Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
dontancredismo. [Adición de artículo]. M. Esp. Actitud imperturbable de quien parece no darse cuenta de la amenaza de un peligro grande.euroescepticismo. [Adición de artículo]. M. Esp. Desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea.europeizador, ra. [Adición de artículo]. ADJ. 1. Que europeíza. Apl. a pers., u. t. c. s. ‖ 2. europeizante (‖ que tiende al europeísmo). Apl. a pers., u. t. c. s.habitacional. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo a la habitación (‖ lugar destinado a vivienda). La demanda habitacional de una ciudad.inculturación. [Adición de artículo]. F. Proceso de integración de un individuo o de un grupo, en la cultura y en la sociedad con las que entra en contacto.pepero, ra. [Adición de artículo]. ADJ. 1. coloq. Esp. Perteneciente o relativo al Partido Popular español. ‖ 2. coloq. Esp. Afiliado al Partido Popular. U. t. c. s.rescatista. [Adición de artículo]. COM. Persona que se ocupa del rescate de víctimas en un siniestro.sociata. [Adición de artículo]. ADJ. coloq. Esp. socialista. Gobierno sociata. Apl. a pers., u. t. c. s. Los sociatas presentan su programa.teletrabajador, ra. [Adición de artículo]. M. y F. Persona que realiza su labor en régimen de teletrabajo.ugetista. [Adición de artículo]. ADJ. 1. Esp. Perteneciente o relativo al sindicato español UGT. Comunicado ugetista. ‖ 2. Esp. Afiliado a la UGT. Trabajador ugetista. U. t. c. s.
El Gobierno obligará a declarar todos los bienes en el extranjero con multas mínimas de 10.000 €La Agencia Tributaria aumentará funcionarios en lucha contra el fraude para, entre otras cosas, pasar a fiscalizar de mayor forma "los bienes de los ciudadanos fuera de España, sean cuentas, valores, títulos, rentas o bienes inmuebles". La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha dicho que se reforzarán los convenios con paraísos fiscales como Luxemburgo, Andorra o Suiza para fomentar el trasvase de información. "Para lograr que eso sea efectivo, las ganancias patrimoniales no justificadas no prescribirán nunca y se atribuirán al ejercicio económico del año en que se descubran. Si se descubren rentas no declaradas se enfrentan a una multa que el mínimo será 10.000 euros e irá sumando 5.000 a 5.000 cada uno de los datos que no haya declarado", ha dicho la ministra. "Quien defrauda, defrauda a la sociedad en su conjunto", ha dicho Soraya.
...El primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, emplazó ayer a España a presentar la petición de rescate “antes del próximo lunes”. Guindos ha defendido durante los dos últimos días que esa petición es “un mero formalismo”, “sin ninguna importancia”, y que lo fundamental es el pliego de condiciones de la ayuda europea a España y sus bancos. El ministro español ha explicado que presentará una carta al Eurogrupo con la solicitud “el próximo lunes”. Preguntado por las diferencias de criterio entre Juncker, con su apremio a España, Guindos ha asegurado que “de vez en cuando al señor Juncker hay que explicarle las cosas”....
