Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Más brotes verdes, digo... rayos de luz:http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-cospedal-final-ano-estaremos-situacion-mejor-ahora-20120522133333.htmlCitarCospedal: "Al final de este año estaremos mejor que ahora"TOLEDO, 22 May. (EUROPA PRESS) - La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que está convencida de que al final del año la región y España estarán en "una situación mejor que la de ahora" porque las medidas puestas en marcha por su Gobierno y por el de Mariano Rajoy "darán sus frutos" Cuando se cumple un año de la victoria electoral del PP en la región y después de reunirse con el Comité Ejecutivo del PP de Castilla-La Mancha, Cospedal ha admitido que las medidas que está tomando "no son fáciles" y que su Gobierno preferiría no haber tenido que tomar algunas de ellas, pero mantiene que son "imprescindibles" para salir de la crisis. La presidenta ha reconocido que los "esfuerzos" que ha pedido su Ejecutivo a los castellano-manchegos han sido mayores de los que pensaron inicialmente, pero ha precisado que eso se debe a que las cuentas públicas que dejó el Gobierno de José María Barreda "eran mucho peores" de lo que dijeron los socialistas. Cospedal --que ha asegurado que con carácter general volvería a tomar las medidas que ha puesto en marcha-- ha recordado que Barreda dejó una deuda de 10.800 millones de euros y el mayor déficit de toda España, que a finales del 2011 se abría "disparado" hasta más del 12 por ciento si la Junta no hubiera reaccionado. De este modo, ha señalado que si no hubieran tomado las medidas que han puesto en marcha, los servicios sociales de la región estarían en riesgo de quiebra y no se podría pagar a los empleados públicos, quienes a su vez no podrían mantener su puesto de trabajo en las mismas condiciones. Según ha dicho, cuando los 'populares' llegaron al poder prometieron decir la verdad de la situación de las cuentas públicas y de las medidas que iban a tomar para salir de la crisis, algo que a su juicio han cumplido. Cospedal ha destacado que la Junta trabaja para equilibrar las cuentas y generar credibilidad y así atraer inversiones a la región para facilitar la creación de empleo.
Cospedal: "Al final de este año estaremos mejor que ahora"TOLEDO, 22 May. (EUROPA PRESS) - La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que está convencida de que al final del año la región y España estarán en "una situación mejor que la de ahora" porque las medidas puestas en marcha por su Gobierno y por el de Mariano Rajoy "darán sus frutos" Cuando se cumple un año de la victoria electoral del PP en la región y después de reunirse con el Comité Ejecutivo del PP de Castilla-La Mancha, Cospedal ha admitido que las medidas que está tomando "no son fáciles" y que su Gobierno preferiría no haber tenido que tomar algunas de ellas, pero mantiene que son "imprescindibles" para salir de la crisis. La presidenta ha reconocido que los "esfuerzos" que ha pedido su Ejecutivo a los castellano-manchegos han sido mayores de los que pensaron inicialmente, pero ha precisado que eso se debe a que las cuentas públicas que dejó el Gobierno de José María Barreda "eran mucho peores" de lo que dijeron los socialistas. Cospedal --que ha asegurado que con carácter general volvería a tomar las medidas que ha puesto en marcha-- ha recordado que Barreda dejó una deuda de 10.800 millones de euros y el mayor déficit de toda España, que a finales del 2011 se abría "disparado" hasta más del 12 por ciento si la Junta no hubiera reaccionado. De este modo, ha señalado que si no hubieran tomado las medidas que han puesto en marcha, los servicios sociales de la región estarían en riesgo de quiebra y no se podría pagar a los empleados públicos, quienes a su vez no podrían mantener su puesto de trabajo en las mismas condiciones. Según ha dicho, cuando los 'populares' llegaron al poder prometieron decir la verdad de la situación de las cuentas públicas y de las medidas que iban a tomar para salir de la crisis, algo que a su juicio han cumplido. Cospedal ha destacado que la Junta trabaja para equilibrar las cuentas y generar credibilidad y así atraer inversiones a la región para facilitar la creación de empleo.
