Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Vistazo a los bonosNo está teniendo buen efecto en el mercado de deuda la bajada de tipos ni tampoco los comentarios que ha tenido Draghi en su rueda de prensa.Una de las cosas que más ha podido hacer daño es precisamente el hecho de que avisa que hay que apañarse por lo que ya tenemos tal como está el ESM. Precisamente, sabiendo que en Alemania están creciendo los impedimentos burocráticos para que la Corte Suprema no pueda dictaminar una resolución en poco tiempo, parece que la entrada en vigor del ESM se va a retrasar mucho tiempo y eso perjudica no sólo nuestros bancos sino también a nuestra deuda de rebote.Ahora mismo el bono español a 10 años es el que más está perdiendo con -2.87% en precio y una subida de 41 puntos básicos la rentabilidad hasta alcanzar el 6.77%. El bono italiano nos sigue perdiendo -1.92% en precio y una subida de rentabilidad de 26 puntos básicos hasta el 6%.Por contra, el bono alemán sube en precio +0.51% y baja la rentabilidad seis puntos hasta colocarse otra vez por debajo del 1.5% a 1.4%, lo que vuelve otra vez a crear alarma.
Masacre a la deuda españolaSube 44 puntos básicos la rentabilidad a 10 años...nos vamos directos al 7% de nuevo
Hasta el infinito y más allá ...Alarma en el sector cementero: el desplome de ventas supera las pesimistas previsioneshttp://vozpopuli.com/empresas/11228-alarma-en-el-sector-cementero-el-desplome-de-ventas-supera-las-pesimistas-previsionesLos desplomes en la producción y venta de cemento resultan un indicador fiable de la situación de la economía española.
Los titulados universitarios de hoy en día pueden imaginar que serán más pobres que sus padres, un fenómeno social que se produce por primera vez desde 1945. El agotado modelo económico occidental no sabe aprovechar el dominio de las nuevas tecnologías que posee esta generación perdida.Paul Mason DesempleoNo es una economía para jóveneshttp://www.presseurop.eu/es/content/article/2295361-no-es-una-economia-para-jovenes
FG pidiendo en TVE que el BCE preste al 0% todo el dinero que haga falta sin miedo a la inflaccion hasta que la economia se "reactive" http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/entrevista-completa-felipe-gonzalez-tve/1454322/Traido de "El anillo del dinero soberano", en FB.
El expresidente del Gobierno, Felipe González, considera que pedir a España que cumpla el objetivo de déficit del 3% para el 2013 o 2014 es un "crimen de lesa ciudadanía" y "algo inasumible" y cree que en Europa "todo el mundo sabe que no lo vamos a cumplir" y que "no es ningún drama".
Y, claro, así es difícil generar confianza en nuestros acreedores sobre nuestra capacidad de devolver nuestra deuda.
Cita de: fibraillo en Julio 01, 2012, 18:57:20 pmhttp://www.project-syndicate.org/commentary/the-perils-of-prophecy/spanishEl peligroso oficio de hacer profecías J. Bradford DeLongJ. Bradford DeLong is Professor of Economics at the University of California at Berkeley and a research associate at the National Bureau for Economic Research. He was Deputy Assistant US Treasury S…[...]Resumido: "Somos la releche y lo hemos acertado todo (salvo que no entendemos un par de detalles y por eso la realidad no se comporta como debería)"AñadoCita de: fibraillo en Julio 01, 2012, 21:05:46 pmhttp://www.eleconomista.es/interstitial/volver/bolsa12/internacional/noticias/4086781/07/12/Sala-i-Martin-No-deberiamos-concluir-que-el-problema-es-el-euro.htmlSala i Martín: "¿No deberíamos concluir que el problema es el euro?"El catedrático en economía de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín, cree que el euro es el principal problema que tiene Europa. Este economista liberal cree que la creación de la moneda única fue un exceso que no ha tenido los resultados esperados. Sala i Martín ha utilizado su blog personal para exponer sus argumentos.El catedrático señala que "el mal diseño del euro está destruyendo los logros en materia de convivencia que se habían conseguido con el mercado común primero y la Unión Europea después. Siempre se dijo que el objetivo final de la UE era la paz en el continente más cruel y sanguinario del mundo".