www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
¡ Qué bien !... A ver si se largan ya del todo y prontico ...http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4085798/07/12/Cameron-abre-la-puerta-a-un-referendum-sobre-la-pertenencia-de-Reuni-Unido-a-la-UE.htmlCameron abre la puerta a un referéndum sobre la pertenencia de Reino Unido a la UE "Dejemos que la gente primero tenga una oportunidad real de elegir" "Los británicos no están satisfechos con lo que tienen y yo tampoco"El primer ministro británico, David Cameron, se plantea la posibilidad de realizar un referéndum sobre la relación de su país con la Unión Europea. Aunque no expone nada concreto, el mandatario británico habla abiertamente de esta posibilidad en lo que supone un cambio de postura histórico y responde a las exigencias del ala euroescéptica del Partido Conservador, que insta a celebrar un plebiscito antes del 2015.En un artículo publicado este domingo por el diario británico The Sunday Telegraph, Cameron afirma que él, al igual que la "gran mayoría del pueblo británico", quiere cambiar las condiciones de las relaciones de Reino Unido con la UE. "Salir (de la UE) no sería de interés para nuestro país, pero lo cierto es que los británicos no están satisfechos con lo que tienen y francamente yo tampoco", indica."A medida que nos acercamos al punto final, necesitaremos valorar cómo podemos conseguir de la mejor forma el pleno apoyo del pueblo británico, ya sea en unas elecciones generales o en un referéndum", justifica Cameron."Como he dicho, para mí, las palabras 'Europa' y 'referéndum' pueden ir juntas, máxime si proponemos realmente un cambio en cómo es gobernado nuestro país, pero dejemos a la gente que primero tenga una oportunidad real de elegir", explica el 'premier'.Cameron ha resistido durante varios meses a las presiones internas dentro de su partido para que avanzara en la convocatoria de un plebiscito sobre el europeísmo de Reino Unido. No obstante, siempre ha apelado por la moderación o, en este artículo, por "una paciencia táctica y estratégica".Las mayores críticas provino del ministro de Finanzas británico, George Osborne, que achacó la recaída de Reino Unido en una recesión económica a la crisis de la deuda europea. La oposición y el ala moderada 'tory' le reprochó sus justificaciones.AmbigüedadDe hecho, una de las principales razones que esgrimen los votantes a la hora de apoyar una salida de la UE es la crisis que acucia a la UE. Incluso el Partido Laborista, la principal formación opositora, está valorando si respaldar la convocatoria del referéndum para antes del 2015.El acceso al mercado común europeo es la principal baza con la que cuenta Cameron para abogar por la permanencia en la UE. "No estoy de acuerdo con aquellos que dicen que deberíamos abandonar (la Unión) y, por ende, lo antes posible mediante un referéndum. Abandonar no sería uno de los mayores intereses para nuestro país", añade Cameron en el artículo.Sin embargo, matiza a continuación. "Un voto a favor de la permanencia tendría profundas desventajas. Todos los demás intentos de cambiar la relación británica con Europea sería recibida con reproches de que el pueblo británico ya se había pronunciado", aclara Cameron.El primer ministro británico, nada más iniciar su mandato en 2010, introdujo una ley que obliga a convocar una votación popular en caso de que se traspasen poderes a Bruselas. Precisamente, Londres ya rechazó secundar el pacto fiscal acordado por la UE el pasado año.
Cita de: fibraillo en Junio 30, 2012, 09:21:31 amEuropa será propietaria de los bancos nacionalizados y controlará su gestiónhttp://www.eleconomista.es/interstitial/volver/orangejunio12/banca-finanzas/noticias/4084505/06/12/-Europa-sera-propietaria-de-los-bancos-nacionalizados-y-controlara-su-gestion.htmlPara, para, que me pongo palote!!
Europa será propietaria de los bancos nacionalizados y controlará su gestiónhttp://www.eleconomista.es/interstitial/volver/orangejunio12/banca-finanzas/noticias/4084505/06/12/-Europa-sera-propietaria-de-los-bancos-nacionalizados-y-controlara-su-gestion.html
A partir de la recapitalización directa, al ser Europa el accionista y el garante de los fondos prestados, podría obligar a que una entidad venda un activo concreto para hacer frente a la devolución de las ayudas.
