Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Finlandia y Holanda ya han mostrado sus reticencias a la compra de deuda por parte del fondo de rescate permanente (Mede).Se pone así en peligro uno de los principales acuerdos de la última cumbre europea, ya que esta medida necesita el consenso de todos los países para ponerse en marcha.El primer ministro holandés, Mark Rutte, fue el primero en dejar claro el viernes que no era partidario de la compra de bonos. Hoy el ministro de Finanzas holandés, Niels Redeker, ha vuelto a asegurar que no apoyan esta herramienta porque "es costoso" y que lo estudiarán caso por caso.Por su parte, el Gobierno finlandés también ha explicado en un informe a su comité parlamentario que bloqueará la adquisición de deuda en el mercado secundario por parte del fondo permanente de rescate.La compra de bonos por parte del Mede en el mercado secundario necesitaría unanimidad y eso parece improbable debido a que Finlandia y Holanda están en contra, según añade el documento.De esta forma, tan sólo dos días después del acuerdo al viernes por los líderes europeos surgen las dudas sobre esta medida, que buscaba estabilizar los mercados y en ese sentido podría beneficiar principalmente a España e Italia en estos momentos.
También se puede rebajar jornada y sueldo y no echar a nadie, reduciendo los gastos. El drama del paro no se soluciona incrementándolo más cuando se puede no hacerlo. Por no hablar de que esa confianza en el liberalismo, el sector privado, el mercado y tal, que es puro esclavismo, solo me genera arcadas. http://politica.elpais.com/politica/2012/07/01/actualidad/1341166047_521780.htmlEl Gobierno andaluz estudia proponer a sus empleados públicos —entre funcionarios y personal laboral y eventual suman 261.399 personas— reducir voluntariamente su jornada laboral entre un 48% y un 50%, lo que llevaría consigo una rebaja salarial del 40%. Fuentes oficiales de la Junta de Andalucía afirmaron que el presidente autonómico, José Antonio Griñán, ha encargado a la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, que analice la idea, que se encuentra aún en una fase “embrionaria”.“Con el aumento de la semana laboral de 35 a 37,5 horas, la idea con la que estamos trabajando es la de repartir el trabajo entre los empleados públicos en lugar de suprimir puestos de trabajo”, afirmaron las fuentes autonómicas. La Junta deberá analizar aspectos tales como qué trabajadores podrían acogerse al trabajo a tiempo parcial. “Hay profesiones más complicadas para aplicar estas medidas, como las de maestro o médico”, afirman en la Junta. “Siempre será algo voluntario y puede resultar beneficioso para trabajadores que quieran conciliar mejor su vida laboral y familiar, o para empleados públicos que tengan interés en seguir algún tipo de estudio”, consideran.La medida también tiene una clara lectura política. “Frente al plan de ajuste del Gobierno central, queremos demostrar que existen otras fórmulas frente al despido de empleados públicos”, insisten en las fuentes del Gobierno andaluz. El plan para reducir jornada laboral y salarios todavía no tiene un calendario de aplicación. “Todavía es algo exploratorio y no se ha bajado al detalle. Todavía no hay nada cerrado”, insisten.Los empleados públicos andaluces sufrieron el pasado mayo una rebaja del 5% en sus salarios, lo que supone una merma media anual de 3.000 euros por trabajador. Para contener el déficit en el 1,5% del Producto Interior Bruto, Andalucía ha tenido que recortar 2.500 millones de euros de gasto y buscar fórmulas para aumentar los ingresos en 1.000 millones. Los empleados públicos sufrirán el mayor recorte: 777 millones de euros.La paga extraordinaria del personal al servicio de la Junta en junio y diciembre no incluirá ni complementos ni pluses, para lograr un ahorro de 315 millones. El pellizco más notable lo llevarán los interinos, que verán reducida su jornada laboral un 15%, con el salario rebajado en la misma proporción.Los beneficios que tienen funcionarios y personal laboral, como planes de pensiones o gratificaciones por jubilación o las llamadas ayudas sociales, también se van a eliminar para ahorrar 136 millones. Además, se reduce de ocho a seis el número de días para asuntos propios.
