Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: NosTrasladamus en Julio 05, 2012, 23:00:47 pmCita de: r.g.c.i.m. en Julio 05, 2012, 20:50:34 pmLa parte no correspondiente a conversión de privada a pública, de excesiva hipertrofia y clientelismo de la p´blica, esa, a mí me da PC, pero ES NUESTRA.Sds.Gracias r.g.c.i.m. En mi opinión esa deuda que comentas sería en todo caso, de los malversadores políticos y de sus amiguetes de los chiringos clientelares. No deja de ser una socialización de pérdidas: el político corrupto malversa el dinero publico y se privatizan los beneficios obtenidos con ese dinero: la red clientelar y el político corrupto -con su comisión, incluso a veces participando en la empresa chiringuitera, bien directamente, bien a través de testaferros ó familiares- privatizan los beneficios. Y los votantes les votaron para hacer todo eso. Lo siento, pero pienso que la deuda pública en los países supuestamente democráticos (y con que la democracia sea supuesta me vale, porque era la propia población la que suponía y presumía de esa democracia) debe ser pagada por los contribuyentes. Haber votado bien.
Cita de: r.g.c.i.m. en Julio 05, 2012, 20:50:34 pmLa parte no correspondiente a conversión de privada a pública, de excesiva hipertrofia y clientelismo de la p´blica, esa, a mí me da PC, pero ES NUESTRA.Sds.Gracias r.g.c.i.m. En mi opinión esa deuda que comentas sería en todo caso, de los malversadores políticos y de sus amiguetes de los chiringos clientelares. No deja de ser una socialización de pérdidas: el político corrupto malversa el dinero publico y se privatizan los beneficios obtenidos con ese dinero: la red clientelar y el político corrupto -con su comisión, incluso a veces participando en la empresa chiringuitera, bien directamente, bien a través de testaferros ó familiares- privatizan los beneficios.
La parte no correspondiente a conversión de privada a pública, de excesiva hipertrofia y clientelismo de la p´blica, esa, a mí me da PC, pero ES NUESTRA.Sds.
Cita de: NosTrasladamus en Julio 05, 2012, 19:53:52 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Julio 05, 2012, 17:23:18 pmY, claro, así es difícil generar confianza en nuestros acreedores sobre nuestra capacidad de devolver nuestra deuda.Tchsss, tchsss, tchsss... UN MOMENTO ¿NUESTRA?¿cómo que "NUESTRA"? ¿"NUESTRA" de qué? "NUESTRA" es de mucha gente. "Cuidaito" con interiorizar ese "lenguaje socializador de pérdidas". Pero qué cachoperros, es que ya nos la cuelan hasta al hablar: ¿os dais cuenta qué curioso? Que yo recuerde los beneficios, bonus y las plusvalías que declaraban los estafadores *NUNCA* eran *NUESTROS* (a cualqueira que planteaba el reparto de beneficos ó impuestos sobre las plusvalías rápidamente se le tachaba de ladrón, comunista, antisistema o todo ello a la vez), así que los acreedores seran "SUYOS" y las deudas seran en todo caso "SUYA(s)" DE ELLOS. Cierto.Pero solo en parte.La parte no correspondiente a conversión de privada a pública, de excesiva hipertrofia y clientelismo de la p´blica, esa, a mí me da PC, pero ES NUESTRA.Sds.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Julio 05, 2012, 17:23:18 pmY, claro, así es difícil generar confianza en nuestros acreedores sobre nuestra capacidad de devolver nuestra deuda.Tchsss, tchsss, tchsss... UN MOMENTO ¿NUESTRA?¿cómo que "NUESTRA"? ¿"NUESTRA" de qué? "NUESTRA" es de mucha gente. "Cuidaito" con interiorizar ese "lenguaje socializador de pérdidas". Pero qué cachoperros, es que ya nos la cuelan hasta al hablar: ¿os dais cuenta qué curioso? Que yo recuerde los beneficios, bonus y las plusvalías que declaraban los estafadores *NUNCA* eran *NUESTROS* (a cualqueira que planteaba el reparto de beneficos ó impuestos sobre las plusvalías rápidamente se le tachaba de ladrón, comunista, antisistema o todo ello a la vez), así que los acreedores seran "SUYOS" y las deudas seran en todo caso "SUYA(s)" DE ELLOS.
Y, claro, así es difícil generar confianza en nuestros acreedores sobre nuestra capacidad de devolver nuestra deuda.
Cita de: r.g.c.i.m. en Julio 05, 2012, 20:50:34 pmCita de: NosTrasladamus en Julio 05, 2012, 19:53:52 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Julio 05, 2012, 17:23:18 pmY, claro, así es difícil generar confianza en nuestros acreedores sobre nuestra capacidad de devolver nuestra deuda.Tchsss, tchsss, tchsss... UN MOMENTO ¿NUESTRA?¿cómo que "NUESTRA"? ¿"NUESTRA" de qué? "NUESTRA" es de mucha gente. "Cuidaito" con interiorizar ese "lenguaje socializador de pérdidas". Pero qué cachoperros, es que ya nos la cuelan hasta al hablar: ¿os dais cuenta qué curioso? Que yo recuerde los beneficios, bonus y las plusvalías que declaraban los estafadores *NUNCA* eran *NUESTROS* (a cualqueira que planteaba el reparto de beneficos ó impuestos sobre las plusvalías rápidamente se le tachaba de ladrón, comunista, antisistema o todo ello a la vez), así que los acreedores seran "SUYOS" y las deudas seran en todo caso "SUYA(s)" DE ELLOS. Cierto.Pero solo en parte.La parte no correspondiente a conversión de privada a pública, de excesiva hipertrofia y clientelismo de la p´blica, esa, a mí me da PC, pero ES NUESTRA.Sds.¡Caigan sobre mí rayos y centellas por decir lo siguiente!Pues yo creo que casi toda es nuestra. Lo posteé hace siglos.Puede que alguien o alguienes, posteante aquí o no, jamás haya contraído una deuda. Lo que es más dificil es que el sueldo que haya cobrado durante años no haya sido pagado con deuda, (de administración endeudada, de empresa pública o semipública o de empresa privada endeudada). Aun en el caso de que no haya sido así sería todavía más dificil que las facturas de su empleador (en último término de donde viene su sueldo) no hubiesen sido pagadas con deuda (deuda de inmomutilado, deuda de porqueyolovalguista, deuda de administración pública, deuda de empresa privada...).Vivo en una ciudad en la que si no aplaudías con las orejas lo que alguno dio en llamar "las fiestas de pueblo más grandes de la historia" (entiéndase: Expo2008) eras tachado de antisistema.¡Pues toma sistema!
