Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Bruselas estudia cómo evitar que la ayuda a la banca contamine la deuda
Cita de: nora en Junio 18, 2012, 21:00:52 pmEn caso de que España no las cumpla, los países del Eurogrupo podrían pedir que se suspenda el rescate de hasta 100.00 millones de euros que preparan para la banca española, según fuentes comunitarias.Jaque-mate.
En caso de que España no las cumpla, los países del Eurogrupo podrían pedir que se suspenda el rescate de hasta 100.00 millones de euros que preparan para la banca española, según fuentes comunitarias.
...Méndez ha destacado que el objetivo de estas convocatorias es reivindicar un nuevo camino que pase por las políticas de crecimiento y de generación de empleo y por una estrategia general europea para salir de la crisis "que apueste por los eurobonos, por la unión monetaria, bancaria y fiscal y por la compra de deuda soberana por parte del Banco Central Europeo (BCE)". El líder de CC.OO., Ignacio Fernádez Toxo, ha señalado que estas manifestaciones deben entenderse "como un mensaje muy potente para que en el G-20 (que se reúne estos días en Los Cabos) se tomen determinaciones de crecimiento europeo que deberían culminarse en la cumbre europea de finales de mes"...
Esta actitud hacia las hipotecas minoristas deriva de la aplicación del 'modelo irlandés', es decir, de asumir para España la misma pérdida que se ha estimado en Irlanda para estos créditos en unos recientes test de estrés realizados por BlackRock a su sistema financiero. Dicha pérdida se situaba en torno al 9%, muy por encima de la morosidad actual de la cartera hipotecaria de la banca española, situada en torno al 3%.
Los bancos y cajas españoles han puesto el grito en el cielo ante esta situación y están tratando de explicar a los analistas de estas consultoras las diferencias entre el mercado inmobiliario español y el irlandés.
En otra entidad añaden que "a los extranjeros les cuesta mucho entender que la vivienda en propiedad es una cuestión cultural en España y que las hipotecas se pagan aunque la gente tenga que privarse de casi todo lo demás. No lo entienden y consideran imposible que, con un 25% de paro, la morosidad hipotecaria no supere el 3%.
El problema es que Roland Berger y Oliver Wyman no están solos en su planteamiento. La mayoría de los analistas internacionales deja de lado estas cuestiones culturales y espera que las hipotecas de particulares provoquen fuertes pérdidas a los bancos.
Para el dia 20 sacamos a los muchachos a la calle, se van a enterar estos cabezas cuadradas. UGT y CCOO convocan movilizaciones en toda España el próximo día 20
No sé que decirle, casi que me arriesgo con el loco.Es que todo esto es una locura ya. Ya sé que no se debe razonar con las tripas, pero coñe, cuando escucho a los "líderes" europeos hablar de Grecia..da la sensación de que hablan de algo abstracto. Solo de numeros y gráficas, no de la gente que está pasando puñetera hambre ya.Y lo mismo aquí, cuando tenemos que ver al de la vocecita, al mudo, o a otros, decirnos que si nos rescatan "habría que hacer recortes muy dolorosos", que es mejor seguir el camino de las "reformas estructurales" HDP! Unos y otros. Me quema tanta neolengua y tanto eufemismo, lo mismo en castellano que en inglés o en Alemán.Europa sí, claro que sí, pero esta Europa no. Tendré que aguantarla pero no puedo aceptarla así.
Europa ha estado dando dinero a mantas (fondos, no deuda). Y nos lo hemos gastado en pisitos, en obra civil (mucha de dudosa utilidad o rentabilidad), en "formación" (es decir, lo visto de cursillo y que lo trinquen las redes clientelares), etc.
Cita de: nora en Junio 18, 2012, 16:45:50 pmNo sé que decirle, casi que me arriesgo con el loco.Es que todo esto es una locura ya. Ya sé que no se debe razonar con las tripas, pero coñe, cuando escucho a los "líderes" europeos hablar de Grecia..da la sensación de que hablan de algo abstracto. Solo de numeros y gráficas, no de la gente que está pasando puñetera hambre ya.Y lo mismo aquí, cuando tenemos que ver al de la vocecita, al mudo, o a otros, decirnos que si nos rescatan "habría que hacer recortes muy dolorosos", que es mejor seguir el camino de las "reformas estructurales" HDP! Unos y otros. Me quema tanta neolengua y tanto eufemismo, lo mismo en castellano que en inglés o en Alemán.Europa sí, claro que sí, pero esta Europa no. Tendré que aguantarla pero no puedo aceptarla así.Creo que el origen de la germanofobia y de la europafobia es, paradójicamente, que muchos españoles se creen lo que les dice el gobierno.Repito, porque tiene tela: muchos españoles se creen lo que les dice el gobierno.Míralo con un poco de distancia.Europa ha estado dando dinero a mantas (fondos, no deuda). Y nos lo hemos gastado en pisitos, en obra civil (mucha de dudosa utilidad o rentabilidad), en "formación" (es decir, lo visto de cursillo y que lo trinquen las redes clientelares), etc.Cuando nos quedamos sin capacidad de financiar la burbuja, pedimos (deuda) una montaña de dinero. Sin pistola en la sien. Motu proprio.Cuando se hizo patente que estábamos quebrados, en lugar de sumarnos al rescate general, nos descojonamos del mundo entero y proclamamos con soberbia que teníamos el sistema financiero más sólido del mundo.Cuando la situación no daba más de sí, nos rescataron (mayo de 2010 para los amigos de las porras, no junio de 2012).Se esperaron a que saliera José Luis Einstein, a ver si con Mariano Hawking penetraba un poco de cordura, racionalidad, responsabilidad y amor por sí mismos a los españoles. Esa Europa tan mala, tan mala, con esa señora tan fea, gorda y mandona, recomendó al gobierno no recortar en sanidad, ni en I+D, ni en educación, subir el IVA, pinchar la burbuja y dejar que cada palo aguante su vela (o sea, quiebras, excepto en casos aislados sistémicos).El gobierno, siguiendo exactamente la misma trayectoria que el anterior (ya advertimos que Rajoy es el ZP del PP) lo que ha hecho es: recortar en sanidad, recortar en I+D, decir que sobran científicos, recortar en educación, no subir el IVA sino el IRPF, no pinchar la burbuja, lanzar una amnistía fiscal, reeditar la desgravación por vivienda y no dejar que quiebre nada, mientras siguen inyectando dinero nuestro - de los ciudadanos - a entidades quebradas.¿Esta Europa no?¿De verdad?Eso sí, después de hacer lo contrario de lo que pide la UE, salen los freaks (porque esto es como La Parada de los Monstruos), y dicen que todo lo malo que nos pasa es por obedecer a los alemanes y a la UE con la usteridá.Pero lo cierto es que han hecho y siguen haciendo lo contrario de lo que pide Europa.Y lo cierto es que no hay usteridá ninguna, porque seguimos endeudándonos cada vez más, soñando con resurrecciones de El Pisito.Hacen lo contrario de lo que pide Europa. Hacen lo contrario de lo que necesitamos hacer con urgencia. Y, todo ello, gastando más de lo que ingresamos.A ver cuando nos damos cuenta de que tenemos el país secuestrado por una gentuza que no para de tirar nuestro dinero y el de nuestros hijos y nietos, con tal de no hacer lo único que se puede hacer, que es acabar con la burbuja y sus derivadas. Una burbuja que no sólo ha sido devastadora y sería suicida revivir. ES QUE ES IMPOSIBLE REVIVIRLA. IMPOSIBLE. NO HAY DINERO. NHD.
GEAB N°66 est disponible! Alerte Rouge / Crise systémique globale - Septembre-Octobre 2012 : Quand les trompettes de Jericho sonneront 7 fois pour le monde d'avant la crisehttp://www.leap2020.eu/GEAB-N-66-est-disponible-Alerte-Rouge-Crise-systemique-globale-Septembre-Octobre-2012-Quand-les-trompettes-de-Jericho_a11063.html
Canal+ escapa del severo plan de ajuste del Ejército españolRedacción.- 19/06/2012En el poco tiempo que tiene para relajarse, a Pedro Morenés le gusta jugar al golf. En uno de esos partidos, entre hoyo y hoyo, el ministro de Defensa confesó recientemente que el Ejército español no tiene “ni para balas”. Era una expresión extrovertida, en medio de un día de descanso, pero contundente para justificar ante su compañero de partido porque había decidido empezar a cobrar el rancho a los soldados que no estuvieran de servicio. Morenés, muy consciente de la crisis, ha adoptado medidas de ajuste desde que se hizo cargo del Ministerio, consciente de la deuda que arrastra “la mayor empresa de España”, con más de 130.000 empleados en plantilla. Con 26.000 millones de dinero por devolver en el petate y unos intereses a pagar de 10.000 millones hasta 2025, el nuevo titular de Defensa impuso un drástico plan de recorte del gasto de hasta el 15%, medida que ya se dejó ver en la reciente celebración del Día de las Fuerzas Armadas. Como el presupuesto no daba para el catering, las empresas de Valladolid, donde se celebró el evento, aportaron su granito de arena, mediante la donación de vino, queso y jamón de la zona. A escote a petición del alcalde, como en la película de Berlanga, La Vaquilla. El Ministerio redujo la presencia de soldados y material militar con lo que consiguió que la factura bajase hasta los 200.000 euros frente a los 1,3 millones de euros que costó la exaltación de la patría el pasado año en Málaga. Sin embargo, no todos los militares de alto rango se han tomado al pie de la letra la necesidad de apretarse el cinturón, un plan de adelgazamiento que incluía la supresión de gastos superfluos como mantener Digital+ en las instalaciones del Cuartel General del Ejército, en la Plaza de Cibeles de Madrid. Cuando uno de los generales advirtió que en la tele del Palacio de Bellavista ya no se podía ver el fútbol de pago ni los toros de la Feria de San Isidro, preguntó rápidamente a qué se debía tal ataque al tiempo libre de los defensores de España. Le explicaron que la orden venía de Defensa, que día antes había anunciado que desde el 1 de julio la infantería debía de pagarse el plato de lentejas. El apagón duró solo dos días. Alguien, se desconoce quién, aceptó la petición de uno de los jefes del Estado Mayor y Canal+ volvió a las teles del Cuartel General para ocio y regocijo de la tropa. Y es que la Champions está a la vuelta de la esquina y la temporada que viene solo se podrá ver con la tarjeta de crédito por delante. La del erario público, claro. Prisa se lo agradecerá.
A ver cuando nos damos cuenta de que tenemos el país secuestrado por una gentuza que no para de tirar nuestro dinero y el de nuestros hijos y nietos, con tal de no hacer lo único que se puede hacer, que es acabar con la burbuja y sus derivadas.