www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Es la balanza de pagos, joder. Punto. Hay que equilibrarla si o si; y si eso implica solo poder comer pan en días de fiesta, pues es lo que implica.Desgraciadamente, desde el punto de vista económico tiene absolutamente todo el sentido.Ahora toca dejar de traer melones de Nueva Orleans, y empezar a comprar los del pueblo de al lado, que deflación mediante, tendránq ue costar la mitad. Y para conseguir eso, subir el iva de esa manera es fundamental.Porque si no, aquí no se deflacta ni a hostias.
Rubalcaba ha viajado a Bruselas con la alerta de que España puede ser intervenidahttp://vozpopuli.com/nacional/10846-rubalcaba-ha-viajado-a-bruselas-con-la-alerta-de-que-espana-puede-ser-intervenidaEl líder del PSOE sospecha que el Gobierno puede verse obligado a pedir la intervención del fondo de rescate para la compra de deuda soberana este viernes, circunstancia que explica el apoyo público que ha ofrecido a Mariano Rajoy y también su estancia en Bruselas.
Los líderes de la eurozona sopesan permitir la recapitalización directa de la banca española http://www.elconfidencial.com/mundo/2012/06/29/los-lideres-de-la-eurozona-sopesan-permitir-la-recapitalizacion-directa-de-la-banca-espanola--101017/[...]Al cierre de esta edición (3:30 horas), los líderes del Eurogrupo llevan reunidos alrededor de cuatro horas discutiendo las peticiones de España e Italia. La cumbre del Eurogrupo se ha convocado después de que Madrid y París bloquearan en el Consejo Europeo a Veintisiete la aprobación del pacto por el crecimiento como medida de presión para que la UE actúe de inmediato. En ese momento, los Estados miembros que no forman parte de la eurozona han abandonado la reunión.Aparte de las reivindicaciones españolas, el primer ministro italiano, Mario Monti, quiere que el fondo de rescate compre bonos españoles e italianos de forma automática, y sin condiciones de política económica, cuando la prima de riesgo supere un determinado umbral. El presidente francés, François Hollande, ha apoyado las reivindicaciones de España e Italia.---------------------Francia avala la exigencia de España e Italia para estabilizar la deudahttp://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/29/actualidad/1340928272_008298.html[...]La inesperada exigencia hispano-italiana de supeditar el acuerdo global a un acuerdo sobre la parte que más les interesaba a Rajoy y Monti, interpretada en un primer instante como un bloqueo a la vieja usanza, no fue una sorpresa para Hollande. “Monti y Rajoy me lo habían anunciado”, señaló. “Me dijeron que no podían, y yo estaba de acuerdo en ello, aceptar un acuerdo parcial, sino global porque para ellos las medidas estabilizadoras son prioritarias”. Sobre la batería de posibles medidas a debatir por los líderes de la eurozona para estabilizar la deuda comenzaron ya a discutir anoche responsables de segundo nivel de los ministerios de Finanzas de la zona euro.
Europa acuerda la recapitalización directa de la banca españolahttp://economia.elpais.com/economia/2012/06/29/actualidad/1340943204_828577.html· El fondo de rescate dejará de ser un acreedor preferente· Se flexibilizarán las condiciones para la compra de deuda· Monti: “Ha sido una discusión dura y tensa, pero ha merecido la pena”Tras más de cinco horas de reunión, pasadas las cuatro de la madrugada (hora peninsular española), los líderes de los 17 países de la zona euro han alcanzado un acuerdo para aliviar la presión de los mercados sobre la deuda española e italiana, que ha llevado los tipos de interés que pagan ambos países a niveles insostenibles.La canciller alemana, Angela Merkel, ha accedido finalmente a que el fondo de rescate pueda recapitalizar directamente a la banca española, aunque solo una vez que el Banco Central Europeo (BCE) se convierta en supervisor único de las entidades financieras.En ese momento, se podrá prescindir de la intermediación del Estado y, por tanto, eliminar el peso que el crédito de hasta 100.000 millones concedido a la banca tiene sobre la deuda pública y el déficit. Aun no hay fecha para que el BCE asuma este nuevo papel, que supone un importante paso hacia la unión bancaria, pero la propuesta debe estar lista en octubre con la idea de ponerla en marcha a finales de año.Además, los fondos a través de los cuales se canalizará la recapitalización de la banca española –primero, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF); y luego su sucesor, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)-- perderán el carácter de acreedor preferente a la hora de reclamar sus deudas. Este privilegio había ahuyentado a los inversores, temerosos de verse relegados al último puesto en caso de impago, lo que aumentaba el riesgo asociado a los bonos españoles.Finalmente el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha anunciado que se “flexibilizarán” los requisitos para que los dos fondos europeos de rescate, el provisional y el permanente, puedan comprar deuda en el mercado secundario de aquellos países que cumplan sus compromisos de ajuste