Cita de: wanderer en Junio 30, 2012, 13:48:10 pmCita de: fibraillo en Junio 30, 2012, 09:21:31 amEuropa será propietaria de los bancos nacionalizados y controlará su gestiónhttp://www.eleconomista.es/interstitial/volver/orangejunio12/banca-finanzas/noticias/4084505/06/12/-Europa-sera-propietaria-de-los-bancos-nacionalizados-y-controlara-su-gestion.htmlPara, para, que me pongo palote!! Y qué me dices de esta parte:CitarA partir de la recapitalización directa, al ser Europa el accionista y el garante de los fondos prestados, podría obligar a que una entidad venda un activo concreto para hacer frente a la devolución de las ayudas."En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército castuzo..."
“Vamos a recortar, pero de lo vuestro”Cuarenta mil teléfonos móviles manosean los políticos y el personal a sueldo de la Junta de Andalucía. Cuatrocientos, nada menos, hay en el Senado, esa Cámara cuya supervivencia nadie entiende. Unos dos mil empleados tiene la televisión valenciana. Más que Telecinco, A3 y La Sexta juntas. Un bufete madrileño lleva seis meses perfilando un ERE que no se concreta. Total, no hay prisa.Meras anécdotas del despilfarro público. Una nadería en el océano del pozo sin fondo de un aparato oficial elefantiásico e insaciable. Lo dijo Mariano Rajoy en la cumbre del Consejo Europeo: "Hay instituciones en España que ya no se pueden financiar". Naturalmente, pero ahí siguen. El Senado, las diputaciones, las televisiones autonómicas, los sueldos oficiales, las empresas públicas o semipúblicas, las cajas mágicas, las no tan mágicas, las pensiones de los banqueros intervenidos, los enchufados, los cuñados... los ayuntamientos. En Castilla y León, comunidad austera y humilde, hay más ayuntamientos que en toda Polonia, tal y como publicaba este periódico. Hay cinco alcaldes en Madrid con sueldo mayor que el presidente del Gobierno. Y sin embargo, la administración va a dejar de financiar 425 medicamentos. No suena bien, aunque la ministra Mato y los ministrillos autonómicos se afanen en explicárnoslo.España no cumpleNos hemos engullido el déficit del año antes de llegar siquiera a San Fermín. Ya estamos en el 3,4 cuando el tope es 3,5. Montoro balbucea entre sonrisas. No hay quien lidie ese morlaco que amenaza con llevarse por delante el gran tótem del Gobierno del PP a cuyos pies se están ofreciendo tantos sacrificios: el respeto sagrado al déficit. Se negociarán, eso sí, plazos y calendarios. Se trampearán límites y se ampliarán límites para el compromiso. Pero hay que cumplir, no queda otra."Vamos a ahorrar, pero de lo tuyo", parece el mensaje que dirige insistentemente el Gobierno a los ciudadanos. "Vamos a recortar, pero de lo vuestro". Mariano Rajoy anunció esta semana un nuevo paquete de medidas que serán muy duras. Otro más. La sociedad lo entiende, rezan las encuestas. Son tiempos duros, tiempos de asfixiarse con el cinturón. Pero no entiende que los ajustes vayan siempre en la misma dirección. El inoportuno medicamentazo, por ejemplo, semanas después del copago o repago. Y las comunidades autónomas, en su línea, deglutiendo el presupuesto como niños zampabollos maleducados.Mensajes voluntaristasLas estructuras burocráticas del Estado siguen hipertrofiadas. Los organismos oficiales permanecen aferrados a su gigantismo. No es tarea fácil ni rápida reconducir al gran mamut de la Administración. Pero, al menos, un gesto que indique que todo va a cambiar. Qué sé yo, un teléfono, un cargo, un sueldo, una subvención. Algún recorte por el otro lado. Desde Moncloa se envían mensajes edulcorados y voluntaristas. En julio se suprimirán mancomunidades, se aliviarán competencias de los municipios liliputienses, incluso se tocará el sueldo de los funcionarios. Lo del IVA viene por la vía imperativa de Bruselas, claro está.Veremos. Pero se trata de algo más. Lo que ya se reclama a gritos, hasta el punto de que se empieza a desbordar el límite de la general paciencia, es adelgazar, sacudir, restructurar el descomunal