* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 23:59:46]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)  (Leído 526915 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1065 en: Mayo 27, 2012, 10:45:22 am »
En respuesta a la cuestión de mpt... :-X

¿cuanto es el pufo ladrillero total?

¿150.000 millones en solares?; mas pisitos y cosas a medio hacer de promotoras (¿otros 300.000 ?), luego hay que añadir los curritos que se atascan en la hipoteca, mas las cosas camufladas (empresas que pidieron a cuenta del negocio pero era pa hacer especulacion inmobiliaria)

faltaria despues toda la contraccion de consumo que implica la TE, con el consiguiente fracaso de los negocios correspondientes y sus prestamos;

al estado de la cuestion resultante, le tiene que seguir luego la amortizacion de lo que no se haya ido por el desague (¿2 billones?); y la deuda publica que se esta adquiriendo ahora, por supuesto (que la pasada, concedida a los terruñeros que tenian el poder en cada caja, esa es la que esta saliendo y no se lleva a la carcel de papel)

23.000 millones, que risa; en fin, pa los aficionados a la lectura

http://es.globedia.com/bankia-nacionalizar-tocan-broma


Con permiso, me traigo aqui esto del 2010, este "peazo agujeraco neegro"  :roto2: era lo que ya se admitía publicamente por aquel "lejano" entonces:  :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/157067-exposicion-directa-de-banca-al-ladrillo-60-000-mill-riesgos-400-000-mill.html

Citar
http://www.expansion.com/2010/05/02/empresas/banca/1272830237.html?a=3b0ec98442bd89b11495f60da8e9f5f2&t=1338108654

Publicado el 03-05-2010 , por M. Martínez.Madrid

Factura del crash inmobiliario a la banca: 60.000 millones en ladrillos

El 3% del balance de la banca son activos inmobiliarios - Expansión.com

    Factura del crash inmobiliario a la banca: 60.000 millones en ladrillos

    Publicado el 03-05-2010 , por M. Martínez.Madrid

    La banca española tiene una exposición directa de 60.000 millones de euros al sector inmobiliario. El importe engloba los activos adquiridos como consecuencia de los impagos, así como las inversiones de las entidades en este negocio. No incluye los riesgos contraídos a través de la cartera de créditos, es decir, 402.000 millones en financiación al sector constructor y de promoción residencial.
    La banca española tiene una exposición directa de 60.000 millones de euros al sector inmobiliario. El importe engloba los activos adquiridos como consecuencia de los impagos, así como las inversiones de las entidades en este negocio. No incluye los riesgos contraídos a través de la cartera de créditos, es decir, 402.000 millones en financiación al sector constructor y de promoción residencial.

    La cifra de 60.000 millones es el resultado de sumar tres partidas de los balances de bancos y cajas: activos no corrientes en venta, inversiones inmobiliarias y existencias. Aunque está sujeta a distorsiones, los expertos consideran que esta suma permite aproximarse a la exposición del sector.

    Medias

    El balance de bancos y cajas se eleva a 3,3 billones de euros. Eso significa que dos de cada 100 euros de su activo (60.247 millones) dependen directamente del negocio inmobiliario. Si se excluyen del cálculo a Santander y BBVA, que representan la mitad del sector financiero y desvirtúan el cálculo, el porcentaje sube hasta el 2,92%. En las cajas, la ratio está en el 2,91%; en los bancos, en el 1,02%. En la crisis del 93, el peso de los inmuebles adjudicados en el balance de las grandes entidades se situó, de media, en torno al 1%.

    Caixa Terrassa, Catalunya, Laietana, Kutxa, CajaSur y Caixa Sabadell son las entidades más ligadas al sector inmobiliario, con un peso en balance de más del 5% (ver cuadro). En sentido contrario destaca Bankinter. Menos del 0,5% de su activo está vinculado de manera directa a esta actividad. Caja Rioja y Caja Extremadura también presentan una ratio reducida, al igual que Santander, Caja Badajoz, BBVA y Caixa Pollensa. Son, junto a Bankinter, las únicas entidades en las que la relación no alcanza el 1%.

    Varios aspectos, en cualquier caso, ponen en contexto estas cifras. En primer lugar, hay que considerar el distinto método de consolidación de filiales (controladas al 100% o con una posición minoritaria), que distorsiona al alza la ratio de algunas entidades.

    Existen dos opciones. Con un sistema, se clasifican como inversiones inmobiliarias las aportaciones al capital social de promotoras participadas, así como los préstamos concedidos a estas compañías. Con el otro modelo, el estándar, sólo computan como inversión las aportaciones al capital. La financiación a las participadas aparece en el balance como crédito a la clientela. Es decir, la exposición inmobiliaria no está concentrada en las tres partidas citadas (activos en venta, existencias e inversiones inmobiliarias) sino que también está en otros epígrafes de activo.

    Así, por ejemplo, si se ajustara la ratio de Caixa Terrassa al método estándar, el peso de la actividad inmobiliaria caería del 9% al 4,6%. En Laietana, también se reduciría sensiblemente, hasta el 3,4%. El método de consolidación de filiales también condiciona los porcentajes de entidades como Caixa Catalunya o Kutxa, que soporta su exposición al sector con un core capital (capital y reservas) del 13%, entre las más altas de la banca.

    Un segundo punto a tener en cuenta es que las tres partidas consideradas pueden incluir en algunos casos proyectos que no son inmobiliarios. En el caso de Pastor, así sucede con su participación en la empresa de telecomunicaciones


No estaba equivocado el artículo que decía que la banca tiene más de 400.000 millones de ladrillodeuda (algo menos de medio Billón de euros -billón "español", 10 elevado a 12 , y NO "billion" anglosajón que es 10 elevado a 9-, oséase: más de 66 Billones españoles de las antiguas pesetas) de deuda de las ladrilleras...

http://www.burbuja.info/inmobiliaria...drilleras.html

Pregunta retórica: ¿Alguien ve a Botín, Florentino Pérez o a las Koplovitz "rascándose el bolsillo" para pagar semejante pufo? ¿y si no pagan ell@s, por qué c*j*nes tendremos que pagar nosotros?
« última modificación: Mayo 27, 2012, 10:52:12 am por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83521
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1066 en: Mayo 27, 2012, 11:57:48 am »
Una decisión histórica (el último artículo de Jesús Cacho):

Citar
Decisión histórica: el Gobierno, obligado a pedir ayuda al Fondo de Rescate Europeo

Jesús Cacho (26-05-2012)

"Los inspectores del Banco de España (BdE) no compartimos la complaciente actitud del gobernador [entonces Jaime Caruana] ante la creciente acumulación de riesgos en el sistema bancario español derivados de la anómala evolución del mercado inmobiliario nacional”. El párrafo corresponde a una carta enviada por la asociación de inspectores del Banco de España en mayo de 2006 al entonces vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes. Para los inspectores era entonces fundamental “Evitar, en lo posible, que las consecuencias de los errores cometidos por las entidades al conceder sus operaciones crediticias acaben siendo transferidas, de una manera u otra, a la sociedad en su conjunto”. Hoy, cuando España se acerca a pasos agigantados hacia la intervención de nuestras cuentas por los “hombres de negro” (CE, BCE y FMI), la advertencia ha resultado ser una profecía. España huele cada día más a Irlanda.

