Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Os doy otra oportunidad de demostrar que no estamos igual o peor de mal en cuanto a cultura económica que al principio de la crisis.[...]Os dejo otro, por si queréis seguir practicando un poco de economía de la buena. Perrito piloto si alguien consigue entenderlo y lo que supone a medio plazo. Estos gráficos son cómo las señales de circulación; sencillos y autoexplicativos. Si luego te metes en dirección contraria, no le eches la culpa a la señalización.
Repsol recibe luz verde para explotar sus pozos de petróleo en la costa de Tarragona [...]Se prevé que los dos pozos afectados por este plan industrial, Lubina-1 y Montanazo-D5 hagan que la producción petrolera española pase de los menos de 2.000 barriles diarios actuales a un total de 9.000 barriles al día, es decir, se multiplicaría por cuatro. En total se puede extraer de ambos pozos más de 4 millones de barriles.A pesar de la relevancia de este proyecto en Cataluña, en números absolutos, la dependencia energética de España es tan alta que su impacto relativo será bajo, ya que el mercado español consume 1,2 millones de barriles de crudo diarios. En importancia será mucho menor que las reservas que están pendientes de confirmación en Canarias, que por su volumen sí que supondría reducir la dependencia energética española en cerca de un 10%.[...]
Os doy otra oportunidad de demostrar que no estamos igual o peor de mal en cuanto a cultura económica que al principio de la crisis. No volváis a regodearos intelectualmente con historias sobre transiciones estructurales y cambios de paradigma si no podéis razonar un gráfico sencillo. En el anterior gráfico, tenéis el mejor ejemplo de cambio estructural. En 2006 a la mayoría de los que han respondido con interminables y sesudas disqusiciones les hubiese parecido lógico y coherente que nuestra tasa de crecimiento fuera superior a la de Alemania. Ahora, con las cartas boca arriba, a la mayoría el sencillo grafo les resulta ininteligible. "¿Qué significa? ¿Saco la calculadora? ¡Pon uno sencillito!"A esto se llama confusión en un nuevo marco de referencia, y forma parte de la percepción social de la crisis. Ni siquiera podéis explicarlo. Otros lo llamarían resaca.Os dejo otro, por si queréis seguir practicando un poco de economía de la buena. Perrito piloto si alguien consigue entenderlo y lo que supone a medio plazo. Estos gráficos son cómo las señales de circulación; sencillos y autoexplicativos. Si luego te metes en dirección contraria, no le eches la culpa a la señalización...
Yo lo de la rebaja de precios de la vivienda, aunque lo vengo pregonando desde 2004 cuando decidí no comprar piso (en realidad tampoco hubiera podido) ... perdónenme, pero no lo veo Si lo veo a largo plazo, quizá el 2025 que ppcc y otros gurus proclaman . Veo claro que habrá deflación de precios, aumento de la pobreza, guatemalización... pero la bajada del inmobiliario lo veo lejano, lejano ...Uno está convencido que sólo hay una salida, un camino, una única solución lógica... pero no sabe hasta que punto es idealización del objetivo o previsión de los acontecimientos venideros.Y es que, ya me he pasado una década trabajando, formándome laboralmente, cogiendo responsabilidades , aprendiendo cada vez más de economía (en realidad de la vida), de matemáticas... pero entendiendo cada vez menos Dicho esto...Como va a haber una bajada brutal y rápida de los costes inmobiliarios (y por ende de todos los costes productivos), si:- Al sistema financiero patrio, que quebraría, no le interesa- A la castuza política (financiada por los anteriores), que irían al fogasa, no le interesa- Al quebrar el sistema financiero, la banca europea (financiadores del pufo), no le interesa- Al Eurocore, que podría romper el euro (o sí más no, hundirlo), no le interesaSi... ya lo sé... NHD... pero repito, son muchos años viendo el puñetero día a día:- Había dinero en 2002-2004? No nacional... pero vino de fuera en forma de financiación europea (Ricard Vergés Dixit)- Había dinero en 2008 cuando se reconoce formalmente el estallido de la burbuja inmobiliaria? No... pero se "tiró" de aumento de la deuda del estado para "ir tirando".- Había dinero en 2010-20011, cuando empieza el show griego, para acabar de comprometer nuestros problemas de financiación en los mercados? No, pero aparece el BCE con LTRO y sus "mecanismos varios"Sí, ya sé que todo esto es un proceso, un hundimiento lento, dónde no ves, pero lo intuyes... luego lo hueles, luego lo escuchas en forma de ráfagas, y luego lo ves en toda su miseria.Pero repito... que no, que lo sé y lo entiendo... pero no lo veo.PD: Perdonen la poca aproximación de las cifras, he tirado de memoria, ni me he molestado en buscarlo, no me merecía la pena... la historia es la misma
por que se han quitado las respuestas en el hilo de la marcha de CdE? No me parece bien.