Vivo en una ciudad en la que si no aplaudías con las orejas lo que alguno dio en llamar "las fiestas de pueblo más grandes de la historia" (entiéndase: Expo2008) eras tachado de antisistema.¡Pues toma sistema!
Cita de: Saturio en Julio 06, 2012, 00:31:02 amCita de: r.g.c.i.m. en Julio 05, 2012, 20:50:34 pmCita de: NosTrasladamus en Julio 05, 2012, 19:53:52 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Julio 05, 2012, 17:23:18 pmY, claro, así es difícil generar confianza en nuestros acreedores sobre nuestra capacidad de devolver nuestra deuda.Tchsss, tchsss, tchsss... UN MOMENTO ¿NUESTRA?¿cómo que "NUESTRA"? ¿"NUESTRA" de qué? "NUESTRA" es de mucha gente. "Cuidaito" con interiorizar ese "lenguaje socializador de pérdidas". Pero qué cachoperros, es que ya nos la cuelan hasta al hablar: ¿os dais cuenta qué curioso? Que yo recuerde los beneficios, bonus y las plusvalías que declaraban los estafadores *NUNCA* eran *NUESTROS* (a cualqueira que planteaba el reparto de beneficos ó impuestos sobre las plusvalías rápidamente se le tachaba de ladrón, comunista, antisistema o todo ello a la vez), así que los acreedores seran "SUYOS" y las deudas seran en todo caso "SUYA(s)" DE ELLOS. Cierto.Pero solo en parte.La parte no correspondiente a conversión de privada a pública, de excesiva hipertrofia y clientelismo de la p´blica, esa, a mí me da PC, pero ES NUESTRA.Sds.¡Caigan sobre mí rayos y centellas por decir lo siguiente!Pues yo creo que casi toda es nuestra. Lo posteé hace siglos.Puede que alguien o alguienes, posteante aquí o no, jamás haya contraído una deuda. Lo que es más dificil es que el sueldo que haya cobrado durante años no haya sido pagado con deuda, (de administración endeudada, de empresa pública o semipública o de empresa privada endeudada). Aun en el caso de que no haya sido así sería todavía más dificil que las facturas de su empleador (en último término de donde viene su sueldo) no hubiesen sido pagadas con deuda (deuda de inmomutilado, deuda de porqueyolovalguista, deuda de administración pública, deuda de empresa privada...).Vivo en una ciudad en la que si no aplaudías con las orejas lo que alguno dio en llamar "las fiestas de pueblo más grandes de la historia" (entiéndase: Expo2008) eras tachado de antisistema.¡Pues toma sistema!Ya. Lo que pasa es que si es nuestra, nuestra para todo. pero ¡vaya por Dios!:Cuando había beneficios nadie hablaba de que eran "nuestros". Lo que dices no obstante es muy interesante. Me viene a la cabeza la de veces que se les ha llenado a grandes empresarios la boca de "libre mercado" y "generar riqueza con sus negocios" cuando el grueso de sus beneficios provenían de contratas con el estado ó de concesiones de servicio ó suministro público ó de monopolios heredados (timofónica)....
Ésta se la dedico con todo mi cariño a Tomasjos: http://www.cotizalia.com/opinion/apuntes-enerconomia/2012/07/05/la-reina-prekeynesiana-que-drogo-a-toda-china-7226/ (...)
...... Los traficantes de opio eran ciudadanos privados del RU y también chinos (Además, en China ya se consumía opio, aunque en medida mucho menor). .....
Lo último de los de Ácratas. Después de algunas reposiciones y algún dardito a los "héroes" de hispanistán, se despachan hoy con esta perla, digna de la factoría acratoide.Aqui va:CitarEstrategias de distracción:El mundo cambia de dueños [...]salud
Estrategias de distracción:El mundo cambia de dueños [...]
