Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Junio 28, 2012, 09:44:19 amEl mayor pecado de las SICAV es estético, llama mucho la atención una sociedad mercantil con tributación aparentemente rebajada aunque sea sometida a la condición de dejar el capital dentro. ¿Estético? El que los ricos/oligarcas se rían en nuestra puta cara tributando un 1% por lo que nos ROBAN -estas fortunas se consiguen mediante la *extracción de rentas* -explotación de oligopolios y ex-monopolios públicos y otros pelotazos de todo pelaje-, y que sus fraudes millonarios disfruten de "amnistías fiscales", mientras a nosotros nos obligan a tributar un 20% ó más por el salario que ganamos por dejarnos la vida en nuestros tajos (y todavía hay que dar gracias de no estar en paro) y prácticamente lo mismo por todo lo que consumimos (IVA) eso no hay forma de maquillarlo se mire por donde se mireCitarPero lo cierto es que este régimen pronto se hará extensivo a lo inmobiliario porque no hay otro modo de colocar "las maulas" entre inversores de verdad que no sea rebajar la tributación.¿A quiénes te refieres?: ¿Quienes son los inversores "de verdad"?¿quienes los "de mentirijillas"?hint: inversor <> especulador (por mucho dinero que este último tenga)Y no. ¿seguro que *no hay otro modo*? (ya,ya, pero al menos pon delante "en mi opinión" a mi es al primero que me cuesta no asumir los mantras -y las formas de colarlos- que flotan en el ambiente desinformativo) Hay muchas maneras de hacer las cosas (no mas TINAs, por favor). Por ejemplo: A la banca se le puede coger y embargarle todo lo inmobiliario contratado en condiciones fraudulentas (cualquier sobretasación) ó de usura. Y declarar tales contratos ilegales. Y todavía deberían dar gracias si se les da a elegir: o soltarlo *grátis* por las buenas o soltarlo pagando sus directivos de sus bolsillos el coste que supone el agujero hasta donde puedan y con el embargo de todos sus bienes y salarios y los de sus testaferros hasta que se rellene el agujero, pasando una temporadita en el "Hotel cinco estrellas La Trena" quien sea menester... lo que esté sin terminar, a demoler, como todo lo construido con licencias chanchulleadas ó en terrenos protegidos. Simultaneamente, se crea una sociedad pública (que dependa de la brigada de delitos económicos, si no nos fiamos -que no nos fiamos- de los politicastros que gestionan burlas como el anterior "menesterio de la vivienda") de alquiler de los millones de zulos a precio tasado (2 dígitos) y se dinamita la estafa inmobiliaria de una sola vez por la vía del cloroformo. Y se regula draconianamente la concesión de créditos inmobiliarios para que no vuelva a haber plazos excesivos (15 años máximo) ni cuotas excesivas (30% del salario) ni letra pequeña traidora (contrato tipo hipotecario dictado por el estado) y con dación en pago, para poner de una santísima vez el último clavo en el ataud de la estafa inmobiliaria. Y los "imbersoreh" que dejen de especular y que inviertan, o primero que devuelvan sus plusvalías de los años de vino y rosas ó a reclamar al maestro armero.CitarLo que sí se debería hacer ahora que se rompe el tabú de la deducción por vivienda es revisar también las deducciones por libre amortización en el IS y la de I+D+i,que debe ser un cachondeo (se anuncian consultoras en la radio prometiéndote que la consiguen casi para cualquier cosa).Ahí le has dado de lleno. Yo he visto venderse como "I+D+i" cada cosa... en el fondo se ha usado como concepto "contable" para justificar todo tipo de subvenciones a amiguetes pero de Investigación Desarrollo e innovación, en el cortijo, poquito poquito y menos lo que se ha deducido como tal cosa...
El mayor pecado de las SICAV es estético, llama mucho la atención una sociedad mercantil con tributación aparentemente rebajada aunque sea sometida a la condición de dejar el capital dentro.
Pero lo cierto es que este régimen pronto se hará extensivo a lo inmobiliario porque no hay otro modo de colocar "las maulas" entre inversores de verdad que no sea rebajar la tributación.