La asociación de marras denunciaba “la pasiva actitud adoptada por los órganos rectores del BdE, con su gobernador a la cabeza, ante el insostenible crecimiento del crédito bancario durante los años de mandato del señor Caruana”. Si el citado, uno de los  protegidos de Rodrigo Rato, se fumó un puro mientras veía crecer el incendio, su sucesor al frente del organismo, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, MAFO, colocado por el Gobierno Zapatero, se ha dedicado a tocar la lira desde los tejados del hermoso caserón de la calle Alcalá mientras, en plan Nerón, veía arder la ciudad por los cuatro costados. El gran incendio está hoy focalizado en Bankia, pero el humo y las llamas asoman por cualquier esquina de la city madrileña.

A punto de cumplirse los cinco meses desde que el Gobierno Rajoy llegara al poder, la reforma del sistema financiero, que se ha tragado ya dos Reales Decretos-ley y un Amazonas de tinta, sigue prácticamente en tal estado. Peor incluso, porque las cifras de las necesidades de saneamiento no dejan de crecer. Unos meses preciosos perdidos, en el fondo y en la forma, por ausencia de una estrategia definida y meditada para abordar de raíz el problema. Como el enfermo terminal que, en un último y desesperado esfuerzo, decide viajar al exterior para someterse a un tratamiento en una clínica de prestigio, el ministro de Economía ha decidido nombrar ahora a dos cirujanos extranjeros para que nos digan el tamaño del cáncer y sus metástasis. En contra de lo que pudiera parecer, no ha sido una decisión impuesta por los “hombres de negro”. La decisión se la sirvió en bandeja el propio Luis de Guindos cuando, ante los responsables del FMI de visita en Madrid, manifestó no fiarse un pelo “de los papeles y las cifras que me pasa el Banco de España”.

    Muchos advirtieron a De Guindos de que era un suicidio pretender abordar un saneamiento del sistema bancario sin contar con la complicidad del BdE

Y, sin embargo, el ministro sabe que el mejor cirujano de los posibles está precisamente en Madrid. Hablamos de los servicios de Inspección del BdE, los inspectores firmantes de la carta antes citada, un cuerpo de profesionales altamente cualificados dependiente de la Dirección General de Supervisión que hoy dirige Jerónimo Martínez Tello. Todo se ha hecho mal en este terreno, o casi. Todo, de espaldas al BdE, porque nadie se fía de su gobernador. Ahí arranca el problema. Es opinión generalizada que el Gobierno tendría que haber cesado a Fernández Ordoñez el 1 de enero sin más dilación. Fueron muchos los que advirtieron a De Guindos de que era un suicidio pretender abordar un programa de saneamiento integral del sistema bancario sin contar con la complicidad activa del BdE, en general, y de su gobernador, en particular. Pero Guindos, por un legalismo tal vez absurdo en las dramáticas circunstancias actuales, prefirió mantenerlo, aunque hay quien sugiere ahora en las propias filas del PP que lo que de verdad buscó con ello fue guardarse en la manga el as que supone contar con un pagano al que echar las culpas en caso de fracaso.

“Lo único que necesitábamos los inspectores para ponernos a trabajar era que el Gobierno nos liberase de las cadenas, nos quitara el tapón que en estos años ha supuesto MAFO y su segundo, el subgobernador Aríztegui. Desaparecido ese  obstáculo, hubiéramos podido hacer una radiografía completa del sistema de cajas y bancos en mes y medio, porque nadie mejor que nosotros conoce el percal, y hacerlo con un margen de error de más/menos el 10%, lo cual hubiera dado al Ejecutivo una herramienta de gran importancia para tomar sus decisiones”. De Guindos, que en el otoño/invierno pasado mantuvo varias reuniones con los inspectores para conocer de primera mano la situación del Banco, se ha negado a recibirlos desde que es ministro. Los errores están a la vista.

Hacer el trabajo en casa, sin necesidad de los Goldman Sachs

El primero ha consistido en contaminar todo el sistema bancario español con la sombra de la sospecha, al obligar a realizar más y más provisiones a todo el mundo, sin discriminar entre entidades sanas y enfermas. El camino que desde el servicio de Inspección del BdE sugieren es otro. A partir de aquella radiografía hecha en casa, y sin necesidad de recurrir a gente tan cara y tan poco fiable como los Goldman Sachs de turno, Economía tendría que haber procedido a separar las entidades fiables de las no fiables. “En el primer caso, y siempre y cuando su margen de explotación fuera positivo, dejar a los bancos sanos seguir su camino, sin atosigarlos con nuevas provisiones cada dos por tres. En su lugar, De Guindos tendría que haberse dedicado en cuerpo y alma al pelotón de los torpes”. En cuyo caso, de no atreverse a promover la quiebra de aquellas Cajas merecedoras de liquidación por culpa del aventurerismo y/o la grosera politización de de sus gestores, El Gobierno tendría que haber procedido a nacionalizar las entidades enfermas, haciendo con ellas un gran banco público –que es precisamente el camino por el que ahora, siempre tarde, parece inclinarse Economía-, con separación abrupta en dos partes: la estrictamente bancaria y los activos inmobiliarios.

    El drama de este país es que aquí nadie dice la verdad; todos mienten como bellacos, porque mentir en España sale gratis


Fusionar, ordenar y capitalizar, para convertir esa banca pública en un operador del mercado de crédito, dispuesto a intervenir activamente como un intermediario financiero más en el mercado, mientras sanea la pata inmobiliaria y pone activos en el mercado a uña de caballo, para desbloquear y reactivar el mercado inmobiliario cuanto antes. Naturalmente que asumir la necesidad de achatarrar parte del sistema financiero tendría un coste. Primero, en términos de PIB y, segundo, en necesidades de capital, para lo que seguramente resultaría imprescindible pedir ayuda a la UE. Pero las ventajas serían obvias: la primera y fundamental es que de una vez por todas se pondrían las bases para arreglar el problema, haciendo posible fijar un calendario creíble de salida de la crisis, algo de lo que ahora carecemos, y, además, permitiría recuperar en unos años parte importante de lo invertido mediante la privatización de esa banca pública.

