El anuncio se producirá después de las últimas medidas de urgencia adoptadas por el ministro de Economía, Luis De Guindos, que parcialmente nacionalizó Bankia la semana pasada y ha obligado al sector bancario a aprovisionar otros 30.000 millones de euros extra.

La noticia se dio a conocer mientras de Guindos viajaba ayer a Londres para enfrentarse a más de 100 inversores institucionales antes de la subasta de hasta 2.500 millones de euros de deuda pública a medio plazo prevista para hoy.

Como recoge el Financial Times, Blackrock y Oliver Wyman, que llevarán a cabo evaluaciones independientes de los bancos, realizarán el  proceso en dos etapas, según personas con conocimiento del plan.

Dentro de un mes se tendrá que dar a conocer un análisis "top-down", es decir, general, de la diferencia entre el valor contable de los préstamos, su valor actual en un "mark-to-market"  y su valor en un escenario de estrés.

En una segunda fase, de tres meses de duración aproximadamente y que se iniciará en un mes, elaborará  un examen "bottom-up", es decir, de todos los préstamos, banco por banco,  que debería proporcionar una perspectiva más exigente sobre el sector.


El nombramiento de estos consejeros externos, que estarán apoyados por el personal del Banco de España, toma un testigo similar al adoptado en su día por Irlanda y Grecia. Además, destaca el FT, se produce en un momento en que la función del Banco de España como supervisor financiero del país ha sido objeto de ataques políticos especialmente por su gestión y supervisión de Bankia.

Me planteo dos suspicacias:

- Primera ¿se sabe si Black Rock tiene intereses financieros en España y si realmente están desligados como decían ellos? El otro no sé si invierte o no, así que no lo meto en el mismo caso por ahora.

- Segunda ¿se hará público el resultado del estudio? Al fin y al cabo, se paga con dinero de todos, luego, deberíamos conocerlo todos, en mi opinión.

Por todo lo demás y si esas dos suspicacias son resueltas, estupendo. En un mes (justo para antes del verano, como ya han pronosticado muchos foreros, je je) se conocerá el acto de apertura. En otros tres más, justo acabando el verano (y como han pronosticado también algunos foreros), ¿el desenlace?

Ya lo sabíamos, será en octubre  :roto2:  :tragatochos:

John Nash

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 760
  • -Recibidas: 4194
  • Mensajes: 869
  • Nivel: 63
  • John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #568 en: Mayo 17, 2012, 02:59:27 am »
Wikipedia: Blackrock es una entidad financiera estadounidense cuya sede central se encuentra en Nueva York. La empresa es considerada como la mayor empresa de gestión de activos del mundo.

A 31 de marzo de 2010, los activos bajo gestión pro forma de BlackRock ascendían a 3,36 billones de dólares en estrategias de renta variable, renta fija, gestión de efectivo, inversiones alternativas y activos inmobiliarios. A través de BlackRock Solutions® – la evolución natural de años de inversión en el desarrollo de sistemas sofisticados y muy integrados – ofrecen servicios de gestión del riesgo, asesoramiento estratégico y sistemas de inversión propios a una amplia base de clientes con unas carteras que suman alrededor de 8 billones de dólares.

Blackrock es uno de los grupos financieros más influyente a Wall Street y Washington.

http://es.wikipedia.org/wiki/BlackRock

Oliver Wyman
es una empresas de consultoría de estratégia, con sede en Nueva York.

Surgió de la fusión, el 9 mayo de 2007, de Mercer Oliver Wyman, Delta Consulting y Mercer Management Consulting. .

Mercer Management Consulting era un gabinete que formaba parte de Mercer Consulting, una holding que agrupaba diferentes firmas de consconsultoria (management, financiero, recursos humanos). Mercer Consulting, filial de Marsh & McLennan Companies, emplea a de 15 000 asalariados.

"Blackrock colaboró con el Gobierno de Dublín en la creación en 2009 de la NAMA, el banco malo irlandés, un intento de saneamiento del sector financiero que no evitó que Irlanda tuviera que ser rescatada al año siguiente. Oliver Wyman es una consultora especializada en el sector financiero. Elaboró un informe muy crítico contra la dación en pago por encargo de la banca."
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/17/actualidad/1337219344_635557.html

Si se entiende por independencia que tus acreedores metan sus narices en tu sistema bancario y fiscal para dejarte en calzoncillos... Yo a eso lo llamaría delito de iniciados. O decirle al lobo cuantos corderos hay en el redil.
« última modificación: Mayo 17, 2012, 08:42:19 am por John Nash »
Según el "equilibrio de Nash, si todos quieren ganar sin tener en cuenta a los demás, entonces pierden. Existe el equilibrio cuando se ponen todos de acuerdo sobre unas reglas y la estrategia.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #569 en: Mayo 17, 2012, 08:17:31 am »
Me planteo dos suspicacias:

- Primera ¿se sabe si Black Rock tiene intereses financieros en España y si realmente están desligados como decían ellos? El otro no sé si invierte o no, así que no lo meto en el mismo caso por ahora.