aparato del Estado, tan manirroto como incompetente, tan inútil como oxidado, que asfixia todos los sacrificios y los esfuerzos que lleva a cabo una sociedad angustiada y casi desesperada."Si no hacemos los cambios desde arriba nos los harán desde abajo", decía el zigzagueante Antonio Maura. "Si no hacemos las reformas desde dentro nos las harán desde fuera", podría sospechar Mariano Rajoy, quien acaba de obtener una baza triunfal en la reunión del Eurogrupo sobre la financiación del crédito a la banca.A este Gobierno de mayoría absoluta, tan prematuramente desgastado por la crueldad de una crisis heredada e insondable, se le puede perdonar casi todo excepto la debilidad y el miedo. Los retos y las urgencias están ahí. Más que de ajustes, se trata del modelo. Vicens Vives, enorme historiador, escribía en la ahora reeditada "España contemporánea" (Ed. Acantilado): "El pueblo español ha buscado, como si fuera el elixir milagroso, una estructura política y social que corresponda con sus aspiraciones; su historia reciente es la de los fracasos sucesivos de las fórmulas imaginadas para conseguirlo".
Ayer volvieron a pasar "La escopeta nacional" por TV. Parece mentira que sea de 1977: Sigue siendo todo TAN berlanguiano!
Cita de: NosTrasladamus en Julio 01, 2012, 17:00:18 pmAyer volvieron a pasar "La escopeta nacional" por TV. Parece mentira que sea de 1977: Sigue siendo todo TAN berlanguiano! Los problemas patrios no proceden del PP o del PSOE sino de aplicar a la vida en común nuestros valores sociales, propios de una sociedad pre industrial.
Esto ya no tiene otra solución... Adiós al Euro, nacionalización de la banca, repudio de la deuda exterior y desguace de las autonomías ¿Oído, Rajoy?Con el fin de priorizar el hacer frente a la Deuda Pública, el desgobierno de Rajoy aprobó un escandaloso ajuste con más impuestos y menos inversión del Estado, un día después de la Huelga General, mediante unos Presupuestos para 2012 que acabarán de hundir el consumo. Mientras, los juzgados españoles informan de que están colapsados por los desahucios —con una nueva cifra récord y que supera en 2011 un 22% el dato de 2010 y que alcanza los 500.000 desde que se inició la crisis del ladrillo— y los concursos de acreedores. Y el ministro —"ex" de Lehman Brothers— de Guindos interpreta todo esto ante Europa como que España va a dejar de ser un problema... ¿Cómo deja de ser un problema el abuelo demenciado para una familia? ¿Recurriendo a la eutanasia?Conocemos a los causantes de la crisis: los bancos, organizaciones de delincuentes que roban a todos sus clientes: accionistas, depositantes y prestatarios bajo la égida de la Sinarquía Financiera Internacional.Los bancos son negocios de gran apalancamiento, financian sus créditos con depósitos. Como los créditos se conceden con plazos de amortización de decenas de años y los depósitos se pueden retirar en el acto, los bancos son negocios con alto riesgo de quiebra permanente y esencialmente dependen de la confianza. Todo negocio o estafa que depende de la confianza vive de una ilusión de sus clientes: en este caso, la de que siempre habrá un clima de serenidad en los mercados y que la riqueza especulativa puede crecer sin límite. Cuando la ilusión que encubre cualquier truco se rompe, ya no puede restaurarse más. Por eso, los bancos deben tener unos recursos propios mínimos para que, en una crisis como la que vivimos, el capital de sus accionistas cubra las pérdidas sobrevenidas. Hay normas que regulan el capital mínimo —acciones ordinarias y reservas; reserva ocultas, revalorización y provisiones— en función del volumen crediticio. Se recomendaba un 8%. Pero ahora mismo, los principales bancos europeos tienen un apalancamiento financiero absolutamente disparatado, lo cual, unido a su tamaño, los convierte en bombas de relojería: —Fortis está apalancado 35 veces, y supone 1/3 del PIB de Bélgica —Deutsche Bank está apalancado 50 veces, y supone el 80% del PIB de Alemania —Barclays está apalancado 60 veces, y