CitarFinlandia y Holanda ya han mostrado sus reticencias a la compra de deuda por parte del fondo de rescate permanente (Mede).Se pone así en peligro uno de los principales acuerdos de la última cumbre europea, ya que esta medida necesita el consenso de todos los países para ponerse en marcha.El primer ministro holandés, Mark Rutte, fue el primero en dejar claro el viernes que no era partidario de la compra de bonos. Hoy el ministro de Finanzas holandés, Niels Redeker, ha vuelto a asegurar que no apoyan esta herramienta porque "es costoso" y que lo estudiarán caso por caso.Por su parte, el Gobierno finlandés también ha explicado en un informe a su comité parlamentario que bloqueará la adquisición de deuda en el mercado secundario por parte del fondo permanente de rescate.La compra de bonos por parte del Mede en el mercado secundario necesitaría unanimidad y eso parece improbable debido a que Finlandia y Holanda están en contra, según añade el documento.De esta forma, tan sólo dos días después del acuerdo al viernes por los líderes europeos surgen las dudas sobre esta medida, que buscaba estabilizar los mercados y en ese sentido podría beneficiar principalmente a España e Italia en estos momentos.Hala marianico,ahí tienes tu gran triunfo y tu gran credibilidad. Ni 48 horas ha durado el acuerdo. Ahora va a tener que ir la Merkel a limpiarles el sable a los holandeses para que tu vendas la deuda. A veces me pregunto por qué insisten los del norte en querernos en su club,con lo facil que sería mandarnos al infierno.
El otro día se hablaba de una posible vuelta de Aznar a la política.Acaso alguna vez se fue?De FAES, la fundación del pp que preside Aznar Durante una mesa redonda titulada "Reformando el Estado de bienestar: ¿rémora o palanca de crecimiento?", se apostó firmemente por cambiar el sistema de financiación de los servicios públicos "para que los ciudadanos tengan mayor sentido de la responsabilidad" sobre su coste real.(...)también se abogó por la privatización en la gestión de los servicios públicos, al entender que así salen más baratos y se prestan con mayor eficiencia.Mauricio Rojas, crítico implacable del colectivismo, mantiene un discurso muy suave en las formas, coincidente con su sosegado modo de hablar habitual, pero contundente en las ideas expresadas. Sus frases no dejan lugar a dudas: "La actual crisis coincide con los estados que se han dotado del Estado bienestar". "El Estado del bienestar ha sido un elemento de inseguridad". "El Estado del bienestar un proyecto básicamente colectivista que comparten las ideologías socialistas, comunistas, fascista y, también, el conservadurismo compasivo"...No añado nada más, creo que ahora mismo sería incapaz de hacerlo sin que tres de cada 4 plabras fueran insultos
RT Actualidad / Sociedad Comida de la basura para alimentar a los españoles afectados por la crisis Crece en España el movimiento ‘freegan’, que denuncia el consumo irresponsable y el derroche de alimentoshttp://actualidad.rt.com/sociedad/view/48240-Comida-de-basura-para-alimentar-a-espa%C3%B1oles-afectados-por-crisisHurgar en contenedores de basura en busca de comida se está convirtiendo en una práctica cada vez más común en España.Muchos lo hacen por convicción, otros porque son personas sin hogar o sin recursos económicos. Sin embargo, crece el número de ‘hurgadores’ que lo hace por necesidad. La crisis económica que azota el país no les deja otra alternativa. Y es que según un informe del Parlamento Europeo, cada ciudadano de la Unión Europea tira a la basura 179 kilogramos de alimentos al año. La media en España, aunque por debajo de la europea, es de 163 kilogramos anuales por habitante. En el país ya existen movimientos de grupos organizados cuya finalidad es denunciar el despilfarro de alimentos de la sociedad de consumo en tiempos de crisis. Uno de ellos es el grupo madrileño llamado Comida Basura cuyo lema es "tu basura es mi tesoro". Los miembros de este colectivo, fundado en 2010, no sólo recorren las calles de la capital en busca de alimentos que hayan desechado vecinos, tiendas o