Nada de eso se está haciendo. Cinco meses ya de supuesta reforma financiera y seguimos atascados en el barro. Ahora se encarga una nueva valoración de los balances a dos supuestos evaluadores independientes extranjeros, dos multinacionales de la cosa que dirán lo que el Gobierno, que es quien paga, quiera que digan, pero que, eso sí, nos permitirá dar la impresión de que seguimos haciendo algo. Y en esto llega Bankia y convierte la galbana en pesadilla. El viernes supimos que la entidad perdió 2.979 millones en 2011, aunque hace dos meses el equipo dirigido por Rato aseguró solemnemente haber ganado 305 millones. Ahora sabemos que Bankia necesitará una nueva inyección de dinero público de 19.000 millones, a sumar a los 4.465 ya recibidos vía FROB. Pero, ¿quién nos asegura que serán 19.000 y no 29.000 o más? El drama de este país es que aquí nadie dice la verdad; todos mienten como bellacos, no importan los títulos y dignidades que supuestamente les avalen. Este es el reino de la mentira, y lo es porque mentir en España sale gratis.

Retrato de país quebrado y, además, roto

Ayer mismo, el señor Goirigolzarri, nuevo capo de Bankia, dijo que “no he venido aquí a depurar responsabilidades”. Seguramente no le compete a él esa tarea, pero si al Gobierno de la nación que, sin embargo, se ha apresurado a aclarar que tampoco va a pedir responsabilidades a los anteriores gestores, culpables del mayor rescate financiero de la historia de España. El amigo Goiri llegó ayer incluso a exculpar a Rato. Está claro: la oligarquía político-financiera que nos gobierna, y su legión de disciplinados servants, hará cualquier cosa menos levantar las alfombras y llevar ante los jueces a los responsables del desastre. Lo van a tener, empero, muy difícil. Lo de Bankia es apenas el aperitivo, tal vez ni siquiera la cuarta parte del iceberg bancario que tenemos escondido. ¿Cien mil millones de euros? ¿Tal vez 150.000? Nadie lo sabe, porque nadie dice la verdad. Lo que cada vez está más claro es que España y su Gobierno no van a tener más remedio que acudir al fondo de rescate europeo (EFSF, en sus siglas en inglés) a pedir ayuda para sanear nuestro sistema financiero.

Llamar a la puerta del European Financial Stability Facility (EFSF), como primero hizo Grecia y luego Portugal e Irlanda, ya no es una hipótesis sujeta a interpretaciones, sino una cuestión apenas sometida al cómo y cuándo. Cuanto antes, mejor. Lo cual supondrá asumir la pérdida de nuevas cuotas de soberanía y aceptar las duras condiciones que nos impongan. Le queda al Gobierno Rajoy la posibilidad de negociar las mejores condiciones posibles, las menos gravosas, evitando imposiciones “a la griega”. Se trata de negociar bien, esa es la cuestión. Pedir esa ayuda supondrá, sobre todo, aceptar un fracaso colectivo como nación. España es un país quebrado y, además, roto, como quedó demostrado el viernes en la final de la Copa del Rey. Arruinados y peleados. Pobres y mal avenidos. No hay un caso similar en toda la Unión Europea. Lo cual nos aboca a cambios drásticos –por supuesto dramáticos- no solo en materia económica, sino y sobre todo, de naturaleza política. El proyecto de país que nos dimos a la muerte de Franco ha fracasado.

URL:  http://vozpopuli.com/nacional/3652-decision-historica-el-gobierno-obligado-a-pedir-ayuda-al-fondo-de-rescate-europeo


NHD.   :(
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Decreasing Management

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 10186
  • -Recibidas: 7675
  • Mensajes: 684
  • Nivel: 129
  • Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1067 en: Mayo 27, 2012, 12:24:46 pm »

@Маркс

23 500 millones de € divididos por 46 millones de españoles = 511 € cada uno, más o menos.

23 500 millones de € divididos por 17 millones de afiliados a la seguridad social = 1382€

Elige la que prefieras ideológicamente.



@Shevek

Me parece que el match point lo han salvado in extremis nacionalizando un banko y pagando la factura con patacones jeje.

"Es difícil predecir, especialmente el futuro"
Niels Bohr

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1068 en: Mayo 27, 2012, 13:44:45 pm »
El bloguero "humble student of the markets" nos traslada una visión optimista de que hay un "Grand Plan" para salvar la Eurozona.
http://humblestudentofthemarkets.blogspot.com.es/

Le hace un buen marcaje a Merkel y Draghi. Este último, que parece ejercer de "poli bueno" de Merkel (Schäuble es el poli malo). de vez en cuando, en contextos muy seleccionados, deja caer cosas, tal vez globos sonda, pero de un gran interés.

Recordemos su entrevista con el Wall St. Journal, en la que definió "ggod austerity" (la de Alemania) y "bad austerity" (la de Rajoy), u otras declaraciones en las que definió el "fiscal compact".

Veamos la última perla de Draghi, no tiene desperdicio (resaltados son míos):
http://humblestudentofthemarkets.blogspot.com.es/2012/05/draghi-last-domino-falls.html

"We are living at a critical juncture in the history of the Union [...] we have now reached a point where European integration, in order to survive, needs A BOLD LEAP OF POLITICAL IMAGINATION (un salto valiente de la imaginación político).
It is in this sense that I have referred to the need for a “growth compact” alongside the well-known “fiscal compact”.

"A growth compact rests on three pillars and the most important one, from a structural viewpoint, is POLITICAL: the economic and financial crisis has challenged the myopic belief that monetary union could remain just that, and not evolve into something closer, more binding, into an ARRANGEMENT WHEREBY NATIONAL SOVEREIGNTY ON ECONOMIC POLICY IS REPLACED BY THE COMMUNITY RULING." :o

Señores, dense por oficialmente notificados de cuál es el precio a pagar por el programa de Eurobonos.

If the governments of the Member States of the euro define jointly and irrevocably their vision of what the political and economic construct that supports the single currency will be and what the conditions to reach that goal together should be. This is the most effective answer to the question everyone is asking: “Where will the euro be in ten years’ time?”."

Los otros dos pilares serían las reformas estructurales (liberalización + devaluación interna) y los "bonos de proyectos":

Fíjense,  qué torpedo a la torpeza, flojeza e insuficiencia de las reformas en España y Grecia

"The second pillar is that of structural reforms, especially, but not only, in the product and labour markets. The completion of the single market and the strengthening of competition are crucial for growth and employment. Labour market reforms that combine flexibility and mobility WITH A SENSE OF FAIRNESS AND SOCIAL INCLUSION are essential.