..... les ha sacado lo que llaman “cátedras” (es decir, suculentos sobresueldos)......En fin, menudos pájaros... ahi queda esto.......
Esto era la reunión que anticipaba un posible bobierno de concentración? HDLGPCitarPSOE, PP y CiU firman un pacto de no agresión sobre el escándalo de Bankiahttp://www.vozpopuli.com/economia/3530-psoe-pp-y-ciu-firman-un-pacto-de-no-agresion-sobre-el-escandalo-de-bankiasalud
PSOE, PP y CiU firman un pacto de no agresión sobre el escándalo de Bankia
El Sector Público español ingresa unos 380.000 millones de euros
Opinión / BlogDesde la heterodoxiaEl rostro desencajado de Rajoy en ChicagoSi una imagen vale más que mil palabras, el rostro desencajado de Rajoy, conforme bajaba las escalinatas del avión que lo trasladaba a la cumbre de la OTAN en Chicago, lo dice todo. “¿Por qué me está pasando esto a mí cuando estamos haciendo todo lo que nos pedían?” Muy sencillo señor Rajoy, usted sólo está haciendo lo que le demandaban, por un lado, aquellos acreedores que asumieron un riesgo excesivo y se equivocaron, entre ellos la Alemania de Frau Merkel; y, por otro, unas élites financieras cuyas tropelías han provocado la insolvencia de nuestro sistema bancario.El paquete de las distintas medidas económicas implementadas hasta ahora por el ejecutivo de Rajoy ha consistido básicamente en recortes sociales y en la expropiación del patrimonio de los españoles. Las consecuencias ya se dejan sentir. Ya está en ciernes una fuerte contracción de la actividad económica, muy superior a las inconsistentes cifras del INE. Pero además, y esto es mucho más grave, por primera vez en muchos años se han encendido las alarmas de la pobreza y la exclusión social en nuestro país, tal como advierten, entre otros, los últimos informes de UNICEF, la OIT o Cáritas.Sin embargo, lo más triste es que usted, señor Rajoy, se equivoca a la hora de buscar aliados. En sus reuniones con distintos líderes políticos en “la Ciudad del Viento” tenía que haber plantado cara a su correligionaria política Frau Merkel, haber escuchado más atentamente la propuesta de François Hollande sobre el rescate bancario, y no dejarse embaucar por ese encantador de serpientes llamado Obama.Plante cara a Frau MerkelAlemania, y Frau Angela Merkel se encuentran al frente de la ortodoxia económica y fiscal europea, demandando y exigiendo a los demás miembros de la Zona euro ajustes fiscales y recortes salariales. Sin embargo, bajo los gobiernos de Angela Merkel el consumo público ha contribuido positivamente al crecimiento económico y los salarios han subido por encima de la inflación. Lo único que le importa al país germano es recuperar el ahorro que ha prestado al sur de Europa, tras inundarnos de sus productos manufacturados, y recapitalizar su sistema financiero.Por eso la señora Merkel, con el fin de garantizarse el pago de todos y cada uno de sus distintos deudores, está llevando la negociación hasta el límite, es decir, hasta el rescate de los diferentes países periféricos atacados por los mercados. Ante esto, señor Rajoy, usted debería plantar cara ya.Escuche la propuesta de François Hollande sobre el rescate bancarioDesde este blog hemos mantenido hasta la saciedad que el problema urgente de la economía española es el brutal volumen de deuda privada que no se va a poder pagar, que habrá que reducir mediante quitas; y como corolario, la