[...]Otro. ¿Este es el nivel de una publicación de un Catedrático? ¡¡¡¡Por favorrrrrrr! Aparte de que tenga razón o no con el Euro... ¡pero si en este foro hay cada día varios posts con triple de injundia que eso que ha puesto!Yo no sé como alguien paga un duro a esta gente.En lo referente al artículo de Bradford Delong a lo mejor yo no me he enterado pero lo que viene a decir es que no entiende (o no quiere entender) lo que está pasando. Echa la culpa del paro a valores culturales (lo que evidentemente es ignorar que el empleo industrial en los EEUU ha pasado del 32 al 12% con la globalización), y ahí sí concurro con el contertulio que, por razones sistémicas se niega a aceptar la evidencia de que la deslocalización está matando América. Pero luego dice que no entiende que el bono a 30 años esté al 2.75%, lo que parece expresar modestia extrema. Así que yo resumiría mi crítica a Delong diciendo: el ex vice secretario del Tesoro se niega a aceptar que el alto paro es estructural y no tiene arreglo en el presente paradigma, lo que es gravísimo porque o a, aumentamos las prestaciones sociales, lo que rompería la caja, o dejamos que la cosa siga como está, lo que se va a cargar la democracia, o tiramos abajo los tipos de interés todavía más (que es lo que están haciendo) sin que sirva para nada por aquello de la trampa de la liquidez-bueno, sirve para montar burbujas inmobiliarias. Ese panorama debería de llevarle a entender qué es lo que está dejando el bono a treinta años en la rentabilidad miserable que los mercados descuentan. Pero como dijo aquel. "Si tu sueldo depende de que no entiendas algo seguro que no lo entiendes"
http://www.project-syndicate.org/commentary/the-perils-of-prophecy/spanishEl peligroso oficio de hacer profecías J. Bradford DeLongJ. Bradford DeLong is Professor of Economics at the University of California at Berkeley and a research associate at the National Bureau for Economic Research. He was Deputy Assistant US Treasury S…[...]
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/bolsa12/internacional/noticias/4086781/07/12/Sala-i-Martin-No-deberiamos-concluir-que-el-problema-es-el-euro.htmlSala i Martín: "¿No deberíamos concluir que el problema es el euro?"El catedrático en economía de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín, cree que el euro es el principal problema que tiene Europa. Este economista liberal cree que la creación de la moneda única fue un exceso que no ha tenido los resultados esperados. Sala i Martín ha utilizado su blog personal para exponer sus argumentos.El catedrático señala que "el mal diseño del euro está destruyendo los logros en materia de convivencia que se habían conseguido con el mercado común primero y la Unión Europea después. Siempre se dijo que el objetivo final de la UE era la paz en el continente más cruel y sanguinario del mundo".[...]
Cita de: visillófilas pepitófagas en Julio 05, 2012, 17:23:18 pmY, claro, así es difícil generar confianza en nuestros acreedores sobre nuestra capacidad de devolver nuestra deuda.Tchsss, tchsss, tchsss... UN MOMENTO ¿NUESTRA?¿cómo que "NUESTRA"? ¿"NUESTRA" de qué? "NUESTRA" es de mucha gente. "Cuidaito" con interiorizar ese "lenguaje socializador de pérdidas". Pero qué cachoperros, es que ya nos la cuelan hasta al hablar: ¿os dais cuenta qué curioso? Que yo recuerde los beneficios, bonus y las plusvalías que declaraban los estafadores *NUNCA* eran *NUESTROS* (a cualqueira que planteaba el reparto de beneficos ó impuestos sobre las plusvalías rápidamente se le tachaba de ladrón, comunista, antisistema o todo ello a la vez), así que los acreedores seran "SUYOS" y las deudas seran en todo caso "SUYA(s)" DE ELLOS.