Ésta se la dedico con todo mi cariño a Tomasjos: http://www.cotizalia.com/opinion/apuntes-enerconomia/2012/07/05/la-reina-prekeynesiana-que-drogo-a-toda-china-7226/CitarApuntes de Enerconomía, > José M. de la ViñaLa reina prekeynesiana que drogó a toda China¿Conoce alguien algún país que haya intentado convertir en drogadictos a los habitantes de China? Los ingleses se lo propusieron y, a fe de ellos, que lo lograron. Lo evidencia mucha y muy buena literatura y la, a veces, sobornable historia.La reina que drogó a todo un puebloLin Hse Tsu, por orden del emperador Daoguang, envió, en el año 1839, la siguiente carta a la presuntamente civilizada Reina Victoria:“Pero existe una categoría de extranjeros malhechores que fabrican opio y lo traen a nuestro país para venderlo, incitando a los necios a destruirse a sí mismos, simplemente con el fin de sacar provecho (...) ahora el vicio se ha extendido por todas partes y el veneno va penetrando cada vez más profundamente (...) Por este motivo, hemos decidido castigar con penas muy severas a los mercaderes y a los fumadores de opio, con el fin de poner término definitivamente a la propagación de este vicio (...) Todo opio que se descubre en China se echa en aceite hirviendo y se destruye. En lo sucesivo, todo barco extranjero que llegue con opio a bordo será incendiado (...) Lin Hse Tsu.Como respuesta a tan justa declaración de intenciones, el gobierno ingles declaró las guerras del opio a China para proteger a sus traficantes de droga, genuinos gentleman de civilización superior. La primera ese mismo año, que acabó en 1842. La segunda entre 1856 y 1860. La ilustrada Francia y los EE.UU. de los patrioteros padres fundadores fueron cómplices de crimen tan horrendo contra una parte destacada de la humanidad.Consiguieron con ello subyugar al pueblo chino durante decenios, promoviendo su cultivo, distribución y consumo. ¡Cuántos palacios para más de un lord del opio o magnate aristocrático de EE.UU. dignificado por el tiempo, adquiridos modales y olvido se han construido con tan sucio negocio!Buena parte de la tragedia china posterior tuvo sus orígenes más profundos en este episodio espurio, luctuoso y escalofriante.Keynesianismo previo a Keynes¿Qué provocó tal animalada? Motivos keynesianos, aunque Keynes no hubiese nacido. O avaricia, como prefieran denominarlo.En aquellos malvados tiempos los chinos, pueblo sabio entonces, pensaban que los bárbaros occidentales, concretamente los ingleses, no producían mercancías dignas de ser comerciadas por ellos y en su tierra.A los británicos no se les ocurrió otra manera de incrementar los intercambios, el consumo y por lo tanto el crecimiento económico, que mediante el fomento de la droga entre los chinos, hacer que consumieran opio. No se vio a ningún inglés fumándolo, tan solo haciendo caja.Eran estímulos, ciertamente, aunque algo bárbaros y un poco crueles. Ilustrativa inspiración salvaje para druidas nobelados, sin imaginación suficiente, que todavía no son concientes de la versión actual del esnifado drama medioambiental que están provocando.La historia económica se repiteDrogando a todo un pueblo, aquellos adelantados de la economía “científica” fomentaron el crecimiento económico a lo bestia, mediante el tráfico de estupefacientes. No solo por los resultados económicos obtenidos para disfrute de unos pocos y cuelgue de muchos, sino por los métodos empleados y el calificativo otorgado a sus artífices.Tal política no se diferencia en su filosofía de la creación de necesidades absurdas mediante el marketing: los modernos productos adictivos. Sea tabaco o el abuso del omnipresente alcohol (un vasito de vino o una caña de vez en cuando son muy sanos); chucherías y otras guarrerías para un temprano incitar a los niños; los llamemos alimentos que incluyen grasas nocivas y otras sustancias que producen adicción, como tanta caloría tóxica que se vende envasada; o refrescos indecentes rellenos de diabetes y obesidad.Ahora el proceder es más cauto y proceloso, rastrero, sibilino, mortal de necesidad. Por eso mismo más peligroso, necesariamente trágico para esta civilización gangrenada de perversión e imbecilidad: los perjudicados son y serán los mismos que promueven tales aberraciones adictivas junto con sus familias.Un héroe imploradoSi a nuestro prudente rey Felipe II le consideran un rey malvado a pesar de que no promovió conscientemente masacre alguna ni argucias tan nefandas, ¿con qué crimen contra la humanidad debería calificar la historia a la reina Victoria y al gobierno inglés de entonces?Contemplando un fumadero de opio de la época y poniéndolo al lado de las múltiples y variadas atrocidades ocasionadas a lo largo de los siglos, ¿qué lugar del escalafón criminal ocuparía?Cuando China recuperó Hong Kong en 1997, arrancada por la fuerza en 1842 como parte de tal estrategia siniestra, erigió una estatua en honor de Lin el Diáfano, el admirado Lin Hse Tsu de la desoladora misiva. ¡Cuántos como él necesitamos!Un imperio degeneradoEl imperio pecuniario inglés no tiene mucho de lo que sentirse orgulloso. Buena parte de los conflictos geoestratégicos actuales: desde el enquistado problema palestino; la partición de la India y la desgracia de Pakistán y Afganistán; hasta el degradado y a menudo desquiciado acontecer del Africa subsahariana, son consecuencia directa de su fatal dominio y terribles decisiones, mirando siempre al bolsillo, y no al bienestar de las gentes presuntamente salvajes a las que ponía elegante botín encima con modales de exquisito par inglés.Renegaba de la libertad de los conquistados, la equidad hacia ellos. La justicia o el bienestar de sus habitantes ancestrales a los que consideraba seres inferiores y de menor condición, dignos de ser exterminados, ni siquiera “civilizados”. O, en el mejor de los casos, válidos como sirvientes o esclavos a los que poder exprimir con fruición, para no ser aplastados, como los aborígenes de Australia, los negros en Sudáfrica o los últimos mohicanos en tanto confín.No tuvo tal imperio un temprano Bartolomé de las Casas que atemperara barbaridades, ni leyes que los protegieran de la rapiña de sus amos. Jamás lo pretendió, cosa en la que España siempre se empeñó, aunque los resultados no acompañaran a veces.Los días de Birmania, de George Orwell, es una digna y admirada luz entre tanta tiniebla periodística local a cargo del fantástico escritor inglés, independiente e íntegro. Se pueden contemplar decenas de películas que ingenuamente lo atestiguan.Edificantes maneras ambas de comprobar como los logros imperiales se realizaron mediante estrategias incalificables, por no decir degeneradas, para explotar a los lugareños. Mientras, los amos disfrutaban en el club, henchidos de soberbia, de sus refinamientos alcohólicos y coloniales.Productividad inversa del sistema económico triunfanteCon tal rapiña prekeynesiana, a finales del siglo XIX la riqueza del Reino Unido era una cuarta parte del PIB mundial.Según ha ido exhumando tenebrosos conejos estimuladores de la chistera imperial, en este caso bombín, su PIB se ha ido deslizando hasta el 3,57% actual. Objetivo alcanzado a base de trabajo y productividad aliñado en eficiente ciencia económica anglosajona (sic).Han vivido próceres y súbditos desde entonces del cuento y glorias pasadas, la ventaja del idioma, incluyendo la plaza financiera actual. Mediante productividad inversa a la proclamada por tales saberes, disolviendo su industria pionera según iban apareciendo competidores más eficientes.Una premonición de lo que nos espera si seguimos adorando cierta ciencia infusa, inestable en sus consecuencias inmediatas, catastrófica en sus resultados a largo plazo.Este capítulo colgado de su historia produce cabizbajo chute existencial: sonrojo y pesar a unos pocos preclaros caballeros en el Reino Unido. Es un avance.Desgraciadamente, los británicos todavía no han asimilado el fin de su imperio, cosa que los españoles sí hicieron, demasiado tal vez. Muchas de sus acciones y decisiones, su euroescepticismo altivo, son fruto de esos aires de pérfida grandeza, llorada y añorada, que los mantiene anclados al pasado. Gibraltar es parte de él. Evolucionarán. Se dignificarán. Es ley de vida.