Growth and fairness are closely connected: without growth, and the events of recent months also reflect this, the temptation to “circle our wagons” gains strength, and solidarity weakens. WITHOUT FAIRNESS, THE ECONOMY BREAKS UP INTO MULTIPLE INTEREST GROUPS, NO COMMON GOOD EMERGES as a result of social and economic interaction, and there are negative effects on the capacity to grow. Recent Italian history has no shortage of examples."

Reforma laboral, amnistía fiscal, recortes en educación, copago farmacéutico, Bankia... ¡BANKIA! ni rastro de "fairness" y de "social inclusion" mejor ni hablamos.  Todo esto enlaza con el mensaje de PPCC del riesgo del todos contra todos si el "maquis" sigue paralizando la TE

No es de extrañar que la sociedad española siga la estela de la griega y se esté dividiendo en grupitos de interés "sàlvese quien pueda". Así no hay quien haga una transición estructural ordenada.


¿Qué pinta tiene una devaluación interna en términos de competitividad?
Pasen y vean cuál es el alumnos aventajado: http://pinterest.com/pin/78390849734410510/


Buena contribución, Capitulator. Sin embargo, eso no hace sino confirmar algo que aquí se ha hablado recurrentemente: el precio a pagar por los eurobonos será una unión fiscal y política de la UE, que por necesidad, habrá de pisar muchos callos de castas y facciones locales (por supuesto, no sólo aquí). En el fondo, toda la escenificación tanto de unos como de otros alrededor de los dichosos eurobonos (que en mi opinión, indudablemente habrá), consiste en posicionarse previamente para intentar preservar la mayor tajada posible de privilegios antes de su implementación efectiva.

Claro, que éso sólo es válido en cuanto a las castas con un mínimo de inteligencia y visión. Aquí sólo se reclaman sin más, sin reparar en las contrapartidas. Si como se suele decir, ten cuidado con lo que deseas, que lo mismo se hace realidad...  :roto2:
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

davoskmon

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 127
  • -Recibidas: 115
  • Mensajes: 21
  • Nivel: 3
  • davoskmon Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1069 en: Mayo 27, 2012, 14:09:34 pm »
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/26/actualidad/1337995900_790529.html



Bankia aflora 9.700 millones más en activos tóxicos del ladrillo
Citar

El grupo de Bankia es el que tiene un mayor volumen absoluto de activos problemáticos del sector promotor y constructor. Esos activos tóxicos son los créditos morosos, los subestándar (en riesgo de impago) y los activos que se ha quedado el banco (solares, promociones, pisos…) por el impago de los créditos. Con la reformulación de las cuentas de Bankia, han aflorado 9.700 millones en activos tóxicos que antes se consideraban normales.

El volumen total de activos tóxicos de Bankia alcanza ya los 30.950 millones de euros, según las cuentas reformuladas. El volumen del grupo Banco Financiero y de Ahorros (BFA) es aún mayor, pero sus cuentas no se reformularán hasta el lunes.

En las cuentas que presentó Bankia inicialmente, se clasificaban como activos potencialmente problemáticos del ladrillo un total de 21.223 millones de euros. En las nuevas cuentas, la cifra crece en 9.700 millones. La cifra de activos adjudicados por impago de créditos se mantiene igual (8.690 millones), y la de préstamos morosos también (unos 7.880 millones). La partida que se dispara es la más subjetiva, la de créditos subestándar, esto es, que no son morosos pero se consideran en riesgo de impago. Se trata, por ejemplo, de créditos con solares como garantía concedidos a promotoras poco solventes, pero que por ahora no han entrado en mora.

Algunas instituciones como el FMI han alertado de la posibilidad de una morosidad oculta vía refinanciaciones artificiales a deudores que no están en condiciones de pagar. Eso es lo que puede haber llevado a los nuevos gestores a calificar como subestándar un total de 14.382 millones, cuando antes solo se reconocían 4.655 millones en esa categoría.

Ante el mayor problema reconocido, los nuevos gestores han aumentado también las partidas de provisiones destinadas a cubrir posibles pérdidas, que pasan de los 4.784 millones anteriores a 7.760 millones. El incremento es de unos 1.350 millones en las coberturas de valor de los inmuebles en propiedad y de algo más de 1.600 millones en los créditos subestándar.

El aumento de activos tóxicos en el balance de Bankia se refleja automáticamente en las cuentas consolidadas de su matriz, BFA. Puesto que BFA ya tenía 31.800 millones en activos tóxicos del ladrillo antes de reformular sus propias cuentas, el lunes la cifra ya será de más de 41.500 millones, y eso sin tomar en cuenta posibles reclasificaciones en la propia matriz.



Alguien estima, cuanto va a ser al final el importa a pagar por Bankia. :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:
« última modificación: Mayo 27, 2012, 14:12:57 pm por davoskmon »

davoskmon

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 127
  • -Recibidas: 115
  • Mensajes: 21
  • Nivel: 3
  • davoskmon Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1070 en: Mayo 27, 2012, 14:42:17 pm »
Yo, el otro día, estuve investigando la cantidad de euros que tenían los españoles, depositados en Bankia.

En un artículo se hablaba de la cantidad de unos 100.000 millones de euros. Donde se podría encontrar un desglose, algo fiable, de los activos y los pasivos de Bankia +BFA, para hacernos una idea de lo que se nos viene encima.

Se puede empezar por los datos que dan ellos y luego estimar en lo que están manipulados sobre todo en:Movilizado intangible, Inmovilizado material e Inversiones financieras a largo plazo.

¿Sabe alguien donde consultar los datos de forma gratuita?

Un saludo.
« última modificación: Mayo 27, 2012, 14:43:48 pm por davoskmon »

rain dog

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 523
  • -Recibidas: 4099
  • Mensajes: 314
  • Nivel: 96
  • rain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1071 en: Mayo 27, 2012, 14:45:36 pm »
Solo comentar lo evidente; el mayor expolio a las clases medias de este país se perpetrará, finalmente, mediante ingeniería financiera/contable que el españolito medio no tiene posibilidad alguna de comprender.

Verdaderamente, como robarle un caramelo a un niño.

Luego hablan de democracia y otras chorradas. Para reir o llorar.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1072 en: Mayo 27, 2012, 14:53:55 pm »
Solo comentar lo evidente; el mayor expolio a las clases medias de este país se perpetrará, finalmente, mediante ingeniería financiera/contable que el españolito medio no tiene posibilidad alguna de comprender.

Verdaderamente, como robarle un caramelo a un niño.

Luego hablan de democracia y otras chorradas. Para reir o llorar.