Apuntes de Enerconomía, > José M. de la ViñaLa reina prekeynesiana que drogó a toda China¿Conoce alguien algún país que haya intentado convertir en drogadictos a los habitantes de China? Los ingleses se lo propusieron y, a fe de ellos, que lo lograron. Lo evidencia mucha y muy buena literatura y la, a veces, sobornable historia.La reina que drogó a todo un puebloLin Hse Tsu, por orden del emperador Daoguang, envió, en el año 1839, la siguiente carta a la presuntamente civilizada Reina Victoria:“Pero existe una categoría de extranjeros malhechores que fabrican opio y lo traen a nuestro país para venderlo, incitando a los necios a destruirse a sí mismos, simplemente con el fin de sacar provecho (...) ahora el vicio se ha extendido por todas partes y el veneno va penetrando cada vez más profundamente (...) Por este motivo, hemos decidido castigar con penas muy severas a los mercaderes y a los fumadores de opio, con el fin de poner término definitivamente a la propagación de este vicio (...) Todo opio que se descubre en China se echa en aceite hirviendo y se destruye. En lo sucesivo, todo barco extranjero que llegue con opio a bordo será incendiado (...) Lin Hse Tsu.Como respuesta a tan justa declaración de intenciones, el gobierno ingles declaró las guerras del opio a China para proteger a sus traficantes de droga, genuinos gentleman de civilización superior. La primera ese mismo año, que acabó en 1842. La segunda entre 1856 y 1860. La ilustrada Francia y los EE.UU. de los patrioteros padres fundadores fueron cómplices de crimen tan horrendo contra una parte destacada de la humanidad.Consiguieron con ello subyugar al pueblo chino durante decenios, promoviendo su cultivo, distribución y consumo. ¡Cuántos palacios para más de un lord del opio o magnate aristocrático de EE.UU. dignificado por el tiempo, adquiridos modales y olvido se han construido con tan sucio negocio!Buena parte de la tragedia china posterior tuvo sus orígenes más profundos en este episodio espurio, luctuoso y escalofriante.Keynesianismo previo a Keynes¿Qué provocó tal animalada? Motivos keynesianos, aunque Keynes no hubiese nacido. O avaricia, como prefieran denominarlo.En aquellos malvados tiempos los chinos, pueblo sabio entonces, pensaban que los bárbaros occidentales, concretamente los ingleses, no producían mercancías dignas de ser comerciadas por ellos y en su tierra.A los británicos no se les ocurrió otra manera de incrementar los intercambios, el consumo y por lo tanto el crecimiento económico, que mediante el fomento de la droga entre los chinos, hacer que consumieran opio. No se vio a ningún inglés fumándolo, tan solo haciendo caja.Eran estímulos, ciertamente, aunque algo bárbaros y un poco crueles. Ilustrativa inspiración salvaje para druidas nobelados, sin imaginación suficiente, que todavía no son concientes de la versión actual del esnifado drama medioambiental que están provocando.La historia económica se repiteDrogando a todo un pueblo, aquellos adelantados de la economía “científica” fomentaron el crecimiento económico a lo bestia, mediante el tráfico de estupefacientes. No solo por los resultados económicos obtenidos para disfrute de unos pocos y cuelgue de muchos, sino por los métodos empleados y el calificativo otorgado a sus artífices.Tal política no se diferencia en su filosofía de la creación de necesidades absurdas mediante el marketing: los modernos productos adictivos. Sea tabaco o el abuso del omnipresente alcohol (un vasito de vino o una caña de vez en cuando son muy sanos); chucherías y otras guarrerías para un temprano incitar a los niños; los llamemos alimentos que incluyen grasas nocivas y otras sustancias que producen adicción, como tanta caloría tóxica que se vende envasada; o refrescos indecentes rellenos de diabetes y obesidad.Ahora el proceder es más cauto y proceloso, rastrero, sibilino, mortal de necesidad. Por eso mismo más peligroso, necesariamente trágico para esta civilización gangrenada de perversión e imbecilidad: los perjudicados son y