y consolidación fiscal. Van Rompuy no aclaró si la intervención de estos fondos en el mercado de bonos seguirá sujeta a la aplicación de un plan de rescate con exigencias macroeconómicas y cuál será la “condicionalidad apropiada” que, según sus palabras, conllevará el plan de recapitalización bancaria.El presidente español, Mariano Rajoy, no quiso pronunciarse sobre el acuerdo, aunque salió de la sede del Consejo Europeo visiblemente satisfecho; mientras que el primer ministro italiano, Mario Monti, reconoció que la discusión había sido “dura y llena de momentos de tensión”, pero “ha merecido la pena”, subrayó.Rajoy y Monti habían sorprendido por la tarde a los demás líderes al vetar la aprobación del plan de crecimiento de la UE por un importe de 120.000 millones de euros, equivalentes al 1% del PIB de la UE. Fuentes diplomáticas dijeron que España respalda plenamente este plan, pero subrayaron que “no sería creíble ni mucho menos suficiente” si no iba acompañado de medidas para estabilizar “a corto plazo” los mercados financieros. En su pelea, Monti y Rajoy contaron con el decidido apoyo del nuevo mandatario francés, François Hollande.“Todo esto no sirve para nada si no podemos financiarnos”, advirtió Rajoy a su llegada a la reunión del Partido Popular Europeo previa a la cumbre. Aunque no se conoce la letra pequeña del acuerdo, Rajoy ha conseguido avances en todas las reivindicaciones que había planteado. “Pienso que España tiene razones para estar contenta”, dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
¿Quién ha ganado la partida?CitarEuropa acuerda la recapitalización directa de la banca españolahttp://economia.elpais.com/economia/2012/06/29/actualidad/1340943204_828577.html· El fondo de rescate dejará de ser un acreedor preferente· Se flexibilizarán las condiciones para la compra de deuda· Monti: “Ha sido una discusión dura y tensa, pero ha merecido la pena”Tras más de cinco horas de reunión, pasadas las cuatro de la madrugada (hora peninsular española), los líderes de los 17 países de la zona euro han alcanzado un acuerdo para aliviar la presión de los mercados sobre la deuda española e italiana, que ha llevado los tipos de interés que pagan ambos países a niveles insostenibles.La canciller alemana, Angela Merkel, ha accedido finalmente a que el fondo de rescate pueda recapitalizar directamente a la banca española, aunque solo una vez que el Banco Central Europeo (BCE) se convierta en supervisor único de las entidades financieras.En ese momento, se podrá prescindir de la intermediación del Estado y, por tanto, eliminar el peso que el crédito de hasta 100.000 millones concedido a la banca tiene sobre la deuda pública y el déficit. Aun no hay fecha para que el BCE asuma este nuevo papel, que supone un importante paso hacia la unión bancaria, pero la propuesta debe estar lista en octubre con la idea de ponerla en marcha a finales de año.Además, los fondos a través de los cuales se canalizará la recapitalización de la banca española –primero, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF); y luego su sucesor, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)-- perderán el carácter de acreedor preferente a la hora de reclamar sus deudas. Este privilegio había ahuyentado a los inversores, temerosos de verse relegados al último puesto en caso de impago, lo que aumentaba el riesgo asociado a los bonos españoles.Finalmente el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha anunciado que se “flexibilizarán” los requisitos para que los dos fondos europeos de rescate, el provisional y el permanente, puedan comprar deuda en el mercado secundario de aquellos países que cumplan sus compromisos de ajuste y consolidación fiscal. Van Rompuy no aclaró si la intervención de estos fondos en el mercado de bonos seguirá sujeta a la aplicación de un plan de rescate con exigencias macroeconómicas y cuál será la “condicionalidad apropiada” que, según sus palabras, conllevará el plan de recapitalización bancaria.El presidente español, Mariano Rajoy, no quiso pronunciarse sobre el acuerdo, aunque salió de la sede del Consejo Europeo visiblemente satisfecho; mientras que el primer ministro italiano, Mario Monti, reconoció que la discusión había sido “dura y llena de momentos de tensión”, pero “ha merecido la pena”, subrayó.Rajoy y Monti habían sorprendido por la tarde a los demás líderes al vetar la aprobación del plan de crecimiento de la UE por un importe de 120.000 millones de euros, equivalentes al 1% del PIB de la UE. Fuentes diplomáticas dijeron que España respalda plenamente este plan, pero subrayaron que “no sería creíble ni mucho menos suficiente” si no iba acompañado de medidas para estabilizar “a corto plazo” los mercados financieros. En su pelea, Monti y Rajoy contaron con el decidido apoyo del nuevo mandatario francés, François Hollande.“Todo esto no sirve para nada si no podemos financiarnos”, advirtió Rajoy a su llegada a la reunión del Partido Popular Europeo previa a la cumbre. Aunque no se conoce la letra pequeña del acuerdo, Rajoy ha conseguido avances en todas las reivindicaciones que había planteado. “Pienso que España tiene razones para estar contenta”, dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
