Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
El Gobierno pide de forma oficial al Eurogrupo el rescate de la bancaLa carta de Guindos no detalla cuánto se quiere usar de los 100.000 millones concedidosEconomía reitera que el préstamo se canalizará a través del FROB, un fondo estatalLas condiciones del rescate se discutirán en el Eurogrupo del 9 de julioApenas cuatro párrafos para dar inicio a uno de los procesos más determinantes para la economía española. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha enviado ya al resto de miembros del Eurogrupo, la carta en la que se formaliza la petición de ayuda para la banca, según ha confirmado su ministerio. En el texto no hay pistas sobre las condiciones del rescate, que es lo que marcará la respuesta de los mercados, hasta ahora poco entusiasta. Ni tampoco sobre cuánto de los 100.000 millones ofrecidos quiere utilizar el Gobierno español.“Tengo el honor de dirigirme a usted en nombre del Gobierno de España, para solicitar formalmente asistencia financiera para la recapitalización de las entidades financieras españolas que así lo requieran". Así abre la carta enviada por Guindos al presidente del Eurogrupo (ministros de Economía y Finanzas de la zona euro), Jean-Claude Juncker, en la que se reafirma que "la institución receptora de los fondos que canalizará a las entidades financieras" será el Fondo para la Restructuración Ordenada Bancaria (FROB), "en representación del Gobierno de España".El Eurogrupo forzó a Guindos a anticipar la petición formal de ayuda una semana. Tal y como recoge la carta del ministro de Economía, se abre ahora el debate sobre las condiciones del rescate, con la intención de fijarlas en el Eurogrupo del próximo 9 de julio. En cuanto a la cuantía de la ayuda, el Gobierno español se inclina por un uso gradual de la línea de préstamo abierta, de modo que la primera fase del préstamo iría a las entidades nacionalizadas (Bankia, CatalunyaCaixa, NovaCaixaGalicia y Banco de Valencia).La mayor pega que ponen los inversores al crédito europeo para la banca española es que las normas del fondo de rescate obligan a otorgarlo a través del Estado, lo que lleva a un repunte de la deuda pública española, ya muy castigada en los mercados.Para suavizar esa percepción, el Gobierno español ha alimentado la expectativa de que es posible la inyección directa del fondo de rescate en la banca, un debate que Alemania se niega a reabrir. Es una vía cegada en el presente, tal y como se reconoce en la carta al recalcar que el FROB actuará "en representación del Gobierno". Aún así, Guindos no deja de reseñar que "en la elección del instrumento concreto en el que se materializará esa ayuda, tendrá en consideración las diferentes posibilidades disponibles en la actualidad, y aquellas que se puedan decidir en el futuro". Un agarradero al que asirse si las discusiones en el seno de la UE sobre como romper el vínculo entre la deuda de la banca y la deuda pública se materializan pronto en algún tipo de acuerdo.El Ejecutivo vuelca su limitada capacidad de presión en arrancar las condiciones que menos devalúen el valor de la deuda pública. Guindos tiene asegurado un tipo de interés asequible —entre el 3% y el 4%—, y batalla por lograr un préstamo “a muy largo plazo, de más de 15 años”, según aseguró el pasado viernes. Cuanto más amplio sea el periodo de devolución, menos dificultades percibirán los mercados en la refinanciación de la deuda española.También debe precisarse aún si se usará para esta operación el fondo de rescate permanente cuando entre en vigor, algo que está previsto para ese mismo mes, y por lo que aboga buena parte del Eurogrupo. En las normas de ese fondo se establece la preferencia en el cobro de la deuda, en perjuicio de los inversores privados, lo que podría llevar a un mayor castigo de la prima de riesgo española. En la alusión a "las posibilidades que se puedan decidir en el futuro" también cabe cualquier cambio que el Gobierno español pueda arrancar en este frente.Para la cuantía del préstamo, Economía ofrece como punto de partida el análisis del FMI y el reciente dictamen de los evaluadores externos, que la semana pasada aseguraron que los bancos españoles necesitarían entre 51.000 y 62.000 millones para recapitalizarse. Puede acabar siendo menos —la estimación es el resultado de escenarios extremos, y algunas entidades pueden captar capital por sí mismas—, pero también más: a falta de las evaluaciones entidad por entidad, es posible que Economía se quiera garantizar un colchón de seguridad.Lo que no se ha incluido en la carta finalmente es referencia alguna al compromiso del Gobierno español con el ajuste del déficit y las reformas estructurales, un compromiso "en paralelo" que el acuerdo del Eurogrupo que dio pie a la petición de rescate, el pasado 9 de junio, sí mencionaba para advertir que su cumplimiento se vigilará de forma estrecha.El Gobierno español insiste en que la UE no pone nuevas condiciones por el rescate de la banca, más allá de las que se impongan al sector financiero. Pero lo cierto es que, al depender de la ayuda europea para recapitalizar entidades, el Ejecutivo de Mariano Rajoy está mucho más apremiado a cumplir con los objetivos de déficit. O a poner en práctica todo tipo de recomendaciones de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, que serán los que supervisen la concesión y devolución del crédito a la banca.