Para mí, una de las mayores contribuciones de éste y similares foros, es sacar a relucir todos esos tejemanejes, para que al menos el público con una opinión inteligente e informada pueda comprender lo que hay, y hacer algo al respecto.

(Y sí, lo digo también por la discusión latente sobre el papel del foro, puesta de manifiesto tras nuestra crisis de éstos días.)
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26296
  • -Recibidas: 20942
  • Mensajes: 2480
  • Nivel: 423
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1073 en: Mayo 27, 2012, 15:28:04 pm »
Artículo de Juan Laborda en VozPopuli

http://vozpopuli.com/blogs/905-juan-laborda-la-eficacia-economica-del-pp-esa-gran-mentira

En solo tres meses todos los mitos de competencia económica del PP se han derrumbado. Como consecuencia de un diagnóstico erróneo sobre las razones que han provocado la actual crisis económica sistémica, las recetas ofrecidas por el actual ejecutivo no han hecho sino ahondar aún más el empobrecimiento de nuestro país.

Sin embargo dos hechos recientes han supuesto la puntilla definitiva para nuestra economía y para la credibilidad del partido en el gobierno. En primer lugar, la mayor quiebra financiera de la historia de nuestra querida España, propiciada por el partido del actual ejecutivo. La combinación explosiva de Bancaja, poseedora del record mundial de inversión en ladrillo o en quimeras como Terra Mítica o La Ciudad de la Luz, y de Caja Madrid, teatro de operaciones de la expansión inmobiliaria y de las trifulcas entre las camarillas de Gallardón y Esperanza Aguirre, acabó estallando en manos de Rato.

Por otro lado, las mismas comunidades muñidoras del mayor descalabro financiero de nuestro país, terminaron reconociendo que las cifras de déficit público de 2011 que en su día remitieron no eran veraces. Madrid, cuyo déficit del 2,2% es el doble del inicialmente declarado, 1,13%, y la Comunidad Valenciana, que tiene un déficit real del 4,5% frente al 3,7% previsto, han aflorado 4.000 millones de déficit no declarado. Igual se pensaban que la amnistía fiscal iba por ellos.

Vuelta a 2008: cuatro años perdidos

Entre tanto, Rajoy y su camarilla, echándole la culpa al gasto público y a la competitividad, han desmantelado el Estado de Bienestar. Y todo para qué. Para nada, porque al final, como venimos advirtiendo en este blog, estamos retornando al punto de partida de 2008: la crisis de deuda privada y la insolvencia de los bancos. Los mercados siempre lo han tenido muy claro. Con las medidas implementadas por el actual gobierno, y también el anterior, el crecimiento económico real promedio en el medio plazo será negativo, de manera que a cualquier nivel de coste el monto de deuda es insostenible.

Ya se empieza a hablar de un banco malo y de quitas de deuda. Miedo me da que estos del gobierno acaben endosando a los contribuyentes el coste del mismo, como Irlanda en 2010. Espero que la mayor parte del coste del banco malo recaiga sobre la gerencia, propiedad y acreedores de los bancos, siguiendo la experiencia de Suecia 1992 o Islandia 2008. A la vez se deberían desarrollar programas gubernamentales de reestructuración de la deuda de familias y empresas. Sí, quitas de deuda, siguiendo la experiencia de Roosvelt en La Gran Depresión, con el Home Owner Loan Corporation de 1933, o los programas desarrollados por Islandia en 2008-2009. Ya conocen mi diagnóstico y propuestas.

La Comunidad de Madrid, en entredicho

Pero donde realmente se ha desplomado definitivamente el mito de la eficacia económica, vendida a bombo y platillo por altavoces mediáticos huecos, ha sido la Comunidad de Madrid. Su buque insignia bancario está intervenido y nacionalizado. En el examen del déficit público no era ningún alumno aventajado, hacia trampas, y al final le pillaron.

Dos son las razones detrás del fiasco del déficit de la comunidad de Madrid. Un gasto escondido en los cajones de una maraña de empresas publicas creadas para la ocasión. Detrás se esconde el coste exorbitante derivado de una política de externalización de servicios públicos que el ayuntamiento de la capital y la comunidad de Madrid, guiados por un desprecio absoluto a los funcionarios de carrera, han implementado durante sus sucesivos mandatos. Además de favorecer y crear oligopolios para los amigos, la calidad de muchos de los servicios básicos deja bastante que desear.

Respecto al gasto escondido, el periodista y economista Javier Ruiz lo explica perfectamente en sendas noticias publicadas en este medio. La excusa del gobierno madrileño es que el desfase se produjo “por la caída de ingresos el año pasado”. Sin embargo, como matiza Javier Ruiz, sus contabilidades se cerraron el 15 de enero y la última declaración de déficit se produjo en marzo. Por ello, sorprende que el ejecutivo de la Puerta del Sol no se percatara durante los dos meses y medio que tardaron en elaborar sus primeras cuentas de una caída de ingresos ocurrida en 2011. El argumento de la “caída de ingresos” contradice, además, tal como señala el propio Ruiz, el proporcionado por Hacienda que afirma que “se debe fundamentalmente a la operación del pago a proveedores, que ha supuesto una auténtica circularización de deudas pendientes”.

El economista Alejandro Inurrieta, en su momento realizó un estudio bajo el título “Análisis empírico de la contratación agregada en el Ayuntamiento de Madrid 1999-2008”, que perfectamente se podía extender a la Comunidad de Madrid. Las principales conclusiones de este primer esbozo de estudio son relativamente concluyentes. El proceso de concentración en la contratación es muy claro a partir del año 2003 y se acentúa a partir de 2006. Estos resultados son robustos cuando uno controla por el número de contratos, y por la plurianualidad de muchos de ellos. Por tanto, se puede asegurar que se está generando un grado de oligopolio importante en la actividad económica alrededor de la contratación pública del Ayuntamiento, y por ende de la Comunidad. Habría que analizar en una segunda fase la colusión de precios y el sobrecoste que se derivan de estas contrataciones. Nos llevaríamos alguna que otra sorpresa. Pero mucho me temo que en el ámbito del gobierno autonómico conceptos como el índice Herfindhal, el índice de Gini, la entropía de Theil, o el coeficiente de variación del montante de contratación, sonarán a chino, y así nos va.

El inminente estallido social

La austeridad que reclama el gobierno de Rajoy y las élites financieras para mantener sus privilegios, después de un colapso financiero sobre la base de desequilibrios fraudulentos, no funciona y casi siempre conduce al desorden civil. La declaración de Goirigolzarri sobre la quiebra de Bankia, sin un ápice de crítica al pasado, se puede calificar en palabras suaves como bochornosa. El ingrediente más importante para una recuperación económica sostenida es la reforma de los abusos que permitieron una burbuja espectacular, una mala asignación del capital productivo y los efectos negativos de los monopolios y los fraudes financieros en la economía real.

Hoy en día una auténtica política reformista exige hacer frente a los monopolios empresariales y financieros. Y las élites políticas a por uvas, liadas con otras reformas que en realidad son recortes sociales que les validan ciertos académicos que ni han olido ni entenderán la crisis. Sinceramente, creo que no son conscientes de lo que están haciendo, porque en caso contrario simplemente serían peligrosos. O las clases dominantes políticas y económicas se echan atrás y cambian sus políticas o habrá un estallido social.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Shevek

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9785
  • -Recibidas: 6569
  • Mensajes: 770
  • Nivel: 118
  • Shevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1074 en: Mayo 27, 2012, 15:36:01 pm »

[...]

@Shevek

Me parece que el match point lo han salvado in extremis nacionalizando un banko y pagando la factura con patacones jeje.

Lo que han hecho es devolver la pelota al campo con un pataconazo. Pero la pelota sigue en juego.

Cuando mañana abran los mercados y la prima rompa máximos (y ya veremos qué hace el chulibex) , ya me cuentas si han salvado o no el match point.

Saludos
« última modificación: Mayo 27, 2012, 15:44:35 pm por Shevek »
En Anarres nada es hermoso, excepto las caras. No tenemos nada más. Y en los ojos de la gente uno ve el esplendor del espíritu humano. Aquí en Urras, por el contrario, todo es hermoso. Excepto las caras. Pues ustedes, los poseedores, son poseídos.

WhereIsMyCheese

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1007
  • -Recibidas: 717
  • Mensajes: 175
  • Nivel: 11
  • WhereIsMyCheese Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1075 en: Mayo 27, 2012, 19:54:13 pm »
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/26/actualidad/1337995900_790529.html



Bankia aflora 9.700 millones más en activos tóxicos del ladrillo
Citar

El grupo de Bankia es el que tiene un mayor volumen absoluto de activos problemáticos del sector promotor y constructor. Esos activos tóxicos son los créditos morosos, los subestándar (en riesgo de impago) y los activos que se ha quedado el banco (solares, promociones, pisos…) por el impago de los créditos. Con la reformulación de las cuentas de Bankia, han aflorado 9.700 millones en activos tóxicos que antes se consideraban normales.

El volumen total de activos tóxicos de Bankia alcanza ya los 30.950 millones de euros, según las cuentas reformuladas. El volumen del grupo Banco Financiero y de Ahorros (BFA) es aún mayor, pero sus cuentas no se reformularán hasta el lunes.

En las cuentas que presentó Bankia inicialmente, se clasificaban como activos potencialmente problemáticos del ladrillo un total de 21.223 millones de euros. En las nuevas cuentas, la cifra crece en 9.700 millones. La cifra de activos adjudicados por impago de créditos se mantiene igual (8.690 millones), y la de préstamos morosos también (unos 7.880 millones). La partida que se dispara es la más subjetiva, la de créditos subestándar, esto es, que no son morosos pero se consideran en riesgo de impago. Se trata, por ejemplo, de créditos con solares como garantía concedidos a promotoras poco solventes, pero que por ahora no han entrado en mora.

Algunas instituciones como el FMI han alertado de la posibilidad de una morosidad oculta vía refinanciaciones artificiales a deudores que no están en condiciones de pagar. Eso es lo que puede haber llevado a los nuevos gestores a calificar como subestándar un total de 14.382 millones, cuando antes solo se reconocían 4.655 millones en esa categoría.

Ante el mayor problema reconocido, los nuevos gestores han aumentado también las partidas de provisiones destinadas a cubrir posibles pérdidas, que pasan de los 4.784 millones anteriores a 7.760 millones. El incremento es de unos 1.350 millones en las coberturas de valor de los inmuebles en propiedad y de algo más de 1.600 millones en los créditos subestándar.

El aumento de activos tóxicos en el balance de Bankia se refleja automáticamente en las cuentas consolidadas de su matriz, BFA. Puesto que BFA ya tenía 31.800 millones en activos tóxicos del ladrillo antes de reformular sus propias cuentas, el lunes la cifra ya será de más de 41.500 millones, y eso sin tomar en cuenta posibles reclasificaciones en la propia matriz.



Alguien estima, cuanto va a ser al final el importa a pagar por Bankia. :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:


Cuanto VAMOS a pagas. Recuerda que vamos a ser los de siempre, no los responsables.

Y vamos a pagar LO QUE HAGA FALTA. O sea lo que no está en los escritos.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1076 en: Mayo 27, 2012, 20:07:10 pm »
Entrevista a González Páramo:

http://economia.elpais.com/economia/2012/05/26/actualidad/1338064079_299406.html

Citar
“Me sorprende oír hablar en España de rescates o fugas de depósitos”
El consejero del Banco Central Europeo cree que hay que federalizar las finanzas públicas y el sistema bancario antes de poner en marcha los eurobonos

Luis Doncel Fráncfort 26 MAY 2012 - 23:14 CET71




José Manuel González Páramo, consejero del BCE, el pasado marzo en Madrid. / ULY MARTÍN



José Manuel González-Páramo (1958, Madrid) dedica sus últimos días como consejero del Banco Central Europeo (BCE) a recoger libros de su despacho y a analizar la crisis que amenaza con romper la eurozona. Desde la planta 53 de la torre del BCE, pide a España que continúe con su agenda de reformas y niega que el eurobanco deba intervenir para apagar el incendio en los mercados.

Pregunta. El ministro Guindos dijo que España ya ha hecho todo lo que podía y que ahora hace falta la cooperación europea. ¿Está de acuerdo?

Respuesta. El futuro de España está en sus manos. Este Gobierno ha hecho más en menos tiempo que cualquier otro, pero hay que perseverar. Las reformas laboral y financiera van en buena dirección. En materia presupuestaria se ha hecho mucho, pero ante la magnitud del desajuste hace falta tiempo para recuperar la reputación de disciplina.

P. ¿Es necesario recortar más?

R. Las comunidades no pueden ser de forma sistemática una fuente de sorpresas. No me cabe duda de que el Gobierno cumplirá el objetivo del déficit del 5,3%, pero tiene que convencer a los observadores externos, que se preguntan si las medidas funcionan.

P. La situación de España es peor que nunca. ¿Qué le queda en la recámara al BCE, el único actor con fuerza para revertir la situación?

R. Los países con prima de riesgo baja tienen unas finanzas públicas en equilibrio, un sistema bancario estable y mercados de trabajo y de productos relativamente flexibles. Esto no tiene nada que ver con el BCE. Es responsabilidad de los Gobiernos. El BCE ha de aplicar una política monetaria para toda la zona del euro, no trajes a medida para algunos países. Debe proporcionar liquidez y financiación a bancos solventes, no intervenir cuando la prima se dispara.