insolvencia de la banca que a la postre fue quien concedió de manera irresponsable dicha deuda, y que finalmente habrá que intervenir. Pero es que la cuantía necesaria para el rescate bancario ya es exagerada, superior a los 200.000 millones de euros, alrededor del 20% de nuestro PIB.Desde hace varios años distintos economistas venimos abogando por la creación de un banco malo a costa de la gerencia, de la propiedad, y de los bonistas, siguiendo la experiencia de Suecia en 1992 o de Islandia en 2008.Pero hay otras alternativas a la nuestra, muy razonables, y que ya detallamos en otros blogs, como la de Aristóbulo de Juan, muñidor del rescate bancario de los 80. De Juan mantiene que dada la ingente suma de recursos necesarios, el problema no podría probablemente ser resuelto por la colocación de deuda en el mercado, sino que habría que acudir al FMI o al Fondo Europeo de Rescate. Afirma que más valdría tomar la iniciativa a que la tomen ellos. Señor Rajoy eso es lo que le estaba ofreciendo Hollande, dígale que sí, hágale caso.No se deje engatusar por ObamaEl otrora senador por el estado de Illinois alcanzó la presidencia de los Estados Unidos cautivando con un discurso en el que la palabra cambio ancló las esperanzas de millones de ciudadanos, deseosos de dejar atrás la desastrosa administración neoconservadora de George W. Bush. Sin embargo, cual precavido que soy, y después de tantas desilusiones, decidí esperar a los nombramientos del nuevo equipo económico de Obama, que es el pequeño ámbito donde puedo opinar algo, para ver si realmente se iba a producir un cambio.Cuál fue mi desilusión al ver que Obama nombraba secretario del Tesoro a Timothy Geithner, y como economista jefe de los asesores económicos de la Casa blanca a Lawrence Summers. Se trata de dos hombres al servicio de Wall Street, y, claro está, iban a defender los intereses de su amo. Y debo reconocer que han hecho muy bien eso de servir a su amo. A partir de aquí mis esperanzas en Barack Obama decayeron exponencialmente.Estados Unidos y Reino Unido están constantemente sugiriendo a Europa que continúe e implemente medidas de política económica que han fracasado en ambos países, como son una expansión del balance del Banco Central, y una recapitalización de los bancos europeos con dinero público, sin limpiar balances ni tocar acreedores. Además reclaman un ajuste fiscal en los países periféricos del sur de Europa, y un control salarial en los mismos.Para que vea el percal del personal, señor Rajoy, en un magnífico artículo publicado en el Irish Time, Morgan Kelly, un académico irlandés, detalla las discusiones sobre el rescate irlandés de finales de 2010. Frente al interés del FMI de que hubiera quitas, el BCE, y el hombre de Wall Street, Timothy Geithner, se opusieron.Geithner, es decir, Obama, junto con el BCE, en su labor de “independencia”, siempre han defendido a los acreedores. Tanto Geithner como el BCE han servido perfectamente a su amo: ¡que los ciudadanos incautos paguen los estropicios de la banca! La receta es conocida, amargo aceite de ricino: ajustes presupuestarios, rebajas salariales, incrementos de la jornada laboral, retraso en la edad de jubilación, y un largo etcétera de pérdida de tantas conquistas que costaron sangre, sudor y lágrimas a nuestros antepasados, y que algunos desalmados quieren ahora desmantelar. ¡Basta ya!