- Segunda ¿se hará público el resultado del estudio? Al fin y al cabo, se paga con dinero de todos, luego, deberíamos conocerlo todos, en mi opinión.


En respuesta a tu primera pregunta... se sabe, se sabe (¿era una pregunta retórica:biggrin: ) y si "unimos la línea de puntos" el dibujo que me sale es que esto estaba ya más que preparao... espérate que no hayan vendido todo el pais en uno de esos desayunos ó reuniones  >:( ..."desligados" mis narices... que estamos colonizados desde hace décadas, Sres., que somos parte del "vientre blando de Europa"...  :P
¿"Asinque" la consultora "independiente" americana que va a valorar los activos de la banca para que en europa se vuelvan a fiar de nuestros bancos es uno de los principales accionistas del Santander y del BBVA, eh? Me troncho...

http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/la-trama-secreta-de-goldman-sachs/msg18739/#msg18739

http://www.elconfidencial.com/espana/rey-audiencia-fink-blackrock-20101027-70964.html

Citar
ZARZUELA LO JUSTIFICA POR SUS INVERSIONES EN ESPAÑA
El Rey recibe al presidente de la mayor gestora del mundo en un encuentro insólito

El mundillo de los fondos de inversión está revolucionado por la audiencia privada que va a conceder hoy el Rey Juan Carlos a Laurence Fink, el presidente y consejero delegado de la mayor gestora del mundo, BlackRock. Un acontecimiento absolutamente excepcional y que la Casa Real justifica por las "grandes inversiones" que esta firma tiene en empresas españolas.

"Es muy raro que el Rey reciba a BlackRock, que además no tiene  tiene banca privada (gestión de altos patrimonios)", opina una fuente de la industria. Un portavoz de Zarzuela señala que otra de las razones por las que se ha concedido esta audiencia es que Fink "es asesor de grandes personalidades de muchos países", aunque declinaron comentar si Don Juan Carlos está entre esas personalidades.

"Sería lógico que Fink solicitara ver a José Manuel Campa (secretario de Estado de Economía) o, más lógico aún, que Campa fuera el que lo pidiera. O incluso Zapatero. Pero no es en absoluto el papel del Rey", comentan en otra gestora internacional. Fink fue uno de los asistentes al famoso desayuno que celebró el presidente del Gobierno en Nueva York con la flor y nata de Wall Street el 22 de septiembre.

Según el citado portavoz de Zarzuela, la audiencia se celebra a petición de BlackRock y no es la primera vez que ocurre: hace dos años, Fink ya estuvo en Palacio, lo cual ha disparado la rumorología sobre el encuentro.

También llama la atención que la Casa Real haya modificado la agenda del Monarca para incluir esta audiencia sobre la marcha, algo que aseguran que es habitual. La misma extrañeza provoca la decisión de dar publicidad a este encuentro, algo que responde a unos criterios internos de Zarzuela que el citado portavoz no quiso detallar a El Confidencial. Un portavoz de BlackRock declinó hacer comentarios sobre la agenda del presidente de la compañía.

El gran inversor en bolsa española

BlackRock es uno de los mayores inversores en bolsa española, con posiciones significativas en los grandes del Ibex -Telefónica, Santander, BBVA, Repsol e Iberdrola-, así como en valores más pequeños como Sabadell, Abengoa, Técnicas Reunidas, Gamesa.[/b][/size] No obstante, no siempre se trata de inversiones directas de sus fondos, sino que puede actuar como custodio de posiciones de terceros, que no figuran en los registros de la CNMV.

En todo caso, BlackRock es uno de los principales participantes en todas bolsas del mundo, dado que gestiona activos por valor de 3,15 billones de dólares en sus fondos de inversión.


Sobre los bancos custodios...

http://servicios.invertia.com/foros/read.asp?idmen=1020539745&idtel=RV011BSCH

Citar
Blackrock, que aún se mantiene presente en el capital del BBVA, controla un 4,775% del grupo financiero que preside Emilio Botín. Junto a esa participación, estable desde primeros de febrero, Capital Research and Management Company controla más del 5% del primer español desde hace prácticamente un año.


http://www.diarionegocio.es/empresas/cuatro-bancos-custodios-controlan-mas-del-16-del-capital-del-santander-20110509

Citar
Cuatro bancos custodios controlan más del 16% del capital del Santander

Los bancos custodios de fondos de pensiones e inversión internacionales han recuperado el interés por invertir en el Grupo Santander en los últimos días, lo que ha llevado a que entre cuatro de estas entidades internacionales tengan bajo su control el 16,16% del capital social del banco español.