Lo que sí se debería hacer ahora que se rompe el tabú de la deducción por vivienda es revisar también las deducciones por libre amortización en el IS y la de I+D+i,que debe ser un cachondeo (se anuncian consultoras en la radio prometiéndote que la consiguen casi para cualquier cosa).
Inversor de verdad será el que ponga dinero propio para adquirir esos pisos con objeto de arrendarlos. A esas sociedades si no se las exime de impuestos, ni siquiera llegarán a existir porque la rentabilidad de la vivienda en alquiler profesionalizado (haciendo provisiones y manteniendo el activo, no consumiéndolo hasta que se caiga) es baja y así continuará. Esto tampoco tiene nada de malo, de hecho los impuestos sobre rendimientos de capital suelen tener un tipo más bajo por lo que antes he explicado, el capital lo devora la inflación, que es producto de los bancos centrales y los estados, y si no le dejan crecer, puede acabar desapareciendo el ahorro. Es un problema de equilibrio.Ya he contado más veces que en estos informes de GESTHA se mezclan verdades completas, medias verdades y delirios. Es factible en España arañar quizá medio punto de PIB en IRPF (ya estamos en la media europea si nos creemos el dato-PIB; si no, estamos ya por encima), uno y medio en IVA y qlgo menos de uno en sociedades. Eso es viable, mucho más no.En cuanto a "la banca" en España arrastramos el feo problema de que la quebrada es pública, con lo que ya somos "los propietarios" y en todo caso, cualquier quebranto que vaya un euro más allá de los recursos propios, o se lo encajamos a los depositantes o a los contribuyentes (queda un camino medio con la deuda titulizada, donde cabe un debt-equity swap, la cosa es que los tenedores quieran, y muchos son alemanes), mucha elección no hay.Yo sin forzar la ley (estamos atados no solamente por nuestro Derecho sino por el comunitario) veo un hueco interesante: PPCC nos ha explicado mil veces, y es cierto, que toda transacción "en negro" deja un feo agujero en la contabilidad y/o caja de los intervinientes. Esos huecos no son fáciles de tapar en toda su extensión salvo negocios de menudeo en los que se trafica en cash, porque alguna de las dos partes "ennegrece" dinero (el adquirente de inmuebles). Una vía parcial es cotejar registros de la propiedad y declaraciones de renta y cuentas para esos abundantes casos de patrimonio a nombre de una persona no solvente (cónyuges típicamente), esto en muchos países es delito y aquí totalmente común. Otra seguir las extracciones importantes de cuentas y buscar transacciones inmobiliarias en el período inmediatamente posterior. En fin,que caminos hay muchos (en sociedades también hay unas trampas estándar y unas necesidades de justificar los movimientos de caja) para tratar de recuperar por ahí algo.
2- Crear problemas, después ofrecer soluciones.Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
http://www.invertia.com/noticias/pp-necesario-eliminar-empleo-publico-no-basta-rebajar-sueldo-funcionarios-2722697.htmPP ve necesario eliminar empleo público y porque no basta rebajar sueldo a funcionariosLa presidenta de la Comisión de Economía y Competitividad en el Congreso y diputada del PP, Elvira Rodríguez, ha asegurado este jueves que la rebaja del sueldo de los funcionarios no es suficiente para conseguir que las Administraciones Públicas sean sostenibles sino que se debe llevar a cabo una "reestructuración" que supondría "a la fuerza" eliminar empleos públicos, al menos los que correspondan a aquellas empresas públicas que crecieron "como setas" durante los años de "bonanza económica" y que hoy en día no son viables.
EJQUE UNA INVERSIÓN QUE NO RECUPERAS EN 1 AÑO ES UNA PÉRDIDA DE TIEMPO Y DE DINERO
Cita de: CHOSEN en Junio 28, 2012, 15:31:26 pmEJQUE UNA INVERSIÓN QUE NO RECUPERAS EN 1 AÑO ES UNA PÉRDIDA DE TIEMPO Y DE DINERONo se si me meto en camisa de once varas.Desconozco el sector y la inversión de la que hablas, pero con el tejido industrial anoréxico que tenemos, una inversión que pueda permitirse una pyme, si no se recupera pronto (quizás, un año) no la recuperas por los costes fijos tan tremendos que se tienen que soportar. Con un localito o una nave y dos empleados, los costes fijos pueden rondar facilmente los 60.000 euros anuales, 120.000 euros en dos años. A ver que negocio se puede montar con dos empleados que cubra gastos, recupere la inversión y genere beneficios.No me quiero ni imaginar lo que tiene que ser tener decenas o cientos de empleados, costes interminables de todo tipo y ver como se reduce paulatinamente la facturación. No exculpo al empresaurio porque no lo conozco, pero ganarse la vida honradamente como autonomo es una tarea de altísimo riesgo.