a lo que estabamos;¿estas cifras no estan terriblemente infladas?http://www.sintetia.com/hacia-el-naufragio-de-las-cuentas-del-estado/Citar El Sector Público español ingresa unos 380.000 millones de euros y se sigue sin recortar por arriba y en "lo suyo", ni recaudar en el mismo tramohttp://www.gurusblog.com/archives/ajustes-recortes-administracion-publica/24/05/2012/http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/05/23/censurado-lo-que-los-millonarios-no-quieren-oir-98495/seguimos el camino griego, quizas el unico matiz es que grecia esta en el quinto pino, a varios pasos fronterizos de cualquier otro miembro del €http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2703600&STAMP=Thu,24May201210:39:26GMT
Aquí una noticia interesante, Vigo se consolida como la gran planta del grupo pero además se abre a producción para emergentes, esto es una buena señal respecto a sus costes relativos y a su futura consolidación. Ya algunos años España ha sido el segundo fabricante de automóviles de Europa (esto significa nada menos que superar a Francia) y estas cosas siempre son de agradecer; las exportaciones gallegas van a mantener su buen ritmo durante bastantes años y además diversificando más los destinos. A Barcelona le cae un comercial de tracción eléctrica por parte de Nissan, una apuesta importante y con futuro, al final haciendo bien las cosas no hay que caer en el fatalismo de que todo se va a ir a Tánger, ni mucho menos. En cambio la planta gala de Rennes no se sabe en qué va a quedar porque PSA mueve todos sus modelos grandes a Alemania, se los hará Opel. Parece que a cambio Opel pasará a Peugeot algunas cosas (el Zafira, creo). En cualquier caso la industria española ya en Valladolid y Barcelona (en Vigo no recuerdo) ha metido pie en el coche eléctrico, y esto hace temer menos por su futuro, proveedores de material eléctrico abundan en el país con lo que el valor añadido podrá seguir siendo mayoritariamente nacional.http://es.autoblog.com/2012/05/24/peugeot-nos-anticipa-el-nuevo-301/
Carencia española.En la fábrica de Vigo. Cerca de ella había que tener un centro de investigación público o mixto con empresas especializadas (y dependiese de la Xunta o del Estado) que se dedique al campo de los coches eléctricos o híbridos y sobre todo a las baterías. Es el futuro de la fábrica de Vigo.Es lo que pasa a España. En los países de siempre: Alemania, Suiza, Japón, Estados Unidos, Inglaterra y otros países menores ya están en ello mientras en España en las pavías. Es lo que nos falta. Incluso, la industria vasca, la más avanzada en este país, no tiene un potente sector o un tejido de investigación para tecnología propia y además en la vanguardia.
Al final el plan maestro va a ser una combinación de reflación salarial germana (ya empieza a dar señales) y de deflación (que en parte es necesaria) más rescate financiero selectivo en España, que es realmente el monstruo de los PIGs en materia de flujos (y de stock de deuda privada incobrable que al final no es tan privada por ser cajeril) . Francia debe jugar con cuidado sus cartas porque está a centímetros de "cerdificarse" de modo gravísimo, y tanto nosotros como Italia con una combinación de los ajustes luso e irlandés (usando diferentes ponderaciones), podemos salir del pozo.
CitarCarencia española.En la fábrica de Vigo. Cerca de ella había que tener un centro de investigación público o mixto con empresas especializadas (y dependiese de la Xunta o del Estado) que se dedique al campo de los coches eléctricos o híbridos y sobre todo a las baterías. Es el futuro de la fábrica de Vigo.Es lo que pasa a España. En los países de siempre: Alemania, Suiza, Japón, Estados Unidos, Inglaterra y otros países menores ya están en ello mientras en España en las pavías. Es lo que nos falta. Incluso, la industria vasca, la más avanzada en este país, no tiene un potente sector o un tejido de investigación para tecnología propia y además en la vanguardia.Ya.Pero es que para eso hay que hacer no pequeñas inversiones, que tienen retorno a plazo medio-largo y que no dejan comisioncillas, que es de lo que vive la castuza, la castaza y sus lebreles. Mal negocio cuando puedes recalificar y llenar la puñetera ria de pisos, o calzarte un centro comercial en medio del puerto, con retorno inmediato hiperinflado, comisioneh para todos y, no lo olvidemos, rédito electoral. Si, no miremos para el otro lado, el españolito de pro, el votante medio, es un ser que no basculará su voto a favor del que haya hecho un M.I.T. galaico, por mucha gaita que se le ponga, pero si lo hará por ese prohombre que le llenó la ciudad de centros comerciales novísimos, plazas y parques ... es lo que hay.