serán los mismos que promueven tales aberraciones adictivas junto con sus familias.Un héroe imploradoSi a nuestro prudente rey Felipe II le consideran un rey malvado a pesar de que no promovió conscientemente masacre alguna ni argucias tan nefandas, ¿con qué crimen contra la humanidad debería calificar la historia a la reina Victoria y al gobierno inglés de entonces?Contemplando un fumadero de opio de la época y poniéndolo al lado de las múltiples y variadas atrocidades ocasionadas a lo largo de los siglos, ¿qué lugar del escalafón criminal ocuparía?Cuando China recuperó Hong Kong en 1997, arrancada por la fuerza en 1842 como parte de tal estrategia siniestra, erigió una estatua en honor de Lin el Diáfano, el admirado Lin Hse Tsu de la desoladora misiva. ¡Cuántos como él necesitamos!Un imperio degeneradoEl imperio pecuniario inglés no tiene mucho de lo que sentirse orgulloso. Buena parte de los conflictos geoestratégicos actuales: desde el enquistado problema palestino; la partición de la India y la desgracia de Pakistán y Afganistán; hasta el degradado y a menudo desquiciado acontecer del Africa subsahariana, son consecuencia directa de su fatal dominio y terribles decisiones, mirando siempre al bolsillo, y no al bienestar de las gentes presuntamente salvajes a las que ponía elegante botín encima con modales de exquisito par inglés.Renegaba de la libertad de los conquistados, la equidad hacia ellos. La justicia o el bienestar de sus habitantes ancestrales a los que consideraba seres inferiores y de menor condición, dignos de ser exterminados, ni siquiera “civilizados”. O, en el mejor de los casos, válidos como sirvientes o esclavos a los que poder exprimir con fruición, para no ser aplastados, como los aborígenes de Australia, los negros en Sudáfrica o los últimos mohicanos en tanto confín.No tuvo tal imperio un temprano Bartolomé de las Casas que atemperara barbaridades, ni leyes que los protegieran de la rapiña de sus amos. Jamás lo pretendió, cosa en la que España siempre se empeñó, aunque los resultados no acompañaran a veces.Los días de Birmania, de George Orwell, es una digna y admirada luz entre tanta tiniebla periodística local a cargo del fantástico escritor inglés, independiente e íntegro. Se pueden contemplar decenas de películas que ingenuamente lo atestiguan.Edificantes maneras ambas de comprobar como los logros imperiales se realizaron mediante estrategias incalificables, por no decir degeneradas, para explotar a los lugareños. Mientras, los amos disfrutaban en el club, henchidos de soberbia, de sus refinamientos alcohólicos y coloniales.Productividad inversa del sistema económico triunfanteCon tal rapiña prekeynesiana, a finales del siglo XIX la riqueza del Reino Unido era una cuarta parte del PIB mundial.Según ha ido exhumando tenebrosos conejos estimuladores de la chistera imperial, en este caso bombín, su PIB se ha ido deslizando hasta el 3,57% actual. Objetivo alcanzado a base de trabajo y productividad aliñado en eficiente ciencia económica anglosajona (sic).Han vivido próceres y súbditos desde entonces del cuento y glorias pasadas, la ventaja del idioma, incluyendo la plaza financiera actual. Mediante productividad inversa a la proclamada por tales saberes, disolviendo su industria pionera según iban apareciendo competidores más eficientes.Una premonición de lo que nos espera si seguimos adorando cierta ciencia infusa, inestable en sus consecuencias inmediatas, catastrófica en sus resultados a largo plazo.Este capítulo colgado de su historia produce cabizbajo chute existencial: sonrojo y pesar a unos pocos preclaros caballeros en el Reino Unido. Es un avance.Desgraciadamente, los británicos todavía no han asimilado el fin de su imperio, cosa que los españoles sí hicieron, demasiado tal vez. Muchas de sus acciones y decisiones, su euroescepticismo altivo, son fruto de esos aires de pérfida grandeza, llorada y añorada, que los mantiene anclados al pasado. Gibraltar es parte de él. Evolucionarán. Se dignificarán. Es ley de vida.