Los errores de Rajoy que sitúan a España en el epicentro de la tormenta financieraJavier Romera madrid.8:25 - 23/06/2012El presidente desafía a Europa al sacar pecho y negarse a cumplir con los deberes que nos exigen. Los cinco grandes fallos-Retraso de tres meses de los Presupuestos y ajustes a la espera de las elecciones andaluzas, perdiendo un tiempo precioso.-Subida de varios tramos, y por sorpresa, del déficit de 2011. Anuncio de una previsión para 2012 que luego fue corregida por Bruselas.-Retraso sine die de los deberes que exigen Europa y el FMI, como la subida del IVA o la rebaja del sueldo a los funcionarios.-Gestión de las crisis en Bankia, subiendo de forma escalonada el importe del agujero financiero. Retraso en la creación del 'banco malo'.-Jactarse del rescate a la banca como un triunfo personal y dar la situación por controlada cuando España está al borde del colapso."Voy a ver el fútbol en Polonia porque la situación está resuelta". Lo dijo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, apenas unas horas después de que el 9 de junio el Eurogrupo acordara un plan de rescate para la banca de hasta 100.000 millones de euros. Pero se equivocó.El Gobierno erró en sus pronósticos y, lejos de ceder, la prima de riesgo llegó a dispararse tan sólo una semana después -el pasado lunes 18 de junio- hasta los 584 puntos básicos, con el interés del bono a diez años escalando hasta el 7,2 por ciento, el nivel más alto desde que entró en vigor la moneda única.No es la primera vez que Rajoy trata de sacar pecho, aun a sabiendas de que le acaba por pasar factura. "A mí no me han presionado (...) el que ha presionado he sido yo", dijo el domingo 10, justo antes del partido inaugural de España en la Eurocopa. En plena tormenta financiera, se jactaba de la ayuda bancaria -negó hasta la saciedad que fuera rescate- como un triunfo personal. Y para demostrarlo, desde Moncloa se llegó a filtrar un SMS que Rajoy envió al ministro de Economía, Luis de Guindos, en plena negociación del Eurogrupo: "Aguanta, somos la cuarta potencia de Europa. España no es Uganda".Desmentidos de BruselasPero, ¿era verdad? ¿Le creerían los mercados? ¿Serviría de algo? La respuesta llegó tan sólo dos días después. Durao Barroso, el presidente de la Comisión Europea, le desmentía de forma tajante en una entrevista en Financial Times: "Yo presioné a Rajoy para que pidiera el rescate", aseguró.De poco habían servido las comparaciones con África. Tan sólo para que la BBC le sacara los colores y discutiera la información en su web, contrastando los datos de PIB y empleo de uno y otro país junto a las imágenes de una caravana rociera y un comerciante ugandés en bicicleta cargado de bananas. La filtración del SMS había dejado a España en ridículo a los ojos de todo el planeta.Prueba de que algo está fallando en la política de comunicación radica en que hasta el propio Rajoy se ha visto obligado a desmentir a Ángela Merkel, provocando que la tensión entre ambos vaya creciendo, casi al mismo ritmo que subía la prima de riesgo. Tras la reunión del G-20 en Los Cabos (México), la canciller alemana explicó en una rueda de prensa el pasado martes 19 que había pedido a España "que haya claridad, rápidamente, sobre cómo va a ser su petición de ayuda".Sube la tensiónCon nuestro país convertido en el gran protagonista del encuentro, los líderes mundiales se afanaron en convencer a Rajoy de que era necesario que la solicitud de ayuda se llevara a cabo lo antes posible. ¿Y qué respondió el presidente del Gobierno? "Tengo que desmentirlo, me ha sorprendido una información que dice que alguien nos ha pedido que hiciéramos ya la petición formal del crédito a la banca. Nadie ha planteado eso, somos los primeros interesados en que se resuelva con la mayor celeridad posible", aseguró.En la misma línea, aunque algo antes, a principios de marzo, Rajoy erró también cuando defendió la "decisión soberana" de España de aumentar hasta el 5,8 por ciento del PIB su previsión de déficit para 2012 sin consultar a las instituciones europeas ni a sus socios comunitarios y convencido de que con ello no incumple el Pacto de Estabilidad de la UE. Hasta que unos días después, el Eurogrupo le exigió rebajar esa cifra hasta el 5,3 por ciento y hacer recortes de forma adicional por un importe de unos 5.000 millones de euros.Suspenso en comunicaciónLa política de comunicación, nula en muchas ocasiones, acaba así por confundir a los españoles y genera desconfianza tanto entre nuestros socios europeos -especialmente los alemanes- como entre los inversores.Pero no es la política informativa lo único que falla. El retraso de tres meses en la elaboración de los Presupuestos y de la puesta en marcha de ajustes y reformas a la espera de las elecciones andaluzas, el aplazamiento sine die de los deberes que reclaman Europa y el FMI -subida del IVA, rebaja del sueldo de los funcionarios o retraso de la edad de jubilación sin tener que esperar a 2027- o la subida en varios tramos y por sorpresa del déficit del año pasado son puntos también a tener en cuenta. Rajoy se muestra especialmente desafiante con el tema impositivo, pero se equivoca al no subir el IVA, como nos demandan desde Bruselas, porque para nuestros socios europeos, a los que les tenemos que pedir dinero, eso supone una desventaja competitiva, ya que nos permite vender más barato. Como tampoco se puede explicar en el extranjero la subida de las pensiones nada más llegar al Gobierno o el empeño en mantener el sueldo de los funcionarios, para luego tener que implantar por ejemplo el copago sanitario.Eso sin olvidar tampoco la gestión de Bankia, que ha provocado ya una pérdida de más del 80 por ciento del valor de las acciones. Los mensajes contradictorios, elevando de forma paulatina el agujero financiero, hasta los 24.000 millones, han acabado por espantar a los inversores. Rajoy volvió a equivocarse en sus pronósticos y se empeña en retrasar la creación de un banco malo, que absorba los activos tóxicos del sector financiero. Como se empeña también en negar el cierre de entidades que no pueden sobrevivir por sí mismas, como le pide la Comisión Europea. Desafío tras desafío. Error tras error.
SOLO TIENE UN PERO QUE DEBIA SER EDITADO EN ALEMANIA TODO TODO TODO ES NEGATIVO PARA ESPAÑA,VAYASEN A LA MIERDA NO LES LEERE NUNCA MAS
Con el panorama que se ha encontrado hay que tener la cara de hormigón armado para escribir este artículo sin hacer mención a los aciertos.
lo cierto es que el enfermo que le dieron a Rajoy estaba mucho peor de lo que parecia. Y ahora, sabiendo la verdadera gravedad de la situacion, se puede asegurar que España esta economicamente un punto mejor de lo que realmente estaba el dia que ganó las elecciones. Y dentro de tres años estaremos lo suficientemente bien como para que vuelva a ganar las elecciones. Y durante ese periplo de 8 años españa no va a hacer otra cosa que mejorar y mejorar.
Spain's troubled banksTruth hurtsJun 21st 2012, 21:10 by J.R.IF DENIAL was the first stage of grief, Spain still has anger, bargaining and depression to get through before finally accepting the sorry state of its banking system. The cleanup of its banks after a colossal property boom and bust will take some time. But the country at least has moved on from denying that it has a problem to starting to address it. A first step is its effort to shed light on the size of the problem. In this regard two reports, released on the 21st June mark real progress.The reports prepared by two firms of consultants, Oliver Wyman and Roland Berger Strategy Consultants, provide a credible and independent assessment of the amount of capital the banks will need to survive the deep recession Spain is entering. The firms, working independently, came up with estimates suggesting that €51-62 billion ($64-78 billion) would be needed.These estimates mark a stark departure from breezy assurances made just a few months ago by senior officials at the Bank of Spain that the banking system needed no additional capital. The figures are also somewhat larger than a recent estimate by the International Monetary Fund that Spanish banks would need as much as €37 billion. As large as the new amount is, it is well within the sum of €100 billion that could potentially be provided by Europe’s bail-out funds to recapitalize Spanish banks. At this point, overestimating the banking system’s capital needs is a far lesser crime than underestimating them—and having to come back to recapitalize banks again.Yet Spain is continuing to struggle to regain the confidence of bond investors. For this Europe must carry a large share of the blame. The funds that will be injected into Spain’s banks will add to the government’s debt burden. This would be serious but potentially manageable were it not for the insistence that bail-out funds getpriority for repayment before all other bondholders.In theory it makes perfect sense to offer protection to new money coming into Spain, much as loans to a company in Chapter 11 bankruptcy proceedings are also protected. Yet Spain is not in Chapter 11 and it is still trying to sell bonds to investors. In theory then, people being asked to buy bonds in future will be doing so knowing they rank behind, instead of ahead, of existing official creditors (including the European Central Bank, which is understood to have bought Spanish debt in the market). Little wonder that new buyers are scarce.
Que quiere que le diga Fibraillo. Lo que subyace tras ese artículo es un ansia por destruir los lazos familiares y convertirnos en seres desarraigados, traidos y llevados por el capital donde a este le de la gana. A mi me parece que tiene un elemento psicopático. Hoy la familia sirve para sostenerse en tiempos de dificultad, pero es que también es la compañía y el afecto, la red de seguridad no solo es física sino también emocional y los seres humanos somos gregarios.Veo ahora que el enlace es del WSJ. No lo había visto al escribir el primer párrafo, pero encaja perfectamente con el espíritu de esa gentuza. Que se metan esos señores su modelo de sociedad por donde les quepa . bu