Rajoy ha evitado tener que pedir un Rescate total, pero seguro que no lo ha conseguido a cambio de nada.-----------------------Por un lado todo esto tiene algo de bueno para nosotros, el hispanistaní de la calle, porque podría ser que la socialización de las pérdidas bancarias se acabe haciendo a escala europea. Pero, por otro lado, me temo que por el lado fiscal sí que nos van a apretar.
Europa cede ante España y permite la recapitalización directa de la banca españolaAgencias. 29/06/2012 (07:25h)http://www.elconfidencial.com/economia/2012/06/29/europa-cede-ante-espana-y-permite-la-recapitalizacion-directa-de-la-banca-espanola-101019/Éxito sin paliativos de Mariano Rajoy. Después de una reunión que ha durado hasta las cinco de la mañana, en la que España e Italia amenazaron con bloquear el pacto de crecimiento, los líderes de la eurozona han cedido a las tesis de estos dos últimos y han acordado la recapitalización directa de la banca tal y como venía reclamando el presidente español. Eso sí, solamente después de que se haya creado un supervisor bancario europeo, con la implicación del BCE, informó hoy el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.Los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona también han acordado que el préstamo europeo de hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar la banca española sea canalizado al Gobierno español a través del Fondo Europeo de Estabilidad (FEEF) y que sea transferido al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) cuando entre en vigor en las mismas condiciones, es decir sin adquirir el estatus de deuda sénior, explicó Van Rompuy.Según el presidente del grupo de trabajo del Eurogrupo, Thomas Wieser, cuando entre en vigor el MEDE se podrá "sacar rapidísimamente del balance de la deuda soberana" el impacto del préstamo. La eurozona acepta así las dos principales peticiones del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.La recapitalización directa podría ser posible a partir de finales de año, ya que Alemania exige que antes se cree un supervisor bancario europeo único, un papel que jugará con toda probabilidad el Banco Central Europeo (BCE).Además, los líderes europeos han acordado que la ayuda del Eurogrupo a las entidades españolas no tendrá carácter preferente de cobro en caso de reestructuración y por tanto no relegará al resto de acreedores de España, según ha dicho el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.El Eurogrupo ha acabado aceptando así tras casi seis horas de reunión las exigencias del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que reclamaba estas medidas para evitar que la ayuda a la banca contamine a la deuda pública. Rajoy y el primer ministro italiano, Mario Monti, llegaron a bloquear la aprobación de las conclusiones de la cumbre para exigir a la UE que actuara en defensa de la deuda pública.Además, la Comisión presentará "en breve" propuestas para crear un supervisor bancario único basado en el Banco Central Europeo (BCE), y los Gobiernos se comprometen a aprobarlas "de forma urgente a finales de 2012". Una vez que este mecanismo esté en marcha, se autorizará al MEDE a "recapitalizar los bancos directamente".Hasta que se den estos pasos, la recapitalización de la banca española "se hará con los actuales instrumentos". Pero cuando el nuevo sistema entre en vigor el préstamo "se transferirá lo antes posible a un instrumento que haga posible que se saque rápidamente del balance del Estado español", según ha explicado el presidente del grupo de trabajo del Eurogrupo, Thomas Wieser.La recapitalización directa incluirá condiciones para las entidades beneficiarias de la ayuda y también para el conjunto del sector o incluso para el conjunto de la economía, según el acuerdo.Finalmente, la cumbre del Eurogrupo ha autorizado un uso "flexible" a partir de octubre del fondo de rescate para comprar deuda de los países sometidos a presión de los mercados pese a estar realizando las reformas necesarias. Estos países no serán sometidos a un plan de ajuste adicional sino que deberán cumplir únicamente las recomendaciones ya realizadas por la UE en materia de política económica y reducción del déficit.El BCE actuará como agente del fondo de rescate para llevar a cabo estas operaciones en el mercado "de forma eficiente". Los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona han acordado además elaborar de aquí a octubre una hoja de ruta y un calendario con las diferentes fases para lograr una unión bancaria, presupuestaria y política, basándose en las propuestas de Van Rompuy. "El objetivo es hacer del euro un proyecto irreversible", ha dicho.El presidente del Consejo Europeo propone dar más poderes al Eurogrupo para corregir los presupuestos nacionales y crear a largo plazo un Tesoro europeo. A cambio, se estudiaría la posibilidad de la emisión conjunta de deuda en la eurozona, algo a lo que se opone Alemania.