rajoy ha hablado. ojo.
Cita de: Starkiller en Junio 25, 2012, 09:14:49 am(...)Lo que sucede es que cuando el nucleo familiar solo dependía del trabajo del hombre, era más sencillo. Ahora, el hecho de que ambas personas tengan trabajo lo ahce mas complicado, dado que el trabajo del cónyuge actua como ancla...Esto es también una cuestión cultural. En Reino Unido el commuting está visto como la cosa más normal del mundo. Tengo varias parejas de amigos allí que en diversas fases de su vida se han visto obligados a vivir separados simplemente porque la empresa de uno de ellos ha decidido subcontratarlo para un proyecto en la otra punta del país.Eso aquí sería un drama familiar, o motivo de abandono del puesto de trabajo. Allí se acepta como normal.
(...)Lo que sucede es que cuando el nucleo familiar solo dependía del trabajo del hombre, era más sencillo. Ahora, el hecho de que ambas personas tengan trabajo lo ahce mas complicado, dado que el trabajo del cónyuge actua como ancla...
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este lunes que "pronto, a lo largo de este año", se pondrán en marcha nuevas medidas económicas que "no tendrán más objetivo por difíciles que sean" que procurar el crecimiento de la economía y la creación de empleo. Durante su intervención en la Asamblea General de la CEOE, Rajoy no ha entrado en más detalles y ha realizado un discurso 'muy europeo', centrado en la necesidad de que los países de la UE y el Consejo Europeo que se celebra esta semana lancen el mensaje de que el euro es un proyecto "irreversible". En su discurso, el presidente apenas ha hecho mención al rescate a la banca que el Gobierno español ha pedido de manera formal al Eurogrupo este mismo lunes y se ha limitado a recordar las cifras ofrecidas por Oliver Wyman y Roland Berger en sus evaluaciones (hasta 62.000 millones de euros en el escenario más adverso). Rajoy ha indicado que las entidades deberán hacer un esfuerzo importante por recapitalizarse y, ha recordado, que "si no llegan por sí mismas", España cuenta con "sus socios europeos", que a su vez también pedirán esfuerzos a las entidades que reciban esas ayudas "La finalidad de este ejercicio es acabar con la incertidumbre en los mercados y lograr que el crédito llegue a familias y empresas", ha subrayado el presidente del Gobierno.
http://www.elblogsalmon.com/sectores/que-quiebren-las-autopistasParece ser que las autopistas de peaje construidas en los últimos años, principalmente alrededor de Madrid, están en una situación insostenible. Ya llevaban tiempo mal, y el Gobierno les concedió un crédito ventajoso que ahora no pueden pagar (los ingresos no llegan ni para cubrir los intereses).El problema principal es que las estimaciones de tráfico fueron desastrosas. El tráfico real ni se acerca a las estimaciones, y casi toda la inversión se hizo con deuda, no con capital propio. A esto se le añade que los tribunales dispararon el precio de las expropiaciones y tenemos el cocktail perfecto del desastre.¿Cuál es la salida que debe dar el Gobierno? Dejar que quiebren. Si esto hace que el Estado tenga parte de responsabilidad por las expropiaciones a precio mayor que el fijado, muy bien, que lo decida un tribunal. Si esto hace que haya una cadena de impagos a la banca y los bancos asuman pérdidas, muy bien, ya estamos recapitalizando sus ruinosos negocios por otro lado. Pero no podemos salvar unas empresas que hicieron unas estimaciones tan malas.Una vez que quiebren las autopistas, el Estado debería forzar a los nuevos propietarios (los acreedores) a que las mantenga en funcionamiento y con mantenimiento, ya que si una infraestructura de este tipo se deja desatendida se degrada. Y si los acreedores renuncian a ella que sea el propio Estado el que la gestione, ya libre de deuda.Lo que no puede hacerse es dar más dinero público a estas empresas, por muchas deudas que tengan, y ampliar concesiones (si en 50 años un negocio no es rentable, no lo será en 100 años). Las autopistas no son empresas “too big to fail” como el sector financiero, no habrá grandes consecuencias si quiebran.
