www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
España paga un 69% más en el corto plazo para vender 3.000 millones, el máximo previstoEl Tesoro ha logrado colocar 3.039 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, el máximo previsto. Eso sí, para lograrlo ha tenido que pagar hasta un 69% más en un entorno completamente hostil para España. De hecho, el Estado llegaba al mercado con la prima de riesgo por encima de los 570 puntos básicos y el bono a diez años en el 7%, el mismo nivel en el que vende su deuda Irlanda, un país ya intervenido.La subasta se ha saldado con una emisión de 2.400 millones de euros en letras a 12 meses para las que la rentabilidad ha subido hasta el 5,074% desde el 2,985% del pasado mes de mayo, mientras que para el papel a 18 meses la subasta se ha saldado con una colocación de 639 millones, una rentabilidad del 5,107% frente al 3,302% y una ratio de cobertura de 4,42 veces la oferta.Justo después de la subasta, la prima de riesgo se mantenía en los 573 puntos básicos en tanto que España se ha convertido en la principal preocupación a lo largo y ancho del globo. Siendo la cuarta economía del Viejo Continente, encarna a la perfección el lema 'too big to fail' que se empezó a acuñar a raíz del colapso del sistema financiero en 2008 y ha puesto de manifiesto que las turbulencias vividas hasta la fecha en lo que a deuda soberana se refiere, esto es, Grecia, Irlanda y Portugal, son un juego de niños.De esta manera, el Tesoro volvía a acudir al mercado en su semana más crítica y ya van unas cuantas. Desde que se reactivó la presión sobre España el pasado 5 de abril, las citas que ha tenido el país con los mercados de deuda han venido marcadas por el 'más difícil todavía'. Si la semana pasada no hubo subastas, esta no ha querido fallar al calendario. El jueves que viene será el turno de los bonos con vencimiento 2014, 2015 y 2017, después de que hoy haya sido para el corto plazo, un papel donde España se siente más cómoda y por eso el objetivo -3.000 millones- era mayor que el del medio y largo plazo -entre 1.000 y 2.000 millones-.Así, Alberto Matellán, director de estrategia y macroeconomía de Inverseguros explica que "el Tesoro va a mantener la estrategia que viene siguiendo desde que comenzó esta nueva oleada de presión y pasa por trasladar el mensaje de que tengo dinero suficiente por lo menos hasta septiembre, por lo que emito lo menos posible y no estoy dispuesto a pagar estos precios".
POR PRIMERA VEZ, ESPAÑA TIENE PROBLEMAS PARA QUE LE PRESTEN DINEROSituación crítica: Soraya y Montoro, encerrados en La Moncloa. Contacto telefónico continuo con Rajoy y De Guindos (en México). Consultas a García-Margallo (en Arabia Saudí)La situación es nueva: España está teniendo problemas, por primera vez, para que le presten dinero en los mercados. Y Soraya Sáenz de Santamaría y Cristóbal Montoro permanecen en máxima alerta en La Moncloa: mantienen informados al minuto a Mariano Rajoy y Luis de Guindos, que se encuentran en México en la reunión del G-20, y a José Manuel García-Margallo, que acompaña al rey en Arabia Saudí. Como ha dicho Cristóbal Montoro: situación crítica.La prima de riesgo superó ayer todos los récords, alcanzando poco antes de las dos de la tarde los 589 puntos. El bono español a 10 años cotizó al 7,23% a esa misma hora, el mismo nivel en el que Irlanda y Portugal fueron rescatados. Estos indicadores hicieron saltar todas las alarmas en Moncloa, con media cúpula económica del Gobierno fuera de España.El propio ministro de Hacienda habló, en el Senado, de “situación crítica”.Sáenz de Santamaría asume el mandoSegún ha podido saber El Confidencial Digital, de fuentes del Gobierno, la vicepresidenta ha tomado el ‘timón’ ante la crítica situación económica del país, en ausencia de Rajoy y del ministro de Economía.Le acompaña permanentemente en Moncloa el ministro de Hacienda, con quien está siguiendo minuto a minuto el acoso de los mercados a España.Sáenz de Santamaría y Montoro acudieron ayer de urgencia al Palacio de la Moncloa para seguir la evolución de la prima de riesgo desde primera hora de la tarde. Ambos se reunieron después de que la vicepresidenta asistiera a mediodía al Bicentenario del Tribunal Supremo, y una vez que Montoro terminó también su comparecencia en el Senado.Rajoy y De Guindos, en MéxicoRajoy y De Guindos participan estos días, en Los Cabos (México), en las reuniones del G-20, donde los líderes mundiales esperan que el presidente español ofrezca más detalles sobre cómo utilizará la ayuda europea de 100.000 millones de euros para recapitalizar la banca española.El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, se encontraba ayer acompañando al rey en su viaje a Arabia Saudí. Don Juan Carlos se desplazó a este país para expresar las condolencias a la Familia Real Saudí por el fallecimiento del Príncipe Heredero, Nayef bin Abdulaziz.España tiene problemas para financiarseFuentes del Gobierno consultadas por ECD admiten que España está encontrando un grave problema a la hora de acceder a los mercados y refinanciar su deuda externa.Aunque matizan que los mercados no se han cerrado todavía para el país, sí tiene que pagar un interés muy alto para colocar su deuda.Y es que advierten que España está encontrando en los últimos días serios apuros para que le presten dinero. Los inversores no se fían de que una economía incapaz de generar ingresos, como es la española, pueda pagar todas las deudas acumuladas.España acude esta semana a los mercados con dos subastas, de letras -hoy- y de obligaciones con vencimiento en 2014, 2015 y 2017 -el jueves-. Se trata de las primeras emisiones desde que Moody's rebajase la nota del país y la dejase sólo un escalón por encima del bono basura.
CitarEspaña paga un 69% más en el corto plazo para vender 3.000 millones, el máximo previstoEl Tesoro ha logrado colocar 3.039 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, el máximo previsto. Eso sí, para lograrlo ha tenido que pagar hasta un 69% más en un entorno completamente hostil para España. De hecho, el Estado llegaba al mercado con la prima de riesgo por encima de los 570 puntos básicos y el bono a diez años en el 7%, el mismo nivel en el que vende su deuda Irlanda, un país ya intervenido.La subasta se ha saldado con una emisión de 2.400 millones de euros en letras a 12 meses para las que la rentabilidad ha subido hasta el 5,074% desde el 2,985% del pasado mes de mayo, mientras que para el papel a 18 meses la subasta se ha saldado con una colocación de 639 millones, una rentabilidad del 5,107% frente al 3,302% y una ratio de cobertura de 4,42 veces la oferta.Justo después de la subasta, la prima de riesgo se mantenía en los 573 puntos básicos en tanto que España se ha convertido en la principal preocupación a lo largo y ancho del globo. Siendo la cuarta economía del Viejo Continente, encarna a la perfección el lema 'too big to fail' que se empezó a acuñar a raíz del colapso del sistema financiero en 2008 y ha puesto de manifiesto que las turbulencias vividas hasta la fecha en lo que a deuda soberana se refiere, esto es, Grecia, Irlanda y Portugal, son un juego de niños.De esta manera, el Tesoro volvía a acudir al mercado en su semana más crítica y ya van unas cuantas. Desde que se reactivó la presión sobre España el pasado 5 de abril, las citas que ha tenido el país con los mercados de deuda han venido marcadas por el 'más difícil todavía'. Si la semana pasada no hubo subastas, esta no ha querido fallar al calendario. El jueves que viene será el turno de los bonos con vencimiento 2014, 2015 y 2017, después de que hoy haya sido para el corto plazo, un papel donde España se siente más cómoda y por eso el objetivo -3.000 millones- era mayor que el del medio y largo plazo -entre 1.000 y 2.000 millones-.Así, Alberto Matellán, director de estrategia y macroeconomía de Inverseguros explica que "el Tesoro va a mantener la estrategia que viene siguiendo desde que comenzó esta nueva oleada de presión y pasa por trasladar el mensaje de que tengo dinero suficiente por lo menos hasta septiembre, por lo que emito lo menos posible y no estoy dispuesto a pagar estos precios". http://www.cotizalia.com/noticias/2012/06/19/espana-paga-un-69-mas-en-el-corto-plazo-para-vender-3000-millones-el-maximo-previsto-1463/
HACIENDA INTENTA ATRAER A LOS GRANDES DEFRAUDADORESHacienda cita a los grandes bufetes para que recomienden a sus clientes la amnistía fiscalLa Agencia Tributaria ha comenzado una ronda de contactos con los grandes bufetes para que recomienden a sus clientes la amnistía fiscal. Hacienda está respondiendo a las dudas sobre los vacíos legales que los expertos tributarios plantean. El mensaje de la Agencia es que recomienden a sus grandes clientes acogerse a la amnistía. Fuentes de Hacienda sostienen que la recaudación podría superar los 2.500 millones de euros previstos por los planes originales.Javier Ruiz (13:15)Hacienda ha comenzado una ronda de reuniones con los grandes bufetes de fiscalidad del país para que inviten a sus clientes a acogerse a la amnistía fiscal. Así lo han confirmado fuentes de esos despachos que no han querido ser identificados para proteger la relación con sus representados pero que confirman que se han producido, al menos, tres encuentros con los responsables de Hacienda: el primero hace mes y medio, otro hace dos semanas y el último la semana pasada con un mensaje: que los abogados recomienden a los grandes defraudadores que afloren su dinero.Esos bufetes han trasladado a Hacienda un problema: el diseño de la amnistía cierra la vía del delito fiscal pero permite la persecución de los delitos que la rodean como los delitos penales o de blanqueo de capitales en que se pueda haber incurrido. Tal y como informó Vozpópuli, el Servicio contra el Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) se rige por normas como el código penal o una directiva europea que no pueden ser anuladas por una orden ministerial y que, por tanto, dejaría abierta la puerta a la persecución de posibles delitos.Los despachos de abogados consultados han demandado a la Agencia Tributaria un “pronunciamiento” que vaya más allá de Hacienda. Piden que tanto el SEPBLAC como la Fiscalía se pronuncien a favor de la amnistía antes de recomendar a sus clientes que se acojan a ella.Hacienda habla de un problema “sólo teórico”La Agencia Tributaria ha respondido a esos grandes bufetes con un razonamiento jurídico: "ese es un problema más teórico que práctico", han dicho los responsables de Hacienda. El fisco sostiene que si se anula el delito principal (el delito fiscal) decaerían los delitos accesorios (entre ellos el de blanqueo). Además, Hacienda ha intentado tranquilizar a los grandes bufetes con un mensaje: no habrá traspasos de información al SEPBLAC, es decir, la amnistía fiscal no abrirá la puerta a persecuciones penales. "El objetivo es dotar la amnistía de seguridad jurídica", aseguran fuentes de la Agencia TributariaEl objetivo de Hacienda es –según fuentes del propio organismo—atraer a los grandes defraudadores para aflorar la mayor cuantía posible de fondos. Fuentes de la Agencia Tributaria aseguran que la recaudación final podría superar los planes originales que preveían aflorar 25.000 millones de dinero oculto y recaudar un 10% en impuestos hasta alcanzar los 2.500 millones de ingresos para el fisco, aunque Hacienda no cuantifica los posibles ingresos adicionales.La voluntad de Hacienda por despejar las dudas jurídicas es tal que el subdirector General de Ordenación Legal y Asistencia Jurídica de la Agencia Tributaria se ha sometió la semana pasada a un cuestionario de la Asociación Española de Asesores Fiscales con el objetivo de aclarar sus dudas y defender la amnistía fiscal. “El objetivo de los encuentros es dotar la amnistía de seguridad jurídica”, afirman los responsables de Hacienda consultados. Los grandes bufetes no recomendarán la amnistía “todavía”Los despachos más relevantes en materia de fiscalidad no recomendarán a sus clientes que se acojan a la amnistía… todavía. Según los responsables consultados, “todavía queda tiempo para acogerse a ese mecanismo y todavía quedan dudas”.El gesto más relevante ha sido el que han firmado los socios responsables de Garrigues que, en una carta abierta, transmitían a sus clientes que “la norma recién aprobada supone un escenario atractivo para que los contribuyentes salden sus cuentas con la Hacienda española con un coste razonablemente bajo” aunque ninguno de los cuatro grandes bufetes del país ha hecho una recomendación explícita a sus clientes. "Seguiremos atentos antes de emitir una recomendación", aseguran esas fuentes. Igualmente, los asesores fiscales esperan antes de emitir sus directivas.URL: http://www.vozpopuli.com/economia/10346-hacienda-cita-a-los-grandes-bufetes-para-que-recomienden-a-sus-clientes-la-amnistia-fiscal
¿Así es la justicia en España? ¿Hacienda se ofrece a encubrir delitos penales? ¿Hacienda somos todos? ¿Alquien puede explicarmelo?
Cita de: visillófilas pepitófagas en Junio 19, 2012, 02:10:30 amA ver cuando nos damos cuenta de que tenemos el país secuestrado por una gentuza que no para de tirar nuestro dinero y el de nuestros hijos y nietos, con tal de no hacer lo único que se puede hacer, que es acabar con la burbuja y sus derivadas. Muy bueno, resumido y claro.Los que estamos aquí, más o menos, creemos en todo esto y lo tenemos bastante elaborado pero objetivamente faltan pruebas de que Europa quería para nosotros lo bueno (defactaciones y quiebras) como tú argumentas. Digo que faltan porque yo mismo soy en estos momentos incapaz de recordar claramente dónde y cómo Europa nos ha dicho que debíamos: pinchar la burbuja, quebrar ordenadamente, devaluar sanamente, y todo esto manteniendo servicios sociales. De verdad, me gustaría saber de dónde sacas que europa haya hecho estas alusiones o recomendaciones tan claras. Muchas personas tienen -y yo en parte- la sensación de que Europa lo que viene haciendo es poner un torniquete, y que les importa un pimiento de dónde saquemos los diners. Sólo en los últimos días he visto peticiones claras por parte de la UE (desgravacion), pero no antes.No pretendo quitarte razón, sólo entender de dónde sale tu convencimiento, que me encantaría compartir.
A ver cuando nos damos cuenta de que tenemos el país secuestrado por una gentuza que no para de tirar nuestro dinero y el de nuestros hijos y nietos, con tal de no hacer lo único que se puede hacer, que es acabar con la burbuja y sus derivadas.
Bruselas reclama la supresión de la deducción por vivienda y que se ajusten los precios en España
Cita de: obcad en Junio 19, 2012, 10:48:05 amCita de: visillófilas pepitófagas en Junio 19, 2012, 02:10:30 amA ver cuando nos damos cuenta de que tenemos el país secuestrado por una gentuza que no para de tirar nuestro dinero y el de nuestros hijos y nietos, con tal de no hacer lo único que se puede hacer, que es acabar con la burbuja y sus derivadas. Muy bueno, resumido y claro.Los que estamos aquí, más o menos, creemos en todo esto y lo tenemos bastante elaborado pero objetivamente faltan pruebas de que Europa quería para nosotros lo bueno (defactaciones y quiebras) como tú argumentas. Digo que faltan porque yo mismo soy en estos momentos incapaz de recordar claramente dónde y cómo Europa nos ha dicho que debíamos: pinchar la burbuja, quebrar ordenadamente, devaluar sanamente, y todo esto manteniendo servicios sociales. De verdad, me gustaría saber de dónde sacas que europa haya hecho estas alusiones o recomendaciones tan claras. Muchas personas tienen -y yo en parte- la sensación de que Europa lo que viene haciendo es poner un torniquete, y que les importa un pimiento de dónde saquemos los diners. Sólo en los últimos días he visto peticiones claras por parte de la UE (desgravacion), pero no antes.No pretendo quitarte razón, sólo entender de dónde sale tu convencimiento, que me encantaría compartir.En la parte tocante a la burbuja, aquí tiene una noticia fresca:http://www.expansion.com/2012/05/30/empresas/inmobiliario/1338377017.htmlCitarBruselas reclama la supresión de la deducción por vivienda y que se ajusten los precios en EspañaEn su día presionaron para que ZP la retirase, creo recordar (sorry, no link). En todo momento han estado a favor de lo del IVA que también pincha la burbuja.Sobre las quiebras, más noticias frescas:http://www.lavanguardia.com/economia/20120613/54311065231/bruselas-espana-cierre-bancos-problemas.htmlSobre la devaluación interna, bueno, los alemanes llevan haciéndosela a sus trabajadores un tiempo, así que pienso que nos hablan con el ejemplo.Sí, algo sí que han sugerido.-----Sobre el retraso de las auditorías. ¿No se dan cuenta de que si haces una auditoría para crear confianza no da ninguna confianza que la retrases 2 meses? ¡¿TAN idiotas son?!
Vamos, que nos vamos !http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/kids_15jun12/ecomotor/motor/noticias/4053663/06/12/El-Gobierno-cargara-53-centimos-mas-al-precio-del-gasoleo-y-46-a-la-gasolina.htmlhttp://www.expansion.com/2012/06/18/empresas/transporte/1340037319.html
Cita de: pringaete en Junio 19, 2012, 14:40:28 pmCita de: obcad en Junio 19, 2012, 10:48:05 amCita de: visillófilas pepitófagas en Junio 19, 2012, 02:10:30 amA ver cuando nos damos cuenta de que tenemos el país secuestrado por una gentuza que no para de tirar nuestro dinero y el de nuestros hijos y nietos, con tal de no hacer lo único que se puede hacer, que es acabar con la burbuja y sus derivadas. Muy bueno, resumido y claro.Los que estamos aquí, más o menos, creemos en todo esto y lo tenemos bastante elaborado pero objetivamente faltan pruebas de que Europa quería para nosotros lo bueno (defactaciones y quiebras) como tú argumentas. Digo que faltan porque yo mismo soy en estos momentos incapaz de recordar claramente dónde y cómo Europa nos ha dicho que debíamos: pinchar la burbuja, quebrar ordenadamente, devaluar sanamente, y todo esto manteniendo servicios sociales. De verdad, me gustaría saber de dónde sacas que europa haya hecho estas alusiones o recomendaciones tan claras. Muchas personas tienen -y yo en parte- la sensación de que Europa lo que viene haciendo es poner un torniquete, y que les importa un pimiento de dónde saquemos los diners. Sólo en los últimos días he visto peticiones claras por parte de la UE (desgravacion), pero no antes.No pretendo quitarte razón, sólo entender de dónde sale tu convencimiento, que me encantaría compartir.En la parte tocante a la burbuja, aquí tiene una noticia fresca:http://www.expansion.com/2012/05/30/empresas/inmobiliario/1338377017.htmlCitarBruselas reclama la supresión de la deducción por vivienda y que se ajusten los precios en EspañaEn su día presionaron para que ZP la retirase, creo recordar (sorry, no link). En todo momento han estado a favor de lo del IVA que también pincha la burbuja.Sobre las quiebras, más noticias frescas:http://www.lavanguardia.com/economia/20120613/54311065231/bruselas-espana-cierre-bancos-problemas.htmlSobre la devaluación interna, bueno, los alemanes llevan haciéndosela a sus trabajadores un tiempo, así que pienso que nos hablan con el ejemplo.Sí, algo sí que han sugerido.-----Sobre el retraso de las auditorías. ¿No se dan cuenta de que si haces una auditoría para crear confianza no da ninguna confianza que la retrases 2 meses? ¡¿TAN idiotas son?!Han dejado claro que no hay rescate financiero sin eliminación de la desgravación por vivienda.Y esto es una declaración de intenciones, todo punto que la desgravación por vivienda, francamente, son tres duros. Y más ahora.A menos que hablen de hacerlo retroactivo, lo cual, pese a provocarme sueños húmedos, dudo mucho.Pero como declaración de intenciones, como direccióin, me parece magnífica.Si a eso le sumamos que parece que el rescate va a ser directamente a los bancos, no vía gobierno (Porque parece que las presiones desde la City estan llevando a eso), y las consecuencias que eso puede tener (Como compensación, control directo de sist. financiero y emrpesones, en lugar de ahcerlo por gobierno como proxy), la cosa no pinta tan mal como parecía.De hecho, pinta curiosamente bien.
En total, en 10 años el número de funcionarios ha crecido en un 20% (440.000) mientras que "la población no ha crecido ese porcentaje ni tampoco las necesidades de los servicios que presta la administración".
En los pasillos del Congreso, Beteta ha comentado que se estudia emitir deuda a través de Loterías del Estado.
Respecto al retraso de los hispanobonos o instrumento financiero para ayudar a las CCAA a financiarse ha señalado que de momento las regiones no registran problemas pero que se acometerá en un mes
Aznar sera un HP, pero no es tonto. Está muy bien ganando toda esa pasta de Asesor/consejero y mantiendo su imagen impoluta ante sus fieles e incondicionales votantes