Apuntes de Enerconomía, > José M. de la ViñaLa reina prekeynesiana que drogó a toda China¿Conoce alguien algún país que haya intentado convertir en drogadictos a los habitantes de China? Los ingleses se lo propusieron y, a fe de ellos, que lo lograron. Lo evidencia mucha y muy buena literatura y la, a veces, sobornable historia.La reina que drogó a todo un puebloLin Hse Tsu, por orden del emperador Daoguang, envió, en el año 1839, la siguiente carta a la presuntamente civilizada Reina Victoria:“Pero existe una categoría de extranjeros malhechores que fabrican opio y lo traen a nuestro país para venderlo, incitando a los necios a destruirse a sí mismos, simplemente con el fin de sacar provecho (...) ahora el vicio se ha extendido por todas partes y el veneno va penetrando cada vez más profundamente (...) Por este motivo, hemos decidido castigar con penas muy severas a los mercaderes y a los fumadores de opio, con el fin de poner término definitivamente a la propagación de este vicio (...) Todo opio que se descubre en China se echa en aceite hirviendo y se destruye. En lo sucesivo, todo barco extranjero que llegue con opio a bordo será incendiado (...) Lin Hse Tsu.Como respuesta a tan justa declaración de intenciones, el gobierno ingles declaró las guerras del opio a China para proteger a sus traficantes de droga, genuinos gentleman de civilización superior. La primera ese mismo año, que acabó en 1842. La segunda entre 1856 y 1860. La ilustrada Francia y los EE.UU. de los patrioteros padres fundadores fueron cómplices de crimen tan horrendo contra una parte destacada de la humanidad.Consiguieron con ello subyugar al pueblo chino durante decenios, promoviendo su cultivo, distribución y consumo. ¡Cuántos palacios para más de un lord del opio o magnate aristocrático de EE.UU. dignificado por el tiempo, adquiridos modales y olvido se han construido con tan sucio negocio!Buena parte de la tragedia china posterior tuvo sus orígenes más profundos en este episodio espurio, luctuoso y escalofriante.Keynesianismo previo a Keynes¿Qué provocó tal animalada? Motivos keynesianos, aunque Keynes no hubiese nacido. O avaricia, como prefieran denominarlo.En aquellos malvados tiempos los chinos, pueblo sabio entonces, pensaban que los bárbaros occidentales, concretamente los ingleses, no producían mercancías dignas de ser comerciadas por ellos y en su tierra.A los británicos no se les ocurrió otra manera de incrementar los intercambios, el consumo y por lo tanto el crecimiento económico, que mediante el fomento de la droga entre los chinos, hacer que consumieran opio. No se vio a ningún inglés fumándolo, tan solo haciendo caja.Eran estímulos, ciertamente, aunque algo bárbaros y un poco crueles. Ilustrativa inspiración salvaje para druidas nobelados, sin imaginación suficiente, que todavía no son concientes de la versión actual del esnifado drama medioambiental que están provocando.La historia económica se repiteDrogando a todo un pueblo, aquellos adelantados de la economía “científica” fomentaron el crecimiento económico a lo bestia, mediante el tráfico de estupefacientes. No solo por los resultados económicos obtenidos para disfrute de unos pocos y cuelgue de muchos, sino por los métodos empleados y el calificativo otorgado a sus artífices.Tal política no se diferencia en su filosofía de la creación de necesidades absurdas mediante el marketing: los modernos productos adictivos. Sea tabaco o el abuso del omnipresente alcohol (un vasito de vino o una caña de vez en cuando son muy sanos); chucherías y otras guarrerías para un temprano incitar a los niños; los llamemos alimentos que incluyen grasas nocivas y otras sustancias que producen adicción, como tanta caloría tóxica que se vende envasada; o refrescos indecentes rellenos de diabetes y obesidad.Ahora el proceder es más cauto y proceloso, rastrero, sibilino, mortal de necesidad. Por eso mismo más peligroso, necesariamente trágico para esta civilización gangrenada de perversión e imbecilidad: los perjudicados son y serán los mismos que promueven tales aberraciones adictivas junto con sus familias.Un héroe imploradoSi a nuestro prudente rey Felipe II le consideran un rey malvado a pesar de que no promovió conscientemente masacre alguna ni argucias tan nefandas, ¿con qué crimen contra la humanidad debería calificar la historia a la reina Victoria y al gobierno inglés de entonces?Contemplando un fumadero de opio de la época y poniéndolo al lado de las múltiples y variadas atrocidades ocasionadas a lo largo de los siglos, ¿qué lugar del escalafón criminal ocuparía?Cuando China recuperó Hong Kong en 1997, arrancada por la fuerza en 1842 como parte de tal estrategia siniestra, erigió una estatua en honor de Lin el Diáfano, el admirado Lin Hse Tsu de la desoladora misiva. ¡Cuántos