deberán cumplir "únicamente" las recomendaciones ya realizadas por la UE
Venga campeón, si no quieres que se te siga disparando la prima de riesgo "sólo" tienes que empezar a cumplir las recomendaciones ya realizadas por la UE.
Que la castuza pierda el control del sistema financiero, en especial el de sus cajitas, es realmente un punto de inflexión decisivo.
Cita de: jespas en Junio 29, 2012, 09:10:24 amQue la castuza pierda el control del sistema financiero, en especial el de sus cajitas, es realmente un punto de inflexión decisivo.Afirmar eso significa no entender muy bien de donde proviene y cuales son las taras principales de este sistema capitalista financiero. El control del sistema financiero nunca ha estado en manos de castuza (entiéndase aquí la acepción liberal en relación a los políticos), ya que la ingeniería financiera que ha producido esa masa critica de productos derivados tóxicos así como las presiones que han llevado al descontrol crediticio por lo barato que era financiarse proviene de la banca privada y en especial de la usana. Os suena Merryl Lynch, Golman Sachs o Lehman Brothers? Las cajitas han sido el daño colateral de un sistema que ha querido parecerse y competir con la banca privada. Eso es todo. Que la castita política pierda las cajas? No pasa nada entrara en los consejos de administración de la banca privada o de las energéticas, etc...
Cita de: John Nash en Junio 29, 2012, 09:24:04 amCita de: jespas en Junio 29, 2012, 09:10:24 amQue la castuza pierda el control del sistema financiero, en especial el de sus cajitas, es realmente un punto de inflexión decisivo.Afirmar eso significa no entender muy bien de donde proviene y cuales son las taras principales de este sistema capitalista financiero. El control del sistema financiero nunca ha estado en manos de castuza (entiéndase aquí la acepción liberal en relación a los políticos), ya que la ingeniería financiera que ha producido esa masa critica de productos derivados tóxicos así como las presiones que han llevado al descontrol crediticio por lo barato que era financiarse proviene de la banca privada y en especial de la usana. Os suena Merryl Lynch, Golman Sachs o Lehman Brothers? Las cajitas han sido el daño colateral de un sistema que ha querido parecerse y competir con la banca privada. Eso es todo. Que la castita política pierda las cajas? No pasa nada entrara en los consejos de administración de la banca privada o de las energéticas, etc...Confunde vd. dos fenómenos completamenet distintos.Un político en un consejo de adminsitración de un banco o una energética es, en esencia, un agradecimiento a los favores prestados. Ese político tiene un poder muy marginal, y esta ahí simplemente para llevarse su parte por lo previamente realizado.Sin embargo, un consejo totalmente político en una caja de ahorros es un instrumento para utilización de crédito sin ningún tipo de consecuencia, con total impunidad. Financiación de partidos, crédito a los amigos para que aprovechen privatizaciones, pases de suelo de tapadillo, salvadas de empresas de interés personal, y un largo etcetera.Que la casta pierda el control de eso es, simplemente, la mejor notícia que podría pasar. Mira como se ha paralizado la privatización del canal de isabel II. Eso es por la pérdida de control sobre Bankia.Me alegro de haber acertado cuando dije que la negativa de EU a que el rescate fuera directo sobre la banca era solo una postura de negociación.