supone el 100% del PIB del Reino Unido Espeluznante. ¡Parece imposible racionacionalizar tamaños volúmenes de deuda con los recursos del Estado correspondiente! Pero no es así... La capitalización bursátil de un banco es, fundamentalmente, el producto de sus acciones por la cotización sucesiva de éstas en Bolsa. Si un banco está a punto de quiebra, la cotización desciende tanto que su valor se aproxima a nada, como ya hemos visto reiteradamente estas semanas con el caso de REPSOL en Argentina, donde los rumores de nacionalización, oportunamente lanzados por el gobierno de Kirchner, han arrastrado por el fangal la cotización de REPSOL-YPF. En ese momento, cuando su valor se aproxima a nada, puede nacionalizarse, es decir, tomar el total de sus acciones por decreto y salvar a los accionistas de sus acreedores. Esperar demasiado puede suponer que la sociedad civil, sin financiación para las operaciones más elementales, esté ya fuera de combate a esas alturas. La lógica nos dicta que, bastante antes de la nacionalización generalizada de la banca, debe estársele ya haciendo la competencia desde el Estado mediante una Banca Pública en la cuantía necesaria para que el país no se hunda. De manera que, en vez de las irresponsables inyecciones de capital al sistema financiero que estamos viendo cada día, que son un robo al pueblo y sólo sirven para perderse en el sumidero de la megalomanía de los banqueros, lo que un estado al servicio de sus ciudadanos debiera hacer es salir con fuerza al mercado del crédito ofreciéndolo —oficial— a empresas y particulares a tipos de interés de mercado y hasta, según los casos, preferentes.A estas alturas, con España en recesión profunda, sumiéndose en el agujero negro de la parálisis económica, la depredación del pueblo y la extorsión de la deuda exterior, ya sólo puede obrarse como describimos a continuación:—En primer lugar, deben cerrarse de inmediato, con nocturnidad, las fronteras a los movimientos de capitales. Donde le pille al dinero, ahí se queda (en lo que va de año, más de 50 mil millones de euros han salido de los bancos hacia el extranjero). E impedir las fugas de caudales enchiqueteando todo el capital, que es nuestro supuesto ahorro. No podrá sacarse de los bancos. En ese corralazo absoluto, el dinero se pagará al interés oficial, pero se quedará quieto como garantía del Estado Español ante el mundo.—En segundo lugar, procede la nacionalización integral de la Banca y de todas las empresas estratégicas: energía —electricidad, gas y petróleo—, agua potable, construcción de obras públicas y vivienda, producción automovilística y maquinaria pesada. Muchos piensan que la banca, por ejemplo, es demasiado grande para ser nacionalizada: todos los bancos del Ibex 35 cuestan ahora mismo en Bolsa unos 60 millardos. Pero con unos buenos rumores sobre nacionalización, bajarán a la mitad de su valor en unos días. Y el Estado los comprará a cambio de asientos contables.—En tercer lugar, debe repudiarse toda la deuda exterior. No solamente la pública, sino toda. Los responsables de haberla contraído deben responder personalmente de ella: políticos corruptos y manirrotos, banqueros comisionistas, especuladores y demás subproductos de la Humanidad.—En cuarto lugar, reformar la Ley Hipotecaria: nadie, caso de no poder hacer frente a los pagos, podrá perder nada más que el bien hipotecado. Todo deudor acogotado económicamente podrá devolver su piso o quedarse en él en alquiler, por una fracción de su cuota hipotecaria dependiente de su renta (los bancos estaban enajenando lotes de pisos a empresas partculares por el 10-15% del valor hipotecado), con derecho a recompra. De hecho, todas las deudas hipotecarias deben ser revisadas y adaptadas a los precios de mercado del bien hipotecado. Es lo justo, no se puede especular con el techo de las familias, consagrado incluso por la Constitución del 78. Y es imprescindible para que la gente no deje de pagar sus pisos, al estilo USA, porque resulte lo más rentable.