Ésta se la dedico con todo mi cariño a Tomasjos: http://www.cotizalia.com/opinion/apuntes-enerconomia/2012/07/05/la-reina-prekeynesiana-que-drogo-a-toda-china-7226/CitarApuntes de Enerconomía, > José M. de la ViñaLa reina prekeynesiana que drogó a toda China¿Conoce alguien algún país que haya intentado convertir en drogadictos a los habitantes de China? Los ingleses se lo propusieron y, a fe de ellos, que lo lograron. Lo evidencia mucha y muy buena literatura y la, a veces, sobornable historia.La reina que drogó a todo un puebloLin Hse Tsu, por orden del emperador Daoguang, envió, en el año 1839, la siguiente carta a la presuntamente civilizada Reina Victoria:“Pero existe una categoría de extranjeros malhechores que fabrican opio y lo traen a nuestro país para venderlo, incitando a los necios a destruirse a sí mismos, simplemente con el fin de sacar provecho (...) ahora el vicio se ha extendido por todas partes y el veneno va penetrando cada vez más profundamente (...) Por este motivo, hemos decidido castigar con penas muy severas a los mercaderes y a los fumadores de opio, con el fin de poner término definitivamente a la propagación de este vicio (...) Todo opio que se descubre en China se echa en aceite hirviendo y se destruye. En lo sucesivo, todo barco extranjero que llegue con opio a bordo será incendiado (...) Lin Hse Tsu.Como respuesta a tan justa declaración de intenciones, el gobierno ingles declaró las guerras del opio a China para proteger a sus traficantes de droga, genuinos gentleman de civilización superior. La primera ese mismo año, que acabó en 1842. La segunda entre 1856 y 1860. La ilustrada Francia y los EE.UU. de los patrioteros padres fundadores fueron cómplices de crimen tan horrendo contra una parte destacada de la humanidad.Consiguieron con ello subyugar al pueblo chino durante decenios, promoviendo su cultivo, distribución y consumo. ¡Cuántos palacios para más de un lord del opio o magnate aristocrático de EE.UU. dignificado por el tiempo, adquiridos modales y olvido se han construido con tan sucio negocio!Buena parte de la tragedia china posterior tuvo sus orígenes más profundos en este episodio espurio, luctuoso y escalofriante.Keynesianismo previo a Keynes¿Qué provocó tal animalada? Motivos keynesianos, aunque Keynes no hubiese nacido. O avaricia, como prefieran denominarlo.En aquellos malvados tiempos los chinos, pueblo sabio entonces, pensaban que los bárbaros occidentales, concretamente los ingleses, no producían mercancías dignas de ser comerciadas por ellos y en su tierra.A los británicos no se les ocurrió otra manera de incrementar los intercambios, el consumo y por lo tanto el crecimiento económico, que mediante el fomento de la droga entre los chinos, hacer que consumieran opio. No se vio a ningún inglés fumándolo, tan solo haciendo caja.Eran estímulos, ciertamente, aunque algo bárbaros y un poco crueles. Ilustrativa inspiración salvaje para druidas nobelados, sin imaginación suficiente, que todavía no son concientes de la versión actual del esnifado drama medioambiental que están provocando.La historia económica se repiteDrogando a todo un pueblo, aquellos adelantados de la economía “científica” fomentaron el crecimiento económico a lo bestia, mediante el tráfico de estupefacientes. No solo por los resultados económicos obtenidos para disfrute de unos pocos y cuelgue de muchos, sino por los métodos empleados y el calificativo otorgado a sus artífices.Tal política no se diferencia en su filosofía de la creación de necesidades absurdas mediante el marketing: los modernos productos adictivos. Sea tabaco o el abuso del omnipresente alcohol (un vasito de vino o una caña de vez en cuando son muy sanos); chucherías y otras guarrerías para un temprano incitar a los niños; los llamemos alimentos que incluyen grasas nocivas y otras sustancias que producen adicción, como tanta caloría tóxica que se vende envasada; o refrescos indecentes rellenos de diabetes y obesidad.Ahora el proceder es más cauto y proceloso, rastrero, sibilino, mortal de necesidad. Por eso mismo más peligroso, necesariamente trágico para esta civilización gangrenada de perversión e imbecilidad: los perjudicados son y serán los mismos que promueven tales aberraciones adictivas junto con sus familias.Un héroe imploradoSi a nuestro prudente rey Felipe II le consideran un rey malvado a pesar de que no promovió conscientemente masacre alguna ni argucias tan nefandas, ¿con qué crimen contra la humanidad debería calificar la historia a la reina Victoria y al gobierno inglés de entonces?Contemplando un fumadero de opio de la época y poniéndolo al lado