como él necesitamos!Un imperio degeneradoEl imperio pecuniario inglés no tiene mucho de lo que sentirse orgulloso. Buena parte de los conflictos geoestratégicos actuales: desde el enquistado problema palestino; la partición de la India y la desgracia de Pakistán y Afganistán; hasta el degradado y a menudo desquiciado acontecer del Africa subsahariana, son consecuencia directa de su fatal dominio y terribles decisiones, mirando siempre al bolsillo, y no al bienestar de las gentes presuntamente salvajes a las que ponía elegante botín encima con modales de exquisito par inglés.Renegaba de la libertad de los conquistados, la equidad hacia ellos. La justicia o el bienestar de sus habitantes ancestrales a los que consideraba seres inferiores y de menor condición, dignos de ser exterminados, ni siquiera “civilizados”. O, en el mejor de los casos, válidos como sirvientes o esclavos a los que poder exprimir con fruición, para no ser aplastados, como los aborígenes de Australia, los negros en Sudáfrica o los últimos mohicanos en tanto confín.No tuvo tal imperio un temprano Bartolomé de las Casas que atemperara barbaridades, ni leyes que los protegieran de la rapiña de sus amos. Jamás lo pretendió, cosa en la que España siempre se empeñó, aunque los resultados no acompañaran a veces.Los días de Birmania, de George Orwell, es una digna y admirada luz entre tanta tiniebla periodística local a cargo del fantástico escritor inglés, independiente e íntegro. Se pueden contemplar decenas de películas que ingenuamente lo atestiguan.Edificantes maneras ambas de comprobar como los logros imperiales se realizaron mediante estrategias incalificables, por no decir degeneradas, para explotar a los lugareños. Mientras, los amos disfrutaban en el club, henchidos de soberbia, de sus refinamientos alcohólicos y coloniales.Productividad inversa del sistema económico triunfanteCon tal rapiña prekeynesiana, a finales del siglo XIX la riqueza del Reino Unido era una cuarta parte del PIB mundial.Según ha ido exhumando tenebrosos conejos estimuladores de la chistera imperial, en este caso bombín, su PIB se ha ido deslizando hasta el 3,57% actual. Objetivo alcanzado a base de trabajo y productividad aliñado en eficiente ciencia económica anglosajona (sic).Han vivido próceres y súbditos desde entonces del cuento y glorias pasadas, la ventaja del idioma, incluyendo la plaza financiera actual. Mediante productividad inversa a la proclamada por tales saberes, disolviendo su industria pionera según iban apareciendo competidores más eficientes.Una premonición de lo que nos espera si seguimos adorando cierta ciencia infusa, inestable en sus consecuencias inmediatas, catastrófica en sus resultados a largo plazo.Este capítulo colgado de su historia produce cabizbajo chute existencial: sonrojo y pesar a unos pocos preclaros caballeros en el Reino Unido. Es un avance.Desgraciadamente, los británicos todavía no han asimilado el fin de su imperio, cosa que los españoles sí hicieron, demasiado tal vez. Muchas de sus acciones y decisiones, su euroescepticismo altivo, son fruto de esos aires de pérfida grandeza, llorada y añorada, que los mantiene anclados al pasado. Gibraltar es parte de él. Evolucionarán. Se dignificarán. Es ley de vida.
Cita de: No Logo en Julio 05, 2012, 22:38:42 pmLo último de los de Ácratas. Después de algunas reposiciones y algún dardito a los "héroes" de hispanistán, se despachan hoy con esta perla, digna de la factoría acratoide.Aqui va:CitarEstrategias de distracción:El mundo cambia de dueños [...]saludPues a mi me ha gustado. Es una visión coherente en si misma y que da una explicación razonable a los hechos. Hay muchos puntos de vista con argumentaciones y lógica interna consistentes, y esa es una de ellas, para mi. Podría hacerse otro big picture basado en la energía y la población que llevara a nuevas conclusiones. U otro enfocado en finanzas+recursos de agua y comida, que mostrara otros vectores diferentes.Todas pueden sen raonzables a la la vez incluso cuando se contradicen. Cada teoría del mundo es un modelo y la cosa es, al menos para mi, intentar tenerlas "on-line" todas a la vez al buscar respuestas.Y con los ácaratas tengo algo que es que me caen bien por motivos personales ( ; Mi madre, medio en broma medio en serio, decía que ella de poder etiquetarse lo haría como ácrata. PS: No confundir esto de asumir que cada modelo tiene su lógica interna y ver que tiene pros y contras diferentes con el relativismo espongiforme en los principios, el pensar que algo puede ser el bien o el mal a la vez según se mire. Hay cosas que son malas intrínsecamente para mis principios, como el maltrato a los débiles por ejemplo. Esos inamovibles son las herramientas de validación de cada modelo. Por decirlo de alguna forma.
Cita de: wanderer en Julio 05, 2012, 21:48:50 pmÉsta se la dedico con todo mi cariño a Tomasjos: http://www.cotizalia.com/opinion/apuntes-enerconomia/2012/07/05/la-reina-prekeynesiana-que-drogo-a-toda-china-7226/CitarApuntes de Enerconomía, > José M. de la ViñaLa reina prekeynesiana que drogó a toda China¿Conoce alguien algún país que haya intentado convertir en drogadictos a los habitantes de China? Los ingleses se lo propusieron y, a fe de ellos, que lo lograron. Lo evidencia mucha y muy buena literatura y la, a veces, sobornable historia.La reina que drogó a todo un puebloLin Hse Tsu, por orden del emperador Daoguang, envió, en el año 1839, la siguiente carta a la presuntamente civilizada Reina Victoria:“Pero existe una categoría de extranjeros malhechores que fabrican opio y lo traen a nuestro país para venderlo, incitando a los necios a destruirse a sí mismos, simplemente con el fin de sacar provecho (...) ahora el vicio se ha extendido por todas partes y el veneno va penetrando cada vez más profundamente (...) Por este motivo, hemos decidido castigar con penas muy severas a los mercaderes y a los fumadores de opio, con el fin de poner término definitivamente a la propagación de este vicio (...) Todo opio que se descubre en China se echa en aceite hirviendo y se destruye. En lo sucesivo, todo barco extranjero que llegue con opio a bordo será incendiado (...) Lin Hse Tsu.Como respuesta a tan justa declaración de intenciones, el gobierno ingles declaró las guerras del opio a China para proteger a sus traficantes de droga, genuinos gentleman de civilización superior. La primera ese mismo año, que acabó en 1842. La segunda entre 1856 y 1860. La ilustrada Francia y los EE.UU. de los patrioteros padres fundadores fueron cómplices de crimen tan horrendo contra una parte destacada de la humanidad.Consiguieron con ello subyugar al pueblo chino durante decenios, promoviendo su cultivo, distribución y consumo. ¡Cuántos palacios para más de un lord del opio o magnate aristocrático de EE.UU. dignificado por el tiempo, adquiridos modales y olvido se han construido con tan sucio negocio!Buena parte de la tragedia china posterior tuvo sus orígenes más profundos en este episodio espurio, luctuoso y escalofriante.Keynesianismo previo a Keynes¿Qué provocó tal animalada? Motivos keynesianos, aunque Keynes no hubiese nacido. O avaricia, como prefieran denominarlo.En aquellos malvados tiempos los chinos, pueblo sabio entonces, pensaban que los bárbaros occidentales, concretamente los ingleses, no producían mercancías dignas de ser comerciadas por ellos y en su tierra.A los británicos no se les ocurrió otra manera de incrementar los intercambios, el consumo y por lo tanto el crecimiento económico, que mediante el fomento de la droga entre los chinos, hacer que consumieran opio. No se vio a ningún inglés fumándolo, tan solo haciendo caja.Eran estímulos, ciertamente, aunque algo bárbaros y un poco crueles. Ilustrativa inspiración salvaje para druidas nobelados, sin imaginación suficiente, que todavía no son concientes de la versión actual del esnifado drama medioambiental que están provocando.La historia económica se repiteDrogando a todo un pueblo, aquellos adelantados de la economía “científica” fomentaron el crecimiento económico a lo bestia, mediante el tráfico de estupefacientes. No solo por los resultados económicos obtenidos para disfrute de unos pocos y cuelgue de muchos, sino por los métodos empleados y el calificativo otorgado a sus artífices.Tal política no se diferencia en su filosofía de la creación de necesidades absurdas mediante el marketing: los modernos productos adictivos. Sea tabaco o el abuso del omnipresente alcohol (un vasito de vino o una caña de vez en cuando son muy sanos); chucherías y otras guarrerías para un temprano incitar a los niños; los llamemos alimentos que incluyen grasas nocivas y otras sustancias que producen adicción, como tanta caloría tóxica que se vende envasada; o refrescos indecentes rellenos de diabetes y obesidad.Ahora el proceder es más cauto y proceloso, rastrero, sibilino, mortal de necesidad. Por eso mismo más peligroso, necesariamente trágico para esta civilización gangrenada de perversión e imbecilidad: los perjudicados son y serán los mismos que promueven tales aberraciones adictivas junto con sus familias.Un héroe imploradoSi a nuestro prudente rey Felipe II le consideran un rey malvado a pesar de que no promovió conscientemente masacre alguna ni argucias tan nefandas, ¿con qué crimen contra la humanidad debería calificar la historia a la reina Victoria y al gobierno inglés de entonces?Contemplando un fumadero de opio de la época y poniéndolo al lado de las múltiples y variadas atrocidades ocasionadas a lo largo de los siglos, ¿qué lugar del escalafón criminal ocuparía?Cuando China recuperó Hong Kong en 1997, arrancada por la fuerza en 1842 como parte de tal estrategia siniestra, erigió una estatua en honor de Lin el Diáfano, el admirado Lin Hse Tsu de la desoladora misiva. ¡Cuántos como él necesitamos!Un imperio degeneradoEl imperio pecuniario inglés no tiene mucho de lo que sentirse orgulloso. Buena parte de los conflictos geoestratégicos actuales: desde el enquistado problema palestino; la partición de la India y la desgracia de Pakistán y Afganistán; hasta el degradado y a menudo desquiciado acontecer del Africa subsahariana, son consecuencia directa de su fatal dominio y terribles decisiones, mirando siempre al bolsillo, y no al bienestar de las gentes presuntamente salvajes a las que ponía elegante botín encima con modales de exquisito par inglés.Renegaba de la libertad de los conquistados, la equidad hacia ellos. La justicia o el bienestar de sus habitantes ancestrales a los que consideraba seres inferiores y de menor condición, dignos de ser exterminados, ni siquiera “civilizados”. O, en el mejor de los casos, válidos como sirvientes o esclavos a los que poder exprimir con fruición, para no ser aplastados, como los aborígenes de Australia, los negros en Sudáfrica o los últimos mohicanos en tanto confín.No tuvo tal imperio un temprano Bartolomé de las Casas que atemperara barbaridades, ni leyes que los protegieran de la rapiña de sus amos. Jamás lo pretendió, cosa en la que España siempre se empeñó, aunque los resultados no acompañaran a veces.Los días de Birmania, de George Orwell, es una digna y admirada luz entre tanta tiniebla periodística local a cargo del fantástico escritor inglés, independiente e íntegro. Se pueden contemplar decenas de películas que ingenuamente lo atestiguan.Edificantes maneras ambas de comprobar como los logros imperiales se realizaron mediante estrategias incalificables, por no decir degeneradas, para explotar a los lugareños. Mientras, los amos disfrutaban en el club, henchidos de soberbia, de sus refinamientos alcohólicos y coloniales.Productividad inversa del sistema económico triunfanteCon tal rapiña prekeynesiana, a finales del siglo XIX la riqueza del Reino Unido era una cuarta parte del PIB mundial.Según ha ido exhumando tenebrosos conejos estimuladores de la chistera imperial, en este caso bombín, su PIB se ha ido deslizando hasta el 3,57% actual. Objetivo alcanzado a base de trabajo y productividad aliñado en eficiente ciencia económica anglosajona (sic).Han vivido próceres y súbditos desde entonces del cuento y glorias pasadas, la ventaja del idioma, incluyendo la plaza financiera actual. Mediante productividad inversa a la proclamada por tales saberes, disolviendo su industria pionera según iban apareciendo competidores más eficientes.Una premonición de lo que nos espera si seguimos adorando cierta ciencia infusa, inestable en sus consecuencias inmediatas, catastrófica en sus resultados a largo plazo.Este capítulo colgado de su historia produce cabizbajo chute existencial: sonrojo y pesar a unos pocos preclaros caballeros en el Reino Unido. Es un avance.Desgraciadamente, los británicos todavía no han asimilado el fin de su imperio, cosa que los españoles sí hicieron, demasiado tal vez. Muchas de sus acciones y decisiones, su euroescepticismo altivo, son fruto de esos aires de pérfida grandeza, llorada y añorada, que los mantiene anclados al pasado. Gibraltar es parte de él. Evolucionarán. Se dignificarán. Es ley de vida.Addenda modesta. Muchas de las cosas que pasaron en la 2 Guerra Mundial no se entienden a no ser que se conozca un poco la historia. Franklin Delano Roosevelt viajó de joven a Liberia y lo que vio del imperialismo inglés le hizo concebir tal horror que prefirió Rusia a Inglaterra en la definición de Europa Oriental. Es asunto de public record que dijo a sus ayudantes. "Nada puede ser peor que Inglaterra...estoy dispuesto a dar una oportunidad a la URSS en los Balcanes". De hecho negó a Churchill material de desembarco para invadir Yugoslavia porque no quería parar el avance soviético a Europa Central. Pero no es que fuese comunista. Era antiinglés porque había visto el colonialismo inglés en acción. De hecho, el primer encuentro entre Churchill y FDR tuvo lugar en un buque de guerra en el Atlántico Norte. Después del servicio religioso se encontraron los dos líderes y consta que la primera pregunta del americano fue. "Qué vais a hacer con el Imperio porque yo no voy a mandar a mis chavales a morir por el Imperio Británico".
Lo copio directamente porque no se insertar el archivo o imagen MENSAJE RADIAL DE AYER EN VENEZUELA:Proyecto de Reforma Constitucional LEYES SOCIALISTAS PARA VENEZUELA(Ante-proyecto de leyes bajo discusión en la Asamblea Nacional)Sobre la medicina Privada y las Empresas de Seguros:• Se decretara la gratuidad del servicio de salud privada, y se pasara a la nomina del ESTADO: a todo personal medico Y auxiliar. • Se expropiaran las: edificaciones, instalaciones y equipos, pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del ESTADO, con vencimiento a 20 años, en las clínicas solo se dará atención médica a pacientes que remuneren en dólares o euros.• Se suspenderá la actividad de los Seguros de Vida .privados El personal que ahí, labora quedara cesante sin remuneración de pensiones.Sobre la Educación Privada:• Se, decretara la gratuidad de la educación en todos los niveles y se pasara a la nomina del ESTADO a todo; el personal docente y administrativo.• Se cambiara la denominación actual de todos los colegios a institutos privados utilizando a cambio los nombres de personas o apelativos que la REVOLUCION considere representativo como ejemplo: se tiene contemplado el que la Universidad Católica Andrés Bello pase a denominarse Popular, Andrés Bello.• Todos los estudiantes de todos los niveles (escolar,, bachillerato, y universitarios) Usaran. como.. uniforme Franelas rojas, pantalón azul con una leyenda a lateral (REPÚBLICA BOLIVARIANA) y boina roja..• Algunas materias sociales, como Historia de Venezuela y _ Geografía de Venezuela serán adaptadas, y otras serán eliminadas de los programas de la docencia. En su lugar se dictarán cursos; relacionados con él. SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.• Los nuevos bachilleres saldrán formados técnicos medios en Área; cómo: Metalúrgica; Carpintería, Petróleo, Arte, Electricidad, Construcción, etc. Pasando al servicio de la REVOLUCIÓN.• Se autorizara a la familia sin vivienda a que ocupen las denominaciones "segunda viviendas" comenzando esto por los apartamentos y casas en playas, incluyendo las ubicadas en clubes Finalizando con las .ubicadas., en zonas urbanas.