supermercados, sino que además organizan con estos desechos multitudinarias cenas gratuitas, de acuerdo a un reportaje publicado por AFP. Al parecer la comida “está muy rica”, según asegura Pepe Rodríguez, un desempleado de 44 años que se enteró por un amigo de la posibilidad de comer gratis. “No me causa ningún problema comer un plato de estos porque sé realmente que la comida que se tira no está en mal estado”, afirma. Si bien es cierto que a los activistas de este grupo freegan, término que define a quienes reciclan los alimentos que otros desechan, no les empuja la pobreza o el hambre sino que lo hacen por convicción, lo cierto es que ayudan a un número creciente de españoles que se encuentran sumidos en la pobreza. Al igual que ellos, cada vez son más los jubilados, pensionistas e inmigrantes que hacen la 'compra diaria' de esta manera. Estos últimos, sin embargo, lo hacen porque no les queda otra opción. Para miles de familias españolas, la crisis económica se ha convertido en una verdadera tragedia. Mientras en el país aumentan los recortes en servicios sociales, la pobreza y el desempleo no disminuyen. Los datos hablan por sí solos. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2011 el 21,8% de la población vivía bajo el umbral de la pobreza, frente al 20,7% en 2010 y al 19,5% en 2009. No obstante, y a pesar de que la práctica es inofensiva, en la capital española, precisamente donde nació el colectivo Comida Basura, está sancionada. Allí el Ayuntamiento multa desde hace unos años con hasta 750 euros a quienes hurgan en los contenedores porque consideran que haciéndolo ensucian la vía pública. Además algunos comerciantes también han tomado medidas para evitar que los ciudadanos ‘aprovechen’ la basura y rocían con productos químicos los desechos
Cita de: NosTrasladamus en Julio 01, 2012, 16:13:31 pmMuy recomendable leer "La Doctrina del Shock". Para comprender lo que nos están haciendo. Ayer estuve releyendolo y te das cuenta de que están aplicando las mismas políticas que en latinoamérica en los años 80 y 90 pero ahora en todo occidente, gracias a la generación de deudas y al sometimiento de los gobiernos a las "instituciones financieras". La neolengua y los mantras que utilizan son los mismos de por aquel entonces: "ajustes estructurales", "estabilización económica", "liberalización de sectores"...Me pregunto si, en un principio, los ciudadanos de los paises de latinoamérica también vieron la intervención del FMI y del BM en sus paises como una salvación que les librase de la corrupta administración de sus corruptos políticos y oligarcas, igual que ahora nosotros esperamos que la UE, el BCE y el FMI nos salve a nosotros de los nuestros: cosa que mucho me temo, no va a pasar, porque ese es un trabajo que debemos hacer nosotros.La doctrina del shock, documental completoSobre la situación más actual, podeis saltar hasta 1 hora, 11 minutos y 36 segundos del documental (aparte de echarle mano al libro cuando tengais oportunidad), pero es totalmente recomendable visionarlo completo, para entender que se trata de las mismas consecuencias de un proceso que viene desde los años 70 con Friedman y las politicas de Kisssinger y Nixon en latinoamérica y después con Tatcher y Reagan, el golpe de estado de Yeltsin en Rusia, la privatización de Irak por la fuerza de las armas, la privatización de la seguridad tras el 11S, lo que pasó con el Katrina... y ahora nos está tocando a nosotros...Los Chicago boys llegaron a Chile con los 70 millones de dólares que metieron allí los EEUU para destruir la democracia más antigua de Iberoamérica. Lo consiguieron y se dejaron en el proceso un número indeterminado de muertos, desaparecidos y exilados. Aquí es otra cosa. Aquí los hombres de negro son necesarios para que a, se venda lo que hay que vender y no lo que quiera el Sr. Conde. b, para que se lo venda al que más dinero ofrezca y no al colegui de El Pilar. ¿Te das cuenta de la diferencia? Perro no come perro pero español poderoso si come español humilde. Llevamos así desde los tiempos de El Cid y esto no parece tener arreglo.
Muy recomendable leer "La Doctrina del Shock". Para comprender lo que nos están haciendo. Ayer estuve releyendolo y te das cuenta de que están aplicando las mismas políticas que en latinoamérica en los años 80 y 90 pero ahora en todo occidente, gracias a la generación de deudas y al sometimiento de los gobiernos a las "instituciones financieras". La neolengua y los mantras que utilizan son los mismos de por aquel entonces: "ajustes estructurales", "estabilización económica", "liberalización de sectores"...Me pregunto si, en un principio, los ciudadanos de los paises de latinoamérica también vieron la intervención del FMI y del BM en sus paises como una salvación que les librase de la corrupta administración de sus corruptos políticos y oligarcas, igual que ahora nosotros esperamos que la UE, el BCE y el FMI nos salve a nosotros de los nuestros: cosa que mucho me temo, no va a pasar, porque ese es un trabajo que debemos hacer nosotros.La doctrina del shock, documental completoSobre la situación más actual, podeis saltar hasta 1 hora, 11 minutos y 36 segundos del documental (aparte de echarle mano al libro cuando tengais oportunidad), pero es totalmente recomendable visionarlo completo, para entender que se trata de las mismas consecuencias de un proceso que viene desde los años 70 con Friedman y las politicas de Kisssinger y Nixon en latinoamérica y después con Tatcher y Reagan, el golpe de estado de Yeltsin en Rusia, la privatización de Irak por la fuerza de las armas, la privatización de la seguridad tras el 11S, lo que pasó con el Katrina... y ahora nos está tocando a nosotros...
Interesante análisis sobre el resultado del encuentro europeo de esta semana pasada:
El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, fue muy contundente ayer durante su intervención en Bruselas en el marco de la cumbre informal llevada a cabo entre los líderes del Consejo Europeo. “Mirad, amigos, sabemos por qué me eligieron”, pronunció Rajoy al arrancar. “Todo el mundo cree que soy un suicida, por lo que estoy jodido porque nadie quiere trabajar conmigo, o quizá piensan que finjo estar loco para cobrar la pensión, por lo que estoy jodido porque nadie quiere trabajar conmigo. Así que básicamente estoy jodido. Francamente, estoy demasiado viejo para esta mierda”, dijo refiriéndose a la grave situación que está atravesando España.
También se puede rebajar jornada y sueldo y no echar a nadie, reduciendo los gastos. El drama del paro no se soluciona incrementándolo más cuando se puede no hacerlo. Por no hablar de que esa confianza en el liberalismo, el sector privado, el mercado y tal, que es puro esclavismo, solo me genera arcadas.
A veces me pregunto por qué insisten los del norte en querernos en su club,con lo facil que sería mandarnos al infierno.
Yo ya lo he dicho millones de veces, pero nadie parece entenderlo. Esperad un poco de tiempo y estará más claro (aunque ya hay algunos pioneros). También quieren venganza por lo de Endesa por ejemplo.
Me acabo de acojonar un poquito..China ofrece comprar a España su red de transporte de energíahttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/01/economia/1341170651.html
Si filtras algo que pueda fastidiar a tu rival político, por lo menos no lo hagas con tu cuenta de correo:http://politica.elpais.com/politica/2012/07/02/actualidad/1341229899_923033.htmlPrimero aparece en posición sumisa junto al jefe de la Patronal. Luego se dedica a jugar al Bubble Shooter. Ahora esto. Esta señora se debe haber propuesto dejar en buenas a las Pajines y similares.
Cita de: nora en Julio 02, 2012, 16:19:38 pmMe acabo de acojonar un poquito..China ofrece comprar a España su red de transporte de energíahttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/01/economia/1341170651.htmlAtentos que esto me parece extremadamente serio. Vender Red Eléctrica Española y Enagás a los chinos. Creo que hace no demasiado hubo reuniones con capitostes chinos en las altas esferas: ¿Alguien puede encontrar los enlaces a las noticias de aquellas reuniones? Se acerca el cuencoarrocismo...Dejo aqui dos enlaces para ir atando hilos...¿Y los USA qué dicen de esto?http://www.transicionestructural.net/geopolitica/la-caida-del-dolar/msg34630/#msg34630¿Qué interes tienen los acreedores extranjeros en que la situación del país siga deteriorándose?http://transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado/msg14812/#msg14812