P. España ha hecho todo lo que se pedía, pero los mercados le castigan cada vez más.

R. La situación crítica de España no ha nacido de un día para otro, y por lo tanto el mercado tampoco va a cambiar su posición de un día para otro. Son procesos lentos, que comprendo que pueden ser desesperantes. Hay que ser extremadamente diligente en la aplicación de estas medidas para recuperar la credibilidad.

P. Hace tres meses usted decía que la inyección de liquidez a la banca restauró la calma. ¿Convendría repetirla?

R. Una misma medida no tiene por qué servir en distintas situaciones. Las operaciones a tres años trataban de impedir el desplome del crédito. Los bancos ahora tienen garantizada su financiación hasta 2013. Entramos en otra fase del juego. Las tensiones actuales se deben a la inestabilidad política en Grecia y a los riesgos a la baja para el crecimiento.

P. Cada vez parece más cercana la posibilidad de que España acuda al fondo de rescate para recapitalizar su banca. ¿Está el BCE preparado por si ocurre? ¿Temen una fuga de depósitos?

R. Todo sigue bajo control de las autoridades españolas. No tengo constancia de que haya habido fugas de depósitos. El Gobierno español, con acierto, decidió complementar las valoraciones públicas de los activos del sistema bancario con otras externas. Hasta que no las conozcamos no se sabrá si hay más necesidades de capital ni de dónde saldrán. El debate sobre rescates o fugas de depósitos son ruidos que se escuchan en otras plazas financieras, pero me sorprende oírlo en España.

P. ¿Por qué el BCE ha decidido valorar las carteras de los bancos españoles? ¿No supone un riesgo?

R. No es la primera vez que el BCE asesora a Gobiernos en la valoración de activos. Ya lo hizo con la EBA en los stress tests. El Gobierno español ha invitado al eurosistema a contribuir; y en esta casa existen las cualificaciones necesarias para ello.

P. ¿Se parecen las medidas de estímulo que reclama Hollande a las peticiones de Draghi?

R. El pacto por el crecimiento no se puede limitar al gasto público. Cuando se identifica crecimiento con menos ajuste fiscal o más gasto se yerra el tiro.

P. Hollande y Merkel chocan por los eurobonos. ¿Qué opina?

R. No puede haber bonos federales cuando no hay una federación. Solo después de establecer las instituciones para federalizar las finanzas públicas y el sistema bancario tendrá sentido hablar de eurobonos. Hacerlo al revés sería poner antes el carro que los bueyes. A título personal, estoy convencido de que veré los eurobonos, pero también que no será mañana.

P. ¿No existe el riesgo de que sea demasiado tarde?

R. No lo creo. Si Europa hace lo que ha decidido con sentido de urgencia.

P. Grecia puede salir del euro tras las próximas elecciones. El gobernador del Banco de Bélgica y miembro del BCE, Luc Coene, mencionó la posibilidad de un “divorcio amistoso”. ¿No es peligroso que desde el BCE salgan estos mensajes?

R. El BCE ha hablado con una sola voz. Y esa voz ha dicho en nombre del Consejo de Gobierno que tenemos una preferencia absoluta porque Grecia se mantenga como miembro del euro.

P. ¿No hay planes preparados por si ocurre lo contrario?

R. Estamos trabajando en el escenario único que entendemos. No está prevista la salida. Es lo que conviene a todos, y además es lo que quiere la mayoría de los griegos.

P. Los sondeos dan vencedor a un partido que defiende seguir en el euro modificando sustancialmente las condiciones del rescate.

R. Hay un conjunto de reformas que el Gobierno griego asumió, al menos en dos ocasiones. Y para ejecutar esa reforma recibió la ayuda financiera muy sustancial de la UE y el FMI. Darse cuenta de esto dará lugar al mejor escenario posible.

P. El ministro alemán de Finanzas, Wolfang Schäuble, dijo que estaría cómodo con una inflación del 3%. ¿Hace falta revisar los estatutos del BCE, centrados en el control de la inflación?

R. El BCE tiene el mejor de los estatutos posibles y por tanto “si no está roto, no lo arregles”. Si se pasara de un objetivo del 2% al 3%, perderíamos de un plumazo los beneficios de tener ancladas las expectativas, lo que no ayudaría a la estabilidad.

P. Su nombre ha sonado como futuro gobernador del Banco de España.

R. No me corresponde comentar rumores. Siempre he sido un profesional independiente y es el camino que seguiré transitando.

P. ¿Qué le parecen las críticas al Banco de España del propio Gobierno? ¿No son piedras contra nuestro tejado?

R. El Banco de España siempre ha sido una institución con el mayor respeto internacional. Nada ha cambiado en este sentido. Que esté en la lucha política solo puede tener consecuencias negativas, no para el país en abstracto, sino para todos los ciudadanos y el sistema bancario.

P. ¿Considera entonces injustas estas críticas?

R. Le transmito lo que vemos desde Fráncfort: que el Banco de España ha sido y es una de las instituciones con mayor competencia técnica y profesional del sistema europeo de bancos centrales.

P. El próximo 31 de mayo concluye su mandato de ocho años. ¿Qué lecciones saca el BCE de estos cinco años de crisis?

R. La crisis ha demostrado que tenemos una institución capaz de reaccionar rápidamente en momentos muy difíciles; y con unos estatutos adecuados. También que cuando el sistema financiero está en dificultades extremas, es necesario poner en marcha medidas no convencionales, que se deben desmantelar cuando las condiciones se normalizan. Y como observadores, hemos aprendido que las instituciones europeas eran débiles. La gobernanza se edificó sobre un pacto de crecimiento con muy poca capacidad de cambiar el comportamiento de los países. Hoy asistimos a un proceso acelerado de reconstrucción de la gobernanza del euro.

"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

panoli

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7032
  • -Recibidas: 7153
  • Mensajes: 747
  • Nivel: 90
  • panoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1077 en: Mayo 27, 2012, 21:04:45 pm »
El gobierno saca el comodín de ETA para empezar la semana:

Citar
Detenido en Francia
el 'número uno' del aparato militar de ETA


http://www.publico.es/espana/434701/detenido-en-francia-el-numero-uno-del-aparato-militar-de-eta

Calculo que con esto tienen portadas de periódicos cubiertas hasta el miércoles, Esperanza tendrá que pensar algo para el jueves.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1078 en: Mayo 27, 2012, 21:08:28 pm »
Citar
P. España ha hecho todo lo que se pedía, pero los mercados le castigan cada vez más.