• Se obligara a los propietarios ocupantes de las viviendas principales que incluyan familias adicionales de tres miembros por habitación, reservando a la familia propietaria sólo una habitación por cada tres miembros y haciendo uso común con. los nuevos integrantes de todos los servicios de la vivienda. • La finca o hacienda serán transformada en conuco al servicio de la revolución, cuya producción será de acuerdo a los sueldos de lo contrario serán entregados a otros productores campesinos que si cumpla con lo estipulado.• Las tierras serán exclusivamente del ESTADO el cual a través del INTI puede adjudicarlas a específicos ocupantes, campesinos quienes no la puedan vender ni hipotecaria, ni transferirlas de ninguna manera.Sobre la identidad y la actividad ciudadana.• Se pondrá en vigencia un nuevo documento de identificación para cada ciudadano, quedando los actuales sin ninguna validez.• A las personas que aparezcan como firmantes en cualquiera de' las listas en contra de la, revolución, como fue la' solicitud del Revocatorio al Presidente de `la `República no se le entregara ni el nuevo documento de identidad, ni el pasaporte a menos que se sometan voluntariamente. a cursos de educación ciudadana, reconozcan por escrito sus errores pasados y cumplan con un periodo de prueba sin papeles de identificación a satisfacción del estado.• Para el ejercicio de cualquier actividad pública o privada (incluyendo la electoral) solamente será valido el nuevo-documento nacional de identidad.• La entrega del pasaporte para viajar fuera del país estará supeditada a la consideración de-las autoridades competentes, bajó asesoría de técnicos cubanos.• La patria potestad de las personas menores de 21 años será compartida por el ESTADO.Sobre la banca privada:• Se pasara a la nomina del ESTADO a todo personal de la banca privada.• La moneda va a cambiar de denominación y se le van a quitar los tres últimos ceros.• Los fondos de :particulares; superiores a los SIETE MILLONES BOLIVARES 7.000.000. serán retenidos por el .ESTADO.Sobre `las comunicaciones:• El uso del cable y otras comunicaciones satelitales se van a restringir a las dependencias oficiales, y a los establecimientos hoteleros y turísticos.• E! uso de la telefonía celular será de uso exclusivo para las personas del ESTADO. • Se eliminara el acceso a Internet a personas naturales.• Se exigirá el registro oficial de todo los mini-computadores y cualquier PC en posesión de particulares. • Se expropiaran todas las emisoras-de radio y TV, pasando a integrar una sola red de transmisión a nivel nacional, pagando a sus ,propietarios el 5% de su valor de mercado en BONOS DEL ESTADO con vencimiento a 20 años.• Se expropiaran igualmente todos los periódicos y demás medios impresos.Sobre la propiedad privada en general:• Se nacionalizaran toda clase de propiedad privada. SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES:• Se creara oficialmente una milicia popular, la cual progresivamente pasara hacer uso de todas las instalaciones y equipos de- las Fuerzas Armadas Nacionales. El Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas asumirá las obligaciones sociales de por lo menos 250.000 reservistas. Se procederá a disolver las Fuerzas Armadas Nacionales. • Se incorporará a esa Milicia Popular exclusivamente a la oficialidad que coincida con los ideales de la REVOLUCIÓN. • La oficialidad' no afecta con la REVOLUCIÓN o con un pasado dudoso, quedará cesante en sus funciones sin ningún tipo de ingreso por retiro. • Se consolidaran todas las policías estadales y municipales bajo un solo comando.• El servicio militar obligatorio para ambos sexos se hará a partir de tos 17 años. Los conscriptos estarán en disponibilidad inmediata para apoyar los procesos revolucionarios en naciones con las cuales nuestro país tiene convenios: CUBA, BOLIVIA, NICARÁGUA O IRAN: .Sobre el control de cambio:• Se penalizará con cárcel la tenencia de-divisas extranjeras en papel moneda.• Se prohibirá la titularidad de cuentas de divisas en el exterior, sus dueños estarán en la obligación de repatriarlas, con pena de prisión. • Se eliminará todo tipo de tarjetas de créditos o débito para su uso dentro o fuera del país.Sobre la economía:• Se impondrá Bonos o talones.• Se impondrá el trueque con asesoramiento de miembros de la. Milicia Popular. • Se impondrá el uso de la Tarjeta Alimentaría, para ser utilizado el Mercal.• Se impondrá el Salario Mínimo a todo el personal; que este en Nomina del Estado; a obreros, técnicos profesionales por igual . Igualmente se prohíbe el ejercicio de la profesión a cualquier profesional o técnico que se niegue a servir al ESTADO. Practica religiosa.-• Se prohíbe el uso da la minifalda.• Se prohibirá cualquier clase de culto religioso fuera de sus templos.• Se prohibirá la catequesis fuera de los templos.• EL ESTADO supervisará a nivel nacional los seminarios y demás centros de formación religiosa.• Se expulsará del país a todo clero por nativoSobre las prácticas sociales:• Se prohibirá el uso atuendos que atente en contra de la moral y las buenas costumbres. (minifaldas, trajes de baño ”hilo dental” escotes muy pronunciados, pantalones ajustados, etc.). • Se prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.• El béisbol profesional y cualquier tipo de deporte profesional estará bajo control del ESTADO.• Se restringe las importaciones de artículos de lujo tales como: whisky, electrodomésticos, autos de lujo, etc.• Se prohíbe el uso imágenes y artículos de influencia transculturizadora imperialista en todas las entidades públicas. (tales como: santa claus, mickey Mouse etc.)Sobre la propiedad privada:• Se legitimará la' ocupación de los edificios, desocupados hasta la presente fecha alcanzando más de 77 solo en el centro de Caracas, se apoyara el decreto para expropiar los edificios de los propietarios.PATRIA SOCIALISMO O MUERTE.