de las múltiples y variadas atrocidades ocasionadas a lo largo de los siglos, ¿qué lugar del escalafón criminal ocuparía?Cuando China recuperó Hong Kong en 1997, arrancada por la fuerza en 1842 como parte de tal estrategia siniestra, erigió una estatua en honor de Lin el Diáfano, el admirado Lin Hse Tsu de la desoladora misiva. ¡Cuántos como él necesitamos!Un imperio degeneradoEl imperio pecuniario inglés no tiene mucho de lo que sentirse orgulloso. Buena parte de los conflictos geoestratégicos actuales: desde el enquistado problema palestino; la partición de la India y la desgracia de Pakistán y Afganistán; hasta el degradado y a menudo desquiciado acontecer del Africa subsahariana, son consecuencia directa de su fatal dominio y terribles decisiones, mirando siempre al bolsillo, y no al bienestar de las gentes presuntamente salvajes a las que ponía elegante botín encima con modales de exquisito par inglés.Renegaba de la libertad de los conquistados, la equidad hacia ellos. La justicia o el bienestar de sus habitantes ancestrales a los que consideraba seres inferiores y de menor condición, dignos de ser exterminados, ni siquiera “civilizados”. O, en el mejor de los casos, válidos como sirvientes o esclavos a los que poder exprimir con fruición, para no ser aplastados, como los aborígenes de Australia, los negros en Sudáfrica o los últimos mohicanos en tanto confín.No tuvo tal imperio un temprano Bartolomé de las Casas que atemperara barbaridades, ni leyes que los protegieran de la rapiña de sus amos. Jamás lo pretendió, cosa en la que España siempre se empeñó, aunque los resultados no acompañaran a veces.Los días de Birmania, de George Orwell, es una digna y admirada luz entre tanta tiniebla periodística local a cargo del fantástico escritor inglés, independiente e íntegro. Se pueden contemplar decenas de películas que ingenuamente lo atestiguan.Edificantes maneras ambas de comprobar como los logros imperiales se realizaron mediante estrategias incalificables, por no decir degeneradas, para explotar a los lugareños. Mientras, los amos disfrutaban en el club, henchidos de soberbia, de sus refinamientos alcohólicos y coloniales.Productividad inversa del sistema económico triunfanteCon tal rapiña prekeynesiana, a finales del siglo XIX la riqueza del Reino Unido era una cuarta parte del PIB mundial.Según ha ido exhumando tenebrosos conejos estimuladores de la chistera imperial, en este caso bombín, su PIB se ha ido deslizando hasta el 3,57% actual. Objetivo alcanzado a base de trabajo y productividad aliñado en eficiente ciencia económica anglosajona (sic).Han vivido próceres y súbditos desde entonces del cuento y glorias pasadas, la ventaja del idioma, incluyendo la plaza financiera actual. Mediante productividad inversa a la proclamada por tales saberes, disolviendo su industria pionera según iban apareciendo competidores más eficientes.Una premonición de lo que nos espera si seguimos adorando cierta ciencia infusa, inestable en sus consecuencias inmediatas, catastrófica en sus resultados a largo plazo.Este capítulo colgado de su historia produce cabizbajo chute existencial: sonrojo y pesar a unos pocos preclaros caballeros en el Reino Unido. Es un avance.Desgraciadamente, los británicos todavía no han asimilado el fin de su imperio, cosa que los españoles sí hicieron, demasiado tal vez. Muchas de sus acciones y decisiones, su euroescepticismo altivo, son fruto de esos aires de pérfida grandeza, llorada y añorada, que los mantiene anclados al pasado. Gibraltar es parte de él. Evolucionarán. Se dignificarán. Es ley de vida.
Estrategias de distracción:El mundo cambia de dueñosEn 1990, con la caída de la Unión Soviética y el comunismo, murió también el capitalismo porque ya no tenía nada que demostrar respecto al concepto de “libertad”, ni siquiera de la libertad de mercado, tomando todo el poder un capitalismo oligárquico que, como es evidente hoy día, corrompe y utiliza a los gobiernos de todos los países occidentales para consolidar sus prebendas contra las leyes del mercado libre y el resto de las libertades fundamentales: expresión, asociación y manifestación. Los neoliberales —que no saben nada sobre la banca y la creación del dinero— respaldan este festín de caníbales en el que sus propios pies forman parte del banquete porque ignoran que el capitalismo no existe ya, que lo que ven es un holograma del capitalismo de hace 50 años. Y es inútil explicarles la verdad, que es que están siendo estafados por sus banqueros, pues nunca pondrán en duda un sistema que les permite vivir mejor que las clases asalariadas, les cueste lo que les cueste.La teoría de que una institución financiera puede resultar “demasiado grande para caer” es de concepción viciosa. Eso es anticapitalismo. Los bancos deben poder quebrar. Así que los media de la Sinarquia Financiera Internacional (que son casi todos: desde Reuters News o Associated Press hasta ABC,CBS, NBC, CNBC, etc.) vienen realizando la mayor operación mediática de la historia para ocultar la inundación —el tsunami— de dólares creados sin respaldo, falsos, que ha perpetrado la FED y sus bancos socios a las órdenes de la SFI.La Sinarquía Financiera Internacional es una organización mafiosa de delincuentes que roba cuanto tiene a su alcance, incluso el dinero de sus propios clientes(*), utilizando para ello el soporte de sus propias agencias de calificación, sus medios de información y "sus" gobiernos. Cuando un banco de la SFI es cazado en una operación constitutiva de delito, la SFI obliga al Congreso de los EEUU a legalizar la operativa delictiva, que se convierte en una buena práctica de esos voraces y despiertos tiburones, como ha sucedido con JP Morgan Chase y sus casos de ventas en descubierto. Ese proceso, convertir delincuentes en héroes de las finanzas, le cuesta muy caro a la ciudadanía:— La manipulación de los precios de mercado del papel de los metales preciosos, a través de las posiciones cortas en descubierto de JP Morgan Chase, es la punta del iceberg del acaparamiento todo el oro físico por parte de la SFI. La FED y el Banco de Inglaterra han cedido más de la mitad de su oro a los Rothschild.— Europa está siendo atacada constantemente, tratando de arrastrar al Euro en la caída de la divisa norteamericana.— Grecia fue una bomba de espoleta retardada organizada por Goldman Sachs, pero imposible de colocar sin la connivencia de los tecnócratas de la Unión Europea. Los Credit Default Swaps utilizados eran perfectamente auditables.Sin ningún control sobre la fabricación del dinero, el gobierno de Obama es un títere descabezado en manos de la SFI y del sionismo. La estrategia de guerra con el muñeco de la OTAN en Oriente Medio y el tensado permanente de las relaciones con Rusia y China, y en menor grado con Pakistán y Egipto, es otro señuelo para ocultar el descalabro financiero de Occidente y para seguir fabricando más dólares a razón de 350 por cada dólar que necesite EEUU para hacer sus absurdas “guerras contra el terror” que acaban por consistir en masacrar campesinos inocentes.Tras una meticulosa depredación del globo terráqueo, la SFI ha conseguido una recesión generalizada empezando por los propios EEUU, en quiebra práctica, con el sistema productivo deshecho y 70 millones de personas malviviendo gracias a los bonos de comida; continuando con todos los bancos en suspensión de pagos y todos los activos financieros contaminados por el papel tóxico generado por los banksters como Goldman Sachs o JPMorgan Chase — y antes, por Lehman Brothers—; con un comercio internacional en caída libre y unas tensiones geopolíticas que parecen ya a punto de desencadenar una guerra mundial. Los bancos centrales, no sólo la FED, han mostrado estar al servicio de los banksters, de atender sólo sus intereses despreocupándose de la ciudadanía que los mantiene. Contra una crisis así, que está produciendo el mayor número de desempleados de la historia de occidente, cualquier política keynesiana se muestra impotente y los diversos ejes permanecen sólo atentos a devaluar más deprisa que el contrincante.A algunos países, que intentaron poner en circulación monedas paralelas de metales preciosos, les costó una guerra abierta contra la SFI, que no quiere ni que la gente imagine algo como eso. Pero es inevitable, así que la OTAN hizo su trabajo y arrasó a sus poblaciones. A cambio, los bancos centrales van a producir tal cantidad de dinero, que la evidencia de su falta de valor empujará a los ahorradores a comprar valores ciertos: oro, plata, tierras de labor, edificios singulares y, quizás, acciones de las pocas compañías sólidas que queden en el mundo, lejos de las basuras especulativas como Facebook —la Bankia de los media — que ha caído en picado desde su salida a bolsa.Con tanto fraude y tanta especulación en detrimento de la producción de cosas reales, el poder de los EEUU se ha periclitado. Y todo lo que observamos no es más que la resistencia al cambio: los imperios no desaparecen sin patalear. Sobre todo si poseen una potencia nuclear "capaz de destruir el planeta cien veces", según la cultura popular. Pero esa amenaza es más aparente que real, porque nadie se suicida para mostrar unos grandes cojones en su bello cadáver. Mejor hacer mutis