Justo en vísperas de que el Santander presentara sus resultados del primer trimestre, BNP Paribas elevaba su participación y sobrepasaba el 3% del capital del primer grupo bancario español, porcentaje que ya había alcanzado en anteriores ocasiones. Hace tan sólo unos días, el británico Barclays seguía la senda del banco francés y elevaba su participación hasta el 3,366%, casi duplicando el número de acciones que tenía hasta el momento y superando los 284 millones de títulos.

Los otros dos bancos custodios presentes en el capital del Santander con una participación significativa mantienen estable su inversión desde hace tiempo y cercana al 5%. Se trata de Blackrock (que controla un 4,775% y un 4,453% también en el BBVA) y Capital Research and Managemente Company ( que en noviembre pasado se estableció en el 4,878%).


http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/225577-banco-santander-y-mitade-del-ibex35-propiedad-de-jpmorgan.html

http://www.diagonalperiodico.net/cantabria/spip.php?article562

Citar
Estas entidades financieras, por tanto, no son las propietarias de las acciones sino sólo las depositarias –aunque también suelen ocuparse de su gestión mediante las gestoras de estos activos– [8]. Normalmente, ninguna de estas entidades se sienta en el Consejo de Administración del Banco Santander ni suele acudir a las Juntas de Accionistas –aunque suelen ser habituales las delegaciones de voto–. Pero esto no quiere decir que no tengan influencia en la política del banco, más bien todo lo contrario. La única diferencia con otros fondos de inversión es que, en este caso, se guarda totalmente el anonimato.Los clientes de los bancos depositarios son grandes fondos de inversión de origen estadounidense. Las denominaciones de estos fondos y las identidades de los clientes se encuentran ocultas debido a la permisiva normativa española.

‘Los jefes de todo esto’

La mayoría de estos grupos tienen también grandes inversiones en la mayor parte de las grandes empresas y bancos españoles. Por ejemplo, Chase Nominees –filial de JP Morgan– posee acciones en 14 empresas del Ibex 35 (Índice bursátil español). Concretamente participa como uno de los principales accionistas en BBVA, Endesa, Telefónica, Iberdrola, Indra, Repsol, Gas Natural o Inditex. La diferencia entre, por ejemplo, los Amancio Ortega (Inditex), Florentino Pérez (ACS) o Isaac Andic (Mango) y los inversores de Chase Nominees, Fidelity, EC Nominees o State Street Bank, es que de estos últimos no conocemos casi nada. Estos grupos, por otro lado, manejan capitales que se acercan o sobrepasan el PIB español –1,1 billones de euros –, lo que da idea del poder y la influencia que pueden tener, independientemente de sus participaciones en empresas españolas.

Todo ello podría servir de base para explicar en parte los motivos del ataque a los salarios, al empleo y al consumo por parte de las instituciones políticas y, sobre todo, de las grandes corporaciones. Es lógico pensar que grupos como JP Morgan o Capital Group analicen la crisis en un contexto global, no local, y sus intereses y los beneficios que persiguen no dependan, por ejemplo, de una mejora en el empleo y consumo, sino del pago de la deuda y de los rescates bancarios.

JP Morgan Chase Bank, una de las filiales del grupo, opera desde sus oficinas de Atenas, Dublín o Lisboa para imponer en Europa las políticas que más benefician a sus intereses. De hecho, los informes de sus técnicos o las intervenciones públicas de su presidente, Jamie Dimon, son seguidos a pies juntillas por la mayoría de los Gobiernos europeos y por la propia UE. JP Morgan hace política de forma directa, apoyando medidas extremas para reducir el déficit público y para incrementar las ayudas a la banca o propiciar los rescates a las entidades financieras y las reestructuraciones bancarias que sirven a sus propósitos de concentración capitalista. En Grecia, Irlanda y Portugal lo ha hecho de forma notoria, en España es más sutil y deja que sus aliados españoles (BBVA, Banco Santander, PP y PSOE) se ocupen del trabajo sucio. Pero lo realmente paradójico es que, a pesar de la situación de estos países, la JP Morgan haya aumentado considerablemente su inversión en dichos Estados. O, quizás, lo ha hecho precisamente por ello. Por ejemplo, en enero de 2011 la revista Bloomberg publicaba que iba a extender su red de bancos custodios y subcustodios por Irlanda, país intervenido recientemente por la UE y el FMI.

En noviembre de 2010, Robert Michele, responsable de JP Morgan Asset Management, dijo: “El problema no es ni Irlanda ni Portugal, sino España. Si para Irlanda se consideraban ayudas en torno a los 100.000 millones, España necesitaría un billón de euros. Al final sería necesario algún esfuerzo coordinado a nivel global que incluiría a la UE, el FMI, Estados Unidos y China para poner el dinero necesario”.


« última modificación: Mayo 17, 2012, 09:02:16 am por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal