Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: dmar en Junio 21, 2012, 08:45:38 amCita de: Pagador de Fuckturas en Junio 21, 2012, 07:52:46 amSeñores, ya estamos a las alturas de las Islas Salomon!Si eso no es una indirecta...Simplemente alguien se despistó al seguir una lista de países por orden alfabético.
Cita de: Pagador de Fuckturas en Junio 21, 2012, 07:52:46 amSeñores, ya estamos a las alturas de las Islas Salomon!Si eso no es una indirecta...
Señores, ya estamos a las alturas de las Islas Salomon!
Se me olvidó poner un smiley... Lo decía por "Mariano, es hora de tomarte unas vacaciones en un lugar soleado del Índico"
Me sorprende ultimamente como la corriente anti-euro, se fortalece a pasos agigantados
acabo de leer en portada de algun periodico online, que las necesidades de la banca analizado por Oliver y Benji rondan los 100.000igual hacen como fmi y dicen, en un escenario como el actual 80.000, que es lo mas probable, pero si se deteriora mucho y tal 120.000 (claro que esto no sería posible y tal)
ABC dice 65, interekonomia 100
Cita de: azkunaveteya en Junio 21, 2012, 11:48:12 amhttp://www.eleconomista.es/internacional/noticias/4060386/06/12/Schuble-anuncia-que-la-politica-fiscal-comun-llegara-antes-de-lo-imaginable.htmlSchäuble anuncia que la política fiscal común llegará antes de lo imaginableEntonces entiendo que sí que habrá eurobonos, pero claro, porque antes las soberanías fiscales nacionales habrán sido laminadas, ¿no?
http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/4060386/06/12/Schuble-anuncia-que-la-politica-fiscal-comun-llegara-antes-de-lo-imaginable.htmlSchäuble anuncia que la política fiscal común llegará antes de lo imaginable
EconomíaLos mineros atacan al alcalde de Ponferrada, que debe refugiarse en un barLe han increpado y arrojado huevos en la terraza de un bar donde tomaba caféEFE20 de junio de 2012 13:039 votosUn piquete de alrededor de un centenar de mineros se ha enfrentado hoy con el alcalde de Ponferrada (León), Carlos López Riesco, al que ha increpado y arrojado huevos en la terraza de un bar donde tomaba café y en cuyo interior se ha visto obligado a refugiarse escoltado por la policía.Previamente, los mineros habían cortado el tráfico en varias calles del centro de la capital berciana y lanzado huevos y una piedra contra la sede del PP, a la que no han podido acceder porque estaba cerrada, al tiempo que han tildado a los populares de «falsos» y «ladrones» por no apoyar la restitución de las ayudas al carbón.De allí se han dirigido al consistorio, que estaba protegido por un cordón policial, y han tenido conocimiento de que el alcalde se encontraba en una plaza aledaña tomando café con otras personas.López Riesco ha intentado dirigirse a ellos con el gesto de darles la mano, pero los mineros han respondido con lanzamiento de huevos, alguno de los cuales le ha alcanzado, han tirado algunas tazas y platos al suelo y han golpeado las mesas.La Policía Municipal y la Nacional han escoltado al alcalde al interior del bar mientras los huelguistas le insultaban y pedían su dimisión por no estar apoyando al carbón, con gritos como «Ponferrada vive de la minería y no de la Ponferradina» , que juega la fase de ascenso a Segunda División. El presidente del comité de empresa del pozo Santa Cruz -en el que permanecen encerrados siete mineros desde el 21 de mayo para protestar contra los recortes al carbón-, Enrique Gómez, ha accedido al interior del bar para hablar con el alcalde, pero los manifestantes se han negado a que este saliera y han organizado una asamblea a las puertas del establecimiento. En la asamblea, han acordado hacer una colecta para pagar los destrozos al dueño del bar.El alcalde ha abandonado el establecimiento aproximadamente media hora más tarde, cuando los mineros ya cesaban la protestan y muchos de ellos habían dejado el lugar.El sector de la minería del carbón se encuentra en huelga indefinida desde el pasado 30 de mayo contra la reducción de más de un 60 por ciento de las ayudas al carbón recogida en los presupuestos generales del Estado, que esta semana se debaten en el Senado.