http://www.expansion.com/2012/05/21/empresas/1337624962.htmlEl Gobierno español ataca a la principal actividad económica de Gibraltar
Cita de: Raf909 en Mayo 22, 2012, 20:07:18 pmYo lo de la rebaja de precios de la vivienda, aunque lo vengo pregonando desde 2004 cuando decidí no comprar piso (en realidad tampoco hubiera podido) ... perdónenme, pero no lo veo Si lo veo a largo plazo, quizá el 2025 que ppcc y otros gurus proclaman . Veo claro que habrá deflación de precios, aumento de la pobreza, guatemalización... pero la bajada del inmobiliario lo veo lejano, lejano ...Uno está convencido que sólo hay una salida, un camino, una única solución lógica... pero no sabe hasta que punto es idealización del objetivo o previsión de los acontecimientos venideros.Y es que, ya me he pasado una década trabajando, formándome laboralmente, cogiendo responsabilidades , aprendiendo cada vez más de economía (en realidad de la vida), de matemáticas... pero entendiendo cada vez menos Dicho esto...Como va a haber una bajada brutal y rápida de los costes inmobiliarios (y por ende de todos los costes productivos), si:- Al sistema financiero patrio, que quebraría, no le interesa- A la castuza política (financiada por los anteriores), que irían al fogasa, no le interesa- Al quebrar el sistema financiero, la banca europea (financiadores del pufo), no le interesa- Al Eurocore, que podría romper el euro (o sí más no, hundirlo), no le interesaSi... ya lo sé... NHD... pero repito, son muchos años viendo el puñetero día a día:- Había dinero en 2002-2004? No nacional... pero vino de fuera en forma de financiación europea (Ricard Vergés Dixit)- Había dinero en 2008 cuando se reconoce formalmente el estallido de la burbuja inmobiliaria? No... pero se "tiró" de aumento de la deuda del estado para "ir tirando".- Había dinero en 2010-20011, cuando empieza el show griego, para acabar de comprometer nuestros problemas de financiación en los mercados? No, pero aparece el BCE con LTRO y sus "mecanismos varios"Sí, ya sé que todo esto es un proceso, un hundimiento lento, dónde no ves, pero lo intuyes... luego lo hueles, luego lo escuchas en forma de ráfagas, y luego lo ves en toda su miseria.Pero repito... que no, que lo sé y lo entiendo... pero no lo veo.PD: Perdonen la poca aproximación de las cifras, he tirado de memoria, ni me he molestado en buscarlo, no me merecía la pena... la historia es la mismaLo siento Raf 909 pero le vuelve a tocar el tonto de la clase como interlocutor.Se que luego me llevare las collejas pero como parece que todo el mundo esta muy ocupado, intentare explicárselo yo a mi manera.Repito que de economía ni idea.Ejemplo:Si un trabajador, tiene un sueldo de 1000€ y produce mil mecheros al mes, cada mechero tiene un coste de trabajo de 1€.Este trabajador, ha de cobrar 1000€ porque para vivir necesita 500€ para la vivienda y 500€ para el resto.Si cobra 750€ le falta dinero para sus gastos mínimos de subsistencia y eso puede llevarlo a revelarse contra el sistema ( pobreza).Sin embargo, si la vivienda le vale 250€ y el resto 500€, el trabajador puede cobrar 750€ y continuar subsistiendo normal.Si el sueldo es de 750€ y produce mil mecheros, el coste de trabajo del mechero es de 0,75€ y esto hace que el producto sea mas competitivo en el mercado.Respecto a los “pisitos”: Cuando hay mucho excedente en el mercado de un producto, su precio baja.