Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Primera denuncia penal contra DívarLe comparan con el Lazarillo de Tormes, exigen una investigación por estafa y apropiación indebida y califican de "pantomima" las pesquisas de la fiscalíaJAVIER ALVAREZ/ PEDRO JIMÉNEZ 29-05-2012La Asociación Preeminencia del Derecho ha presentado una denuncia ante la sala de lo penal del Tribunal Supremo contra el Presidente del Poder Judicial. El colectivo considera que Carlos Dívar podría haber cometido los delitos de estafa y apropiación indebida por haber cargado a las arcas públicas veinte viajes a Puerto Banús sobre los que se proyectan dudas acerca de su carácter oficial.El colectivo que encabeza José Luis Mazón sostiene que el archivo de la denuncia del vocal José Manuel Gómez Benítez por parte de la Fiscalía fue una "pantomima", fruto de su "lacayismo al poder político de turno".La denuncia refleja que el principio de que "cada uno se paga sus fiestas se ha roto con la conducta del Presidente del Poder Judicial", a pesar del "simulacro" que ha hecho el Ministerio Público. Carlos Dívar, añade, incurrió en una conducta "propia de los ambientes del Lazarillo de Tormes o de pícara Justicia, un acto de picaresca inconciliable con las obligaciones contraídas y con la ética exigible".Preeminencia del Derecho rechaza los argumentos del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo del Poder Judicial que pasaban por asegurar que muchos de sus viajes son de carácter reservado, lo que equivale, según la denuncia, a "misiones secretas" que más bien parecen "excusas de mal pagador".Esta asociación pide al Supremo que cite a declarar a Carlos Dívar en calidad de denunciado y que pida a la Fiscalía copia del expediente y de la justificación de los gastos aportada por el Presidente. Además, pide que el órgano de gobierno de los jueces remita los gastos del vocal Miguel Collado, a quien algunas informaciones periodísticas señalan como otra de las personas que habría cargado importantes gastos al Consejo del Poder Judicial. A este respecto, el presidente Carlos Dívar ha hecho público un comunicado en el que niega que haya afirmado en cualquier reunión con miembros del Consejo nada sobre los gastos de Collado. Además otros 13 vocales han firmado una declaración de apoyo a este vocal.CitarLos ciudadanos colapsan al CGPJNunca se había visto nada igual, reconocen fuentes del Consejo General del Poder Judicial. La página web del órgano de gobierno de los jueces ha recogido más de 3.000 peticiones de otros tantos ciudadanos para que Carlos Dívar dimita. En el servicio de atención al ciudadano se han registrado otras 1.600 solicitudes. Quizá lo más preocupante no sean estas cifras sino las que reflejan la extranet que comparten los jueces españoles. La cifra es baja pero no es desdeñable. 31 jueces exigen al Presidente del Tribunal Supremo que renuncie al cargo.
Los ciudadanos colapsan al CGPJNunca se había visto nada igual, reconocen fuentes del Consejo General del Poder Judicial. La página web del órgano de gobierno de los jueces ha recogido más de 3.000 peticiones de otros tantos ciudadanos para que Carlos Dívar dimita. En el servicio de atención al ciudadano se han registrado otras 1.600 solicitudes. Quizá lo más preocupante no sean estas cifras sino las que reflejan la extranet que comparten los jueces españoles. La cifra es baja pero no es desdeñable. 31 jueces exigen al Presidente del Tribunal Supremo que renuncie al cargo.
“El hidalgo ocioso y el pícaro, arquetipos sociales de la España del Barroco: igual que hoy…”Moisés Romero - Martes, 29 de Mayo Me lo dijo hace unos días presidente de una de las grandes compañías del Ibex: "Hemos estudiado mucho las raíces de la Gran Crisis Actual y tratamos de ponderar las consecuencias. Esta Crisis es similar a la del Siglo XVII, una Crisis Mundial, que afectó de lleno a España. La mentalidad social imperante en aquella época estaba marcada, entre otras cosas, por el desprecio al trabajo, que agravó la crisis social y económica. El hidalgo ocioso y el pícaro se convirtieron en arquetipos sociales de las España del Barroco...En el inicio de esta Gran Crisis Sistémica, el desprecio al trabajo ha sido evidente: todos, de una manera u otra, hemos buscado el pelotazo. Pero hay más razones y argumentos de fondo...De esta Gran Crisis también saldremos, pero no sabemos en mi entidad cuándo ni cómo. Sí estamos convencidos de que la Crisis será duradera..."He encontrado un resumen de aquella época. El siglo XVII fue un siglo de crisis económica en Europa en general, en el Mediterráneo en particular, y, muy especialmente, en la Península Ibérica. En la Corona española la crisis fue más temprana y más profunda que en el resto de EuropaYa en la primera mitad del siglo aparecen serios problemas demográficos. Cruentas epidemias, entre las que destacan las de peste, se repitieron periódicamente, coincidiendo con épocas de carestía y hambre. Un ejemplo: Sevilla perdió 60.000 habitantes en la peste de 1647. Otros factores coadyuvaron a la crisis demográfica: la expulsión de los moriscos en 1609 supuso la pérdida del tres por ciento de la población del reino, siendo especialmente grave en Valencia y Aragón; las frecuentes guerras exteriores y el incremento de los miembros del clero que redundó en descenso de la tasa de natalidad. La crisis golpeó con más fuerza a Castilla que a los reinos periféricos.En la segunda mitad del siglo, la crisis continuó y se agudizó. A la decadencia de la agricultura, agravada por la expulsión de los moriscos, se le unió la de la ganadería lanar, que encontró graves dificultades para la exportación, y la de la industria, incapaz de competir con las producciones extranjeras.El comercio también entró en una fase recesiva. La competencia francesa en el Mediterráneo y la competencia inglesa y holandesa en el Atlántico, agravaron una coyuntura marcada por el creciente autoabastecimiento de las Indias y el agotamiento de las minas americanas. Consecuencia de la crisis comercial fue la disminución de la circulación monetaria.La situación fue empeorada por la incorrecta política económica de los gobiernos de la Corona, que agravaron más que solucionaron los problemas: envilecimiento de la moneda (menos plata en su contenido), devaluación monetaria, aumento impositivo”¦En este marco de crisis económica, la sociedad estamental española vivió un proceso de polarización marcada por el empobrecimiento de un campesinado que constituía la mayor parte de la población, la debilidad de la burguesía y las clases medias, y el crecimiento numérico de los grupos sociales improductivos como la nobleza y el clero en un extremo y los marginados: pícaros, vagos y mendigos en otro.La mentalidad social imperante, marcada por el desprecio al trabajo agravó la crisis social y económica. El hidalgo ocioso y el pícaro se convirtieron en arquetipos sociales de las España del Barroco.Nota Bene: La España de la picaresca nos ha colocado, durante años, en los primeros puestos de los ránking por países con mayor nivel de absentismo. Sin embargo, la crisis y el delicado escenario laboral en el que vivimos ha provocado que las ausencias injustificadas hayan mermado. En 2010, en todo el territorio nacional, la cuota de absentismo bajó un punto, del 3,8% que registró en 2009 al 3,7% en el siguiente ejercicio. Por comunidades, Baleares es la que menor tasa presenta (3,3%), frente a País Vasco con un 5,3%. ( A. Bustillo Expansión)
Cita de: Trisquel en Mayo 29, 2012, 13:44:44 pmque curioso, González-Páramo queda libre el jueves. A ver si se toma un mes de vacaciones antes de volver al tajo.http://www.cincodias.com/articulo/economia/bce-despide-gonzalez-paramo-homenaje/20120516cdscdseco_14/Me da que a Gonzalez Páramo no lo quieren ni en pintura.http://www.libremercado.com/2012-05-29/por-que-gonzalez-paramo-no-sera-el-gobernador-del-banco-de-espana-1276459876/Citar'no es leal'¿Por qué descartó Rajoy a González Páramo para dirigir el Banco de España?Sáinz de Vicuña le filtró a Rajoy la carta secreta que el BCE envió el 5 de agosto del año pasado a Zapatero.El director del servicio jurídico del Banco Central Europeo (BCE) Antonio Sáinz de Vicuña le filtró al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la carta secreta que el organismo le envió el 5 de agosto del año pasado al entonces presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, según revela el periodista económico Mariano Guindal en su nuevo libro, Los días que vivimos peligrosamente.Durante la presentación de la obra, Guindal ha explicado que, por culpa de esta misiva, José Manuel González Páramo "no será el próximo gobernador del Banco de España, pues Rajoy considera una falta de lealtad que el miembro del comité del BCE no fuese quien se la hiciese llegar".El periodista económico ha criticado a Zapatero por no enviarle la carta a Rajoy, "pues en ella están todas las medidas que el Gobierno tuvo que tomar ese día para que el BCE siguiese comprando deuda española y, de hecho, una vez el presidente ha llegado al poder, ha hecho de ella su hoja de ruta".Las principales medidas que incluía la misiva, que estaba firmada por el entonces presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, y por el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, eran una reforma de la negociación colectiva, "que implicase una efectiva descentralización de la negociación salarial", la abolición de las cláusulas de indicación de los salarios con la inflación o la creación de un contrato de trabajo "excepcional" con un coste del despido muy bajo durante un periodo de tiempo delimitado.No obstante, la pauta "estrella" que contenía la carta era la introducción de una nueva reglamentación del gasto limitase su incremento al crecimiento tendencial del Producto Interior Bruto (PIB) español. "Por eso cuando Zapatero le propuso a Rajoy la reforma exprés de la Constitución, éste no se sorprendió y lo pactaron en menos de diez minutos", ha asegurado Guindal.El Gobierno ha propuesto a Sáinz de Vicuña para ocupar el puesto que dejará vacante González Páramo cuando se concrete su salida del BCE, prevista inicialmente para el 31 de mayo, y también ha figurado en las quinielas como candidato a gobernador del Banco de España, junto con Luis Linde, al que el Ejecutivo nombró el pasado viernes consejero de la institución, y del directivo de Iberdrola Fernando Becker.
que curioso, González-Páramo queda libre el jueves. A ver si se toma un mes de vacaciones antes de volver al tajo.http://www.cincodias.com/articulo/economia/bce-despide-gonzalez-paramo-homenaje/20120516cdscdseco_14/
'no es leal'¿Por qué descartó Rajoy a González Páramo para dirigir el Banco de España?Sáinz de Vicuña le filtró a Rajoy la carta secreta que el BCE envió el 5 de agosto del año pasado a Zapatero.El director del servicio jurídico del Banco Central Europeo (BCE) Antonio Sáinz de Vicuña le filtró al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la carta secreta que el organismo le envió el 5 de agosto del año pasado al entonces presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, según revela el periodista económico Mariano Guindal en su nuevo libro, Los días que vivimos peligrosamente.Durante la presentación de la obra, Guindal ha explicado que, por culpa de esta misiva, José Manuel González Páramo "no será el próximo gobernador del Banco de España, pues Rajoy considera una falta de lealtad que el miembro del comité del BCE no fuese quien se la hiciese llegar".El periodista económico ha criticado a Zapatero por no enviarle la carta a Rajoy, "pues en ella están todas las medidas que el Gobierno tuvo que tomar ese día para que el BCE siguiese comprando deuda española y, de hecho, una vez el presidente ha llegado al poder, ha hecho de ella su hoja de ruta".Las principales medidas que incluía la misiva, que estaba firmada por el entonces presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, y por el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, eran una reforma de la negociación colectiva, "que implicase una efectiva descentralización de la negociación salarial", la abolición de las cláusulas de indicación de los salarios con la inflación o la creación de un contrato de trabajo "excepcional" con un coste del despido muy bajo durante un periodo de tiempo delimitado.No obstante, la pauta "estrella" que contenía la carta era la introducción de una nueva reglamentación del gasto limitase su incremento al crecimiento tendencial del Producto Interior Bruto (PIB) español. "Por eso cuando Zapatero le propuso a Rajoy la reforma exprés de la Constitución, éste no se sorprendió y lo pactaron en menos de diez minutos", ha asegurado Guindal.El Gobierno ha propuesto a Sáinz de Vicuña para ocupar el puesto que dejará vacante González Páramo cuando se concrete su salida del BCE, prevista inicialmente para el 31 de mayo, y también ha figurado en las quinielas como candidato a gobernador del Banco de España, junto con Luis Linde, al que el Ejecutivo nombró el pasado viernes consejero de la institución, y del directivo de Iberdrola Fernando Becker.
Miguel Ángel Fernández Ordóñez comunica al Gobierno que adelanta su salida del Banco de España un mes, al 10 de junio El gobernador se ha reunido hoy con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy
Fernández Ordóñez adelanta un mes, al 10 de junio, su salida del Banco de EspañaEl gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordóñez, se ha entrevistado hoy con Mariano Rajoy y le ha comunicado su decisión de adelantar la fecha de cese en su cargo al 10 de junio, en lugar del 12 de julio, que es cuando acaba su mandato, de forma que su sucesor pueda incorporarse el 11 de junio.Según un comunidado remitido por el Banco de España, el gobernador piensa que con la aprobación por el Consejo de Gobierno de las Cuentas del Banco y la liquidación del Presupuesto, así como con la presentación del Informe Anual la semana próxima, se cierra un periodo de cinco años y once meses al frente del Banco.A partir del 11 de junio -fecha de recepción de los planes de las entidades para cumplir con el último real decreto de reforma financiera- "se abre una nueva etapa donde han de tomarse decisiones muy importantes, como la aprobación de los planes derivados de dicho real decreto o los trabajos relacionados con las evaluaciones de las consultoras privadas sobre nuestro sistema bancario", apunta el comunicado.
Anda que no esta todo programado... MAFO sale el 10 de junio, entra el nuevo para recibir el rescate, que será a finales.
Es muy triste para todos los que como yo hemos formado una familia en este país el tener que ir pensando en "maleta" o "metralleta"...pero no veo otra salida.La gente, el pueblo, la masa critica o como le queramos llamar no va a poder reaccionar a tiempo. Por muchos factores; el "analfabetismo" al que nos han sometido sobretodo a las generaciones mas jóvenes (eso si, hay masteres del universo del i-phone), el burguesismo adormecedor con que nos han anestesiado a las generaciones intermedias y la falsa dicotomía (izquierdas-derechas) a la que han sumido a las generaciones que votan en masa al PPSOE (y demás partidos, ojo) y que no les deja ver mas allá de los telediarios.Es triste pero esta es la cruda realidad y con cada recorte, con cada pequeña bajada de pantalones nos hacen mas esclavos, mas dependientes, un poco mas adictos al "salvese el que pueda". Mucha gente solo puede preocuparse por los suyos, por sacarlos adelante como pueda sea cual sea el nuevo obstáculo a vencer. Es así de triste.Yo llevo planteándome seriamente el salir fuera del país con mi familia.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Starkiller en Mayo 29, 2012, 19:35:44 pmAnda que no esta todo programado... MAFO sale el 10 de junio, entra el nuevo para recibir el rescate, que será a finales.y Junta General de Accionistas de Bankia, el 29 de Junio, en la zona cero.http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/05/26/17290721.html