por el foro y seguir viviendo.A lo que estamos asistiendo en Irak, Libia o Siria es a la agonía de un moribundo, que se acerca a sus enemigos como si pudiera amedrentarlos. Y no. Rusia despertó de su letargo. Putin, ex-director de la KGB, se hizo cargo de la nueva Rusia, y reclamó su parte del pastel. China, utilizando procedimientos orientales, envenenó la economía productiva norteamericana, engordando a los especuladores. Y EEUU picó el anzuelo porque fue mayor su ambición que su interés estratégico. Es lo que le sucede a todos los imperios habidos en el mundo: se apoltronan, organizan una “grand bouffe” y se mueren de una indigestión.De manera que el modelo de Nuevo Orden Mundial se ha trastocado, ha cambiado de diseño. La SFI sigue jugando su propia partida de ajedrez: no le importa quién haga las leyes con tal de controlar la moneda. Es decir, con tal de dominar la corrupción politica. Pero es inevitable: el Imperio Americano está ya siendo sustituido por un régimen multipolar: China, Rusia y la ONU-OTAN, que representa a Occidente, con la oportunista Francia y la pérfida Albión dentro.Oriente Medio está perdido para EEUU. Ha intentado evitarlo con ahínco la servil Clinton, se lo han jugado todo en una apuesta de farol, pero lo han perdido: no pueden seguir guerreando a crédito, por más que la SFI les fabrique dólares. Así que la parasitaria SFI ha cambiado de perro de presa, tomando uno más tiñoso. Ya no es EEUU, sino la OTAN, necesitada de dinero, cuajada de políticos advenedizos y generales corruptos dispuestos a todo con tal de seguir pudriéndose en sus propios jugos. En ese contexto hay que interpretar las provocaciones terroristas en Libia y Siria e incluso el reciente derribo de dos cazas turcos en territorio sirio.Pero la asociación Rusia China, histórica ya, funciona perfectamente. Y EEUU no puede oponerse a ella, tiene demasiados problemas internos provocados por la banca de la SFI. Por otra parte, la amenaza nuclear es una filfa. No funciona más que para amedrentar a la población que está siendo explotada. Una guerra nuclear sólo tendría consecuencias para los contendientes. El resto del planeta asistiría regocijado a la hecatombe que no le afectaría seriamente. Una guerra nuclear no produciría chernobils ni thee-mile-islands, sino el arrasamiento de Nueva York, Londres, Beijing y Moscú. Madrid no recibiría probablemente ni un impacto. Los bereberes del desierto africano, en cambio, mostrarían sus culos hacia los hongos nucleares partiéndose de risa. En definitiva: la guerra nuclear produce más efecto sin suceder que sucediendo. Lo que habrá será decenas de horrendas guerras locales (algunas tan importantes, a lo peor, como la de Irán), signo del pataleo de quien se niega a ceder el poder que tan bien le ha venido para vivir especulando sobre la ruina de otros países y sentirse el centro del mundo, la Big Apple, la polla con cebolla.ÁCRATAS(*) De la misma manera que en España los bancos han engañado a decenas de miles de ahorradores, la mayor parte de ellos ancianos que nada saben de finanzas, pero que confiaban en su banco de toda la vida, haciéndoles suscribir acciones preferentes, cuotas participativas o deuda subordinada que a los pocos meses valían cero. Si eso no es robar... pues vamos a cosas peores: la maquinación de los 18 bancos que estipulan el LIBOR para alterarlo y ganar mas dinero. Sale en todas las noticias tomando como chivos expiatorios a los ejecutivos de Barclays. Pero el resto, todos al mando del tío de la foto, están también en el ajo, junto con los gobiernos de Brown y Cameron.
La parte no correspondiente a conversión de privada a pública, de excesiva hipertrofia y clientelismo de la p´blica, esa, a mí me da PC, pero ES NUESTRA.Sds.
Pero losh mantrash de conshumo interno shiguen intactosh: nosotros unos santos, y "loh mercadoh", "lah agensiah de calificasió" y "loh alemaneh" unos hijoputas...
Cita de: r.g.c.i.m. en Julio 05, 2012, 20:50:34 pmLa parte no correspondiente a conversión de privada a pública, de excesiva hipertrofia y clientelismo de la p´blica, esa, a mí me da PC, pero ES NUESTRA.Sds.Gracias r.g.c.i.m. En mi opinión esa deuda que comentas sería en todo caso, de los malversadores políticos y de sus amiguetes de los chiringos clientelares. No deja de ser una socialización de pérdidas: el político corrupto malversa el dinero publico y se privatizan los beneficios obtenidos con ese dinero: la red clientelar y el político corrupto -con su comisión, incluso a veces participando en la empresa chiringuitera, bien directamente, bien a través de testaferros ó familiares- privatizan los beneficios.