Cita de: azkunaveteya en Junio 25, 2012, 13:29:46 pmrajoy ha hablado. ojo.como x = y, pues va a ser que no me lo creo
España solicita formalmente el rescate financiero sin ninguna novedadEl Gobierno de España ha solicitado hoy formalmente el rescate financiero a la Unión Europea. Como era de esperar, en la carta en la que se solicita formalmente el rescate no hay ninguna novedad. No se especifica la cantidad, aunque se comenta el límite de 100.000 millones de euros, no se pide el dinero a un fondo concreto (EFSF o ESM) y no se establecen las condiciones de dicho préstamo.La duda que me entra es, si no se aclara nada, ¿por qué han pasado dos semanas desde que se anunció hasta que por fin se solicita formalmente? En principio se decía que podía ser por aclarar más qué mecanismo sería el que prestara el dinero, también que había que esperar a las auditorías… pero la solicitud no detalla nada más que lo dicho el pasado 9 de junio.El Gobierno de España está gestionando muy mal los tiempos de la crisis. Ya pasó cuando dimitió Rato de Bankia, tardando dos días en dar explicaciones oficiales, y ahora pasa lo mismo con el rescate. Parece que tenemos todo el tiempo del mundo para solucionar nuestros problemas y lo cierto es que cada vez andamos más cerca de tener que pedir un rescate para financiar el funcionamiento normal del Estado (el llamado “segundo rescate”).Los políticos europeos no están a la altura, ni los españoles ni los del resto de países que no quieren dar su brazo a torcer en soluciones más novedosas, y no me extraña que en EEUU estén desesperados. Como bien dijeron en Nada es Gratis, el plan de EEUU de recapitalización se hizo en dos meses y medio desde su aprobación. ¿Creéis que en dos meses y medio las entidades españolas estarán completamente recapitalizadas? Lo dudo mucho.Más información | Carta de solicitud de rescate http://www.eleconomista.es/imag/_v3/ECONOMISTA/Documentos/CORREGIDA-120625_NP_cartaayuda.doc
Bueno, no es una novedad ya, pero lo diceRajoy anuncia que 'pronto' aprobará nuevas medidas económicas 'difíciles'Se entiende que serán dificiles para la plebe, of course !Saludos
Pero que rescate? esto es una linea de credito a la banca, no un rescate, pues no será por no repetirlo. Además en los rescates te suelen salvar .
Ahora ya estamos de forma oficial bajo el mando de la Troika
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha dilapidado parte del botín que conquistó en las urnas hace solo siete meses. No ha puesto en peligro la hegemonía del PP, pero ha cedido el capital suficiente para dejar escapar algo tan preciado como la mayoría absoluta. No obstante, los populares se pueden seguir consolando en el tancredismo del PSOE. El Barómetro de España del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para EL PERIÓDICO apunta que Rajoy podría perder hasta 18 diputados y situarse en una horquilla de 168 a 172 parlamentarios, a cuatro escaños de la mayoría absoluta en el resultado más favorable para los conservadores.El PSOE sigue sin responder a los estímulos del desgaste del Gobierno y las convulsiones sociales. De todo el espacio que ceden los populares, Alfredo Pérez Rubalcaba solo arañaría, como mucho, un par de diputados. Con un bajón de dos puntos, los socialistas lograrían entre 109 y 112 diputados. La izquierda alternativa al socialismo recogería buena parte del descontento. La coalición de Cayo Lara podría alcanzar los 20 diputados, cota que le acercaría a los mejores tiempos de Julio Anguita, gracias a que tiene la fidelidad de voto más alta (82%).El partido de Rosa Díez también duplicaría sus escaños, llegando hasta los 12. Curiosamente, el auge de IU y UPD impide que los nacionalismos periféricos se beneficien del desgaste del PP y el PSOE. Solo el PNV (que no gobierna en el País Vasco) mejoraría sus expectativas. CiU podría perder un diputado o quedarse igual.