Luego hay casos exitosos en los que se decidió ganar escala renunciando al poder sobre el cortijillo, por ejemplo ORONA, un fabricante de ascensores surgido de la concentración de unos cuantos fabricantes e instaladores que no tenían capacidad para plantar cara a los grandes globales; Mondragón anda detrás. Este tipo de iniciativas para ganar escala debería darse más en España porque la cosa pinta mal para las miniempresas, sobre todo cuando el fundador deja el sillón y sus hijos, blanditos y malcriados, no son capaces de los mismos esfuerzos ni tienen la visión necesaria y muchas veces solamente ven una máquina de hacer dinero presuntamente fácil.
Cita de: Petardazo Inminente en Junio 28, 2012, 09:36:15 amCitarNuestro IVA presenta dos agujeros, uno derivado de que aplicamos tipos reducidos a demasiados bienes "culturales" o la hostelería (claro que si ahora se ponen a arreglarlo con un subidón monstruoso a productos de primera necesidad, esto, por cierto,equivale a una bajada regresiva de las pensiones)En la inabarcable sapiencia de "nuestro" infalible equipo de gobierno creo que va incluida esta consideración suya. Como no hay huevos a bajar pensiones ( si acaso a congelarlas "por culpa de los alemanes" ) se suben medicamentos y productos de primera necesidad... a ver si así se mueren antes. Y disculpen la extrema crudeza y humor negro de la afirmación, pero, como leí una vez en una viñeta de El Roto : "normalidad es creerte que lo que ocurre es normal", cuando de normal no tiene nada.Y remarco en negrita lo de la hostelería porque, con las baballadas de turno, habrá quién afirme que es para regularizar con los países europeos y bla bla bla, que alli es todo mas caro y bla bla bla, y que la gente se tome la cañita en casa... Es el summum de la estupidez no considerar que una subida brutal del iva para la hostelería, que tendrían que trasladar a los precios si o si, no va a ser un derechazo al hígado del turismo en este pais. Que lo del sol y playa ya está muy visto y hay mucha competencia !!! Mucho del turismo que ( aún ) viene a Hispanistán es por los precios de la hostelería; y no, no son solo los ingleses borrachos de Lloret o de la playa de las Verónicas, hay mucha, pero mucha mas gente que viene porque se puede tomar a buenos precios ( para su bolsillo, y pese a los clavos que les meten a ojos del sueldito de español medio ) unas cañas y todo tipo de gastronomía local ( con muy buena fama en el exterior ) a precios asequibles a sus bolsillos. Si ahora los arquitectos de las finanzas que tenemos en Moncloa duplican el IVA a la hostelería el batacazo del turismo va a ser apocalíptico ( recordemos que vivimos un par de años "buenos" por el tema de las revueltas árabes... pero la situación se va estabilizando y vamos a volver en breve a lo anterior: FRANCA DECADENCIA ). Y para un pais en el que NO tenemos alternativa por el momento esto va a ser el acabose.Y me dejo, intencionadamente, sin mencionar lo que puede suponer a nivel social para el españolito medio, que, guste o no, es fauna de bar. Y esta fauna de bar ya ha reducido muchísimo el copeo nocturno o el ir a cenar por ahí alegremente... pero aún puede evadirse de la realidad y desestresar un poco con su cañita con bravas de cuando en cuando. Ahora pónganlas al doble, y veremos.Hombre, el sector de la hostelería en este país tiene mucho mucho margen de bajada...
CitarNuestro IVA presenta dos agujeros, uno derivado de que aplicamos tipos reducidos a demasiados bienes "culturales" o la hostelería (claro que si ahora se ponen a arreglarlo con un subidón monstruoso a productos de primera necesidad, esto, por cierto,equivale a una bajada regresiva de las pensiones)En la inabarcable sapiencia de "nuestro" infalible equipo de gobierno creo que va incluida esta consideración suya. Como no hay huevos a bajar pensiones ( si acaso a congelarlas "por culpa de los alemanes" ) se suben medicamentos y productos de primera necesidad... a ver si así se mueren antes. Y disculpen la extrema crudeza y humor negro de la afirmación, pero, como leí una vez en una viñeta de El Roto : "normalidad es creerte que lo que ocurre es normal", cuando de normal no tiene nada.Y remarco en negrita lo de la hostelería porque, con las baballadas de turno, habrá quién afirme que es para regularizar con los países europeos y bla bla bla, que alli es todo mas caro y bla bla bla, y que la gente se tome la cañita en casa... Es el summum de la estupidez no considerar que una subida brutal del iva para la hostelería, que tendrían que trasladar a los precios si o si, no va a ser un derechazo al hígado del turismo en este pais. Que lo del sol y playa ya está muy visto y hay mucha competencia !!! Mucho del turismo que ( aún ) viene a Hispanistán es por los precios de la hostelería; y no, no son solo los ingleses borrachos de Lloret o de la playa de las Verónicas, hay mucha, pero mucha mas gente que viene porque se puede tomar a buenos precios ( para su bolsillo, y pese a los clavos que les meten a ojos del sueldito de español medio ) unas cañas y todo tipo de gastronomía local ( con muy buena fama en el exterior ) a precios asequibles a sus bolsillos. Si ahora los arquitectos de las finanzas que tenemos en Moncloa duplican el IVA a la hostelería el batacazo del turismo va a ser apocalíptico ( recordemos que vivimos un par de años "buenos" por el tema de las revueltas árabes... pero la situación se va estabilizando y vamos a volver en breve a lo anterior: FRANCA DECADENCIA ). Y para un pais en el que NO tenemos alternativa por el momento esto va a ser el acabose.Y me dejo, intencionadamente, sin mencionar lo que puede suponer a nivel social para el españolito medio, que, guste o no, es fauna de bar. Y esta fauna de bar ya ha reducido muchísimo el copeo nocturno o el ir a cenar por ahí alegremente... pero aún puede evadirse de la realidad y desestresar un poco con su cañita con bravas de cuando en cuando. Ahora pónganlas al doble, y veremos.
Nuestro IVA presenta dos agujeros, uno derivado de que aplicamos tipos reducidos a demasiados bienes "culturales" o la hostelería (claro que si ahora se ponen a arreglarlo con un subidón monstruoso a productos de primera necesidad, esto, por cierto,equivale a una bajada regresiva de las pensiones)
Atención a la crisis sueca de los noventa porque su solución conllevó algo que a nosotros no nos está permitido: devaluación. ¿Cómo salir de esta sin ese instrumento?
Cita de: Xoshe en Junio 28, 2012, 17:50:13 pmAtención a la crisis sueca de los noventa porque su solución conllevó algo que a nosotros no nos está permitido: devaluación. ¿Cómo salir de esta sin ese instrumento?Solamente cabe una deflación interna, dado que en muchos sectores los márgenes son elevadísimos (el inmobiliario es el buque insignia),en principio podría ser en términos netos no perjudicial para los asalariados, pero es dudoso dada la corrupción. Claro que devaluando fuera del euro peor sería, las rentas y ahorros de la mayoría serían devoradas sin piedad por una elevada inflación no oficialmente reconocida,que de eso en España sabemos mucho.
Estaba echando un ojo a los periódicos y necesito explicación/opinión sobre la petición de bruselas de subir el IVA reducido y superreducido, más allá de que se trate de algo con efectos rápidos.A mi, desde mi ignorancia, me parece un putadón que hace excesivo daño a quien menos tiene, propio de los peores castuzos.
Cita de: nora en Junio 28, 2012, 18:54:47 pmEstaba echando un ojo a los periódicos y necesito explicación/opinión sobre la petición de bruselas de subir el IVA reducido y superreducido, más allá de que se trate de algo con efectos rápidos.A mi, desde mi ignorancia, me parece un putadón que hace excesivo daño a quien menos tiene, propio de los peores castuzos.Menos daño haría si las empresas redujeran márgenes para compensar la subida del iva.Pero claro,eso son medidas deflacionarias,y no molan.