Te veo optimista. El plan es sencillo:- Quitas parciales en la deuda privada.- Ajuste real del gasto público.Tenemos industria para poder seguir adelante. Solo falta un sector de alta tecnología y eso implica cambios estructurales:* Un modelo educativo exigente.jojojojojoooo* Baja corrupción en la gestión de los recursos públicos.jojojojojoooooooooo SIDERALEl plan es sencillo.El problema es que la ciudadanía (la mayoría) y los dirigentes (preocupados por mantener sus acólitos) no lo ven. No lo quieren. Ya que significa esfuerzo y competir con el exterior. Es más cómodo tirar de deuda y crear mercados cautivos (el ladrillo era el mercado perfecto). La devaluación interna debe ser homogénea. Lo que pasa en España. Quítate tú, que yo no me apunto. Cada uno quiere librarse del ajuste a costa del otro.Un ejemplo: la reforma laboral. El Gobierno se nota que no se cree en ella y queda a medias. Un quiero pero no puedo. Gran parte de la población no lo entiende. Una devaluación interna significa: aquí vamos todos en el mismo barco. Con lo que, realizo una reforma laboral para todos sin distinciones. Un contrato único para los nuevos y viejos contratos. No digamos de la clase política. Salvo algún caso muy aislado no veo a un alcalde, por ejemplo, que diga: "renuncio a mi sueldo. Solo cobraré en neto lo que gana de media la gente en mi ayuntamiento. El resto lo dono a una ONG. Las dietas y gastos de representación los mantengo pero nada de subirlo". Ya vemos: ¡Qué amor hay al servicio al público por parte de nuestros políticos!. Si aunque ganen 1000 euros, las dietas y gastos de representación lo compensa. Pues nada de nada.
CitarTe veo optimista. El plan es sencillo:- Quitas parciales en la deuda privada.- Ajuste real del gasto público.Tenemos industria para poder seguir adelante. Solo falta un sector de alta tecnología y eso implica cambios estructurales:* Un modelo educativo exigente.jojojojojoooo* Baja corrupción en la gestión de los recursos públicos.jojojojojoooooooooo SIDERALEl plan es sencillo.El problema es que la ciudadanía (la mayoría) y los dirigentes (preocupados por mantener sus acólitos) no lo ven. No lo quieren. Ya que significa esfuerzo y competir con el exterior. Es más cómodo tirar de deuda y crear mercados cautivos (el ladrillo era el mercado perfecto). La devaluación interna debe ser homogénea. Lo que pasa en España. Quítate tú, que yo no me apunto. Cada uno quiere librarse del ajuste a costa del otro.Un ejemplo: la reforma laboral. El Gobierno se nota que no se cree en ella y queda a medias. Un quiero pero no puedo. Gran parte de la población no lo entiende. Una devaluación interna significa: aquí vamos todos en el mismo barco. Con lo que, realizo una reforma laboral para todos sin distinciones. Un contrato único para los nuevos y viejos contratos. No digamos de la clase política. Salvo algún caso muy aislado no veo a un alcalde, por ejemplo, que diga: "renuncio a mi sueldo. Solo cobraré en neto lo que gana de media la gente en mi ayuntamiento. El resto lo dono a una ONG. Las dietas y gastos de representación los mantengo pero nada de subirlo". Ya vemos: ¡Qué amor hay al servicio al público por parte de nuestros políticos!. Si aunque ganen 1000 euros, las dietas y gastos de representación lo compensa. Pues nada de nada.Mis disculpas si alguien se siente molesto por la sorna y el sarcasmo... no tengo mala intención ni ad hominem, lo juro. Es solo mi particular manera de sobrellevar el mix de buenas intenciones con la incontestable ( e insoportable ) realidad de la situación, sin ahorcarme u ahorcar a otros
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90