Cita de: voy€ur en Junio 25, 2012, 09:30:03 amCita de: Starkiller en Junio 25, 2012, 09:14:49 am(...)Lo que sucede es que cuando el nucleo familiar solo dependía del trabajo del hombre, era más sencillo. Ahora, el hecho de que ambas personas tengan trabajo lo ahce mas complicado, dado que el trabajo del cónyuge actua como ancla...Esto es también una cuestión cultural. En Reino Unido el commuting está visto como la cosa más normal del mundo. Tengo varias parejas de amigos allí que en diversas fases de su vida se han visto obligados a vivir separados simplemente porque la empresa de uno de ellos ha decidido subcontratarlo para un proyecto en la otra punta del país.Eso aquí sería un drama familiar, o motivo de abandono del puesto de trabajo. Allí se acepta como normal.Lo cual, sin entrar en valoraciones, es muy elocuente sobre unos y otros.En mi opinión el desarraigo funciona mientras la economía crezca según los parámetros de "el sistema va bien". Es decir, que le compense económicamente a la mayoría de quienes lo hacen. Ahora estamos en una nueva situación y a largo plazo ya veremos qué ocurre, pero mis sospechas pasan por que la escasez energética cambiará "algunas" cosas.Recordemos, que tanto EE.UU. como UK. grandes promotores del invento, no han tenido históricamente altos niveles de desempleo. Entre otras cosas porque han tenido unos y otros una situación económica privilegiada. Unos por el timo de la estampita y otros por el "comercio". Veremos a partir de ahora lo que ocurre si (tal como parece que indican las tendencias y previsiones) se les viene el chiringuito abajo tras tantas décadas de prosperidad por estar en el lado gordo del embudo.
(...)En mi opinión el desarraigo funciona mientras la economía crezca según los parámetros de "el sistema va bien". Es decir, que le compense económicamente a la mayoría de quienes lo hacen. Ahora estamos en una nueva situación y a largo plazo ya veremos qué ocurre, pero mis sospechas pasan por que la escasez energética cambiará "algunas" cosas.(...)
Cita de: azkunaveteya en Junio 25, 2012, 13:29:46 pmrajoy ha hablado. ojo....pa no decir ná.http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-rajoy-avanza-pronto-largo-ano-habra-nuevas-medidas-dificiles-20120625131703.htmlCitar El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este lunes que "pronto, a lo largo de este año", se pondrán en marcha nuevas medidas económicas que "no tendrán más objetivo por difíciles que sean" que procurar el crecimiento de la economía y la creación de empleo. Durante su intervención en la Asamblea General de la CEOE, Rajoy no ha entrado en más detalles y ha realizado un discurso 'muy europeo', centrado en la necesidad de que los países de la UE y el Consejo Europeo que se celebra esta semana lancen el mensaje de que el euro es un proyecto "irreversible". En su discurso, el presidente apenas ha hecho mención al rescate a la banca que el Gobierno español ha pedido de manera formal al Eurogrupo este mismo lunes y se ha limitado a recordar las cifras ofrecidas por Oliver Wyman y Roland Berger en sus evaluaciones (hasta 62.000 millones de euros en el escenario más adverso). Rajoy ha indicado que las entidades deberán hacer un esfuerzo importante por recapitalizarse y, ha recordado, que "si no llegan por sí mismas", España cuenta con "sus socios europeos", que a su vez también pedirán esfuerzos a las entidades que reciban esas ayudas "La finalidad de este ejercicio es acabar con la incertidumbre en los mercados y lograr que el crédito llegue a familias y empresas", ha subrayado el presidente del Gobierno.Acerca de las Radiales, se sabía desde el día 0 que iban a ser un fracaso. funcionan a ciertas hroas, en ciertos puntos, eso es todo.
fla·tus vo·cisnoun \ˌflätəsˈvōkə̇s, -təˈswō-\pl flatus vocisDefinition of FLATUS VOCIS: a mere name, word, or sound without a corresponding objective reality —used by the nominalists of universalsOrigin of FLATUS VOCISML, lit., breath of the voiceBrowseNext Word in the Dictionary: flatwarePrevious Word in the Dictionary: flatusAll Words Near: flatus vocis