R. La situación crítica de España no ha nacido de un día para otro, y por lo tanto el mercado tampoco va a cambiar su posición de un día para otro. Son procesos lentos, que comprendo que pueden ser desesperantes. Hay que ser extremadamente diligente en la aplicación de estas medidas para recuperar la credibilidad.

Maestro en diplomacia.   Si no fuera así diría: "El bobierno español y en general todo el sistema político y financiero es un pozo sin fondo de gasto superfluo y parasitario. No sabemos qué hacer ya para que recorten eso en vez de destrozar el tejido productivo sano, pero no tenemos capacidad política de imponerlo, claro. Lo que nos queda es ahogarlo hasta que ceda, mientras eso no pase no hay tu tía"

Molaba, eh?

pakidermus

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4856
  • -Recibidas: 1293
  • Mensajes: 149
  • Nivel: 39
  • pakidermus Se hace notarpakidermus Se hace notarpakidermus Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1079 en: Mayo 27, 2012, 21:14:43 pm »
Libre Mercado

Enorme preocupación en el Gobierno por otro 'lunes negro' en los mercados
A puerta cerrada, Rajoy reúne a la cúpula del PP, incluidos los barones regionales. Hablará sin tapujos. La apertura de la Bolsa preocupa al Gobierno.
http://bit.ly/MRoIgV

Pablo Montesinos 2012-05-27

El Gobierno aguantará la respiración a la apertura de la Bolsa este lunes. La preocupación es enorme y apenas disimulada. El viernes, la prima de riesgo escaló hasta los 494 puntos con respecto al bono alemán, anotándose un nuevo récord y haciendo saltar todas las alarmas. "Así no podremos aguantar mucho más. Ningún país soporta un diferencial tan alto", se expone en privado. Solventar la crisis de la deuda se ha convertido, en voz del propio Mariano Rajoy, en la gran prioridad del Ejecutivo, y de ahí que se mantenga la presión, pública pero principalmente por vías más discretas, sobre el Banco Central Europeo.

Si al cierre de la semana la declaración de quiebra por parte de Cataluña, uno de los grandes motores económicos del país, fue el motivo de la incertidumbre, el Gobierno fija ahora su mirada en Bankia, cuya cotización fue suspendida para que su consejo de administración se celebrara en un clima de cierta tranquilidad. Así, el banco no tuvo que enfrentarse a los mercados una vez anunciaba que necesita un rescate por parte del Estado de 23.500 millones, haciendo añicos los cálculos hechos públicos por el propio departamento de Luis de Guindos, ministro de Economía.

Teniendo en cuenta que la reforma del sistema financiero -con dos fases ya ejecutadas- es una de las patas del programa de acción del Gobierno para hacer devolver la certidumbre, el temor se hace comprensible. Un alto cargo expone abiertamente los miedos: "Los mercados pueden entender que si esto ha pasado con Bankia, puede pasar también con otros y poner en duda a toda la banca del país, y eso sería terrible". La receta, inciden, es que el Gobierno se ha apresurado a decir que "sí" a todas las peticiones de la Unión Europea para estudiar las entrañas del sistema, incluyendo que dos auditoras extranjeras e independientes analicen los balances de las entidades, haciendo poner en duda ni más ni menos que la Banco de España.

El problema, coinciden varios cargos del PP, es que el clima de incertidumbre general no ayuda a salir adelante. Poniendo encima de la mesa Grecia, la siguiente ficha del dominó parece seguir siendo España, interpretan. "Estamos haciendo los deberes, con reformas muy duras ejecutadas a velocidad de crucero. La UE debería de ayudarnos cuanto antes porque puede darse la circunstancia de que cuando quiera hacerlo ya sea demasiado tarde", aseguraba esta misma semana un ministro. En Moncloa aseguran que si Bruselas sigue apostando por el euro tiene que sujetar al país, porque en caso contrario el sistema monetario no tiene futuro.

Rajoy cita al Comité Ejecutivo del PP

En estas circunstancias, con el miedo en el cuerpo por un lunes negro que arrastre que haga de la entrante otra semana complicada en el parqué, el presidente reúne en Génova13 al Comité Ejecutivo de su formación, del que también son integrantes los barones autonómicos. Si nada cambia, será a hermética puerta cerrada -en la anterior cita, incluso pidió a los componentes de la misma evitar las filtraciones a los medios-. Quiere hablarles sin tapujos de la difícil situación y pedirles ayuda. A las CCAA que cumplan sí o sí porque el objetivo de déficit público es irrenunciable y al PP en general que apoye con más vehemencia las reformas.

En el cuartel general de los populares se asegura que se están dando avances y que la comunicación es mejor. Hay reuniones semanales entre los responsables de comunicación de Moncloa y PP y se hace llamar semanalmente a los periodistas para que los cargos sectoriales expliquen qué está haciendo el Gobierno. Pero Rajoy quiere más. Llamará, según las fuentes consultadas, a "patear la calle" para que la propaganda socialista no cuaje en la ciudadanía. Cabe recordar que los comicios gallegos y vascos están literalmente a la vuelta de la esquina.

También expondrá que el panorama es francamente complicado. El presidente descarta una intervención, pero su equipo repite que ninguna nación puede tener una prima de riesgo por encima de los 450 puntos mucho tiempo. Y España lleva semanas. De hecho, existe el terror real de que, por segunda vez, pueda producirse el hecho de sobrepasar los 500, consecuencia de la vuelta de Bankia al parqué. Los analistas consultados por el Gobierno no lo descartan.

La reunión con Rubalcaba

Esta radiografía se la hizo, sin paños calientes, a Alfredo Pérez Rubalcaba el viernes, en el intenso despacho de más de tres horas que protagonizaron. Ambos descartaron que la UE tenga que aportar dinero a la banca. "En absoluto", zanjó Soraya Sáenz de Santamaría. En el Gobierno creen que sería la puntilla; que no se volvería a confiar en las entidades patrias. Los trapos sucios se limpian en casa. En otras palabras, el gabinete gubernamental asegura que puede hacerse cargo, y confía en que el saneamiento puesto en marcha de sus frutos.

Las miradas, pues, siguen posadas en el organismo que dirige el italiano Mario Draghi. Con las gestiones realizadas a todos los niveles, principalmente con Alemania -con Angela Merkel, Rajoy habló del asunto en Chicago-, el Ejecutivo quiere creer que si la cosa "se pone muy fea" habrá inyección de liquidez. El PSOE está de su lado en este sentido. "A ver cómo aguantamos esta semana", comenta una fuente del Gobierno, a la espera de que la Bolsa abra. En lo político, el Congreso tendrá que dar luz verde a la segunda fase de la reforma financiera.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal