www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Tiene sentido que quieran rescatar el sistema financiero primero si la castuza aun no se ha querido deflactar. Podría ser un rescate en dos tiempos. Primero tomamos las entidades y sus joyas para resarcir las deudas, recuperando el crédito para los sectores necesarios (exportación, alimentación, renovables, bienes de equipo), sería entonces el momento de dar el salariazo y pensionazo, y luego, con el Estado aún no rescatado, ponemos entre la espada y la pared a la castuza, para que se deflacte en donde por sus intereses, presentan mas resistencias (ladrillazo, autonomizazo), dejando limpio de parásitos a la economía ordinaria, pudiendo iniciar la transición estructural sin obstáculos.
Cita de: Maple Leaf en Mayo 31, 2012, 16:41:12 pmTiene sentido que quieran rescatar el sistema financiero primero si la castuza aun no se ha querido deflactar. Podría ser un rescate en dos tiempos. Primero tomamos las entidades y sus joyas para resarcir las deudas, recuperando el crédito para los sectores necesarios (exportación, alimentación, renovables, bienes de equipo), sería entonces el momento de dar el salariazo y pensionazo, y luego, con el Estado aún no rescatado, ponemos entre la espada y la pared a la castuza, para que se deflacte en donde por sus intereses, presentan mas resistencias (ladrillazo, autonomizazo), dejando limpio de parásitos a la economía ordinaria, pudiendo iniciar la transición estructural sin obstáculos.Eso suena a nadar (desparasitado) y guardar la ropa (mantener la maquinaria financiera a salvo y sobre todo a buen recaudo). Me parece demasiado bonito para que pueda pasar
Cita de: Maple Leaf en Mayo 31, 2012, 16:41:12 pmTiene sentido que quieran rescatar el sistema financiero primero si la castuza aun no se ha querido deflactar. Podría ser un rescate en dos tiempos. Primero tomamos las entidades y sus joyas para resarcir las deudas, recuperando el crédito para los sectores necesarios (exportación, alimentación, renovables, bienes de equipo), sería entonces el momento de dar el salariazo y pensionazo, y luego, con el Estado aún no rescatado, ponemos entre la espada y la pared a la castuza, para que se deflacte en donde por sus intereses, presentan mas resistencias (ladrillazo, autonomizazo), dejando limpio de parásitos a la economía ordinaria, pudiendo iniciar la transición estructural sin obstáculos.Mucho cuidado, no nos emocionemos que cambiamos de amos pero no dejamos de ser esclavos.
El ESM estaba previsto que entrará en vigor el 1 de julio de 2013 pero se adelantó al 1 de julio de 2012 en el consejo europeo de febrero, aunque aun falta irlanda de aprobarlo (hablo de memoria, no encuentro el link goleando)
El FMI negocia un préstamo para España en caso de que no pueda recapitalizar BankiaEl Fondo Monteario Internacional (FMI) estaría negociando un préstamo para España en el caso de que no fuera capaz de obtener los fondos suficientes para recapitalizar Bankia, según publica The Wall Street Journal citando fuentes cercanas al fondo.Así, las conversaciones ya podrían haber comenzado en las oficinas para Europa de las institución dirigida por Christine Lagarde.Tanto la Unión Europea como el FMI quieren evitar un rescate de España a toda costa, según las fuentes, pero hay un plan inicial en marcha dado que el país está encontrando dificultades para captar dinero para Bankia.Lo que está en juego es enorme, ya que el préstamo para España podría ascender a 300.000 millones en tres años, según una de las fuentes, aunque el rescate final podría ser a base de préstamos menores y a más corto plazo.Hoy se encuentra en Washington la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, donde tiene previsto reunirse con Lagarde y con el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner.
¿Es hoy Soraya el muñeco antiestrés de Lagarde? CitarEl FMI negocia un préstamo para España en caso de que no pueda recapitalizar BankiaEl Fondo Monteario Internacional (FMI) estaría negociando un préstamo para España en el caso de que no fuera capaz de obtener los fondos suficientes para recapitalizar Bankia, según publica The Wall Street Journal citando fuentes cercanas al fondo.Así, las conversaciones ya podrían haber comenzado en las oficinas para Europa de las institución dirigida por Christine Lagarde.Tanto la Unión Europea como el FMI quieren evitar un rescate de España a toda costa, según las fuentes, pero hay un plan inicial en marcha dado que el país está encontrando dificultades para captar dinero para Bankia.Lo que está en juego es enorme, ya que el préstamo para España podría ascender a 300.000 millones en tres años, según una de las fuentes, aunque el rescate final podría ser a base de préstamos menores y a más corto plazo.Hoy se encuentra en Washington la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, donde tiene previsto reunirse con Lagarde y con el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner.http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4009868/05/12/El-FMI-negocia-un-prestamo-para-Espana-en-caso-de-que-no-pueda-recapitalizar-Bankia-.html
Cita de: Caminante en Mayo 31, 2012, 18:32:26 pm¿Es hoy Soraya el muñeco antiestrés de Lagarde? CitarEl FMI negocia un préstamo para España en caso de que no pueda recapitalizar BankiaEl Fondo Monteario Internacional (FMI) estaría negociando un préstamo para España en el caso de que no fuera capaz de obtener los fondos suficientes para recapitalizar Bankia, según publica The Wall Street Journal citando fuentes cercanas al fondo.Así, las conversaciones ya podrían haber comenzado en las oficinas para Europa de las institución dirigida por Christine Lagarde.Tanto la Unión Europea como el FMI quieren evitar un rescate de España a toda costa, según las fuentes, pero hay un plan inicial en marcha dado que el país está encontrando dificultades para captar dinero para Bankia.Lo que está en juego es enorme, ya que el préstamo para España podría ascender a 300.000 millones en tres años, según una de las fuentes, aunque el rescate final podría ser a base de préstamos menores y a más corto plazo.Hoy se encuentra en Washington la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, donde tiene previsto reunirse con Lagarde y con el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner.http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4009868/05/12/El-FMI-negocia-un-prestamo-para-Espana-en-caso-de-que-no-pueda-recapitalizar-Bankia-.htmlSe está negociando el "rescate" aunque se niegan en decir el maldito nombre.Hasta que se active el MEDE se van utilizar fondos del EFSF (Europa) y del FMI. El préstamo de refinanciación tiene fuertes contrapartidas. Ahora se está discutiendo las cifras.MAFO en su día dijo que el agujero inicial de la banca española era 150 mil millones. Ahora es 300.000 millones. Se dejó pudrir tanto la situación que se ha doblado la cifra inicial.En fin.El "rescate" no es un "rescate" ya que se refinancia deuda a intereses fijos. La matriz no asume la deuda ya que no hablamos de un Grupo con un consejero delegado sino una colaboración entre varios socios.