—¿Qué otra salida le queda a España que no sea abandonar el euro si no recibe los chutazos permanentes de euronalina del BCE? Por eso, en quinto lugar, se hará una recogida de todo el oro nacional y la emisión de una nueva moneda respaldada por éste y por toda la obra pública nacional. La acumulación de oro en lingotes será constitutiva de delito de estafa al Estado (oh, cómo se van a poner algunos, que nos calificarán de anti-semitas sin venir a qué). Esta medida le dará valor al dinero circulante y permitirá que merezca la pena trabajar y vender bienes y servicios.—En sexto lugar, procede un ERE del propio Estado, liquidando todo lo que no sea Administración Central y Municipal, que ostentará las máximas competencias, pues la democracia será directa, asamblearia, con referéndum popular como sistema de toma de decisiones que afectan a todos.—Con toda la divisa como garantía, mantener y restaurar el empleo mediante la obra pública pagada con las emisiones de dinero español necesarias como contravalor: abordar inmediatamente la creación de una red integral de transporte por autopistas —todos los peajes serán anulados en el acto— y red ferroviaria —no importa lo que cueste— para dar trabajo a las constructoras estatales, a disposición de la sociedad como servicio público durante los próximos diez años; desaparición absoluta de los negocios especulativos, que serán sancionados con la cárcel. Todas las redes españolas de alimentación y de producción de bienes básicos deben ser socializadas, incluida la de la vivienda.—Inspección penal y fiscal a todos los "reyes del ladrillo" para que devuelvan lo obtenido por medios ilícitos y especulativos. Todos los corruptos de la Administración, esos recalificadores compulsivos, los acompañarán en sus responsabilidades económicas y penales, incluso a la cárcel.—Y, finalmente, hay que prohibir todos los partidos políticos que no asuman unas reglas democráticas claras para la elección de candidatos. Se acabó que se comporten como bandas de mafiosos y que vivan ganduleando a nuestra costa.Si no ponemos en marcha toda esta serie de medidas —durísimas, sí— de inmediato, la crisis nos llevará a cosas peores. Si esperamos sin hacer nada en manos de esta gentuza; si seguimos yendo a votarlos en las elecciones generales, autonómicas y europeas, nos veremos abocados a la solución alternativa que prepara EEUU para su propio problema (que es, ni más ni menos, la desaparición de su moneda como divisa internacional; los analistas hablan de un retroceso a segundo nivel económico de los hasta ahora líderes del Imperio, pero olvidan que EEUU tiene el mayor armamento nuclear del mundo al servicio de la peor y más fraudulenta clase financiera internacional, el Sanedrín del Dólar). Llegado el momento, el gigantón utilizará el garrote, la ley del más fuerte; esto es, organizará una tremenda guerra generalizada, no brotes locales como ahora. Nos veremos abocados así, digo, a participar con nuestros soldados profesionales, y quizá con alguna leva, en un conflicto que nos es ajeno, problema de las multinacionales como REPSOL, que exterminará millones de seres humanos. Es lo que desean la Sinarquía Financiera Internacional para encubrir su gran fraude, si no los metemos en la cárcel de forma masiva, junto con sus subalternos, los políticos. Es hora de pedir responsabilidades.Todo esto no puede hacerse si no somos conscientes de la necesidad de un cambio de Régimen, de la instauración de la democracia directa, de acabar con el disparate autonómico y con la alianza oligárquica caciquil de los partidos políticos con personajes tan siniestros como los banqueros. Eso nos devolvería libre cerca de un 40% del PIB para invertir en las empresas y familias, en nuevos proyectos empresariales sin interferencia de la clase política del Antiguo Régimen.¿A que todo esto no lo hará jamás la cúpula del PPSOE? No, claro. Hará las cosas de manera diferente... Como veremos, si no nos movemos rápido, en los Presupuestos Generales de 2013.